Skip to main content

Mes: junio 2022

IMPARTIRÁ SGG CAPACITACIÓN SOBRE SEGURIDAD PARA PERIODISTAS Y PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS

Se da seguimiento a las mesas de consulta llevadas a cabo en febrero

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de atender la obligación de proteger, promover y garantizar los derechos de las personas defensoras de derechos humanos, periodistas y quienes ejercen la libertad de expresión en el estado, la Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, llevará a cabo una capacitación en materia de seguridad, protección, y mitigación de riesgos.

Lo anterior, se realiza en seguimiento a las mesas de consulta generadas por la SGG los días 1, 2 y 3 de febrero en distintos municipios del estado. Cabe resaltar que este evento se realiza en colaboración con el Consulado de Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de Estados Unidos en Tijuana y el Consejo Consultivo de Seguridad en el Extranjero (OSAC).

La titular de la subsecretaría, Melba Adriana Olvera Rodríguez, comentó que derivado de la capacitación se pretende crear un diagnóstico en materia de seguridad que identifique los tipos de agresiones sufridas por ambos gremios, aunado a las propuestas y recomendaciones de autocuidado.

La actividad se llevará a cabo el próximo 27 de junio de 2022 en un horario de 15:00 a 17:30 horas en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Otay, ubicada en Universidad 14418, Parque Internacional Industrial Tijuana.

Para participar, es necesario llenar el formulario de registro de manera anticipada en el enlace forms.gle/ebrvsHQGmsn5mfeD8, ya que el cupo es limitado, así como llenar el formulario que permitirá la creación del diagnóstico en forms.gle/Biwgq5tvNghariEy5. Para mayor información, contactar vía correo electrónico a [email protected].

QUE ESCUELAS PÚBLICAS COADYUVEN EN REGISTRO DE NIÑEZ PARA VACUNA CONTRA COVID-19: CLAUDIA AGATON

• Para tal efecto exhorta a Gobernadora a instruir a Secretario de Educación a realizar las gestiones para que las y los niños de 5 a 11 años accedan al esquema de vacunación

• Esto para que puedan continuar con normalidad sus estudios y vida, sin exponerse a un riesgo latente al salir cada día de sus casas

Mexicali, Baja California.- La Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz exhortó a la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda a que instruya al Secretario de Educación de Baja California, a realizar las gestiones necesarias para que las escuelas públicas coadyuven en el registro para vacunar contra covid-19 a las y los niños de entre 5 y 11 años de la Entidad.

“Nuestras niñas y niños, son, sin duda, la prioridad de nuestro gobierno”, dijo la Legisladora del Partido del Trabajo. Y bajo este enfoque, afirmó que una niñez sana garantiza las mejores personas adultas.

“Es por ello que debemos sumar esfuerzos para que todas las niñas y niños de nuestro Estado, gocen de los elementos necesarios para acceder al esquema de vacunación contra COVID-19, pues ellos son el futuro, y lo más importante para las familias bajacalifornianas”, subrayó.

Además, señaló en su exposición de motivos que el COVID-19 aún no se ha ido y que está presente, y por ello se debe evitar que nuestros infantes continúen en riesgo, apoyando no solo a la difusión de los comunicados oficiales, sino también, implementando políticas públicas que permitan que todas y todos los niños se registren oportunamente.

Indicó que es una realidad que la población de estas edades, en su mayoría se encuentran cursando algún grado escolar.: “Sin embargo, también es una realidad que no todas las familias cuentan con conexión a internet o con equipo digital que les permita realizar este registro”.

Por ello, consideró que las instituciones educativas pueden coadyuvar en esta estrategia preventiva, y ser, los integrantes de estas instituciones quienes permitan el mayor alcance posible para todas y todos los infantes de nuestro Estado.

Por tales motivos, realizó el presente exhorto, con la finalidad de que sean vacunados de manera ordenada las niñas y niños del citado rango de edad, para que puedan continuar con normalidad sus estudios y vida, sin estarse exponiendo a un riesgo latente al salir cada día de sus casas.

REALIZARÁN COLOQUIO SOBRE BAJA CALIFORNIA Y EL PARTIDO LIBERAL MEXICANO: SECRETARÍA DE CULTURA

  • Tijuana será sede para reunir a académicos, especialistas y cronistas dedicados al estudio de la Revolución Mexicana y del Partido Liberal Mexicano

Tijuana, Baja California. – La Secretaría de Cultura, a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), extiende una invitación al coloquio “Baja California y el Partido Liberal Mexicano. Historia y memoria de la frontera en la Revolución Mexicana”, que se llevará a cabo en el marco de la conmemoración del centenario luctuoso de Ricardo Flores Magón los días 30 de junio y 1 de julio.

Este evento lo encabeza la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), y en colaboración con el Centro Cultural Tijuana (Cecut), la Sociedad de Historia de Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte (Colef), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Archivo Histórico de Baja California.

El coloquio que dará comienzo el 30 de junio y finaliza el 1 de julio reunirá a académicos, especialistas y cronistas dedicados al estudio de la Revolución Mexicana y del Partido Liberal Mexicano (PLM), además, abrirá la discusión sobre la historia regional y la revolución organizada por los miembros del PLM que participaron en la insurrección de 1911 en la frontera norte.

Para este evento se contará con dos sedes presenciales: el Cecut y la Sociedad de Historia de Tijuana y habrá una mesa de trabajo virtual que se realizará a través de las redes sociales del INEHRM.

Todas las actividades son de carácter gratuito y se trasmitirán por las redes sociales del INEHRM con -2 horas de diferencia en la Ciudad de México, esto tomando en cuenta la hora de Tijuana.

El programa completo se puede consultar en la pagina www.inehrm.gob.mx/es/inehrm/Baja_California_y_el_Partido_Liberal_Mexicano.

INVITA CEART A DIPLOMADO SOBRE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS A TRAVÉS DEL ARTE

  • Abiertas las inscripciones a partir del 27 de junio en las instalaciones del CEART Mexicali

Mexicali, Baja California.- El Centro Estatal de las Artes (CEART) Mexicali extiende una invitación a las personas interesadas en participar en el diplomado en Estrategias Educativas a través del Arte, que se llevará a cabo del 18 de julio al 2 de agosto.

Este diplomado está dirigido a docentes de cualquier nivel educativo, jóvenes en formación docente y a la población interesada en adquirir herramientas que les permitan reforzar la enseñanza de asignaturas a sus hijos, por lo que no es necesario contar con conocimientos de una disciplina artística.

Carlos Alberto Carrillo Uribe, uno de los facilitadores de este diplomado, comentó que se busca brindar herramientas teóricas, prácticas y metodológicas para utilizar el arte en la enseñanza educativa y favorecer el aprendizaje en distintas asignaturas como las matemáticas, español, inglés, entre otras.

Este taller tendrá una duración de 100 horas, tiene valor para la beca de verano del Sistema Educativo Estatal y será impartido por Susan Carrillo Hernández, Jesús Gamaliel Gámez Galván y Carlos Alberto Carrillo Uribe.

Las inscripciones se llevarán a cabo a partir del lunes 27 de junio. Para mayor información, dirigirse al CEART Mexicali o comunicarse al teléfono (686) 553 69 54 ext. 124.

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto de Cultura y el Centro Estatal de las Artes en el estado, ofrecen una serie de actividades artísticas y culturales permanentes que pueden consultarse en la página electrónica www.bajacalifornia.gob.mx/cultura

PJBC PREPARA XIV JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA

  • Se ofrecerán tres conferencias con temas actuales enfocadas a la materia familiar
  • Actividad abierta y gratuita para toda la comunidad

Mexicali, Baja California.- El Poder Judicial del Estado de Baja California (PJBC) prepara la XIV Jornada de Actualización en Derecho de Familiar, misma que dará inicio este 27 de junio próximo y se ofrecerán tres conferencias abiertas y gratuitas tanto para trabajadores de la institución y al público en general, mismas que serán emitidas de manera virtual y presencial una de ellas.

La Jornada iniciará este 27 de junio con la conferencia Las Nuevas Formas de Violencia en las Redes Sociales, impartida por la Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Maestra Rebeca Florentina Pujol Rosales.

Dicha conferencia dará inicio a las 17:00 horas vía virtual.

Posteriormente para el 28 de junio está programado el tema Estructura y Funcionamiento de los Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, a cargo de la Jueza de Control del Tribunal de Juicio Oral especializada en Violencia Familiar contra las mujeres del Poder Judicial de Coahuila, Mtra.

Lilia Verónica Sánchez Castillo. Esta conferencia además de su transmisión virtual se realizará también de manera presencial en el Aula de Usos Múltiples del edificio del PJBC en Mexicali a partir de las 17:00 horas.

La Jornada culminará el 30 de junio, a la misma hora que las anteriores con la conferencia virtual Perspectiva Crítica del Papel Jurisdiccional en Materia Familiar, a cargo del Dr. Fernando Sosa Pastrana, quien es Secretario de Estudio y Cuenta y Coordinador de Ponencia del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Las y los interesados en participar deberán inscribirse de manera virtual para tener acceso a las conferencias en la página https://cursos.pjbc.gob.mx/ en donde se dan las indicaciones para su registro.

PROPONEN PREVENIR VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA MUJERES DESDE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL

  • Prevenir con una educación desde más temprana edad y más abierta, para concientizar sobre las violencias y los procedimientos para denunciar

Mexicali, Baja California.- La diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Víctimas y la Ley que Crea el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja California, con el objetivo de que se de difusión para la prevención del delito en las mujeres de la comunidad estudiantil media superior.

En su exposición de motivos la diputada morenista indicó que, actualmente la seguridad de las mujeres debe de ser una de las máximas prioridades en las iniciativas de reforma, y un tema que requiere especial atención por parte de las autoridades, como las propias legislaturas de los estados, las fiscalías y los tribunales, para que bajo un marco integral y coordinado, busquen alternativas y procedimientos que garanticen su seguridad, en especial la población femenina en edad estudiantil por considerarla más vulnerable.

Por otra parte, hay acciones que pueden seguirse para aminorar la inseguridad que viven las mujeres, trabajando desde la prevención con una educación desde más temprana edad y más abierta, dirigida a la comunidad para concientizar sobre las señales de violencias, para informar a la sociedad de los procedimientos para denunciar, apoyar a organizaciones no gubernamentales que protegen a la mujer, y lo más importante, crear planes de intervención de la autoridad encargada.

Aunado a lo anterior, pese a que existen legislaciones, protocolos y coordinaciones interinstitucionales, es claro que no se ha llegado al punto de entender que la prevención es un punto de gran importancia para disminuir significativamente los ataques delictivos en contra de la mujer, ya que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el año 2020, el 10.8 % de los delitos cometidos en contra de las mujeres fueron de índole sexual, y en 2021, el 20 % de las mujeres de 18 años reportó una percepción de inseguridad desde casa.

Por lo anterior expuesto, la diputada Araceli Geraldo explicó que, “la iniciativa propone que se gestione ante los medios de comunicación que participen en la difusión para denunciar ante la autoridad todo medio de violencia en contra de la mujer, también para que en coordinación con la Secretaría de Educación a efecto de que se expongan campañas dirigidas a la comunidad Media Superior para informar cómo actuar en caso de un posible atentado de violencia en su contra y cómo prevenir los factores de riesgo dentro y fuera de los planteles educativos”.

CONCLUYE CAPACITACIÓN POLICÍACA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Tecate, Baja California.- Con gran participación de elementos policíacos de los municipios de Tecate, Tijuana y Ensenada, concluyó el taller “Aplicación del Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la protección de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia”.

La capacitación dirigida a elementos adscritos de las diferentes secretarias y direcciones de seguridad pública preventiva en B.C., tuvo como objetivo facilitar a los elementos de las corporaciones locales los conocimientos sobre el Protocolo Nacional desde la perspectiva de la niñez la adolescencia y género, así como la vinculación de éste con el Nuevo Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

En su mensaje de bienvenida el director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, José Manuel Márquez Martínez, reconoció a los compañeros que culminan esta intensa semana de trabajo donde recibieron conocimientos por parte de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México.

“Hoy, con este estudio que otorga herramientas para la sensibilización con perspectiva de infancias y de género, tenemos como resultado un cuerpo de policía más sensible y con amplia perspectiva para una adecuada atención y efectiva solución, ponderando el interés superior de las niñas, niños y adolescentes”, agradeciendo además al Dr. Raúl Marcial Fiscal y a Jacinto Ramírez Raymundo por su importe aportación que abona e impacta al cuerpo policiaco de las ciudades de Tecate, Tijuana y Ensenada, señaló.

Durante su intervención, el Dr. Raúl Marcial Fiscal, Director de Evaluación de Resultados, Estrategias y Acción de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, detalló que detrás del taller, hay meses de trabajo y muchos colaboradores involucrados, por lo que agradeció la coordinación y hospitalidad de las autoridades tecatenses, así como de los enlaces de Tijuana y Ensenada, esperando que se los elementos se lleven mucho conocimiento de esta capacitación.

En representación del Alcalde, la Secretaria del Ayuntamiento Dora Nidia Ruiz Chávez, manifestó sentirse contenta por este trabajo realizado en coordinación con el Gobierno Federal que permitió a lo largo de la semana sensibilizar a los elementos policiacos en la aplicación de este importante Protocolo Nacional, invitando a los elementos a poner en práctica los conocimientos adquiridos ya que “la profesionalización nunca termina”, felicitándolos por su participación y agradeciendo a los instructores por su entrega y profesionalismo.

Previo a la declaratoria de clausura del taller impartido por Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana a través de la unidad de prevención de la Violencia y el Delito de la Ciudad de México en coordinación con el Instituto de Capacitación y Casa de Estudios del Policía de Tecate, las autoridades que integraron el presídium hicieron entrega de las constancias de participación a los 40 elementos que recibieron la capacitación durante los cinco días, provenientes de Ensenada, Tijuana, y la ciudad sede Tecate.

A la clausura de esta importante capacitación asistieron también la diputada del Congreso local Rosa Margarita García Zamarripa; el Regidor coordinador de la Comisión de Seguridad Ciudadana Pedro Jesús Torres Salas; la coordinadora de las Mesas de Construcción de la Paz y la Seguridad en Tecate, Elsa Macías Vázquez; directora del DIF Municipal, María Quijada Maldonado.

RECONOCE CONGRESO DE BC A NIÑAS DE LIGA DE SÓFTBOL CAMPEONAS DE PREMUNDIAL

  • Jugarán por el campeonato mundial, en el mes de julio en Texas
  • Diputadas y Diputados locales apoyan a la niñez y jóvenes deportistas con la compra de los uniformes con los que competirán representando a las mexicanas y mexicanos

Mexicali, Baja California.- La presidenta de la Mesa Directiva, Julia Andrea González Quiroz, acompañada por diversas diputadas y diputados entregaron reconocimientos a las quince niñas de la selección Sub-14 Mexicali Municipal Región XV, la cual nos representó en el premundial celebrado en Chihuahua, en donde clasificó al mundial que se celebrará en Mac Allen Texas, Estados Unidos.

Esto se deriva de la solicitud de apoyo de un padre de familia de una de las campeonas, Omar Zavala Villalaz; por lo que la Diputada Julia Andrea González, gestionó con los integrantes de la XXIV Legislatura dotar de uniformes nuevos a quienes nos representarán dignamente a las mexicanas y mexicanos en la próxima competencia deportiva mundial.

De esta forma, fueron homenajeadas: Lea Zavala, Nyssa Cárdenas Stephanie García, Kenia Gómez, Mia Hernández, Paola Jiménez, Mayte Montoya, Lía Moreno Herrera, Kitzia Ponce, Michell Ramírez, Evelyn Rocha, Yanely Romero Félix, Kaylani Torres y Briceida Vital, quienes tienen edades entre 12 y 14 años.

La emotiva entrega del reconocimiento a cada una de las deportistas, así como al entrenador del equipo José Juan Moreno Ayala, se llevó a cabo antes de que diera inicio la Sesión Ordinaria de Pleno, celebrada este día en la sede del Poder Legislativo de Baja California, en donde las deportistas se hicieron acompañar de padres de familia y herman@s.

Todas recibieron en este acto, muestras de halagos por su ejemplar esfuerzo, disciplina y constancia, por parte de los y las diputadas: Julia González, Rocío Adame, Michel Sánchez, Gloria Miramontes, Monserrat Rodríguez, Evelyn Sánchez y Manuel Guerrero, contando también con el apoyo en esta aportación de uniformes, de las y los diputados: Alejandra Ang, Amintha Briceño, Ramón Vázquez, Adrián González, Moctezuma Martínez y Miguel Peña.

Dicho diploma fue firmado por los citados diputados, y dice lo siguiente: El Poder Legislativo del Estado de Baja California otorga el presente reconocimiento (a cada una de las niñas) por su destacada representación en el premundial de sóftbol celebrado en Delicias, Chihuahua el pasado 17 de marzo del año en curso, siendo parte de la selección Sun-14 Mexicali Municipal Región XV y ganando 5 juegos de los 5 jugados, clasificando así en el Mundial PONY, el cual será celebrado en McAllen, Texas del 19 al 24 de julio de 2022.

TECATE: DOS DETENIDOS POR ALLANAMIENTO Y LESIONES CALIFICADAS

  • Uno de ellos se introdujo a la propiedad de la víctima y la lesionó con unas pinzas.

Tecate, Baja California.- Gracias a los elementos de prueba presentados por el Ministerio Público, la Fiscalía Regional de Tecate logró, en distintos hechos, que fueran vinculados a proceso penal y quedaran en prisión preventiva dos imputados por los delitos de allanamiento de morada y lesiones calificadas.

En el primer caso, el imputado responde al nombre de Juan Carlos N, quien fue aprehendido por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) el pasado 21 de junio por contar con un mandato judicial en su contra por el delito de allanamiento de morada.

De acuerdo a información proporcionada por la Unidad de Investigación de Delitos con Detenido, el 27 de enero de 2022, el ahora imputado se introdujo sin autorización al patio de un domicilio ubicado en carretera libre Tecate-Ensenada km 49, poblado El Testerazo.

Tras su aprehensión fue puesto a disposición del Juez de Control, quien le impone prisión preventiva como medida cautelar.

Por su parte, Dunnel Orlando N, es probable responsable en los delitos de lesiones calificadas y allanamiento de morada.

El día 18 de junio de 2022 aproximadamente a las 15:20 horas, el imputado allanó la propiedad de la víctima brincándose el cerco y le propinó golpes con unas pinzas tipo cizallas causándole lesiones en la cabeza, pierna izquierda y brazo derecho; hechos ocurridos en las inmediaciones del ejido el Encinal de esta ciudad.

Por lo anterior, al ser detenido y llevado ante la autoridad judicial, se ratificó de legal la detención y se vinculó a proceso, imponiéndole el Juez de Control la medida cautelar de prisión preventiva fijando dos meses de plazo para el cierre de la investigación.

RESALTA SECRETARIO LANDEROS IMPORTANTES RESULTADOS DE LA FESC

En los siete municipios de la entidad se han retirado de las calles diversas drogas y armamento de grueso calibre.

Mexicali, Baja California.- El trabajo operativo y de inteligencia de los agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) ha sido clave para el aseguramiento de grandes cantidades de narcóticos y armas de fuego en la entidad, así lo dio a conocer el General Gilberto Landeros Briseño, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), durante la rueda de prensa semanal Impunidad Cero.

Informó que, en lo que va del año se han realizado mil 019 operativos propios y 177 se han hecho en coordinación con otras instancias de seguridad, logrando en ellos la detención de 981 personas por diversos delitos, de los cuales 894 son hombres, 76 mujeres y 11 menores de edad.

Además, se ha conseguido la desarticulación de 22 células de la delincuencia organizada consideradas de alta peligrosidad, según información compartida en las mesas de seguridad.

Hasta el momento se han decomisado 244 armas de fuego, siendo 94 largas y 150 cortas; lo que representa el aseguramiento de un arma de fuego cada 10 horas; así también se han recuperado 351 vehículos con reporte de robo, es decir, 2 vehículos recobrados por día.

En lo referente a decomisos de drogas, la Fuerza Estatal ha retirado mil 403 kilos de marihuana; 200 kilos de hachís; 898 kilos de metanfetamina; 13 kilos de cocaína; 18 kilos de heroína; 229 kilos de fentanilo y 233 kilos de pastillas de fentanilo.

Por otra parte, el secretario de Seguridad Ciudadana subrayó la actividad permanente de la Fuerza Estatal, en apoyo a las escuelas de educación secundaria y preparatoria de los municipios de Tijuana, Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate y Ensenada, para mantener el orden al ingreso y salida de los alumnos.

“Quiero comentar una novedad importante en este rubro; se detectó en una secundaria en Tijuana a un adolescente con una pistola calibre .380, con un cargador y sin cartuchos, esta acción nos hace reflexionar y concluir que debemos intensificar las actividades de supervisión entre padres de familia, autoridades educativas y autoridades de seguridad”, manifestó.

Landeros Briseño, recalcó que la profesionalización de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana es prioridad para esta administración; por ello se están llevando a cabo diferentes cursos de actualización para mantener el ímpetu de las buenas actuaciones de los elementos operativos.

Expresó que con el fin de fortalecer la elaboración de los informes policiales homologados (IPH), documento que es medular para la apertura de una carpeta de investigación y a fin de conocer los errores comunes que son observados por el Poder Judicial al redactar dicho documento, el Juez de Control del Poder Judicial del Estado, maestro Ernesto Flores Gallegos, presentó un curso a personal de mandos medios y personal operativo de la FESC en el que se explica a detalle los pasos a seguir para formular un buen informe y que el trabajo cotidiano que se realiza sea más eficiente.

Asimismo, recordó que en esta semana el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California, Miguel Ángel Mora Marrufo, impartió una capacitación relacionada con la materia, a mandos superiores, mandos medios y personal operativo de la corporación estatal, para que el ejercicio cotidiano que realizan de construir seguridad ciudadana en su despliegue, lo hagan siempre con la perspectiva del respeto estricto a los derechos humanos.

En otra acción, mencionó que personal de la FESC recibió entrenamiento por parte de Customs Border Protection (CBP) en el manejo de binomios caninos (K-9), con la finalidad de mejorar sus capacidades y habilidades para combatir el narcotráfico, con lo cual se demuestra el buen oficio y coordinación bilateral que existe para enfrentar con eficiencia a la delincuencia organizada.

De esta manera, la SSCBC refrenda su compromiso de seguir trabajando en materia de prevención a través de la FESC, realizando recorridos de vigilancia diarios que siguen dando resultados favorables para la ciudadanía, siguiendo el objetivo de recuperar la paz en las calles de Baja California.