Skip to main content

Mes: mayo 2022

SE PREPARA BC ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES: CEPC

Se pronostican entre 30 y 40 ciclones tropicales entre el Océano Pacífico y el Atlántico, de los cuales aproximadamente 5 impactarían al país

Tijuana, Baja California.- Autoridades estatales de Protección Civil se preparan para desarrollar acciones de prevención y de protección civil con miras a la temporada de lluvias y ciclones tropicales en este año, informó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Salvador Cervantes Hernández.

El funcionario anunció que participo en la Reunión Nacional de Protección Civil: Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, realizada en Mazatlán, Sinaloa, donde las autoridades federales presentaron el pronóstico de estos fenómenos naturales para el presente año.

En dicha reunión, dijo Hernández Cervantes, estuvo presente la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa y el Gobernador del Estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, además de la representación de todas las entidades federativas del país.

En esta sesión de trabajo quedó declarada oficialmente la inauguración de la temporada de ciclones tropicales y lluvias, que comenzó el pasado 15 de mayo y que, de acuerdo a los pronósticos meteorológicos, hay probabilidad de una temporada activa derivada de las condiciones del fenómeno de La Niña durante el verano y otoño de este año.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN), añadió el titular de la CEPC, presentó el panorama anual, en el cual se espera que se desarrollen entre 30 y 40 ciclones tropicales entre el Océano Pacífico y el Atlántico, de los cuales aproximadamente 5 impactarían al país.

Según el registro histórico de ciclones en la entidad, Baja California tiene un índice de impacto de 2.2 %, que aunque es bajo, es superior a otros estados, por lo que se realizó un llamado para atender las estrategias de preparación, prevención, atención y recuperación en todo el país.

Además, se realizó la presentación del Plan Marina, Plan DN-III y Plan GN-A, por parte de la Secretaría de Marina, la Secretaría de Defensa Nacional y la Guardia Nacional, respectivamente, los cuales son planes de asistencia a la población en caso de desastres y emergencias.

Por su parte, la coordinadora nacional de Protección civil, Laura Velázquez Alzúa, exhortó a los tres órdenes de gobierno para trabajar en conjunto para la preparación y prevención de estos fenómenos naturales.

UNEN FUERZAS REMO Y CANOTAJE DE BC CON LOS NACIONALES CONADE EN PUERTA

Representantes de ambos deportes continúan con sus entrenamientos en la presa Abelardo L. Rodríguez de Tijuana

Tijuana, Baja California.- Con el mismo propósito que el de sus compañeros bajacalifornianos de otras disciplinas, que es llegar lo mejor preparados para los Nacionales CONADE 2022, las selecciones de remo y canotaje continúan con su concentración y entrenamientos en la presa Abelardo L. Rodríguez.

Este martes se cumplió una semana de que el equipo de remo del Estado 29 que normalmente entrena en San Felipe, se trasladó con sus 38 atletas y 3 entrenadores a la ciudad de Tijuana para empezar con la adaptación de lo que será su sede de competencia a partir del mes de junio.

José Manuel Loyola Almestro, entrenador de la selección de Baja California se dijo motivado con lo observado hasta el momento, pues asegura que sus alumnos han respondido adecuadamente a las exigencias de los entrenamientos.

Por su parte, Héctor Luis Depestre entrenador de canotaje, se muestra hasta el momento tranquilo, ya que a diferencia de los atletas del remo, la presa Abelardo L. Rodríguez es su campo habitual de práctica, por lo que sus trabajos se han basado básicamente en el fortalecimiento físico y en la mejoras de detalles técnicos.

Adelantó que canoístas como Stephanie Rodríguez, Nicole Guzmán, en canoa; Ailyn González, Itzel Berrelleza Torres y Valeria Haro, Adrián Félix Campa y Ricardo Color, en kayak, deberán de asistir a la toma de tiempos prevista del 10 al 12 de junio en la Ciudad de México, rumbo al Mundial Sub22 Junior.

PIDE IPEBC DECIR NO A LA DISCRIMINACIÓN Y SÍ A LA DIVERSIDAD

Respetar la diversidad y los derechos de las personas sin importar su orientación sexual o identidad de género es esencial para convivir en paz.

Mexicali, Baja California.- El respeto de la diversidad y el reconocimiento de los derechos de las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género es fundamental para una convivencia en paz, así lo aseguró el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.

Al respecto el funcionario indicó que los esfuerzos del presente Gobierno están encaminados a la construcción de entornos de inclusión y apertura para el cuidado, la comprensión y la prevención de la salud mental; ya que, la propia inclusión es un factor de protección y prevención de padecimientos mentales y consumo de sustancias.

Recordó que este 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, en recuerdo de que hace 32 años la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, dando paso a la inclusión como derecho fundamental.

A pesar de ello dijo, aún y con la declaratoria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las personas de género diverso siguen siendo vulneradas con frases o comentarios y con acciones discriminatorias que perjudican sus derechos y afectan su salud mental.

Reveló que, quienes sufren ataques debido a su identidad o preferencia sexual tienden a padecer problemas para el desarrollo y la adaptación social, sentimental y sexual, así como a presentar consumo de sustancias y alcoholismo y aceptar maltratos, burlas y ofensas debido a su baja autoestima, lo que puede encaminar al suicidio.

Por último, Rico Hernández recomendó tener una postura firme en contra de la discriminación sexual e identitaria, ya que esto significa respetar y aceptar la diversidad, así como los derechos humanos de la comunidad sin distinción, mismo que nos ayudará a construir espacios seguros y afectivos.

SE PREPARA CONALEP BC PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN 2022

En el portal CONALEP https://ingreso.conalep.edu.mx/ se pueden consultar los planteles y la oferta educativa del Ciclo Escolar 2022-2023

Tijuana, Baja California.- A fin de dar continuidad al proceso de admisión y selección que permita a los aspirantes ingresar al Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Baja California (CONALEP BC), se dará inicio a los servicios del Centro Nacional de Evaluación, A.C. CENEVAL, a través del instrumento EXANI-I, el cual permite evaluar integralmente habilidades académicas y conocimientos específicos de los aspirantes.

El proceso de admisión al Sistema CONALEP se puede realizar de diferentes formas: En el portal CONALEP https://ingreso.conalep.edu.mx/ se deben consultar los planteles y la oferta educativa del Ciclo Escolar 2022-2023, y para postularse como aspirante, las y los interesados tendrán que ingresar a la página de PRE-registro y elegir cuál de todos los planteles del Sistema CONALEP es el idóneo.

La directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez, informó que en esta página se proporciona la información sobre la convocatoria de ingreso, las carreras que se ofertan, fechas de admisión, requisitos documentales y administrativos, entre otros.

Así mismo, en los planteles se atenderá a los interesados sobre cómo realizar el trámite de registro para ingresar a la carrera de su preferencia, aseguró la directora estatal.

Los requisitos administrativos, documentales y académicos que deberán cubrir los aspirantes a estudiantes para participar en el proceso de admisión son:
• Solicitud de registro debidamente llenada
• Comprobante de domicilio
• Clave Única de Registro de Población (CURP)
• Los específicos que determine la convocatoria
Los documentos personales y académicos originales que presente el aspirante a alumna o alumno para el proceso de admisión se cotejan y se devuelven al interesado y una vez que el aspirante cumpla con los requisitos establecidos, quedará formalmente registrado y podrá participar en el examen de admisión, proporcionándole un folio o número de control que lo identificará durante todo el proceso.

Cabe recordar que el examen de admisión es un instrumento que se utiliza únicamente como medida diagnóstica de los aspirantes, y proporciona indicadores de valor para poder implementar acciones de reforzamiento académico en los estudiantes, que les facilite su proceso enseñanza-aprendizaje en este subsistema.

El EXANI-I se aplica en una sola sesión, el día 13 de junio, en un máximo de 3 horas y utiliza reactivos de opción múltiple con tres opciones de respuesta.

PARTICIPA JUVENTUD BC EN TALLER DE CAPACITACIÓN “¡VAMOS CON EIS!”

Tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y herramientas sobre la Educación Integral en Sexualidad

Mexicali, Baja California.- El Instituto de la Juventud del Estado (Juventud BC) a través del Área de Cultura Demográfica de la Secretaría General del CONAPO, participa en la capacitación virtual denominada “¡Vamos con EIS!”, como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA).

El director de Juventud BC, Rigoberto Salcedo Boyd, dijo que para la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es prioridad atender el tema de la prevención del embarazo en la adolescencia, es por eso que se trabaja de la mano con CONAPO para erradicar los diferentes problemas sociales como el embarazo en menores de 14 años, desempleo y drogadicción.

La capacitación tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y herramientas sobre la Educación Integral en Sexualidad (EIS), bajo un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género, juventudes e interculturalidad, dirigido a las y los integrantes del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) de cada entidad.

Participan institutos municipales de la Juventud, así como de los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora.

BRINDARÁ CESPTE ATENCIÓN EN OFICINAS DE CENTRO URBANO

Por única ocasión, las oficinas centrales permanecerán cerradas el sábado 21 de mayo



Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa que por motivo de remodelación, sus oficinas centrales ubicadas en la calle Misión de San Francisco s/n fraccionamiento Descanso, permanecerán cerradas el sábado 21 de mayo, por lo que la atención se brindará en las oficinas de Centro Urbano, localizadas sobre bulevar Universidad s/n en el fraccionamiento Pedregal, en horario de 9 de la mañana a 1 de la tarde.


La paraestatal cuenta con cajeros de autopago disponibles toda la semana, en oficinas centrales abierto las 24 horas; en oficinas de Centro Urbano de 7:00 de la mañana a 7:00 de la tarde y en Tanque Quince, en colonia el Refugio en calle 15, de 7 de la mañana a 7 de la tarde.

El organismo operador del agua también pone a disposición servicios de pago con aplicación móvil, para todos los sistemas operativos, sólo es necesario dirigirse a la “App Store” (https://apps.apple.com/mx/app/cespte/id1607485874) en teléfonos iPhone y a “Google Play” (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cespte.cesptemobile) en teléfonos Android.

En la página web: https://cespte.gob.mx/pagar-en-linea/ es posible consultar saldo o realizar pagos con la misma facilidad.

PARTICIPA GOBIERNO DEL ESTADO EN ACCIONES PARA FACILITAR EL EMPLEO A REFUGIADOS EN BC

Se busca la coordinación del sector empresarial, organismos internacionales y de la sociedad civil.

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de facilitar y agotar los temas pendientes para la inserción laboral de las personas en contexto de movilidad, como las solicitantes de refugio, las que ya están en ese estatus o con protección complementaria en Baja California, se instaló la Mesa Temática de Empleo de acuerdo a los lineamientos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

Lo anterior lo informó la subsecretaria de Asuntos Migratorios, Adriana Minerva Espinoza Nolasco, quien en representación del secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, participó en la instalación de la mesa referida en esta ciudad.

Entre los resultados más relevantes se dieron a conocer 13 puntos esenciales para la continuidad y seguimiento puntual para la inserción laboral formal, entre los que destacan la participación del sector empresarial, organismos internacionales y de la sociedad civil, así como la elaboración de un directorio de empresas con vacantes, en el que se incluya la descripción del puesto, con una versión en español y otra en idioma criollo haitiano.

Así mismo, se determinó la impartición de pláticas y talleres a servidores públicos y organismos empresariales para la sensibilización y capacitación en el tema de empleo, así como la promoción de jornadas, talleres, ferias y rutas de empleo enfocadas a facilitar el acceso a personas refugiadas.

Parte importante de los acuerdos fue realizar de manera coordinada e interinstitucional, trabajo con organismos de la sociedad civil para realizar acciones en conjunto que faciliten el acceso de esta población a cuentas bancarias.

En la sesión de trabajo estuvieron presentes el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Alejandro Arregui Ibarra; la directora del Servicio Nacional de Empleo, Blanca Patricia Ríos López, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil y representantes del sector empresarial.

ATENDERÁN SOLUCIONES VIALES INMEDIATAS PARA EVITAR AFECTACIONES A LA INDUSTRIA DE OTAY

  • Socios de AIMO trabajarán en conjunto con la autoridad municipal ante las obras de infraestructura que ocasionarán cuellos de botella.

Tijuana, Baja California.- La Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO) iniciará mesas de trabajo con el Ayuntamiento de Tijuana, a fin de generar estrategias en materia de movilidad, con el objetivo de evitar impactos negativos en el traslado de mercancías.

Lo anterior lo destacó el Lic. Armando Padilla Fictch, presidente de la AIMO, quien sostuvo una reunión con la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, y Miguel Ángel Bujanda Ruiz, Secretario de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental de Tijuana, en la que estuvieron socios del organismo.

“Es importante abocarnos a las acciones que no cuestan nada y que tienen una repercusión muy grande, como dijo el Secretario Bujanda; en segundo lugar debemos planear las que sí cuestan y ver lo que se puede ejecutar porque la situación vial se pondrá complicada”, anotó.

De ahí que uno de los acuerdos con la AIMO, subrayó Padilla Fitch, fue el iniciar mesas de trabajo con las autoridades municipales, a fin de generar soluciones en el corto y mediano plazo.

“Debemos ir muy conscientes de lo que viene, porque la ciudad tendrá varias obras de infraestructura y reparaciones, entonces tenemos que estar preparados con alternativas viales”, comentó.

El dirigente refirió que uno de los puntos de mayor preocupación para los industriales es el Corredor de Exportación y zonas aledañas, toda vez que el congestionamiento vial afecta la entrada y salida de mercancías de las empresas cercanas a este punto.

Al respecto, la alcaldesa Montserrat Caballero indicó que, una vez que el gobierno del estado habló del programa de obras denominado Respira, el Ayuntamiento decidió adherirse.

“Vienen problemas un poco más serios en materia de tráfico, porque una ciudad de 2 millones de habitantes y con el mismo presupuesto, no es cuestión de magia”, expresó.

Sin embargo, la presidenta municipal resaltó que a través de estas mesas de trabajo con el sector empresarial y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt), se podrán tener avances, ya que es un organismo que también interviene en la ejecución de obras en cuanto a la factibilidad.

“No vamos a acabar con el tráfico en un año, pero vamos a avanzar. Se harán cambios de sentidos de circulación, señalamientos, reparar calles en posibilidad de hacerlo y otras acciones de mediano plazo”, señaló.

Por su parte, Miguel Ángel Bujanda, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Medio Ambiente, consideró que para AIMO las obras y la movilidad son una preocupación, por lo que la idea es trabajar de la mano con ellos de manera inmediata.

“Nos proponen algunas pavimentaciones, lo cual se va a analizar en temas de factibilidad, así como la construcción de un pluvial, lo cual se hará este año, y la señalética”, expuso.

Por último, el funcionario municipal mencionó que se tiene en marcha el programa “Transformemos Tijuana”, donde se tienen proyectos como “Kilómetros de luz”, “Bye bye baches”, “Sembrando vida” y “Ponle dedo al basurero”, en los que ya se ha trabajo en conjunto con AIMO y los que se pretende continuar, aunado a las soluciones en materia de movilidad.

PIDE DIP. ROMÁN COTA REINCORPORACIÓN DE TRABAJADORES DESPEDIDOS DE SAT, O SU INDEMNIZACIÓN

  • Presenta posicionamiento para solicitar en la máxima tribuna que se realicen las gestiones necesarias para que se cumpla el procedimiento legal
  • La defensa de los trabajadores en México ha sido primordial para la configuración de un Estado de Derecho sólido: Diputado

Mexicali, Baja California.- El Diputado Román Cota Muñoz presentó un posicionamiento referente a realizar las gestiones necesarias que cumplan con el procedimiento legal para la reincorporación de los elementos despedidos o en su defecto su indemnización, correspondiente de los trabajadores del Sistema de Administración Tributaria, Delegación Baja California.

Señaló el legislador del Partido Revolucionario Institucional que la defensa de los trabajadores en México ha sido primordial para la configuración de un Estado de Derecho sólido, en la cual se refleja la realidad, la cultura y nivel de desarrollo del país.

En su exposición de motivos, citó el artículo 123 de la Carta Magna, argumentando que, como es del  conocimiento público, a principios del mes de diciembre de 2018, en medios de comunicación nacionales e internacionales se dio a conocer el despido masivo de trabajadores al servicio del gobierno federal, en lo particular en el SAT, tanto en oficinas centrales, como en las delegaciones de Baja California, Veracruz, Baja California Sur, Jalisco, Coahuila, Sinaloa, Guanajuato, Ciudad de México y Morelos.

Indicó que, en ese momento las personas que fueron despedidas sin justificación alguna, exigían que se les diera una explicación por parte de las autoridades sobre este hecho, ya que, en la mayoría de los casos, se dio la misma modalidad en los despidos.

Luego resaltó que, en la actualidad, debido a los despidos injustificados, las dificultades para conseguir una cita en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), convirtieron los trámites en una odisea, sumándole el problema de la pandemia, donde se le obligó al gobierno a priorizar distanciamiento social, con lo que se limitó el número de personas admitidas en espacios cerrados.

Agregó que se unieron para exhortar al SAT a resolver el problema de citas y la devolución de saldos a favor, las organizaciones siguientes: Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Barra Mexicana de Abogados (BMA), Asociación Nacional de Abogados de Empresas (ANADE), Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM) y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Finalmente, puntualizó que, ante la ausencia de soluciones reales en dicho ámbito, “es un compromiso de las autoridades, brindarles una solución pronta a miles de trabajadores y sus familias, las cuales se han visto afectadas de manera económica, y han tenido que soportar los embates que ha dejado el letargo en la recuperación nacional derivada por el efecto pandemia”.

REITERAN LLAMADO A PREVENIR ACCIDENTES EN EL MAR

  • La Secretaria de Pesca y Acuacultura, Alma Rosa García Juárez, destacó que el exhorto es también para quienes realizan actividades recreativas 

Ensenada, Baja California.- Con el propósito de prevenir accidentes en el mar, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA), Alma Rosa García Juárez, reiteró el llamado a quienes suelen salir a navegación, para que tomen todas las previsiones necesarias. 

La funcionaria estatal señaló que el exhorto no es sólo para los permisionarios de pesca, de acuacultura, o de servicios de pesca deportiva, sino de particulares que gustan de salir al mar con fines de esparcimiento. 

“La navegación puede ser una actividad riesgosa si no se toman las medidas necesarias para prevenir o atender accidentes durante la travesía”, señaló la funcionaria. 

Explicó que el tráfico marino se incrementa conforme llega la temporada de calor, ya que a los permisionarios de pesca ribereña y acuacultura, se suman particulares que cuentan con embarcaciones para esparcimiento familiar. 

Recordó que la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT4-2009, contempla que todas las embarcaciones deben llevar a bordo equipo contra incendios, radio de comunicación, chalecos salvavidas, botiquín de primeros auxilios y otros implementos básicos. 

García Juárez reconoció el esfuerzo permanente de la Comandancia de la II Región Naval, así como de la Capitanía de Puerto, para salir en auxilio de quienes sufren percances en la travesía. 

Advirtió que la seguridad debe comenzar por las previsiones que realice cada particular. 

Para mayores informes, los interesados pueden consultar la NOM-034-SCT4-2009, referente al equipo mínimo de seguridad, comunicación y navegación para embarcaciones nacionales de hasta 15 metros de eslora, en  dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5081381&fecha=24/02/2009#:~:text=NORMA%20Oficial%20Mexicana%20NOM%2D034,hasta%2015%20metros%20de%20eslora