Skip to main content

Mes: mayo 2022

AVALAN QUE SE OTORGUE A “MADRES JEFAS DE FAMILIA”, BENEFICIOS FISCALES EN LOS AYUNTAMIENTOS

  • Se autoriza al Poder Ejecutivo celebrar contrato de Servicio Integral de Equipamiento e Integración Tecnológica para el Sistema Estatal de Videovigilancia, para darle seguridad a ciudadanía

Mexicali, Baja California.- Fueron aprobados en sesión ordinaria del Pleno del Congreso del Estado, los Dictámenes 82, 83, 84 y 85 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz.

Una vez que el Diputado Ramón Vázquez,  dio lectura al Dictamen con número 82, este se sometió a la consideración del Pleno, para ser aprobado por veintiún votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, por el que se autoriza realizar  transferencia entre partidas presupuestales del Presupuesto de Egresos al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Baja California, a raíz de la necesidad de proteger información y los equipos electrónicos adquiridos en 2021 para hacer frente a la implementación de Juicios en Línea.

Después, correspondió a la Diputada Gloria Miramontes en su calidad de inicialista, darle lectura al Dictamen 83 de la Iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda Municipal del Estado, para que se les otorgue a “madres jefas de familia”, el beneficio fiscal de condonación total o parcialmente de los recargos de contribuciones municipales, lo cual persigue un fin de interés social, siendo aprobado por veintitrés votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Luego fue aprobado por veintitrés votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Dictamen 84 con respecto a la Iniciativa de reforma a tres fracciones de la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Estado, relativo a la presentación de iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado, dejando únicamente como término general el 01 de diciembre del ejercicio fiscal inmediato anterior al que corresponda la iniciativa. Dicho Dictamen fue leído por la Diputada Claudia Agatón.

Para finalizar, correspondió a la Diputada Julia González darle lectura al Dictamen 85, que se refiere a la Iniciativa de Decreto para autorizar al Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado, de la gobernadora de Baja California celebrar contrato plurianual para el Servicio Integral de Equipamiento, Instalación, Mantenimiento e Integración Tecnológica para el Sistema Estatal de Videovigilancia en el Estado, dando cumplimiento a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California, con la intención primordial de darle seguridad a la ciudadanía, coincidiendo algunos legisladores que es una herramienta para tal efecto. Dicho dictamen fue aprobado en lo general por veintiún votos a favor, uno en contra, y cero abstenciones.

Cabe mencionar que, en lo particular fueron presentadas dos reservas por igual número de legisladoras que fueron desechadas de conformidad con el resultado de la votación de las mismas.

La reserva presentada por la Alejandrina Corral a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, fue desechada, debido a que obtuvo siete votos a favor, quince en contra y cero abstenciones. Así mismo fue desechada la reserva de la Diputada Daylín García de Movimiento Ciudadano, obteniendo seis votos a favor, catorce en contra y una abstención.

ACTIVAN ALERTA AMBER EN BC POR EL MENOR HACIEL ALEXIS GONZÁLEZ

  • La Fiscalía General de Baja California ha activado una Alerta Amber para localizar al menor Haciel Alexis González Rodríguez de 11 años de edad.

Tijuana, Baja California.- Se requiere del apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para dar con el paradero del menor, ya que se encuentra en una situación de vulnerabilidad y puede ser víctima de algún delito, o de sufrir un daño en su salud.

De acuerdo al reporte, el menor Haciel Alexis González Rodríguez fue visto por última vez el 2 de enero de 2022, en compañía de su mamá Maribel Rodriguez Rodríguez en la avenida Constitución de la Zona Centro de Tijuana, desconociéndose desde ese momento su paradero.

El menor Haciel Alexis González Rodríguez es mexicano, cabello negro corto, ojos cafés oscuros, boca mediana, labios delgados, tez morena, cejas semipobladas, nariz regular, como seña particular tiene una cicatriz en la barbilla.

Cualquier información relacionada con esta búsqueda, favor de reportarla al número telefónico de emergencias 911, o de denuncia anónima 089, o al número 664-683-9643 en Tijuana.

Se agradece cualquier dato que ayude a localizar al menor Haciel Alexis González Rodríguez.

APRUEBAN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y COORDINACIÓN PARA PROTECCIÓN DE PERIODISTAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS

En la III Reunión Ordinaria se establecieron lineamientos para operación del mecanismo

Tecate, Baja California.- El Mecanismo Estatal de Protección para las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Baja California, aprobó el nuevo protocolo de actuación y coordinación en su tercera sesión ordinaria realizada en la ciudad de Tecate.

Este protocolo es un instrumento que establece los lineamientos para la operación del mecanismo, de conformidad con lo establecido en el Artículo 1, fracción IV del Acuerdo Ejecutivo del que se deriva este Mecanismo.

La finalidad es establecer los lineamientos que se deben efectuar para la instrumentación de medidas de prevención y protección que permitan garantizar la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas que se encuentren en una situación de riesgo derivada del ejercicio de su labor, así como establecer lineamientos conforme a los que deberán actuar las personas beneficiadas, informó la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Melba Adriana Olvera Rodríguez.

La funcionaria subrayó que, mediante un convenio, diferentes organismos, ayuntamientos y los distintos órdenes de Gobierno, se han adherido al Mecanismo Estatal con la intención de sumar esfuerzos y coadyuvar por la protección a los derechos humanos en el ramo.

Asimismo, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la SGG, órgano del que deriva el Mecanismo Estatal, trabaja actualmente en el impulso de la Ley General de Prevención y Protección ante Agravios a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

De tal manera, que la Subsecretaría en mención, es un espacio de diálogo y análisis, plural, incluyente y abierto, con actores clave, para la identificación de propuestas para la elaboración de dicha Ley, buscando el intercambio de ideas y opiniones sobre los elementos fundamentales que deberá contemplar la iniciativa.

En ese sentido, la cita para sentar las bases de la Ley en cuestión, será los días 17 y 18 de mayo, de 9:00 a 15:00 horas en la sala León Portilla del Centro Estatal de las Artes Tijuana (CEART). Además, se realizará una transmisión en vivo, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3xXYUwn de la plataforma Zoom, para las personas que no puedan asistir a este evento organizado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

PARTICIPÓ SECAMPO EN EL BANDERAZO DE INICIO A LA TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES EN LA ZONA COSTA

Los funcionarios del sector, se encuentran listos para conservar 2.5 millones de hectáreas que pudieran afectarse

Ensenada, Baja California.- A través del trabajo en conjunto con distintas autoridades del ramo forestal, la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA), participó en el Banderazo de Inicio a la Temporada de Incendios Forestales en zona costa 2022.

En representación del titular de la SCSA y presidente del Comité Estatal de Manejo del Fuego en el Estado, Juan Meléndrez Espinoza, la delegada de Ensenada, Abril Sarabia Huerta, dijo que el principal objetivo es coordinar y conjuntar esfuerzos para el combate de incendios que podrían presentarse en esta temporada 2022.

Durante dicho evento, autoridades de los tres niveles de gobierno, se expresaron listos para atender posibles contingencias ya que Baja California cuenta con una superficie de 7 millones de hectáreas, de las cuales 2.5 de ellas comprenden zonas boscosas, chaparrales y pastizales, especies susceptibles a la afectación de incendios forestales.

“La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, nos ha pedido una estrecha relación y coordinación entre los tres niveles de gobierno y el sector privado para evitar que un siniestro de este tipo se convierta en una gran afectación que ponga en peligro vidas humanas”, agregó.

Sarabia Huerta, dijo que de mayo a octubre, es temporada crítica de incendios, por lo cual sociedad y gobierno deben sumar esfuerzos para prevenir y bajar las incidencias, pues año con año los incendios son más fuertes y complicados.

En el evento, estuvieron presentes autoridades de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Protección Civil Estatal y la SCSA, en donde, firmaron la Validación del Programa Estatal de Manejo del Fuego.

MANTIENE BC PANORAMA CON BAJO RIESGO EPIDEMIOLÓGICO DE COVID-19

Recomienda comité científico vacunar a niños de 12 y 13 años de edad

Mexicali, Baja California .- Baja California se mantiene en un nivel de riesgo bajo de COVID-19, con un panorama epidemiológico controlado, dio a conocer el comité científico de la Secretaría de Salud en su reporte semanal.

Destacó que la ocupación hospitalaria por este virus se mantiene en un porcentaje históricamente bajo, del 0.89 por ciento, como resultado de un efectivo control de los casos y la disminución de pacientes graves, enfatizó el titular del Isesalud, J. Adrián Medina Amarillas.

Recordó que se encuentra disponible la vacunación con el biológico de Pfizer para niños de 12 y 13 años de edad y para completar esquemas en adolescentes, así como la aplicación de refuerzo y primeras o segundas dosis de Astrazeneca para personas de 18 años en adelante.

Invitó a la población a mantenerse informada sobre las jornadas de vacunación masiva y visitas de brigadas de salud a las escuelas, asimismo recordó que en centros de salud y hospitales del estado se mantiene la vacunación anticovid, con un frecuente reabastecimiento de la vacuna en dichas unidades.

PANORAMA COVID-19

En los últimos 7 días se confirmaron 134 casos por COVID-19, de los cuales 56 pertenecen a Ensenada, 38 de Tijuana, 22 de la capital del Estado, 12 de Tecate, 6 de Rosarito; San Quintín y San Felipe con ceros casos nuevos. En el mismo periodo se reportaron ocho defunciones, cinco de Tijuana, uno Mexicali, uno de Ensenada y uno de Tecate.

Al cierre del 15 de mayo se notificaron 200 casos activos; 72 de Ensenada, 60 de Tijuana, 48 de Mexicali, 11 de Rosarito, 6 de Tecate, 3 de San Quintín y San Felipe sin casos activos.

Al día de hoy la ocupación hospitalaria en casos por COVID-19 en la Secretaría de Salud es del 0.89 por ciento y en el IMSS del 1.79 por ciento. De igual manera en las atenciones generales bajo en la SSA al 47.74 por ciento y en el IMSS al 59.38 por ciento. De los 200 casos activos, 192 son ambulatorios, 8 hospitalizados, cabe destacar que no hay pacientes con ventilación mecánica.

Baja California acumula 134 mil 369 casos, en el municipio de Tijuana con 54 mil 024, en Mexicali 46 mil 491, Ensenada 19 mil 164, Tecate 5 mil 015; San Quintín 4 mil 493, Rosarito 3 mil 938 y San Felipe 1 mil 244. Se han registrado 12 mil 145 defunciones acumuladas desde el inicio de la pandemia y 121 mil 885 pacientes se han recuperado de la enfermedad.

El comité científico recordó la importancia del autocuidado para no contraer el virus: lavado constante de manos, ventilación de espacios, uso opcional de cubrebocas y aplicarse la vacuna disponible en la entidad.

SE REÚNE MARINA DEL PILAR CON TITULAR DE SEGOB PARA FORTALECER SEGURIDAD EN BAJA CALIFORNIA

Se analizaron estrategias para avanzar en la pacificación de la entidad, disminuyendo la incidencia delictiva

Ciudad de México.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, sostuvo una productiva reunión con el titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Adán Augusto López Hernández, en la que se abordaron temas clave para el desarrollo del Estado, mismos que se generarán en conjunto.

En el encuentro que tuvo lugar en Ciudad de México, la Gobernadora Marina del Pilar y el secretario analizaron las estrategias de coordinación que han puesto en marcha las corporaciones estatales y federales en los últimos meses, así como las acciones que se aplicarán ambos niveles de gobierno para combatir la inseguridad.

Marina del Pilar Avila Olmeda hizo énfasis en que los resultados que entreguen dichas estrategias irán encaminados a fortalecer la paz en beneficio de las y los bajacalifornianos, a través de la erradicación del crimen y la reconstrucción paulatina del tejido social.

La mandataria estatal hizo énfasis en que el Gobierno de México, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha puesto particular atención a la construcción de la paz en Baja California, a través del reforzamiento de las operaciones de la Guardia Nacional, así de como destinar los recursos necesarios en ampliar la capacidad operativa de dicha corporación.

“Agradezco al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, por tenerle las puertas siempre abiertas a Baja California. Ahora avanzamos en temas estratégicos en materia de Seguridad y Gobierno para seguir transformando nuestro Estado”, escribió la Gobernadora a través de sus redes sociales.

Asimismo, tanto la Gobernadora como el secretario analizaron temas federales que atañen al Estado, y la manera en que es posible coordinar esfuerzos para concretar proyectos en pleno beneficio de los que menos tienen, tal y como marcan los principios de la Cuarta Transformación, eje rector de las acciones de ambas administraciones.

Por otro lado, la Gobernadora acudió a una mesa de coordinación con el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.

En ella se plantearon temas diversos, que van desde la estrategia y los acuerdos de la Mesa del Pacífico, la presentación de la marca “Mar de Cortés” y la definición de los mecanismos de coordinación entre las autoridades federales y estatales, para promover a la región en el plano nacional e internacional.

Atiende Marina del Pilar temas hídricos con director de CONAGUA

En otro punto de su agenda, la Jefa del Poder Ejecutivo de Baja California mantuvo una reunión de trabajo con el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Germán Arturo Martínez Santoyo, con quién se abordaron proyectos puntales en coordinación con dicho organismo federal.

Entre los temas atendidos junto a la CONAGUA se encuentra la situación actual con el Río Colorado, así como las actividades concretas enfocadas al saneamiento internacional de agua en el entorno fronterizo.

DEJAN CUERPO CON NARCOMANTA SOBRE LA CARRETERA TECATE – TIJUANA

Tecate, Baja California.- Un cuerpo de un hombre sin vida junto con una narcomensaje fue localizado la mañana de este lunes, los hechos se registraron sobre la carretera Tecate a Tijuana a la altura del puente de acceso a la U ABC de Valle de las Palmas.

Junto al cuerpo se localizó una cartulina con el siguiente mensaje:

DE AQUÍ NO PASAN LOS CHAPULINES QUE JALEN PARA `LA CHULE ADAMS´NO SE TE OLVIDE LO DE ZACARÍAS
ATENTAMENTE YA SABES QUIEN

Cabe destacar que el pasado 3 de febrero del 2021, en la administración de la hoy Diputada Federal de Morena y exalcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra que ultimaron a unos metros de la Presidencia Municipal al entonces regidor Alfonso Zacarias.

MÁS DE 400 CORREDORES FUERON PARTE DE LA SEGUNDA CARRERA DEL SERIAL DELEGACIONAL DEL IMDETE

Tecate Baja California.- Más de 400 corredores se dieron cita el pasado domingo a la Delegación Valle de las Palmas para recorrer 5 kilómetros de desafío y desempeño de la segunda carrera del Serial Delegacional organizado por el Gobierno de Tecate a través del Instituto Municipal del Deporte (IMDETE).

Por medio de estos eventos se tiene como objetivo llevar el deporte a los rincones más bellos del municipio, así mismo se busca impulsar la economía en las delegaciones, ya que en estos eventos participan corredores locales y foráneos. 

El banderazo de arranque estuvo a cargo del Director del IMDETE, Rodrigo Ramírez Sarmiento en compañía del Director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, José Manuel Márquez, quién en representación del Alcalde Darío Benítez Ruiz dio el mensaje oficial del evento, incentivando a los corredores y corredoras a continuar participando en las carreras restantes. 

En esta segunda edición alrededor de la colonia Agrícola y Ganadera Valle de las Palmas los corredores disfrutaron de nuevos retos y bellos paisajes, destacando la participación de Rafael Reyes González, residente de la Delegación quién culminó su participación en 18 minutos 16 segundos.

Cabe destacar que se contó con todas las medidas de seguridad correspondientes para que los corredores puedan ejercitarse de manera segura, así como con puntos de hidratación y recuperación para aquellos que lo requieran.

Por último, se recuerda a todos los corredores de Tecate y del Estado que aún quedan 4 carreras en las que pueden participar, invitándolos para inscribirse y comunicarse a las oficinas del IMDETE al número 665-654-4785 para mayor información sobre la tercera carrera el próximo 12 de junio en la Delegación Mi Ranchito.

Requisitos retiro por desempleo afore Banamex

En caso de desempleo, todos aquellos trabajadores afiliados a la Afore Banamex tienen la posibilidad de recibir una ayuda monetaria a través del dinero ahorrado. Llevar a cabo el retiro por desempleo es un proceso totalmente sencillo que se puede iniciar desde la comodidad del hogar. 

Los trabajadores afiliados al sistema de pensiones a través de una Administradora de Fondos para el Retiro tienen la posibilidad de protegerse ante el desempleo. Las personas que han perdido sus empleos tan solo deben solicitar la ayuda de su Afore, aprendiendo a hacer el retiro en la web de cfdenmexico.

En esta plataforma informativa, los afiliados de Afore Banamex tienen la oportunidad de conocer los principales pasos para retirar dinero de su Administradora de Fondos. Gracias a ello, es posible realizar este importante proceso de forma rápida, sencilla y sin errores, evitando la pérdida de tiempo y dinero.

Principales requisitos para retirar por desempleo en Afore

Uno de los primeros pasos para retirar por desempleo en la Afore Banamex es contar con todos los requisitos que solicita esta entidad financiera. Por ejemplo, uno de los requisitos más importantes es tener un lapso de desempleo mayor a los 46 días

Asimismo, entre los recaudos que no pueden faltar para realizar el retiro del dinero ahorrado es no haber solicitado la ayuda por desempleo durante un lapso de 5 años. Esto quiere decir que los ahorradores no pueden solicitar la ayuda en múltiples ocasiones consecutivas.

A su vez, es necesario contar con la Clave Única de Servicio en formato impreso, así como tener a disposición un documento de identificación válido y vigente. Finalmente, los solicitantes deben tener un estado de cuenta que posea una antigüedad no mayor a dos meses y, además, los trabajadores del ISSSTE deben contar con el Certificado de Desempleo. 

Después de realizar la solicitud y presentar todos los requisitos, los trabajadores desempleados pueden recibir la ayuda del Afore Banamex en un lapso aproximado de 15 días. 

¿Cómo cambiarse al Afore de Banamex?

Es indudable que, para recibir las ayudas por desempleo de la Afore Banamex, es necesario estar afiliado a esta administradora. Entre los principales requisitos para abrir una cuenta se encuentran aspectos como contar con documento de identidad vigente. 

Por otra parte, los trabajadores que desean crear una cuenta en Banamex deben tener su RFC con homoclave, una CURP a color y su acta de nacimiento (original y copia). Aunado a ello, los trabajadores deben rellenar un conjunto de documentos proporcionados por un agente promotor. Estos son algunos de los principales requisitos para crear una cuenta en la Afore Banamex y comenzar a cotizar para el retiro.

Como se puede ver, llevar a cabo el retiro por desempleo es un proceso administrativo totalmente sencillo de realizar por cualquier persona. Para ello, tan solo es necesario seguir cada uno de los pasos que se indican en plataformas informativas como cfdenmexico. Solo así es posible recibir las ayudas económicas por desempleo que ofrece Banamex para sus afiliados y afrontar las dificultades presupuestarias.

PROPONE DIPUTADA CLAUDIA AGATÓN PROMOVER PROGRAMAS DE SEGURIDAD ESCOLAR

  • Presenta Iniciativa de reforma a Ley de Educación, y se turna a Comisión del ramo para su estudio 
  • Es una práctica la revisión de pertenencias de los estudiantes, estableciéndose actividades denominadas como operación mochila para enaltecer su seguridad

Mexicali, Baja California.- Dentro de la agenda de políticas públicas de todo gobierno, el rubro enfocado a la educación, es sin duda, uno de los de mayor importancia, pues es de los principales factores para el avance y progreso de las personas y la sociedad.

Así lo indicó la Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, al presentar una Iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Baja California, que tiene como objeto promover programas de seguridad escolar; los cuales pueden implicar revisiones a las pertenencias de los educandos, siempre y cuando dichos esquemas respeten sus derechos.

En su exposición de motivos, resaltó que la Organización de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dentro de la cual, desarrolla diecisiete objetivos, en donde el número cuatro, se encuentra enfocado a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

También señaló que ha sido una práctica la revisión de pertenencias de los estudiantes, estableciéndose actividades denominadas como operación mochila, la cual, en resumen, busca enaltecer la seguridad del alumnado, cerciorándose que, en sus pertenencias personales no porten materiales que pongan en riesgo su integridad.

Esta práctica, -dijo- si bien se sostiene de un fin razonable, que es enaltecer la seguridad del alumnado en su centro educativo, ello no implica, como ya lo precisó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia dentro del Amparo en Revisión 41/2020 que, este acto pueda ser llevado a cabo sin un marco normativo que fundamente y regule su ejecución.

Por lo tanto, plantea esta iniciativa, en concordancia con estos argumentos, y en atención a que, en dicha Sentencia del Amparo en Revisión, la Primera Sala también puntualizó que dicho fallo no debe obstaculizar el que los Congresos Federal y locales en sus respectivos ámbitos de competencia, desarrollen legislación que pueda dar sustento y contenido formal a programas como el reclamado, con pleno respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, agregó.

Por último, resulta imperante precisar que, de aprobarse la presente Iniciativa, resultará necesario que se realice la correspondiente reforma a la Ley de Seguridad Escolar de Baja California, a fin de armonizar su contenido con la propuesta que fue presentada por la Legisladora del Partido del Trabajo y que fue turnada para su estudio y análisis a la Comisión del ramo.