Skip to main content

Mes: marzo 2022

PRESENTAN INICIATIVA PARA QUE NO DESAPAREZCAN ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO EN EL ESTADO

  • Promover un mejor aprovechamiento del tiempo disponible, generar un mayor desempeño académico y desarrollo integral de los educandos

Mexicali, Baja California.-  En sesión ordinaria del Pleno del Congreso, se presentó iniciativa que reforma el artículo 6, fracción VIII, de la Ley de Educación del estado de Baja California, para establecer de forma gradual y progresiva, de manera obligatoria en el ejercicio presupuestal de cada año, recurso para impulsar escuelas con horario completo en educación básica, con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, para un mejor aprovechamiento del tiempo disponible, un mayor desempeño académico y desarrollo integral de los educandos.

El Programa de Escuelas de Tiempo Completo es un modelo implementado en las escuelas públicas de educación básica que extiende la jornada escolar para ofrecer una propuesta pedagógica innovadora y flexible que incluye seis líneas de trabajo para lograr una formación integral y desarrollar competencias conforme al plan de estudios de educación básica, con lo que se amplían las oportunidades de aprendizaje de los alumnos, particularmente de niñas, niños y jóvenes pertenecientes a los sectores sociales más vulnerables la brecha de inequidad en términos de acceso al conocimiento y desarrollo de competencias.

Los organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura conocida como UNESCO, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reconocen que el tiempo escolar es uno de los factores centrales para mejorar el aprendizaje y la calidad educativa.

La legisladora inicialista, Santa Alejandrina Corral Quintero, externó que, no obstante las bondades, logros y éxitos que se obtuvieron derivado de la implementación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo en el nivel básico escolar, el actual Gobierno Federal a través de la Secretaria de Educación Pública tomó la decisión de eliminar definitivamente las Escuelas de Tiempo Completo de sus reglas de operación, con la expedición en fecha 28 de febrero de 2022 en el Diario Oficial de la Federación de las Reglas de Operación para “La Escuela es Nuestra”, afectando según datos de la organización “Mexicanos Primero” a 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes que obtenían un apoyo alimentario y educativo, además de las actividades educativas y deportivas a las que podían acceder al encontrarse una importante parte del día en los planteles educativos.

En un contexto general se puede decir que desde el 2007 con la implementación del Programa Escuelas de Tiempo Completo, la tendencia de alumnos y poblaciones atendidas con esta política pública había ido en aumento, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021 el Programa Escuelas de Tiempo Completo generó un beneficio a 3.6 millones de alumnos preescolar, primaria, secundaria, y adicionalmente Centros de Atención Múltiple (CAM), en 27 mil 063 escuelas en el país.

ADVIERTEN COMPLICADA TEMPORADA DE INCENDIOS ANTE SEQUÍA QUE AZOTA EN BC

  • Instalan Comité Estatal de Manejo contra el fuego coordinado por CONAFOR 
  • Llaman a la coordinación de todos los niveles de gobierno y a la sensibilidad de la población a no provocar incendios 
  • Comité integra nuevos participantes PROFEPA, Registro Agrario Nacional y Pobladores de Sierra de Juárez y San Antonio Necua 

Mexicali, Baja California.- Al iniciar la temporada de incendios forestales en este mes de marzo del 2022, autoridades encabezadas por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), se preparan ante una temporada muy seca en la entidad por la escasez de lluvias. 

Así lo informó Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal único en Baja California, luego de participar en la instalación del Comité Estatal de Manejo contra el Fuego. 

Dicho comité está integrado por CONAFOR, SEDENA, SEMARNAT, PROFEPA, Protección Civil, Estatal y municipales, Bomberos de los municipios de Ensenada, Tijuana, Tecate, Mexicali y Playas de Rosarito, Registro Agrario Nacional, por mencionar algunos. 

Alejandro Ruiz Uribe, coincidió con las áreas de protección civil en las capacitaciones de todos los que conforman este comité, para evitar pérdidas humanas en los incendios, así como procurar el cuidado del patrimonio de las familias y sobre todo de la flora y fauna de la región. 

“Aún recordamos con tristeza la muerte de un elemento de la Secretaría de la Defensa y un bombero de la ciudad de Tijuana, en los recientes incendios, de ahí la importancia de la coordinación y capacitación”, dijo el delegado federal único. 

De acuerdo al informe de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Vázquez Alzúa, Baja California encabezó los cinco estados con mayor superficie afectada por incendios forestales durante 2020. 

Dijo que Baja California con 139 incendios en el año y 78 mil 917 hectáreas afectadas ocupó el primer lugar nacional, fue seguida por Guerrero que tuvo más incendios, 255, pero la extensión de las conflagraciones fue de 49 mil 413 hectáreas. 

Finalmente reconoció a los pobladores de la Sierra de Juárez, de San Antonio Necua, Valle de la Trinidad, por sumarse a las tareas de combate contra incendios a los que convocó también a las capacitaciones que se realizarán en diferentes municipios de la entidad. 

REALIZAN CONCURSO REGIONAL DE ESCOLTAS Y BANDA DE GUERRA 2022  EN TECATE

Tecate, Baja California.- Como una muestra de trabajo en equipo, valores cívicos, ética, en un ambiente de sana y respetuosa competencia, fue realizado el Concurso Regional de Escoltas y Bandas de Guerra 2022 por el Gobierno de Tecate, en el marco de conmemoración del 126 aniversario del natalicio de Benito Juárez García. 

Con el sentimiento del más grande honor a los símbolos patrios, las escoltas de bandera y bandas de guerra provenientes de Tijuana, Ensenada y Mexicali, participaron en el evento que dio inicio a las 9:00 de la mañana sobre la avenida Juárez, a la altura del parque Miguel Hidalgo, para hacer gala de sus habilidades frente al jurado calificador, autoridades municipales y público asistente. 

Uno a uno los equipos realizaron su presentación siendo evaluados en diversos aspectos tales como cadencia, distancia, uniformidad, recorrido de revista, toque de bandera, marcha reglamentaria a pie firme y marcha libre, corneta de órdenes, abanderado, sargento, uniforme de gala y media gala, protocolo al lábaro patrio, así como conocimientos teóricos señalados en el Manual de Toques, Ademanes y Protocolo establecido por la Secretaría de la Defensa Nacional. 

Al culminar las participaciones, el jurado experto deliberó a la Banda de Guerra UABC Ensenada en las categorías reglamentaria y ruta libre, como la ganadora del primer lugar, seguida por el Equipo Panteras y en tercer lugar la Banda de Guerra Oficial Tecate. 

En cuanto a las Escoltas de Bandera, el primer lugar lo obtuvieron los jóvenes del Cbtis 237 de la ciudad de Tijuana, seguida de la escolta Oficial Tecate y en tercer lugar quienes integran la escolta de Cbtis 21 de la capital del estado, Mexicali.

De igual forma se entregaron premios en categorías individuales (comandante de banda, corneta de órdenes, teórico banda, voz de mando, abanderado, teórico escolta, corneta, entre otras), así como reconocimientos por su participación a los equipos y al jurado calificador por su dedicación a lo largo de la jornada del evento. 

El Regidor coordinador de la Comisión de Educación y Cultura del Gobierno de Tecate, Julián Alejandro Tamez Salas, en representación del alcalde extendió una calurosa bienvenida a todos los participantes provenientes de todos los rincones del estado, al tiempo que reconoció el trabajo de los equipos, pero también el acompañamiento de los padres de familia e instructores. 

“En esta tarde la bravura, el valor y la tenacidad han quedado de manifiesto en cada una de las representaciones que hemos tenido en estas bandas de guerra y escoltas de bandera, para el Gobierno de Tecate es un placer recibirlos y retomar estos eventos que enaltecen el patriotismo nacional”, expresó el edil, para finalmente dar por clausurado el evento.

DETIENEN A HOMBRE, TRAS PERSECUCIÓN, ARMADO Y CON ORDEN DE APREHENSIÓN

  • Argumentó formar parte de un grupo delictivo

Tijuana, Baja California.- Durante recorrido de vigilancia preventiva realizado en la ciudad de Tijuana y después de una persecución, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC), a través de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), detuvieron a un hombre que conducía una motocicleta portando un arma de fuego.

Fue en un recorrido de vigilancia en la colonia Libertad en donde los agentes estatales observaron cómo el conductor de una motocicleta iba a exceso de velocidad sin respetar altos ni semáforos, por lo que le marcaron el alto pero hizo caso omiso, emprendiendo una huida.

De modo tal que, inició una persecución sobre la calle Doceava de la colonia Libertad y concluyó sobre el bulevar Cuauhtémoc Norte, en donde el motociclista perdió el control de su unidad y continuó su huida a pie, pero fue alcanzado por los elementos de la FESC.

Al realizarle una revisión preventiva, entre sus ropas le fue encontrada un arma de fuego corta tipo pistola, con un cargador abastecido con 09 cartuchos sin percutir; lo anterior le fue confiscado a la brevedad y se turnó a la Fiscalía General de la República (FGR).

El detenido se identificó como Luis “N” de 32 años de edad originario de San Diego, California, quien cuenta con orden de aprehensión activa en su contra en el extranjero; al momento de su detención argumentó formar parte de un grupo delictivo generador de violencia en la ciudad, sin embargo dicho dato será investigado por la autoridad competente.

DETIENEN A HOMBRE ARMADO EN LA CIUDAD DE TIJUANA

Tijuana, Baja California.- Elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y de la Guardia Nacional (GN), lograron la detención de un hombre originario de California, Estados Unidos, que se encontraba en posesión de un arma corta y un arma larga, esto durante un operativo coordinado de prevención en la ciudad de Tijuana.

Durante un recorrido de vigilancia que llevaban a cabo ambas corporaciones de seguridad sobre el Libramiento Salvador Rosas Magallón, esquina con Álvaro Obregón en la colonia Loma Bonita, se le marcó el alto a un hombre que conducía de forma sospechosa.

Al realizar una inspección, se encontró primero un arma de fuego larga en el asiento del copiloto, así como un arma de fuego corta en un portavasos, por lo que de inmediato se le detuvo y se remitió a la Fiscalía General de la República (FGR).

El detenido fue identificado como Daniel “N” de 36 años de edad, originario de San Fernando, California, Estados Unidos, y se le confiscó en total:

01 arma de fuego tipo revólver

01 arma de fuego tipo fusil de asalto

01 vehículo Chevrolet Captiva modelo 2013 con placas de circulación del Estado de California.

Este es el resultado de los trabajos coordinados que se establecieron en el Consejo Estatal de Seguridad de Baja California, en el que están involucrados los tres órdenes de gobierno con el fin de disminuir los índices delictivos en la entidad.

ANUNCIAN CAMBIO DE MANDOS EN BOMBEROS TECATE

• Nombra alcalde Darío Benítez a Deily Corro jefe administrativo. 
• Joaquín Mercado de de transparentar su trabajo y donaciones recibidas, expresó en primer edil.

Tecate, Baja California.- Tras lo ocurrido en la empresa recicladora Temarry, el alcalde Darío Benítez informó que se está realizando un proceso de reestructuración en la coordinación municipal de Protección Civil y Bomberos de Tecate.

“Estamos plenamente seguros que se cometió una omisión muy grande en dos sentidos” indicó el edil.

Externó que, no se puede escatimar con la seguridad de las personas, pues el más mínimo riesgo tiene que ser valorado y más al tratarse de una empresa que opera con químicos altamente tóxicos.

Señaló que la primera orden que se le dió al coordinador de Bomberos y Protección Civil, Joaquín Mercado, fue hacer una declaratoria de evacuación de todas las personas a los alrededores, la cual no fue acatada.

La segunda omisión gravísima, fue haber permitido que por parte de la corporación no hubiera un seguimiento en las acciones de contingencia, pues dijo, la corporación no ingresó a hacer la supervisión.

“Prácticamente la empresa dijo, yo me encargo, eso no puede ocurrir ” enfatizó.

Remarcó que tuvieron que tomar acciones categóricas, y como consecuencia, dieron baja a nueve trabajadores de confianza que ingresaron en el círculo del director, precisamente, por perdida de confianza.

“Ya no sabemos si los procedimientos de supervisión , inspección, liberación de permisos de protección civil se están haciendo de manera adecuada” mencionó.

Asimismo, tras este proceso de reestructuración de la dependencia, se tomó la decisión de nombrar a Deily Corrro, como jefa administrativa, de quién dijo, es un una mujer muy querida al interior de la corporación.

Aunado a este proceso, refirió que en las próximas 72 horas habrá un cambio de mandos , en dónde, además de hablar con la tropa, habrá un canal de comunicación anónima para poder recibir denuncias y propuestas.

Respecto al tema del director Joaquín Mercado, el alcalde enfatizó en que tiene que rendir cuentas.

“Cometió un error y tiene que quedarse a rendir cuentas, tiene que comparecer ante la comisión del cabildo y tiene que demostrar que ha hecho las cosas bien rindiendo cuentas, porque no es nada más el tema de la omisión de Temarry, son varios antecedentes y son varias cuestiones que se tienen que resolver” puntualizó.

En ese sentido, dijo que, la coordinación ha recibido donaciones de material por parte de adiciones estadounidenses, mismas que no han sido transparentadas, además adelantó que existe una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado, respecto al tema de lo sucedido en Temarry.

“Hoy tiene Joaquín Mercado tiene la oportunidad de demostrar que es una persona recta” insistió.

Por el momento, indicó que están tomando control de la dependencia para un proceso de reestructuración.

PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INCLUSIÓN E INTERCULTURALIDAD ESCOLAR

  • Presentan estrategias y metodologías a docentes de modalidad indígena

Ensenada, Baja California.- Para dar a conocer y promover la apropiación de estrategias y metodologías que transformen los centros educativos en escuelas inclusivas e interculturales, la Secretaría de Educación ofreció un curso de capacitación a docentes y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) de Educación Indígena.

El secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, dio a conocer que el curso titulado “Gestión y organización de centros educativos inclusivos e interculturales”, se impartió a través de la Coordinación Estatal de Educación Indígena.

Explicó que, como parte de la capacitación, se analizó el marco normativo y pedagógico de la educación indígena, con la finalidad de que las y los docentes reconozcan, ubiquen y discutan los elementos centrales en que se sustenta, además de revisar los principios de la interculturalidad, identificar las culturas presentes en las escuelas y con ello potenciar el trabajo en el aula.

Al respecto, la delegada de la Secretaría de Educación en Ensenada, Arizbeé Montaño Zavala, informó que el curso dirigido a docentes y ATP de los niveles educativos inicial, preescolar y primaria de la modalidad indígena fue impartido por medio de la plataforma Google Meet, teniendo como facilitadora a la maestra Sharon Stephanie Solís del Moral.

Describió que el curso estuvo estructurado en cuatro unidades de trabajo: la primera acerca de la educación indígena; la segunda enfocada en la revisión y discusión sobre la educación intercultural en México; la tercera en la revisión y análisis de los principios de la educación inclusiva; y la cuarta en la creación de escuelas inclusivas e interculturales.

Por su parte, Francisco Paulino Sierra Cruz, coordinador estatal de Educación Indígena, agregó que durante el curso las maestras y maestros revisaron y discutieron los principios de la interculturalidad para desarrollar e impulsar políticas, culturas y prácticas inclusivas en sus contextos de actuación, en el marco de la creación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

El curso “Gestión y organización de centros educativos inclusivos e interculturales”, dijo, se plantea como un espacio de trabajo y discusión entre el personal de la modalidad indígena de Baja California, para que su desempeño en las aulas garantice un trabajo que atienda el enfoque inclusivo e intercultural como una prioridad para niñas, niños y adolescentes indígenas.

PARTICIPAN 71 NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ALBERGUES TEMPORALES EN CERTAMEN DE DIF BC

 

Se seleccionaron a 3 menores que impulsarán los valores y derechos

Mexicali, B.C.-  Para reconocer las acciones realizadas por la niñez y adolescencia, DIF Baja California realizó un importante evento donde se seleccionó a 3 niños y adolescentes del Albergue Temporal, quienes impulsaran los derechos y valores en diversas actividades, así lo informó la Directora General de DIF Baja California, Mónica Vargas Núñez.

Fue en las instalaciones de Oficinas Generales de la institución, donde se congregaron 10 niñas, niños y adolescentes que se encuentran en los Albergues Temporales de Mexicali y Tijuana, lugares donde se promueve activamente los derechos de las niñas, niños y adolescentes, emanados en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

“Quiero felicitarlos a cada uno de ustedes, quienes ya son parte de la Red Nacional en Baja California, y muy en especial a quienes resultaron ganadores en esta elección que acaban ustedes de realizar, quienes por espacio de un año, realizarán la promoción y difusión de los derechos de la entidad, al ser portadores de la voz y puntos de vista de los promotores, ya sea el ganador a nivel estatal, como los que obtuvieron el segundo y tercer lugar que se convertirán en promotores municipales” afirmó Vargas Núñez.

Informó que el ganador fue electo entre todos los participantes, luego de una preselección entre 71 participantes, donde correspondió a la adolescente Sharon de 16 años de edad, del Albergue Temporal de Tijuana, quien será Promotor Estatal; en segundo lugar corresponde a Gala Michelle, de 13 años de edad, también del Albergue Temporal de Tijuana; y en tercer lugar fue para Antonio, de 13 años, quien se encuentra en el Albergue Temporal de Mexicali; convirtiéndose estos dos últimos en promotores municipales.

Es de hacer mención que esta actividad se realiza en coordinación con DIF Nacional a través de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y de la Dirección General de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

PARTICIPA GOBIERNO DEL ESTADO EN AGENDA BINACIONAL DE CÁMARA DE COMERCIO DE SAN DIEGO EN WASHINGTON

  • La Secretaría de Economía e Innovación impulsa temas de colaboración sobre aduanas, cruces fronterizos y medio ambiente

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de reforzar la relación bilateral y abogar por iniciativas y políticas que impulsen la economía en ambos lados de la frontera, la Secretaría de Economía e Innovación participa en la agenda de la Cámara Regional de Comercio de San Diego (SDRCC), como parte de una delegación binacional que desarrollará actividades del 27 al 30 de marzo en Washington D.C., informó el titular de la dependencia, Kurt Honold Morales.

Dicha delegación está conformada por un grupo de líderes empresariales, comunitarios y gubernamentales de San Diego y Baja California que viajan anualmente, desde hace más de 10 años.

En esta ocasión se integraron el director de Asuntos Binacionales, David Pérez Tejada Padilla y Gustavo de la Fuente Mix, director de Proyectos Estratégicos (PROBAJA), para impulsar los temas de cruces fronterizos, aduanas y medio ambiente.

Como parte de las primeras actividades, hubo una reunión con el comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), Chris Magnus y con su asistente ejecutivo Pete Flores, quien fuera el anterior director de las oficinas regionales de CBP en San Diego.

En un ambiente de disposición a colaborar en el que participaron el cónsul de Estados Unidos en Tijuana, Thomas E. Reott y empresarios como el agente aduanal Eduardo Acosta, se revisó la posibilidad de emplear nueva tecnología para agilizar cruces como complemento a mayor infraestructura, utilizando sistemas de prevalidación, adicionalmente para hacer frente a la falta de personal se revisarán los tiempos de capacitación buscando incorporar nuevos agentes en menor tiempo. El seguimiento de las propuestas se hará por medio de mesas de trabajo con presencia del Gobierno Estatal.

Con autoridades de la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), entre las que se encontraban la coordinadora de Programas Lynn Stanfelt, así como los gerentes de la Oficina de Infraestructura y el director adjunto se resaltó la voluntad de realizar esfuerzos conjuntos para abordar el tema de contaminación ambiental del Río Nuevo y valles de Mexicali e Imperial, ya que si bien el Río Tijuana también en prioritario, se busca un mayor alcance en la colaboración.

Las actividades fueron convocadas por el CEO y presidente de la SDRCC Jerry Sanders y la Delegación 2022 está compuesta por los cónsules de México en San Diego, Emb. Carlos González Gutiérrez y de Estados Unidos en Tijuana, Thomas Reott; el alcalde de San Diego, Todd Gloria; la presidenta de la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG) Catherine Blaskespear; la alcaldesa de Encinitas, regidores del Ayuntamiento de Tijuana, presidentes de organismos empresariales, directivos de instituciones educativas, entre otros.

Los asistentes tendrán la oportunidad de reunirse y dialogar con funcionarios de alto nivel promoviendo el desarrollo de la economía regional a través del reforzamiento de lazos políticos y diplomáticos entre Estados Unidos y México.

ACUERDAN BC Y CALIFORNIA TRABAJOS CONJUNTOS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

  • Los acuerdos establecen capacitaciones sobre las investigaciones por trata de personas

Mexicali, Baja California.- Los gobiernos de Baja California y California, Estados Unidos, unirán esfuerzos para luchar en conjunto contra el delito de trata de personas a través de trabajos que concretará la Comisión Interinstitucional Contra la Trata de Personas (CICTP), dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG).

El acercamiento con autoridades californianas es con el fin de concretar un convenio binacional gestionado por la SGG, a cargo de Catalino Zavala Márquez, en cumplimiento a instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, toda vez que la trata de personas es un delito que trasciende fronteras, señaló Rebecca Vega Arriola, titular de la Subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación Social de la SGG.

La reunión binacional se realizó en las oficinas de la policía de California, en la ciudad de National City, con el propósito de un primer acercamiento en vías de lograr la colaboración con la organización Bilateral Safety Corridor Coalition y el departamento de policía de National City.

A la reunión de trabajo también asistieron Gabriela Navarro Peraza, secretaria técnica de la CICTP; Mónica Morales, directora de Asuntos Binacionales de la SGG; y de parte de las autoridades estadounidenses hicieron presencia Marisa Ugarte, directora de Bilateral Safety Corridor Coalition; José Telelz, jefe de la policía de National City; el capitán Alejandro Hernández; Luis Márquez, en representación del Departamento de Justicia y el comandante Gearnie Franc.

El convenio establecerá una capacitación y colaboración en casos binacionales; para ello las autoridades extranjeras enviarán por correo propuestas para la próxima reunión, en la que estarán presentes representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la Fiscalía de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género y la Unidad contra la Trata de Personas, entre otras personalidades, finalizó Vega Arriola.