Skip to main content

Mes: abril 2022

CAPACITAN CESISPE Y COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS A PERSONAL DEL SISTEMA PENITENCIARIO

Se busca reforzar al Sistema Penitenciario de BC en el conocimiento del marco jurídico vinculado al respeto de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad

Mexicali, Baja California.- La comisionada del Sistema Estatal Penitenciario, Ma. Elena Andrade Ramírez, puso en marcha los cursos “Derechos Humanos en el Sistema Penal Acusatorio y “Derechos Humanos de las Personas en Reclusión Penitenciaria” dirigidos al personal de la paraestatal.

Se tiene como objetivo capacitar en el sistema garantista vigente en nuestro país, que legalmente protege a las personas privadas de su libertad durante todo el proceso jurídico y posteriormente en la supervisión de la pena.

Al dar por inaugurados los trabajos dirigidos al personal administrativo y operativo que labora en el Sistema Penitenciario, enfatizó que la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es la capacitación constante porque la educación y la concientización producen superación y cambios en la conducta de las personas y en las instituciones.

Los temas que se abordan en los cursos son impartidos por la subdirectora en atención a autoridades federales en la Dirección General de Educación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), María Guadalupe Cristina Vega Ramírez, en el edificio de la institución en Mexicali y El Hongo de Tecate.

Los mismos vienen a reforzar al Sistema Penitenciario de Baja California, en el conocimiento del marco jurídico vinculado al respeto de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad (PPL), con el fin de garantizar una vida digna al interior de los Centros Penitenciarios.

Resaltó la importancia de que se lleven a cabo estas capacitaciones y sobre todo la cooperación y coordinación que se tiene con la Comisión Nacional de Derechos Humanos con quienes se han tenido avances significativos en esta materia.

Por su parte, la ponente afirmó que lo que se busca es generar procesos de reivindicación hacia los derechos de las personas y concientizar en torno a ellos.

Finalmente, Andrade Ramírez precisó que nuestro país ha firmado y ratificado numerosos instrumentos internacionales que contemplan a los derechos humanos.

“Son compromisos que se tienen que cumplir y dentro de ese contexto en Baja California y particularmente en el Sistema Penitenciario nos esforzamos por mejorar el sistema garantista que caracteriza al actual Gobierno estatal”, puntualizó.

INVITAN A APROVECHAR EL NUEVO DECRETO DE CONDONACIÓN

  • El decreto entró en vigor el 18 de abril y finaliza el 30 de junio del 2022

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa a las y los usuarios que la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, preocupada por la economía familiar y empresarial, signó un decreto que beneficia a usuarios domésticos y no domésticos con la condonación de recargos y multas por consumo de agua generados en años anteriores.

Por lo anterior, al realizar el pago en una sola exhibición la ciudadanía recibirá un 100% de descuento en multas y recargos o realizando un convenio de pago se le otorgará un 100% de descuento en multas y 75% en recargos.

Asimismo, la condonación por medio de convenio será válida siempre y cuando no exceda los 6 meses y se realice un pago inicial de al menos el 25% de adeudo total.

Por último, si desea aclarar dudas o recibir más información, puede acercarse a cualquiera de las sucursales de la CESPTE, de igual manera, comunicarse al teléfono 665 654 5848 o vía whatsapp al 665 121 9091.

ABREN NUEVA OPCIÓN DE CRÉDITO INFONAVIT PARA COMPRAS DE TERRENOS

  • La APIT puede orientar a los trabajadores, sin solicitar datos privados como contraseñas, por lo que recomiendan acercarse con profesionales certificados.

Tijuana, Baja California.- En Baja California se tiene un universo superior a los 288 mil trabajadores que aplican en este momento para un crédito Infonavit, de los cuales 19 mil han manifestado su interés por acceder a una nueva opción que les permite comprar un terreno.

Lo anterior lo informó la Lic. Ana Lizeth Gómez, delegada del Infonavit en Baja California, quien estuvo como invitada en la reunión de afiliados de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana (APIT), que preside Fermín Kim King.

“Se acaba de lanzar un nuevo producto que es el CrediTerreno, derivado de la reforma a la Ley del Infonavit, a finales del 2020, y este mes de abril ya es una realidad, donde los trabajadores pueden ejercer su crédito para un terreno”, comentó la funcionaria.

Refirió que en el estado hay más de 288 mil trabajadores que califican para ejercer un crédito en estos momentos, de los cuales más de 19 mil han manifestado su intención de utilizarlo para la compra de un terreno.

El monto que se otorga, explicó, va de acuerdo a características individuales como es la edad, el salario, el monto en su ahorro de vivienda, el comportamiento de la empresa en que labora, si fue cumplida con los pagos, pero el monto máximo que se aprueba es de 1 millón 800 mil pesos.

“El plazo máximo a pagar es de 15 años y uno de los requisitos, eso sí, es que sean personas menores de 65 años de edad”, anotó.

Las aportaciones del patrón se abonan al capital, agregó la delegada, por lo que se el crédito se paga más rápido, además que las nuevas condiciones estipulan pagos fijos mensuales.

Por su parte, Fermín Kim King, presidente de la APIT, destacó que estas nuevas opciones abren el panorama para los trabajadores, quienes tienen la ventaja de pagar en un plazo de 15 años sin que estén obligados a construir.

“Lo importante es que tienen la oportunidad de adquirir un segundo crédito para ese mismo terreno, y es una alternativa para quienes no desean o no pueden acceder a una vivienda, entonces es una buena opción para obtener un terreno y construir su casa a su paso”, expresó.

En ese sentido, subrayó que la asociación cuenta con el programa APIT me Apoya, mediante el cual los trabajadores pueden recibir orientación sobre cómo ejercer su crédito, pero sin solicitar datos privados como contraseñas.

En ese tema, el líder inmobiliario recomendó a la ciudadanía acercarse con agentes profesionales debidamente certificados y establecidos, para que no sean víctimas de robo de datos personales.

“Nos da gusto que Infonavit nos haga partícipes de esta información, ya que como agentes inmobiliarios somos colaboradores importantes en la colocación de créditos para llegar a los objetivos del Instituto, a su vez que orientamos de una manera profesional a los derechohabientes”, finalizó.

GOBIERNO DE TECATE INVITA AL “FESTIVAL DEL MEDIO AMBIENTE Y LAS ARTES

Tecate, Baja California.- Con diversos talleres educativos, exposiciones culturales y presentaciones artísticas, el Gobierno de Tecate comprometido con promover la cultura del cuidado y protección del ambiente, realizará este próximo sábado 23 de abril el “Festival del Medio Ambiente y las Artes”.

El evento, dará inicio a partir de las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde en las instalaciones del Centro Cultural Tecate, con exposiciones plásticas y de pintura de artistas locales emergentes, así como algunos otros con mayor experiencia en el ámbito, además de venta de productos diversos por parte de los integrantes del Mercadito Cuchumá.

En punto de las 11 de la mañana, la Dra. Cristina Castañón, catedrática de la Universidad Autónoma de Baja California, impartirá el taller “Como crear composta en casa”, a fin de aprovechar los desperdicios orgánicos que se generan en los hogares y de esta manera reducir la cantidad de basura que llega al relleno sanitario.

Al mediodía, la Prof. Mara Dafne Rodríguez llevará a cabo un taller de ballet gratuito por parte del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACTE), para posteriormente disfrutar de la música de los artistas Erick Agraz y Carlos Montiel en el concierto al aire libre “Ars Nova Antiqua”, a la una de la tarde.

El Grupo Xicóatl realizará una presentación de danza folclórica titulada “Baja California, Vendimiadoras y Caporales” a la 1:50 de la tarde, además del taller informativo “El ABC de la Ecología”, por parte del Mercadito Cuchumá.

Para finalizar las actividades del día, la directora de Protección al Ambiente del Gobierno de Tecate, Dra. Alicia Ravelo, impartirá un taller de residuos sólidos urbanos, a fin de concientizar a la comunidad, sobre la importancia de separar y clasificar los desechos que se generan diariamente.

El Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACTE) y la Dirección de Protección al Ambiente, hacen extensiva la invitación a la comunidad a ser parte de las actividades gratuitas que fueron preparadas para promover la cultura del cuidado del medio ambiente, y asistir con toda la familia este sábado 23 de abril a las instalaciones del CECUTEC al primer “Festival del Medio Ambiente y las Artes”.

ANALIZA FRACCIÓN PARLAMENTARIA DEL PAN INICIATIVA QUE PRETENDE PENALIZAR TERAPIAS DE CONVERSIÓN

  • Presiden conferencia “Terapias de Conversión y la Constitución Mexicana”

Mexicali, Baja California.- La Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), integrado por las diputadas Alejandrina Corral Quintero y Amintha Briceño Cinco, así como por el diputado Diego Echevarría Ibarra, presidió la conferencia “Terapias de Conversión y la Constitución Mexicana”, impartida por el Dr. Agustín Antonio Herrera Fragoso, misma que se llevó a cabo en la Sala Mujeres Forjadoras del Poder Legislativo del Estado de Baja California. 

Este ejercicio se realizó con el objetivo de analizar el Proyecto de reforma al artículo 21 de la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación, así como la adición del artículo 160 QUATER al Código Penal, ambas para el estado de Baja California. En su intervención, la diputada Alejandrina Corral Quintero, remarcó la importancia de tener mayor claridad en el tema para poder legislar de una manera más informada.

El Dr. Herrera Fragoso es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, cursó la especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Complutense de Madrid, así como el doctorado en Bioética y Biojurídica por la Cátedra de la UNESCO en Madrid, España. En su exposición presentó opinión técnica del tema, señalando que la violencia no se tiene que admitir en ningún grado hacia ninguna persona, además de que no se debe generalizar un tema legislativo para no caer en lagunas jurídicas, por lo que considera que es necesario analizar diversos factores que pueden influir en las condiciones de los cambios de género.

En este sentido, los legisladores que integran la Fracción Parlamentaria indicaron que la asesoría de personal especializado en distintos ámbitos, enriquecen las iniciativas legislativas integrándolas con opiniones certeras y profesionales, porque las leyes rigen el comportamiento de una sociedad, por lo que es importante analizar las iniciativas y propuestas desde distintos puntos de vista. Es por lo anterior que las diputadas Alejandrina Corral, Amintha Briceño y el diputado Diego Echevarría, han decidido emitir el siguiente posicionamiento:

1. El GPPAN en ningún caso y por ningún motivo está de acuerdo con el uso de la violencia física, psicológica o moral para lograr el menoscabo de los derechos humanos o libertades, mucho menos que tal menoscabo implique también ir en contra de la voluntad de persona alguna.

2. Del análisis del tipo penal propuesto y dictaminado por la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes es evidente que a la luz de la técnica jurídica y los principios que atienden al derecho penal, es innecesaria la propuesta, en mérito de que tales presupuestos penales ya se encuentran previstos en otros preceptos legales con su correspondiente penalidad, como lo es la privación ilegal de la libertad, las lesiones, la tortura, la responsabilidad profesional y técnica, o abuso de autoridad.

3. Por otra parte, de la lectura del tipo penal propuesto, su errónea redacción y las características que debe de tener y atender la norma penal, de aprobarse esta iniciativa va a dejar en situación de vulnerabilidad jurídica a Médicos, Psicólogos, Psiquiatras e inclusive personal profesional de carácter deportivo que, en el ejercicio profesional de su trabajo, pueden involuntariamente estar efectuando una o varias de las conductas sancionadas.

4. La Iniciativa planteada contraviene diversos artículos del Código Civil, Ley de Niños, Niñas y Adolescentes para el Estado de Baja California, en lo que se refiere a los derechos de los Menores y el Ejercicio de la Patria Potestad de los Padres.

5. Por último, el GPPAN considera que del estudio exhaustivo de la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena, resulta claro que atiende más a planteamientos de tipo ideológico, que a solución de realidades y necesidades que se viven en el Estado de Baja California, puesto que en ningún lugar de la iniciativa se presentan cifras, casos, denuncias o elementos que lleven a concluir con la necesidad de la medida, más aún cuando las conductas planteadas y pretendidas sancionar, ya se encuentran previstas en el propio código penal.

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CESISPE Y CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL

Darán tratamiento a privados de la libertad, liberados y externados con problemas de drogas

 Trabajaran en la prevención del uso de drogas con adultos y adolescentes 

Mexicali, Baja California.- La comisionada estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE), Ma. Elena Andrade Ramírez, y la directora General de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), María del Carmen Fernández Cáceres, firmaron un convenio de colaboración con el fin de proporcionar tratamiento interdisciplinario de especialistas, a personas privadas de la libertad, así como a liberados y externados de los Centros Penitenciarios, con problemas de uso y abuso de sustancias adictivas.

Ambas instancias acordaron Instrumentar programas de prevención, tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas, dirigidos a las personas privadas de la libertad, adultos y adolescentes e intercambiar material promocional con mensajes preventivos.

De la misma manera, la capacitación por parte de los CIJ al personal de psicología y áreas afines a la rehabilitación de adicciones, brindar apoyo en psicoterapia a las personas privadas de la libertad y adolescentes en internamiento y en proceso no privativo en adicciones y salud mental.

El propósito es contar con elementos que sean multiplicadores de la prevención sobre uso y abuso de drogas entre la población y la canalicen para su atención; además, de proporcionar asesoría periódica al personal del Sistema Penitenciario previamente capacitado y que se encuentre realizando acciones preventivas.

Asistieron también a la firma del documento, por parte de CESISPE, Jorge Jesús Razo Ferruz, director de Reinserción Social y Servicios Postpenales y Concepción Isela Ortega, directora de Recursos Humanos; de igual manera por parte de CIJ,  Guillermo Nogueira Jiménez Pons, presidente del Patronato de Mexicali, Clementina Teja Ávila, subdirectora de seguimiento Estatal y Municipal, María Zulema Arvayo Ortiz, directora de CIJ Mexicali.

“QUE EL DEPORTE UNA LO BUENO, PARA QUE TECATE TENGA LOGROS A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL” DARÍO BENÍTEZ

 53 atletas tecatenses recibieron medallas por parte del Gobierno de Tecate por su gran representación en la competencia Estatal realizada en meses pasados, de los cuales 13 lograron avanzar a la etapa regional, a los que se les entregó apoyo económico para su representación en los juegos CONADE 2022 etapa Regional.

           

Tecate, Baja California.- “Estamos muy orgullosos de tener talento en nuestro municipio, todo lo que se haga desde gobierno siempre va a ser poco para apoyarlos”, fueron las palabras del alcalde Edgar Darío Benítez Ruíz, en la Ceremonia de Abanderamiento de la Delegación Tecate en los Juegos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2022.

 

Más de 133 atletas tecatenses participaron en las competencias estatales realizadas en pasados meses, de los cuales 53 de ellos estuvieron en el medallero general en diversas y disciplinas por sus destacadas participaciones en atletismo, voleibol de playa, ajedrez, ciclismo de montaña, triatlón y fútbol; donde 13 fueron los que lograron avanzar a la etapa regional, la cual se está realizando actualmente y dio inicio a principios de este mes de abril.

 

El director del Instituto Municipal del Deporte, Rodrigo Ramírez Sarmiento, señaló que es muy grato contar con destacados deportistas en el municipio, quienes trajeron con ellos 6 medallas de oro, 6 de plata y 5 de bronce a Tecate, motivo por el cual se les está brindando todo el respaldo posible por encomienda del alcalde Darío Benítez.

 

La ajedrecista Sofia Lunar Villaman, en representación de los deportistas que integran la delegación tecatense, agradeció a los entrenadores, padres de familia y autoridades que apoyan a los deportistas por ayudarlos a hacer sus sueños realidad, resaltando que el deporte es el pilar de la sociedad; para finalmente exhortar a sus compañeros a dar su mejor esfuerzo para que logren ser un ejemplo en Baja California y deseándoles el mayor de los éxitos.

 

En su mensaje el Presidente Municipal manifestó que el mensaje para todos los tecatenses es para aportar algo a quienes son ejemplo en la comunidad, unir lo bueno y no dejar desamparados a los deportistas que dignamente nos representan, señalando “debemos unir lo bueno, para que Tecate tenga logros a nivel regional y nacional”, puntualizó, a la vez que los felicitó ampliamente, deseándoles el mayor de los éxitos.

 

Los jóvenes Isaac Uriel Lugo Acedo, Edgar Gael Sánchez, Frida Cuba Cortes Hernández, Darleen García, Ayleen García, Alberto Corral Flores, María Jiménez García, Mildred Navarro Maldonado, Sofia Lunar Villaman, Brandon Gastelum Hoyos, Isaac González Bermúdez, Maire Contreras Pineda, Brayan Orlando Gastelum Hoyos, serán la delegación que representará a Tecate en el regional a celebrarse en los estados de Baja California, Sinaloa y Aguascalientes.

 

En la ceremonia realizada en la explanada interior del Palacio de Gobierno, se entregaron medallas a todos los deportistas que participaron en el estatal, además de apoyos económicos de dos mil pesos a los 13 jóvenes que representarán a Tecate en la etapa regional de los juegos Conade 2022.

INCLUYE INDIVI A TODAS Y TODOS EN CUANTO A GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA: SAÚL OSNAYA

El funcionario hizo un llamado a aprovechar decretos que permiten descuentos y facilidades para la titulación de sus bienes inmuebles.

Tijuana, Baja California.- Durante los primeros meses de la presente administración estatal se han generado resultados en cuanto a la seguridad jurídica de la tierra en el Estado de Baja California, afirmó Gregorio Saúl Osnaya López, director general del INDIVI, quien puntualizó que la institución atiende por igual a todos, sin privilegios.

Explicó por ejemplo, que se ha estado respondiendo a los compromisos de la institución, construyendo soluciones para quienes fueron reubicados del área del Cerro de Las Abejas, en Tijuana, a la colonia Rincón de Oro y Nueva Chiapas, por mencionar solo dos asentamientos humanos.

Osnaya López explicó que se trabaja en proyectos de titulación para todos, por lo que llamó a residentes de colonias con muchos años de fundación a que se acerquen al INDIVI, para que accedan a sus títulos de propiedad.

Se trata en su momento gestiones realizadas a través de instituciones ya desaparecidas como CORETTE, Inmobiliaria del Estado, PRODUTSA y otras.

Si pertenecen a colonias como Indeco Universidad, Vista Alamar, Sánchez Taboada y Reforma, por mencionar algunas, tan solo en Tijuana, el funcionario refirió que hay muchas facilidades, con programas de descuentos, si tienen adeudos con el Instituto y que se considera entre otros elementos, la capacidad económica de los derechohabientes.

Asimismo, dio a conocer que las oficinas del INDIVI en Tijuana funcionan de manera normal, para la realización de los trámites necesarios.

FORTALECE OFICIALÍA MAYOR COORDINACIÓN CON ENLACES DE PARAESTATALES

Participará la dependencia en las sesiones de los Órganos de Gobierno de las entidades paraestatales

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de fortalecer la coordinación en materia de recursos humanos, materiales y servicios, la Oficialía Mayor del Estado (OM), llevó a cabo una reunión con 33 enlaces de entidades paraestatales.

La videoconferencia fue encabezada por la Oficial Mayor, Rocío López Gorosave, quien manifestó la importancia de mantener una estrecha relación y comunicación con las servidoras y servidores públicos del Gobierno del Estado central y ampliado.

“Es fundamental establecer una mejor coordinación referente a las convocatorias para sesiones consultivas, ordinarias y extraordinarias, así como los flujos de información”, comentó la funcionaria estatal.

López Gorosave indicó que se continuará con los trabajos de seguimiento que realiza la dependencia a su cargo, participando en las sesiones de los Órganos de Gobierno de las entidades paraestatales.

Por su parte el director de Fortalecimiento Institucional de OM, Hafid Reza González comentó que se trabaja con la Coordinación General de Gabinete, con la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Honestidad y la Función Pública para mejorar los procesos de coordinación y establecer los lineamientos generales para las sesiones de Juntas de Gobierno.

En la reunión se contó con la asistencia de paraestatales como: DIF Estatal, Instituto de la Mujer (INMUJER), Instituto de la Juventud (INJUVEN), el Instituto del Deporte y la Cultura Física (INDE), el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja California (CEJUM), entre otras.

INVITA SEPESCA A PRACTICAR LA PESCA DEPORTIVA RESPONSABLEMENTE

La falta de licencia y el incumplimiento de las disposiciones legales para la pesca recreativa son sancionados por autoridades encargadas de la vigilancia en el mar

Ensenada, Baja California.- Ante la temporada alta para la pesca deportiva, la secretaria de Pesca y Acuacultura (SEPESCA), Alma Rosa García Juárez, llamó a disfrutar de esta actividad con apego a las disposiciones legales para evitar sanciones.

Afirmó que, después de la pandemia, la pesca deportiva se ha convertido en una de las actividades con mayor demanda por turistas nacionales y extranjeros, pues además tiene la característica de reunir a las familias.

Sin embargo, advirtió que un día de diversión puede convertirse en una mala experiencia, si no se cuenta con licencia, falta de registro de la embarcación, o realizar capturas no permitidas según la cantidad o la especie.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana (NOM-017-PESC-1994), mencionó, la pesca deportivo-recreativa es una actividad con fines de esparcimiento y/o competencia, que vincula al ser humano con la naturaleza

No obstante, explicó que dicho ordenamiento también establece los términos y condiciones para el aprovechamiento de las especies de la fauna acuática.

Dijo que el marlín, pez vela, pez espada, sábalo o chiro, pez gallo y dorado, son especies exclusivas para la pesca deportivo-recreativa, y su captura requiere regularse para garantizar su sustentabilidad.

Informó que las licencias de pesca deportiva, reguladas por el Gobierno Federal, tienen un costo individual por día de 167 pesos, por semana 418 pesos, por mes 628 pesos, y por año 837 pesos, y pueden adquirirse en https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx/ventanillaunica/tramites/pesca.

Para mayor información, también se puede consultar la NOM 017 PESC en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/311370/NOM_017_PESC.pdf

Finalmente, añadió que además de cumplir con la norma vigente, quienes practican esta actividad deben tomar las previsiones necesarias para garantizar su seguridad en el mar, con el abastecimiento de víveres e implementos de supervivencia básicos, en caso de contingencia.