Skip to main content

Mes: abril 2022

ARROJA COORDINACIÓN DE AUTORIDADES RESULTADOS FAVORABLES EN SEMANA SANTA: SSCBC

La SSCBC desplegó más de 400 elementos en el Estado

 Se auxilió a ciudadanos por fallas en sus vehículos y hubo detenciones por tratar de irrumpir la armonía de los visitantes

Tijuana, Baja California.- La coordinación de los tres órdenes de gobierno en materia de prevención al delito durante la temporada vacacional de ‘Semana Santa’ dio resultados favorables para los turistas locales, nacionales y extranjeros que se dieron cita en playas, presas, canales, y espacios de actividades diversas para las familias, afirmó el secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, General Gilberto Landeros Briseño.

Desde las primeras horas del jueves 14 de abril hasta los primeros minutos del lunes 18, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC) desplegó 418 agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) para resguardar los siete municipios.

De tal forma que se sumaron a los 180 puestos de apoyo carretero que se realizaron en coordinación con las direcciones de policía municipal, direcciones de bomberos, paramédicos, y autoridades del orden federal que recorrieron la entidad.

Durante recorridos en carreteras, elementos estatales brindaron 356 labores sociales, siendo en su mayoría por casos de vehículos averiados por fallas mecánicas, auxiliando a los turistas y permitiéndoles seguir su paso hacia su destino sin mayores dificultades.

En recorridos por las playas del Estado se atendió a ocho personas con apoyo de grupos de rescate acuático; cabe destacar que una de las personas que requirieron auxilio presentó una lesión por picadura de mantarraya en San Felipe, por lo que fue traslado a un nosocomio.

La SSCBC mantuvo la vigilancia por cuatro días en los puntos turísticos, deteniendo a 25 personas que intentaban irrumpir la armonía de las familias, ya sea con intención de venta de droga o alterar el orden público; se les turnó con la autoridad competente, según su caso.

El Escuadrón Violeta de la FESC reforzó sus labores y atendió un total de 285 casos de violencia familiar en los municipios de Mexicali y San Quintín, brindando orientación y guía para denuncias ante la autoridad correspondiente, dándole el seguimiento debido.

Estos resultados son parte de las estrategias establecidas en el Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana que encabeza la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y que tienen como objetivo realizar un trabajo coordinado por el bienestar de quienes residen y visitan la entidad.

RESALTA MARINA DEL PILAR GRAN AFLUENCIA TURÍSTICA EN SEMANA SANTA 

  •  Hizo énfasis en las medidas para conseguir un regreso seguro del periodo vacacional de Semana Santa 
  • Los principales indicadores turísticos superaron a los de 2019, previo a la contingencia sanitaria 

Mexicali, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, resaltó que durante la Semana Santa la afluencia turística en la entidad superó las cifras previas a la pandemia de Covid-19, lo que representa un triunfo para la entidad y sus habitantes. 

La mandataria señaló que, de acuerdo a la Secretaría de Turismo de Baja California (SECTURE), se superaron los indicadores turísticos en comparación a la Semana Santa de 2019, entre ellos la ocupación hotelera, la derrama económica y la afluencia total de visitantes. 

Mientras la ocupación hotelera estatal de 2019 (antes de la pandemia de Covid-19) fue de 67 por ciento, la de 2022 alcanzó el 70 por ciento; mientras que la derrama económica pasó de mil 101 a mil 185 millones de pesos y la afluencia de visitantes de 258 mil 344 en 2019 a 277 mil 852 este año. En los tres indicadores hubo un crecimiento importante derivado de la sinergia entre el empresariado y las autoridades. 

La mandataria reconoció en ello el trabajo de los empresarios turísticos que se emplearon para dar una mejor atención al visitante, y en mejorar las condiciones de cada uno de los siete destinos con que cuenta el Estado de Baja California. 

En ese sentido, sostuvo que la entidad, gracias a la campaña Welcome to Baja California, continuará dando mejores resultados que permitirán mejorar las proyecciones económicas y la capacidad de mostrar las bondades de Baja California al resto de México y el mundo. 

Marina del Pilar Avila Olmeda puntualizó la importancia que la actividad turística tiene para la economía y el bienestar de la población, especialmente para las miles de personas bajacalifornianas que subsisten de la derrama que dejan los visitantes. 

Por otro lado, la Gobernadora exhortó a las y los ciudadanos de la entidad que volverán a sus municipios de residencia o al Estado a mantener un regreso seguro del periodo vacacional, respetando en todo momento las indicaciones de las fuerzas de seguridad. 

Cabe señalar que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), que encabeza el General Gilberto Landeros Briseño, ha mantenido operativos permanentes en cada una de las áreas turísticas del territorio estatal. 

Por su parte, el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, expuso que la mayoría de los incidentes ocurridos con turistas fueron menores, debido a la coordinación del Gobierno del Estado con los ayuntamientos y el Gobierno de México, particularmente con el Ejército y la Guardia Nacional. 

El funcionario recordó que es tal la confianza que hay en la entidad que fue elegida como la sede del Banderazo Nacional del Operativo de Semana Santa por parte del secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, por lo que Baja California es ya un ejemplo para el país de cómo proteger a los turistas locales, nacionales e internacionales. 

Finalmente, Marina del Pilar Avila Olmeda exhortó a las y los padres de familia a pensar en todo momento en el bienestar y la integridad de sus seres queridos, para conseguir que las vacaciones sean seguras, y se pueda regresar en las mejores condiciones a las actividades regulares. 

AUMENTA HALLAZGO DE CUERPOS EN LOS LIMITES TERRITORIALES DE TIJUANA Y TECATE

  • Estadísticas de la Secretaria de Seguridad Ciudadana indican la disminución de 61 ejecuciones durante el mes de enero y febrero del 2021 a 7 muertes dentro del mismo periodo del año en curso. 

Tecate, Baja California.- Durante los últimos días, el hallazgo de cuerpos sin vida, dentro de los límites territoriales del municipio ha alertado al Gobierno Municipal, luego de una disminución notoria del – 89% en el delito de homicidios dolosos en comparativa con el 2021, este fin de semana, fueron localizados al menos siete cuerpos sin vida.

El primer hallazgo ocurrió dentro de los límites territoriales entre el poblado de Valle de las Palmas, zona rural de este municipio y Tijuana, como resultado del trabajo organizado entre grupos ciudadanos de búsqueda de personas desaparecidas, los cuerpos se localizaron enterrados y por lo menos dos podrán ser identificados por prueba de ADN.

Respecto a los dos últimos cuerpos, fueron localizados a la orilla de la carretera de Tijuana a Tecate, a la altura del kilómetro 142, uno el pasado viernes y otro más la mañana de este domingo, cabe destacar que durante el 2021 en esta zona, se registraron al menos una decena de cadáveres localizados en diferentes hechos.

El trabajo coordinado con autoridades de los tres niveles de gobierno, ha traído como resultado la contención y disminución de los delitos de alto impacto, según las estadísticas de la Secretaria de Segurdad Ciudadana, indican que en comparativa con el mes de enero y febrero del 2021, la disminución en este delito fue del – 89% ya que durante este periodo en el 2021 se registraron 61 ejecuciones, en el mismo periodo en el año en curso, suman 7 muertes.

El aumento del índice delictivo en la vecina ciudad de Tijuana y la poca vigilancia que mantienen las autoridades federales sobre la carretera libre entre Tecate y Tijuana, podría contribuir a que esta zona sea factible para que cuerpos sin vida sean abandonados en esa zona.

ADVIERTEN SOBRE ROBO DE IDENTIDAD PARA INCURRIR EN LAVADO DE DINERO

  • Es importante conocer las leyes antilavado existentes y cooperar con las autoridades correspondientes. 

Tijuana, Baja California.- La pandemia ha generado posibles nuevas técnicas para el lavado de dinero, como es el caso de los delitos informáticos y el robo de identidad, los cuales han aumentado y comienzan a afectar a más personas y empresas, por lo que se debe estar atento. 

Lo anterior lo advirtió el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente del corporativo TLC Asociados, quien señaló que uno de los delitos informáticos que más ha aumentado es el robo de identidad.

Dicha modalidad, expuso, es utilizada por los criminales para el lavado de dinero, de ahí que el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), en un informe, advierte de un aumento de delitos relacionados con la corrupción, fraudes financieros y estafas. 

“Esto derivado de que los países han concentrado sus esfuerzos en la atención de la crisis sanitaria relajando algunas normativas, de hecho, espera una reducción en el volumen de reportes de operaciones sospechosas y retrasos en la obtención de información adicional requeridas para las investigaciones necesarias”, anotó.

El abogado fiscalista mencionó que con la finalidad de regular los actos u operaciones económicas considerados propensos a la captación de recursos de procedencia ilícita, para financiar el crimen organizado, así como al terrorismo, en México se aprobó la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, mejor conocida como “Ley Antilavado”.

La ley establece que tanto las personas físicas y morales que lleven a cabo operaciones denominadas como actividades vulnerables, tienen la obligación de: identificar a los clientes y usuarios con quienes realicen las operaciones, presentar los Avisos correspondiente en tiempo y forma, proteger y resguardar la información y documentación que sirva de soporte.

Asimismo, brindar las facilidades necesarias para que se lleven a cabo las visitas de verificación, y solicitar al cliente o usuario, información acerca del dueño beneficiario, y de existir, mostrar documentación oficial de éste.

En ese sentido, subrayó que la pyme también debe cumplir con estas regulaciones, estableciendo procedimientos que le permitan identificar, evaluar y mitigar este riesgo de manera efectiva, sin incurrir en un costo excesivo y con medidas adecuadas a sus capacidades. 

“Por ello, es importante conocer las leyes antilavado existentes y cooperar con las autoridades correspondientes; conocer el entorno y el negocio, así como a su cliente y el origen de sus fondos”, destacó el Dr. Octavio de la Torre.

Aseguró que no implementar estas medidas pone en riesgo la continuidad de la empresa, exponiéndola a un escenario de lavado de activos y contribuyendo indirectamente (o directamente) con un sistema de corrupción que, al final termina por empobrecer al país y a la sociedad.

Para finalizar, anotó que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, las actividades de lavado de dinero le cuestan al mundo entre el 2% y el 5% del PIB, es decir, de forma anual se lavan de 800 mil millones a 2 billones de dólares lavados anualmente, del cual el 90% no es detectado. Para mayor asesoría sobre este y otros temas puede escribir al correo [email protected].

CONTINUARÁ ESTE LUNES VACUNACIÓN DE COVID-19 EN HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD

  • La vacunación está abierta a personas de 18 años en adelante y adolescentes de 14 a 17 años, durante todo el mes de abril

Mexicali, Baja California.- De manera accesible para la población, la vacuna contra el COVID-19 seguirá disponible este lunes y durante todo el mes de abril en hospitales generales, centros y clínicas de todas las instituciones en el Estado, informó el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

“La apertura de la vacunación es en coordinación con las autoridades federales, por lo que la población puede acudir a cualquiera de las instituciones de Salud del Estado, incluido ISSSTECALI, ISSSTE, IMSS, SEDENA y SEMAR, sin distinción de derechohabiencia; es con el objetivo de llegar a todas aquellas personas que aún no se aplican el refuerzo de la vacuna o que por alguna razón, nunca se han vacunado”, expresó.

Para personas mayores de 18 años, está disponible la vacuna de Astrazeneca para refuerzo, primeras y segundas dosis, asimismo se cuenta con la marca Pfizer para adolescentes de 14 a 17 años, únicamente primeras y segundas dosis para completar esquemas, explicó el funcionario estatal.

PANORAMA COVID-19

Al cierre del 16 de abril, Baja California reporta 138 casos activos, de los cuales 14 están en Mexicali, 77 en Tijuana, 28 en Ensenada, 17 en Rosarito y 2 en San Quintín. En las últimas 24 horas se actualizaron los casos confirmados con 46 nuevos contagios, ocurridos 24 en Tijuana, 6 en la capital del Estado, 6 en Ensenada, 7 en Rosarito y 3 en San Quintín. Lamentablemente se registraron 2 defunciones en Tijuana y una en Ensenada.

De 138 casos activos en la entidad, 127 se reportan leves y son tratados de manera ambulatoria, 11 pacientes están hospitalizados y hay cero pacientes intubados por COVID-19. La ocupación hospitalaria por Covid es de 1.78 por ciento en hospitales de la Secretaría de Salud y del 2.38 por ciento en el IMSS; en atenciones generales la SS se encuentra al 44.82 por ciento de capacidad y el IMSS al 53.18 por ciento.

En la pandemia se han confirmado un total de 133 mil 819 casos, de los cuales lamentablemente han fallecido 12 mil 096 pacientes y se han recuperado de la enfermedad 121 mil 445 pacientes.

El secretario de Salud recordó que la manera más efectiva para proteger al organismo contra la enfermedad, es la vacunación, así como las medidas para evitar el contagio: uso de cubrebocas en espacios cerrados, mantener sana distancia y un lavado constante de manos.

LOCALIZAN CUERPO SIN VIDA SOBRE CARRETERA TECATE – TIJUANA

Tecate, Baja California.- Fue localizado un masculino, sin vida, lo anterior sobre la carretera libre de Tecate a Tijuana a la altura del kilometro 142.

Al momento, informacion preliminar indica que se trata de un hombre de quien se deconoce su identidad.

En el lugra se encuentran autoridades estatales, así como la Guardia Nacional.

5 LESIONADOS EN ACCIDENTE EN CARRETERA TECATE – ENSENADA

Tecate, Baja California.- Cinco personas resultaron lesionadas tras accidente carretero ocurrido la noche de este sábado sobre la carretera Tecate a Ensenada a la altura del kilometro 13.

Respecto a los lesionados, información preliminar indica que requieren atención urgente, pero du condición es estable.

Autoridades ya de encuentran en el lugar, de recomienda tomar precaución al circular por la zona, se encuentra habilitado únicamente un carril de circulación vehicular.

GARANTIZA CEJUM ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA

Se trabaja de la mano de organismos defensores de Derechos Humanos

Tijuana, Baja California.- La titular del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), María Magdalena Bautista Ramírez, reiteró a la población femenina de Baja California la disposición de atención permanente a quienes se encuentren en riesgo o situación de vulnerabilidad, además de puntualizar los servicios que la institución ha ampliado a partir del apoyo que sin precedentes ha brindado la administración estatal que encabeza la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.

Bautista Ramírez señaló que actualmente CEJUM trabaja de la mano con las comisiones estatal y nacional de Derechos Humanos y de igual manera son concurrentes en las acciones interinstitucionales para fortalecer la defensa de los derechos y dignidad de las mujeres la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Instituto de Servicios de Salud de Tijuana, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), el Sistema DIF nacional y el Estatal y el Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano del Gobierno del Estado (CENPRODE).

“Es prioridad en este gobierno garantizar un acompañamiento integral a las mujeres y esto incluye asesoría legal, sicológica y de trabajo social, de manera gratuita; aunado a esto, se tiene el objetivo de coadyuvar con otras instancias para la prevención, erradicación y sanción de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes”, reiteró la directora del CEJUM.

Jurídicamente, el CEJUM brinda asesoría inmediata y de seguimiento con perspectiva de género, informa a las usuarias sobre sus derechos, brinda acompañamiento en caso de delitos sexuales y canaliza los casos de usuarias a instituciones públicas estatales para su seguimiento.

En el área psicológica, el CEJUM brinda atención y acompañamiento a través de técnicas y terapias que contemplen evaluación, tratamiento y seguimiento, brinda atención de urgencia cuando se requiere, informa a las usuarias sobre las implicaciones de la violencia y los beneficios del acompañamiento terapéutico.

Además, puntualizó Bautista Ramírez, canaliza casos específicos, con el consentimiento informado de la usuaria, a las instancias públicas estatales correspondientes, elabora un informe de los motivos por los cuales fue canalizada y coordina actividades de formación como pláticas o talleres sobre prevención de la violencia de género, derechos humanos de las mujeres y temas relativos al Centro de Justicia, dirigidos a distintos públicos.

En cuanto al trabajo social, el CEJUM canaliza a las usuarias que lo necesiten al área correspondiente para la asignación de un espacio en el refugio temporal del Centro o la aplicación de una medida de protección, según corresponda; realiza estudios socioeconómicos a las usuarias con el fin de obtener un diagnóstico de su situación, determinar las prioridades e intervenir mediante el diseño de un plan estratégico.

Asimismo, canaliza a las usuarias que lo requieran a las instituciones públicas estatales, de psiquiatría, educación o trabajo para la atención de sus necesidades y brinda asesoría y orientación sobre bolsas de trabajo, servicios de salud y opciones educativas que favorezcan su empoderamiento.

En el CEJUM, añadió, ubicado en avenida Moctezuma #1, colonias Residencial de Cortez, Camino Verde, sigue atendiéndose a las mujeres las 24 horas los siete días a la semana y se tiene habilitado el teléfono de conmutador, 664 8790570, donde se puede dar asistencia a distancia siendo el objetivo principal de la institución un acompañamiento seguro a la población femenina víctima de violencia de género, finalizó María Magdalena Bautista Ramírez.

REDUCE RIESGOS DE SALUD CONTROL DE PESO DURANTE EL EMBARAZO

Es mito que la mujer debe comer por dos

Mexicali, Baja California.- Bajo la premisa de que la mujer embarazada debe aumentar su ingesta de alimentos para que el bebé se desarrolle mejor y tenga buen peso, muchas de ellas llegan a ganar varios kilos durante esta etapa, lo cual es perjudicial para su salud y la de su hijo.

El director del Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM), José Rojas Serrato, señala que, si se toma en cuenta que la población en México ya tiene índices de sobre peso, obesidad y en algunos casos hasta obesidad mórbida, con los consabidos riesgos y problemas de salud, preocupa aún más un embarazo bajo estas condiciones, por lo cual ya se clasifica como de alto riesgo.

Los problemas que se pueden presentar para la madre son: Hipertensión o diabetes gestacional, aborto o aborto recurrente, hemorragia obstétrica, hospitalizaciones prolongadas, mayor nivel de anestesia al momento del parto, aumento de posibilidades de parto inducido o cesárea, trombosis venosa, entre otros.

Para el bebé las afectaciones podrían ser: malformaciones congénitas de tipo neurológico, espina bífida, malformación del encéfalo e hidrocefalia, parto prematuro o muerte fetal.

“Por eso se insiste que un embarazo planeado es fundamental. El especialista dirá a la mujer el peso saludable y el plan nutricional que debe seguir. Durante el embarazo también se debe llevar una dieta especial para que tanto mujer como bebé reciban los nutrientes que cada uno necesita en este proceso”, añadió.

Recalcó que culturalmente se ha dicho que las mujeres “embarazadas deben comer por dos”, con lo cual se aprueba o fomenta que durante esta etapa las futuras madres aumenten su ingesta calórica y ganen más peso del recomendado.

“Tampoco se trata de que el miedo a ganar peso provoque que la mujer se someta a dietas restrictivas que pudieran dañar su salud o el desarrollo del bebé. Por eso durante el control del embarazo el médico familiar dará un plan nutricional acorde a las necesidades de cada una”, aclaró.

Ganar peso durante la gestación es inevitable. Se considera que entre 7 y 12 kilos es lo normal. Por eso la vista de control prenatal es la clave para llevar un equilibrio alimenticio.

INFORMA HOSPITAL GENERAL TIJUANA ACERCA DEL TRATAMIENTO PARA LA HEMOFILIA

La hemofilia, es una enfermedad que se presenta generalmente en varones.

Tijuana, Baja California.– En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, el médico Hematólogo del Hospital General Tijuana (HGT), Sergio Gálvez Acosta, habló acerca del trabajo multidisciplinario que desarrolla con los pacientes del nosocomio y destacó que solo uno de cada cinco mil varones padece esta enfermedad.

El especialista explicó que la Hemofilia es un trastorno hemorrágico de origen genético, es decir, se nace con él, dijo que existen la Tipo A y Tipo B, este se debe a una alteración en el cromosoma X, el cual no produce la hormona que regula la coagulación de la sangre, añadió que generalmente afecta a los varones y en un porcentaje muy bajo a las mujeres.

Asimismo, expresó que el padecimiento se manifiesta con hemorragias, en su mayoría internas, por lo que se debe tener especial precaución ya que estas pueden pasar desapercibidas, agregó que el sitio más común suele ser en las articulaciones de las rodillas y por consecuencia afecta en la motricidad del paciente, además mencionó que una hemorragia no controlada a tiempo podría comprometer la vida de la persona.

Gálvez Acosta, destacó que busca trabajar en conjunto con otras disciplinas para brindar un servicio más completo y así lograr una mejor calidad de vida para quienes lo padecen, explicó que antes de la pandemia el HGT atendía un total de 26 pacientes con Hemofilia, y en la actualidad son 7 los que retomaron su tratamiento.

Difundió que el tratamiento consiste en la aplicación del factor VIII para Tipo A y IX para tipo B, aunado a esto, dijo que posterior a la consulta con el Hematólogo, el paciente es canalizado con otros médicos especialistas, como, Ortopedia, Rehabilitación, Cirugía, Genética, Psicología, entre otros, según lo requieran las necesidades de cada paciente, esto con el fin de encaminarlos a un mejor estilo de vida.

Finalmente hizo un llamado a quienes padecen esta enfermedad a retomar su tratamiento, o bien, a reforzarlo para evitar complicaciones, asimismo manifestó que, a pesar de no haber una cura, los pacientes pueden llegar a tener una vida completamente funcional, tal como el caso, de uno de sus residentes en medicina interna quien padece este trastorno y lleva su vida con completa normalidad.