Skip to main content

Mes: abril 2022

CONCLUYE EN BC RODAJE DE “AMORES INCOMPLETOS”

  • Segundo largometraje de Gilberto González Penilla se realizó en diferentes locaciones
  • Se estrenará en salas comerciales a finales de 2022

Tijuana, Baja California.- Concluyó el rodaje del segundo largometraje del director tijuanense Gilberto González Penilla, “Amores Incompletos” que con locaciones en Ensenada, Tijuana y San Quintín, cuenta con la participación estelar del primer actor Alejandro Camacho, así lo informó el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.

Como informa la Comisión de Cinematografía de la Dirección de Industrias Creativas, este proyecto trata sobre José (Camacho), un hombre malhumorado de 60 años de edad, que ha tenido la fortuna de vivir junto a Elena, su ejemplar esposa. Tras la celebración del cumpleaños de José, Elena fallece a causa de un infarto. Los días pasan y José no logra adaptarse a su nueva solitaria vida. Un día descubre el diario de Elena en cual ella relata que tuvo tres amantes. José sorprendido y molesto emprenderá un largo viaje para encontrar a cada uno de ellos y entender a su difunta esposa.

El guión también fue escrito por González Penilla, quien previamente dirigió “Los Hamsters” (2015) realizada en Tijuana y estelarizada por Ángel Norzagaray y Gisela Madrigal.

“Amores Incompletos” se filmó durante cuatro semanas en Baja California y dos en Baja California Sur pasando por Guerrero Negro, Mulegé, Loreto, Todos Santos y La Paz.

El elenco incluye a los actores Patricia Bernal, Flor Edwarda Gurrola, Hoze Meléndez, Leonardo Flores, Silverio Palacios, Manuel Landera, Johanna Murillo, Hernán Mendoza, Carmen Beato, Alejandra Guilmant, Gabriela Roel, Hector Jímenez, Karem Momo y Alberto Lomnitz.

La postproducción concluirá en septiembre de 2022 para estrenarse en el último trimestre del mismo año. Sobre la historia, el director y guionista comentó: “Es una historia de amor y búsqueda en la etapa adulta, una comedia agridulce donde nos adentramos al viaje de José desde Tijuana hasta Todos Santos. Amores incompletos, es un homenaje a los amores perdidos, al amor de pareja y los valores familiares.”

DAN SEGUIMIENTO A ACUERDOS ESTRATÉGICOS EN BENEFICIO DE MUJERES EN TECATE

Tecate, Baja California.- Sostiene la Mtra. Elsa Macias, Directora interina de Seguridad Ciudadana en este municipio diversas reuniones de trabajo con autoridades estatales con el objetivo de dar cumplimiento a los acuerdos estratégicos de las mesas de seguridad en Baja California, así lo dio a conocer el Instituto de la Mujer en el Estado de Baja California mediante sus redes sociales.

En dichas reuniones estuvieron presentes la Trabajadora Social de la Unidad Local de Atención y Prevención, Claudia Armenta así como la Trabajadora Social Karla Sanchez Mercado de la Casa de tránsito para fortalecer la vinculación, coordinación y establecer acciones específicas alineadas al plan nacional de erradicación de la violencia de género en el Municipio de Tecate.

IMPORTANTE REALIZAR MASTOGRAFÍA DESPUÉS DE LOS 40 AÑOS

Tijuana, Baja California.– A fin de prevenir y detectar oportunamente el cáncer de mama, la Secretaría de Salud del Estado, a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana, invita a las mujeres de 40 a 69 años de edad para que acudan a realizarse una mastografía sin costo al Hospital General Tijuana y Hospital General Tecate.

En el Hospital General Tijuana el servicio se otorga de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas, mientras que en el Hospital General Tecate se ofrece únicamente sábados y domingos de 8:00 a 17:00 horas.

La responsable del Programa Cáncer en la Mujer, Eva Guerrero Santillán, recordó que el cáncer de mama es el de mayor mortalidad para las mujeres, por lo cual se pide no dejar este estudio para después.

“Entre los factores de riesgo se encuentra la obesidad y la falta de ejercicio, haber tenido hijos después de los 35 años de edad, el que algún familiar en línea directa como madre, abuela o hermana haya padecido esta enfermedad, haber iniciado con su ciclo menstrual antes de los 12 años de edad, no haber tenido hijo o no haber dado lactancia materna”, apuntó.

La edad ideal para realizarse la primera mastografía es a partir de los 40 años de edad, en caso de no tener antecedentes familiares debe realizarla cada 2 años y después de los 50 años cada año, por otra parte, el Papanicolaou debe realizarse desde que inician su vida sexual o máximo a los 24 años se debe tomar la primera muestra.

Es importante que las damas se auto exploren sus senos y en el caso de presentar alguna anomalía, como cambio de coloración o forma, incluso en el pezón, debe acudir a su Centro de Salud más cercano para que reciban la asesoría y despejar todas sus dudas.

Para mayor información, las interesadas en realizarse dicho estudio, pueden comunicarse a los números (664) 104 4574 y (664) 745 7833 o bien enviar mensaje de texto con su nombre y teléfono.

IMPULSA MARINA DEL PILAR AL BÉISBOL INFANTIL Y JUVENIL EN BC

  • Anunció una serie de acciones en favor de la Liga de Béisbol Infantil y Juvenil de Tijuana

Tijuana, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, visitó las instalaciones de la Liga de Béisbol Infantil y Juvenil de Tijuana, donde dio a conocer una serie de mejoras para que las niñas, niños y jóvenes deportistas cuenten con un espacio digno para practicar dicho deporte.

En su mensaje frente a cientos de beisbolistas y sus familias, la Gobernadora resaltó que el deporte inspira a generaciones y es un motor de cambio social, por lo que su administración tiene la voluntad de impulsar al deporte en cada una de sus manifestaciones.

La mandataria estatal informó que se realizaron diversas acciones de rehabilitación en las instalaciones, como parte de un esquema de inversión en favor de los espacios deportivos en los siete municipios de la entidad.

Marina del Pilar Avila Olmeda dio a conocer que para la seguridad de la comunidad, se instalarán cámaras de videovigilancia instaladas al C5, así como un botón de pánico para la tranquilidad de todas y de todos los asistentes recurrentes, especialmente de los padres de familia.

En el mismo orden de ideas, la Gobernadora resaltó que ya hay una estrategia con la Comisión Estatal de Servicios de Tijuana (CESPT) para garantizar el suministros de agua de la Liga de Béisbol. Una acción directa en favor del bienestar de las niñas, niños, jóvenes y sus familias.

Por su parte, Alberto Mejía, presidente de la Liga de Béisbol de Infantil y Juvenil de Tijuana, reconoció a Marina del Pilar por actuar en favor de la Liga, luego de haber hecho esos planteamientos desde el año 2021.

El lider deportivo informó que la Liga consta de 168 equipos, siendo la más importante de su tipo a nivel nacional, contando con alrededor de dos mil jugadores y una comunidad de más de cuatro mil personas.

Finalmente, la Gobernadora sostuvo una convivencia con los jóvenes beisbolistas y sus familias, siendo invitada a lanzar la primera bola de las competencias.

ULTIMA PROTECCIÓN CIVIL DETALLES PARA MACRO SIMULACRO ESTATAL DE ESTE LUNES

Se realizará a las 8:30 horas de este lunes 4 de abril

Mexicali, Baja California.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) tiene listos los protocolos a seguir para la realización del macro simulacro de sismo que se llevará a cabo el día de mañana, lunes 4 de abril, en punto de las 8:30 horas, donde participarán bajacalifornianos del sector público, privado y comunidad en general.

Salvador Cervantes Hernández, titular de la dependencia comentó “el macro simulacro se lleva a cabo con el propósito de promover y fortalecer acciones interinstitucionales en el marco del Sistema Estatal de Protección Civil de Baja California, donde cada instancia de los tres órdenes de gobierno y los sectores de la sociedad realicen labores encaminadas a la prevención y la atención de emergencias, así como para revisión de recursos humanos y materiales disponibles, los procedimientos y protocolos de respuesta ante una posible eventualidad de sismo, considerando las indicaciones de previsión, prevención y preparación que se ha programado en un simulacro estatal”.

De la misma manera se ha precisado que el simulacro de sismo con una hipótesis de escala de 7.2 se iniciará a las 8.30 a.m de este lunes 4 de abril con epicentro en Mexicali; en ese horario se deberá hacer sonar cualquier tipo de alarma para dar aviso del inicio del simulacro a los participantes del hogar o negocio. Esto puede ser un silbato, un golpe en una cacerola, etcétera.

Una vez iniciado el simulacro, si el inmueble es de dos o más pisos las personas se deben replegar un minuto, es decir, ponerse a salvo en espacios predestinado en el mismo inmueble donde no haya riesgo de caída de objetos o de lo contrario evacuar inmediatamente; una vez al aire libre se debe permanecer también en un lugar seguro durante cinco minutos y contar el número de personas para verificar que todas hayan evacuado el inmueble. En estas prácticas siempre debe haber una persona asignada para la coordinación de evacuación aunque lo preferible es que todas las personas que habitan el inmueble conozcan del protocolo a seguir.

Cervantes Hernández recomendó a la población bajacaliforniana en general practicar este macro simulacro instruido por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y coordinado por el Secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, quien verifica puntualmente las tareas interinstitucionales necesarias para que el macro simulacro sea realmente de utilidad pública.

De la misma manera, en las páginas de la CEPC como de la Secretaría General de Gobierno se ha compartido el siguiente link http://www.proteccioncivilbc.gob.mx/ donde los visitantes pueden conocer con precisión las 10 cosas que necesitan saber sobre un simulacro y las acciones que deben tomar en cuenta ante una emergencia, todo esto, reiteró Salvador Cervantes, para reducir los riesgos en caso de desastre y, lo más importante, salvar vidas, como lo establece la administración estatal en concordancia también con las premisas de protección civil federales.

A todos los participantes registrados en la página oficial se les entregará una constancia que podrán descargar próximamente y que les será depositada en el correo que hayan acreditado. Para cualquier duda respecto a este registro y el macro simulacro se habilitaron los siguientes teléfonos: 664 634 9360 y 686 555 4998 y para evitar cualquier tipo de abuso, se habilitó el número whatsapp 55 68575110 ya que la inscripción de inmuebles en este macro simulacro es absolutamente gratuita.

BUSCAN MEJORAR TRABAJO DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA Y COLECTIVOS

  • La sistematización del registro de datos de las búsquedas de personas desaparecidas, abona a futuros pronósticos y análisis 

Mexicali, Baja California.- En atención a lo dispuesto por la Gobernadora Marina Del Pilar Avila Olmeda para garantizar el apoyo integral a colectivos y la Comisión de Búsqueda de personas desaparecidas en la entidad, la Secretaría General de Gobierno (SGG) coordina acciones para la sistematización del registro de datos que permitan convertirse en herramientas extraordinarias y útiles en futuras búsquedas. 

Para el efecto la SGG, a cargo de Catalino Zavala Márquez, coordina una mesa de trabajo con la organización “ElementaDDHH”, a través de la Subsecretaría de Enlace Institucional y Vinculación Social, a cargo de Rebecca Vega Arriola. 

En esta reunión se expresó la importancia de contar con un registro de datos físicos y socioculturales, tanto del proceso de la búsqueda, como del sitio de los hallazgos de cuerpos de personas para que sean considerados por los colectivos y la comisión en sus estrategias de trabajo en campo. 

La subsecretaria Rebecca Vega Arriola ponderó el trabajo en equipo con el fin de lograr la aplicación de una metodología que ordene los datos de las búsquedas, tanto de dependencias de gobierno, como las de los propios colectivos. 

Por su parte, Renata Demichelis Ávila, directora en México de Elementa DDHH, señaló ante los representantes de la SGG que los datos físicos y socioculturales servirán para pronosticar qué zonas pueden ser potenciales fosas de personas desaparecidas.  

Además, se busca contar con una base de datos que sustente los perfiles de las personas que están siendo víctimas de desapariciones, desde su ubicación geográfica, edades, género, etnias, ocupaciones y diversos elementos de su contexto.  

En la reunión estuvo presente, María Alejandra Basaldúa Ayala, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas; Rafael Hernández Murrieta director de la Comisión de Búsqueda; Olimpia Martínez, integrante de Elementa DDHH; Juan Manuel León Martínez, comisionado local de Búsqueda y Karolyna Pollorena, coordinadora de Enlace de Género de la SGG.  

REFUERZAN BÚSQUEDAS CON MESAS DE TRABAJO 

Por otra parte, y con el fin de mejorar los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas aplicados por diversas dependencias y autoridades, la Subsecretaría de Enlace Institucional y Vinculación Social coordina mesas de trabajo con el apoyo de expertos en la materia, provenientes del Comité Internacional de la Cruz Roja, quienes realizan tareas de capacitación especializada. 

Esto, de acuerdo a las políticas transversales que coordina la SGG para cumplir la premisa de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda en atención y apoyo a los familiares de personas desaparecidas. 

Acudieron por segunda ocasión a las capacitaciones referidas los representantes de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado, direcciones de Seguridad Pública Municipal de Ensenada y de Mexicali, del Sistema Municipal de Transporte (Mexicali), de la Fiscalía General del Estado y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas. 

NECESARIO AGILIZAR CRUCE DE PERECEDEROS A EU

  • El crecimiento del sector agroalimentario nacional y de la demanda internacional, exigen de manera urgente mejorar la logística para salvaguardar la integridad de los productos: Walberto Solorio Meza

Ensenada, Baja California.- Reunidos con el titular de la aduana de Mexicali, el General Julián Martín Corona Rincón, integrantes del Consejo Agrícola de Baja California (CABC) presidido por Walberto Solorio Meza, expusieron los contratiempos y consecuencias en las demoras para el cruce de camiones para exportación de productos perecederos a la Unión Americana.

Explicó que, desde noviembre del 2021, han experimentado constantes problemas con fallas en el sistema de selección automatizado, que ha derivado en tener que hacer filas de 8 horas de espera, sin lograr el cruce hasta el día siguiente, con el aumento en los costos de fletes de hasta $250 USD por concepto de demoras.

Agregó que, al no cumplir con el tiempo de entrega, el producto no llega en las condiciones que establecen los compradores teniendo una afectación en contratos y no existe un plan de contingencia inmediato para productos perecederos en ambas aduanas.

El presidente del CABC afirmó que falta infraestructura en ambas aduanas, ya que únicamente existe un puente de solo dos carriles para el cruce de exportación de perecederos.

“Hoy nuestra gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmedo, ha declarado públicamente estar en el tema, buscando soluciones con las autoridades federales y con las contrapartes en Estados Unidos, para lograr juntos, una solución permanente y de largo aliento” afirmó.

Solorio Meza indicó que las empresas han tenido que adaptarse a las exigencias del mercado y la competitividad de los países productores a nivel internacional, haciendo sus procesos más rentables, buscando las mejores opciones en rutas logísticas y en las diferentes facilidades administrativas para las empresas exportadoras.

Indicó que el valle de Mexicali por su cercanía con el mercado estadounidense, mano de obra competitiva y la disposición de agua de riego ha favorecido la siembra de hortalizas y otros productos de gran demanda en diferentes mercados no solo de la Unión Americana.

Explicó que la comercialización de estos productos se basa en contratos de producción celebrados con empresas extranjeras estableciendo los acuerdos, obligaciones, vigencias y sanciones por incumplimiento de cada una de las partes.

En este sentido, dijo, las empresas agrícolas programan su producción y logística planificando las rutas más adecuadas para llevar a cabo la entrega del producto, respetando la cadena de frio, cumpliendo con las normas de inocuidad, seguridad, manejo y transporte.

Hoy tenemos la gran necesidad de que se logre ampliar el horario para el cruce de perecederos, en un trabajo conjunto con el CBP-Aduana en las temporadas altas de las empresas agrícolas.

Recordó que la ley aduanera en su artículo 70, mandata la prioridad en atención a los embarques de perecederos, lo que permitiría mantener la cadena de frío y salvaguardar la integridad de los productos mexicanos de exportación.

Puntualizó que deben realizarse las gestiones necesarias por medio del gobierno estatal para un plan de infraestructura -inteligente- en coordinación con el gobierno norteamericano, que permita ampliar la logística y con ello, lograr no solamente el cumplimiento de las operaciones actuales, sino tener la capacidad de crecimiento en el mediano y largo plazo.

CONDÓN FEMENINO: ALTERNATIVA PARA PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO PLANEADOS

  • Las mujeres interesadas en utilizar este método anticonceptivo de barrera podrán solicitarlo de forma gratuita en el Centro de Salud más cercano a su domicilio
  • Cuando se utiliza correctamente, el condón femenino tiene una efectividad del 95%

Ensenada, Baja California. – Con el propósito de que la ciudadanía conozca las alternativas de protección contra Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y embarazos no planeados, el responsable del Programa de Tuberculosis, VIH y Hepatitis C de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, Alejandro Pulido Espinosa, informó que ya se encuentra disponible en los centros de salud el condón femenino.

“El condón femenino está hecho de poliuretano, por lo que es una opción para las personas que son alérgicas al látex y puede ser utilizado con lubricantes a base de agua y de aceite; ya puesto protege los órganos genitales internos y externos, así como el cuello del útero, funcionando como una barrera de protección, además, cuando se utiliza correctamente tiene una efectividad del 95%”, explicó el médico.

Detalló que este condón se introduce de forma muy sencilla hasta con ocho horas de anticipación a la relación sexual.

“Acuda al Centro de Salud más cercano a su domicilio para que el personal de salud explique la forma de aplicación y accedan a ellos de forma gratuita”, puntualizó.

Finalmente, el médico señaló que todo el personal de salud está capacitado para brindar atención e información libre de prejuicios y acorde a las necesidades personales de cada paciente.

ANUNCIAN CORTE DE AGUA POTABLE EN 20 COLONIAS DE TECATE

  • El martes 5 de abril y miércoles 6 de abril

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) continúa con los trabajos de modernización de la planta potabilizadora Nopalera, a fin de mejorar la calidad y el servicio para las y los tecatenses.

Derivado de la instalación de medidores de 12 pulgadas de diámetro de las líneas de conducción sur de agua potable de la potabilizadora, se tendrá que pausar el suministro de agua en más de 20 colonias de Tecate.

El martes 5 de abril a partir de las 8:00 y hasta las 16:00 horas, las colonias Guajardo, Burócratas, Infonavit Industrial, Militar, Huertas, Valencia, Cuauhtémoc Oeste, San Fernando, La Viñita, Pedregal y Centro Comercial Encinos no contarán con el servicio del vital líquido.

Mientras que el miércoles 6 de abril, desde las 10:00 y hasta las 16:00 horas, se verá pausado el servicio en las colonias Santa Anita, Tepeyac, Ilusión, Membrillos, Maclovio Herrera, Moctezuma, Zona del VIP carretera Ensenada-Tecate, Bondad, Emiliano Zapata, Morelos, Benito Juárez, Braulio Maldonado, Infonavit Loma Alta, Loma Alta, Paraíso, Infonavit Paraíso, Francisco Villa y Puerta Dorada

El director del organismo operador del agua, Alfonso Arámburo Zatarain, indicó que, de no haber imprevistos, los horarios mencionados se respetarán.

Cabe resaltar que en ocasiones el servicio queda pausado desde antes de la hora pactada por el uso excesivo de agua por parte de las y los usuarios.

Arámburo Zatarain exhortó a la población a no alarmarse, pues son cortes que no durarán más de 10 horas, aunque es necesario siempre tener agua almacenada y clorada para uso doméstico.

REALIZAN CON ÉXITO PRIMERA EDICIÓN DE TEDxTECATE

Tecate, Baja California.-  Más de un centenar de personas fueron los asistentes a la primera edición de TEDxTecate, que ya es confirmada por los organizadores como todo un éxito.

Este evento sin precedentes, ha sentado las bases para que más personas y más charlantes se den cita en las ediciones posteriores.

Brandon Chargoy, uno de los encargados de traer este proyecto a Tecate, señaló que serán los asistentes quienes a través de sus comentarios y publicidad de experiencias tengan la mejor opinión de este magno evento, pero adelantó que sin duda hay mucha satisfacción en la gente.

«He percibido que la recepción, no solo de los invitados, de los patrocinadores, de todos, ha sido excelente» apuntó

Fueron poco más de 6 horas de una interacción entre ponentes y asistentes, con recursos para hacer redes negocios, performances culturales, exposiciones de arte y cultura del emprendedurismo a flor de piel, todo en busca de una mejor sociedad y desarrollo.

Sin dudada alguna, el pináculo del evento fue la participación de la señora Deborah Szekelly, cofundadora de Rancho La Puerta y que a pesar de que próximamente cumplirá 100 años, durante su charla conminó a los presentes a seguir sus sueños y a seguir buscando un crecimiento en todos los sentidos.