Skip to main content

Mes: marzo 2022

REFORZARÁN SEGURIDAD EN ESTADIOS DE BAJA CALIFORNIA

  • Se reúne el titular de la dependencia con representantes de tres estadios en Tijuana

Tijuana, Baja California.- En un ejercicio preventivo para garantizar la seguridad de asistentes a eventos deportivos, instruido por el secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCBC) Salvador Cervantes Hernández, encabezó esta mañana una reunión con representantes de los tres principales estadios de Tijuana.

En este caso estuvieron presentes personalidades de los estadios Caliente, Chevron y Zonkeys, con quienes Cervantes Hernández estableció un sólido enlace para el trabajo conjunto entre Gobierno del Estado y el sector privado a fin de garantizar la seguridad de asistentes y familias que, de manera masiva, asisten a eventos deportivos de diversa naturaleza en esta ciudad.

La dinámica preventiva se extenderá a otros municipios, señaló el titular de la CEPCBC, quien a su vez manifestó los lamentables hechos ocurridos el pasado fin de semana en un estadio de futbol en la ciudad de Querétaro y que son del dominio público.

“Sabemos que las dinámicas deportivas pueden ser diferentes”, añadió Cervantes Hernández, “pero no podemos pensar que aquí no pasa nada, tenemos que estar preparados”, como lo advierte la administración estatal.

Por lo anterior, se estableció un acuerdo para trabajar de manera prioritaria en la actualización de los programas internos de protección civil (PIPC) de los estadios. Estos programas, de suma importancia y obligatorios para cualquier inmueble público o privado, representan la alternativa real y específica de los pasos a seguir en caso de una situación de riesgo, tales como tener habilitadas las salidas de emergencia y el desempeño de brigadistas especializados y capacitados en materia de protección civil, entre otras medidas.

REALIZA GOBIERNO DE BC GIRA DE TRABAJO PARA IMPULSAR TEMAS DE INCLUSIÓN E IGUALDAD

  • La titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género se reunió con diputadas y diputados federales en el Congreso de la Unión.

Ciudad de México.- Con el propósito de seguir con el impulso de la inclusión social e igualdad de género en toda la entidad, funcionarias y funcionarios del Gobierno del Estado de Baja California realizaron una intensa gira de trabajo en la Ciudad de México.

Temas relacionados con la erradicación de la violencia contra la mujer, el acceso a los derechos humanos para las personas de la diversidad sexogenérica, entre otros, fueron abordados por las personas servidoras públicas de la administración que encabeza la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Miriam Elizabeth Cano Núñez, titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG), se reunió con diputadas y diputados federales en el Congreso de la Unión.

En la Cámara de Diputados, la funcionaria de la SISIG se entrevistó con la legisladora María Clemente Moreno, con quien acordó establecer líneas de comunicación para el impulso de proyectos en materia de diversidad sexual.

Por otra parte, acompañada de los integrantes del Consejo Municipal Fundacional de San Quintín, Cano Núñez participó en un encuentro con representantes populares federales en los que se abordaron diversos temas de interés para la sociedad bajacaliforniana, tales como: la regularización de la tierra, agua, seguridad pública e infraestructura, así como el hermanamiento del Sexto Municipio con ciudades del norte de Baja California.

La funcionaria estatal también tuvo la oportunidad de dialogar con la Senadora Nancy Sánchez Arredondo, Presidenta de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural sobre la búsqueda de oportunidades para la inclusión e igualdad de todas, todos y todes en Baja California.

DICTAN AUTO DE FORMAL PRISIÓN A PRESUNTO RESPONSABLE DE HOMICIDIO CALIFICADO OCURRIDO EN TECATE

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado a través del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Tecate, logró que el Juez Penal impusiera auto de formal prisión a Magdaleno “N”., por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado en grado de coparticipación.

Magdaleno “N”., fue detenido luego de un operativo de coordinación de la Agencia Estatal de Investigación con autoridades federales, como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional, ya que contaba con una orden de aprehensión dentro del sistema inquisitivo mixto por el crimen cometido en el año 2012.

José Magdaleno N., además del mandato judicial por el delito de homicidio calificado en grado de coparticipación, también cuenta con una segunda orden de aprehensión por el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército, y contra la salud en la modalidad de posesión de metanfetaminas, por lo cual luego de su captura fue ingresado al Centro de Detención Provisional, quedando a disposición del juez penal de la causa.

El imputado José Magdaleno N., contaba con orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio calificado en grado de participación, dentro del expediente penal en el sistema tradicional 032/2012, hechos en los que presuntamente privó de la vida a Enrique Jiménez Amaro, en hechos ocurridos en la ciudad de Tecate, Baja California.

Cabe señalar que de estos hechos el hermano del imputado, de nombre José Rafael N., también era acusado por este delito; sin embargo, esta persona ya fue sentenciada a 20 años de prisión por el delito de homicidio calificado, y por ello compurga actualmente una condena en el Centro de Reinserción Social, Cereso de Tijuana, Baja California.

En casos como este, la Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución del delito, mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscando que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune los delitos que laceran la integridad de los bajacalifornianos.

TRES DETENIDOS POR EL HOMICIDIO DEL REPORTERO GRÁFICO MARGARITO MARTÍNEZ

• Se les detuvo en cateos simultáneos realizados en Tijuana.
• En audiencia de formulación de imputación se les impuso prisión preventiva.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General de Baja California cumplimentó tres órdenes de aprehensión en contra de Christian Adán N, alias “Cabo 16” o “el Jaguar”; José Heriberto N., alias “el Huesos”, y Manuel N., alias “el Uber”, presuntos responsables del crimen del periodista Alfonso Margarito Martínez Esquivel, ocurrido el lunes 17 de enero de 2022 en Tijuana. Y en audiencia de formulación de imputación se les impuso prisión preventiva.

En el momento en el que se tuvo conocimiento del crimen, personal de la Fiscalía General del Estado, se coordinó eficientemente con corporaciones e instituciones federales (secretaria federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Sedena, Marina, Centro Nacional de Inteligencia, y Guardia Nacional) para esclarecer los hechos.

Fue así que, dentro de los actos de investigación logrados por el Fiscal Especializado en Homicidios de Periodistas, y con labores de inteligencia, se obtuvo información estratégica que permitió en operativos simultáneos y coordinados catear seis domicilios en Tijuana, (en las colonias Sánchez Taboada, Camino Verde, Xicoténcatl Leyva y Cuesta Blanca) la madrugada del 25 de febrero de 2022, donde se aseguraron a 10 personas, y se decomisaron diversas armas y drogas.

Solo cinco de los diez detenidos, fueron remitidos a la Fiscalía General de la Republica (FGR), para que conociera de los delitos de su competencia, toda vez que se les detuvo en flagrancia delictiva. Esto, además, permitió fortalecer los medios de prueba, con indicios y testimoniales, para solicitar las respectivas órdenes de aprehensión por el crimen del fotoperiodista.

Derivado de ello, las investigaciones vinculan a las siguientes tres personas en el crimen: 1.- Christian Adán N, y/o Christian Alán “N”., alias “Cabo 16” o “el Jaguar”; 2.- José Heriberto N., alias “el Huesos”, y 3.- Manuel N., y/o Adrián Nicolás “N”., alias “el Uber”.

Cada uno de ellos fue detenido en un cateo diferente: Christian Adán “N”, fue asegurado en un domicilio de la avenida Loma Alta en Cuesta Blanca, en posesión de marihuana, además en el lugar se le aseguró un arma larga calibre .223 y un arma corta calibre .40 con tiros útiles.

Por dicho delito la carpeta de investigación la elaboró la Fiscalía General de la República donde finalmente se le vinculó a proceso y se le impuso medida cautelar de prisión preventiva. Además, cuenta con una orden de aprehensión por homicidio “diverso”.

El segundo implicado es José Heriberto N., alias El Huesos, él fue detenido en el inmueble de la avenida Miguel Hidalgo de la colonia Xicoténcatl Leyva, por la comisión del delito contra la salud, de igual forma fue vinculado a proceso, con medida cautelar de prisión preventiva.

Y el tercer implicado es Manuel N., quien fue detenido en el operativo de cateo en la calle Francisco Fregoso de la colonia Camino Verde, también por delitos contra la salud. Sin embargo, este individuo contaba con una orden de aprehensión por tentativa de homicidio en una causa penal diversa, por lo que fue vinculado a proceso con prisión preventiva.

Una vez que las investigaciones ministeriales se fortalecieron, y se les ubicó en modo, tiempo y lugar en el crimen del periodista, se solicitaron las órdenes de aprehensión dentro del expediente 1538/2022, mismas que fueron obsequiadas por el juez de control, y cumplimentadas debidamente por elementos de la Agencia Estatal de Investigación.

De acuerdo a la investigación, esta fue su presunta participación: en atención a la intervención de diversas comunicaciones que realizó la Fiscalía del Estado, pudo establecer que, el 15 de enero de 2022, Christian Adán N”., solicito a José Heriberto “N”., que consiguiera a una persona para privar de la vida al periodista, y para ello José Heriberto “N”., contactó a su vez, a Manuel “N”., mismo que el día de los hechos, el 17 de enero llegó hasta el domicilio del periodista en la calle Cinco de Mayo de la colonia Camino Verde, y al estar la víctima en su vehículo Ford Escort recibió los disparos que lo privaron de la vida. En tanto José Heriberto “N” a cierta distancia grababa el homicidio con su teléfono celular.

Los detenidos fueron presentados ante el juez de control, y en la audiencia de formulación de imputación se les impuso prisión preventiva como medida cautelar, y se fijó fecha para la audiencia de vinculación a proceso penal, para este martes 8 de marzo de 2022 a las 16:30 horas.

Estas acciones de investigación e inteligencia que se han desarrollado, han conducido no sólo al descubrimiento paulatino de los esquemas circunstanciales que derivaron en este crimen, sino también han permitido la identificación de los probables participes de los hechos, y ahora con la cumplimentación de los mandatos judiciales, se busca darle el seguimiento legal, y cumplir con el esclarecimiento total del hecho, y brindar justicia para la familia y el gremio periodístico, así como evitar la impunidad.

TRASLADAN A PRIVADOS DE LA LIBERTAD A DIVERSOS CENTROS FEDERALES DE READAPTACIÓN SOCIAL Y A EL HONGO I

57 personas privadas de la libertad fueron trasladadas en una aeronave de la Guardia Nacional para reubicarlos en diversos CEFERESOS del país

El operativo incluyó a 15 trasladados a El Hongo I.

Tijuana, Baja California.- En un fuerte operativo donde participaron de manera coordinada autoridades de los tres niveles de Gobierno, trasladaron a personas privadas de la libertad del Centro de Reinserción Social Tijuana y Ensenada al Complejo Penitenciario El Hongo I de Tecate, así como por vía aérea a diversos Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESOS) del país.

La comisionada del Sistema Estatal Penitenciario (CESISPE), Ma. Elena Andrade Ramírez, informó que, en calma y sin ningún incidente, de Baja California se trasladó a 57 internos en una aeronave de la Guardia Nacional, por disposición del Órgano Administrativo Desconcentrado para la Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Federal, que hizo movimientos en 21 estados de la República y cuya reubicación se programó con toda antelación. En tanto, a El Hongo I se trasladó a 15 personas.

Tras señalar que el traslado era necesario por la sobrepoblación de los CERESOS, misma que aumenta los riesgos de contagios de enfermedades, dificulta la sana convivencia y no es recomendable para la seguridad y gobernabilidad, Andrade Ramírez, dijo que, con oportunidad, se están atendiendo las recomendaciones emitidas por la CNDH y CEDH a la anterior administración a efecto de garantizar la reinserción social.

Precisó que la instrucción de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, está fundamentada en el respeto irrestricto a los derechos humanos, y que en todo momento el operativo del traslado de quienes tienen sentencias por delitos del orden federal y del fuero común, fue vigilado por Liliana Meza Pérez, coordinadora de Asuntos Internos de la CESISPE. La funcionaria exhortó a los familiares de los internos que fueron trasladados al Centro Penitenciario del Hongo, para que se acerquen al área de Trabajo Social.

ESPECIALISTAS DEL INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA HABLAN DE LA SALUD MENTAL EN MUJERES

Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres.

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, especialistas del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) hablan sobre la salud mental en las mujeres y la necesidad de seguir incorporando la perspectiva de género en la atención.

Así lo aseguró el director General del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, quien subrayó que más allá del marco conmemorativo, el tema de la salud mental femenina representa un reto para el sector y requiere plena atención dado que se muestran altos índices de prevalencia femenina en temas como la depresión y la ansiedad.

Sobre esto, el funcionario mencionó “que antes de la pandemia las mujeres ya presentaban casi el doble de propensión que los hombres a sufrir trastornos de depresión y ansiedad. En este nuevo contexto, las mujeres están asumiendo la emergencia de los cuidados, el trabajo doméstico remunerado y no remunerado y están en primera línea en el sector salud; esto no solo trae mayores riesgos de contagio por Covid-19, sino que también, impactos en la salud mental”.

Al respecto, señaló que el trabajo inter-institucional está abocado a ampliar la atención de la salud mental y apoyo psico-social con una dimensión de género, ya que ante las realidades emergentes aumentan los riesgos de violencia y de desestabilización de las condiciones de salud mental para las mujeres y sus hijos.

Advirtió que, “investigaciones reportan que, en mujeres con problemas de salud mental, la discriminación que se produce en su vida cotidiana es doble o triple debido a que no solo se enfrentan a las mismas desigualdades como cualquier mujer, sino en muchas ocasiones a la discriminación que sufren por la propia enfermedad mental o en ocasiones por la discapacidad que esta genera”.

Por último, Rico Hernández llamó a sensibilizarnos al respecto, además ofreció teléfonos de apoyo y atención en Mexicali al 686 842 70 50, en Tijuana al 664 684 26 64 y al 646 178 85 77 en Ensenada o en el perfil del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook, donde puedes obtener orientación para acceder a los servicios públicos de salud mental en el Estado.

SUPERVISAN TITULARES DE SEPROA Y CESPTE AVANCES DE OBRA EN TECATE

Se da seguimiento a la atención de la salud pública de las y los tecatenses

Tecate, Baja California- El titular de la Secretaría para el Manejo Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), Francisco Alberto Bernal Rodríguez, junto con el Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Alfonso Arámburo Zatarain, realizaron un recorrido de obras que se están llevando a cabo en el Pueblo Mágico.

En primera instancia, se arribó al bulevar Benítez en la colonia Rancho González, en donde se están realizando trabajos de rehabilitación del colector norte, en esta área la tubería ya ha cumplido su vida útil, además que se encontraba sobre predios privados, se atendió y escucharon las peticiones de los vecinos para cambiarlas sobre las vialidades del bulevar, para brindar un mantenimiento más ágil y evitar posibles afectaciones sobre los terrenos de los particulares, en este sentido, se van a introducir 72 metros de tubería ABS de 18 pulgadas y dos pozos de visita especial.

El segundo arribo, se dio en la colonia Benito Juárez, en donde la prioridad es la modernización de la infraestructura sanitaria de una de las colonias con mayor antigüedad del municipio, ya que es la misma desde hace aproximadamente 50 años, en ese sentido, serán más de 700 metros de tubería de PVC las que vendrán a reponer las actuales de asbesto-cemento, y se rehabilitarán 10 pozos de visita.

Bernal Rodríguez aseguró que estas obras son prioridad para la salud pública de las y los tecatenses, sobre todo en esta época de contingencia que se ha estado viviendo en los últimos años. Por su parte, Arámburo Zatarain indicó que están a punto de concluir la obra del bulevar Benítez y que los trabajos que se están realizando en la colonia Juárez son parte de una primera etapa de tres, que se van a realizar.

PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Se ofrecerán una serie de herramientas para prevenir, atender y erradicar la violencia contra la mujer a través de seminarios webinars del 7 al 11 de marzo, con expositores expertos en la materia

La formación adecuada en los valores atenderá de primera mano los temas de violencia contra la mujer: Gerardo Arturo Solís Benavides, Secretario de Educación de Baja California

Mexicali, Baja California.- La erradicación de la violencia contra la mujer, es un tema de vital importancia en la Secretaría de Educación, toda vez que una adecuada formación permitirá paulatinamente fomentar el respeto e igualdad de género en Baja California.

Acatando las indicaciones del Secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, de atender de primera mano los temas de violencia contra la mujer en sus diversas modalidades, la Subsecretaría de Educación Básica brindará seminarios webinars enfocados a las madres, padres de familia o tutores, niñas, niños y adolescentes (NNA) de educación básica en el Estado.

La Dirección de Participación Social y Convivencia Escolar, en coordinación con Grupo Educativo 16 de septiembre ha organizado una serie de conferencias, que se ofrecerán de manera virtual del 7 al 11 de marzo.

En ese sentido la Subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, manifestó la importancia que desde el núcleo del Sistema Educativo se abordan estos temas relevantes para enaltecer los valores.

El respeto y la igualdad de género, en los tiempos actuales son elementales para fortalecer no sólo la convivencia social, sino familiar, educativa y laboral. Por ello, señaló la importancia de proporcionar una serie de herramientas necesarias para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), tiene identificados 18 tipos de violencia hacia la mujer, entre ellas la violencia sexual, psicológica o psicoemocional, física, patrimonial, económica, familiar o doméstica, en la comunidad o social, laboral, docente o escolar, institucional o de servidores públicos, violencia feminicida, obstétrica, de pareja o en el noviazgo, política, contra los derechos reproductivos, de género, moral y violencia mediática o publicitaria.

Por ello, enfatizó Jáuregui Santillán, la importancia de acercar la información de primera mano, no sólo a la comunidad educativa, sino a las madres y padres de familia o tutores, con el fin de que sean multiplicadores desde el hogar de todo lo aprendido.

Las conferencias se llevarán a cabo del 7 al 11 de marzo, de 4:00 a 5:00 pm, de manera gratuita y los interesados pueden acceder a ellas registrándose en el siguiente enlace: https://forms.gle/2A1K73AXxMpiQSNF8. El programa contempla la inauguración a partir de las 15 horas por parte del Secretario de Educación este 7 de marzo y los webinars comienzan a partir de las 16 horas. Iniciando el ciclo de seminarios con:

– 7 de marzo, “Mujeres en las Disciplinas Creativas” impartido por la Dra. Claudia Garduño de la Universidad Nacional Autónoma de México.
– 8 de marzo, “Emprendimiento femenino para luchar contra la violencia de género”, impartido por Rocío Bernal, Directora General de “Mujer Emprende” (Jalisco).
– 9 de marzo se impartirá el tercer seminario webinar por parte de Itzelin Del Rocío Mata Navarro del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
– 10 de marzo, “Sensibilización Sobre la Violencia Contra la Mujer” por la Dra. Cynthia Ferreiro de la Universidad Estatal de San Diego, California (SDSU).

Finalizando el 11 de marzo se impartirá el seminario denominado “Unidas para alcanzar el Éxito” por parte de la Dra. Brenda Leticia Flores Ríos y la Dra. Mónica Carrillo Beltrán de Mujeres en la Ciencia de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

REALIZA ISSSTECALI LOS PRIMEROS TRANSPLANTES RENALES DEL 2022

Se busca trasplantar a 5 pacientes este mes y 30 en el año.

Tijuana, Baja California.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) realizó este fin de semana en Tijuana los primeros trasplantes renales a los pacientes Araceli “N” y Jorge “N”. Estas operaciones fueron realizadas por César González Muñoz, así lo informó el Director General de este Instituto, Dagoberto Valdés Juárez.

El funcionario comentó que esto se enmarca en los esfuerzos que ha emprendido la administración estatal, encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para que instituciones como ISSSTECALI regresen a los servicios regulares, es decir, se sigue atendiendo el tema del SARS-Cov-2 pero se avanza regresando a todas las demás atenciones, tratamientos e intervenciones.

Cabe señalar, que Araceli presentaba insuficiencia renal crónica derivada de una diabetes juvenil diagnóstica hace 9 años; y el paciente Jorge “N”, presentaba insuficiencia renal causada por una nefropatía diabética.

Dagoberto Valdés Juárez, Director General del ISSSTECALI, informó que se reactivó el convenio para el programa de trasplantes este 2022, y hasta el momento se tienen registrados cinco pacientes listos para ser trasplantados, pero se busca apoyar a un total de 30 pacientes este año, si se cuenta con los donantes.

“El programa de trasplantes es uno de los más sentidos en nuestra institución, ya que 1 de 4 derechohabientes presenta diabetes; y si no nos responsabilizamos de nuestra salud, este número puede aumentar hasta en un 50%, por ello, es importante apoyar a nuestra población a evitar presentar cualquier enfermedad degenerativa y crónica, apostemos por una calidad de vida saludable”, puntualizó el Director de ISSSTECALI.

“Las cirugías se realizaron con éxito y los paciente se recupera satisfactoriamente en nuestras instalaciones, donde recibe los cuidados post operatorios necesarios tras un trasplante de esta magnitud; cabe mencionar que desde el año pasado no se realizaba un procedimiento de este tipo”, agregó el director general.

ISSSTECALI se encuentra rediseñando estrategias que solvente las necesidades que se presentaron con la pandemia, y la reactivación de este convenio, es una de ellas.

Asimismo, enfatizó que el Instituto buscará siempre el bienestar común, priorizando las acciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de los afiliados, así como también, la calidad en los servicios que se prestan y la dignificación de la salud en general.

Finalmente, Dagoberto Valdés manifestó el más grande reconocimiento a todos los profesionales de la salud que se encuentran involucrados en este tipo de intervenciones quirúrgicas.

RESPALDAN INICIATIVA DE PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN BC

 La organización internacional SOHO resaltó en su publicación el plan de trabajo de la Secretaría de Cultura para los próximos seis años en materia de rescate y preservación de edificios y recursos culturales tangibles

Tijiana, Baja California.- La organización privada sin fines de lucro Save Our Heritage Organisation, SOHO quien administra y opera sitios y recursos históricos en todo el condado de San Diego, en el vecino país, destacó los proyectos de preservación del patrimonio cultural que emprende el actual gobierno estatal a través de la Secretaría de Cultura de Baja California.

En este sentido, la secretaria de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, decidió crear una nueva Dirección de Seguimiento al Patrimonio Cultural Declarado y Susceptible ante la enorme necesidad de resolver los múltiples problemas de preservación del patrimonio cultural que ha estado rezagado por años, mencionó SOHO en su página digital.

El artículo firmado por María Eugenia Castillo Chávez, corresponsal de ese organismo norteamericano y a la vez quien ha sido encomendada para tal tarea, a partir de la directriz de la Coordinación General de Patrimonio y Difusión Cultural, menciona que el trabajo arrancará con la identificación, evaluación, preservación y establecimiento de políticas de recursos culturales tangibles.

La propuesta de Preservación por parte de la Secretaría de Cultura para los próximos seis años, Castillo Chávez, quien es ingeniera arquitecta y maestra en restauración, la resume en ocho puntos:

Determinar el estado de conservación del patrimonio cultural en Baja California, crear una historia cronológica de la preservación del patrimonio cultural desde la promulgación de la ley de preservación del estado en 1995 a la fecha, publicar actualizaciones sobre la legislación de la preservación del patrimonio cultural, idear soluciones para finalizar las declaratorias en proceso e iniciar otras nuevas, identificar y evaluar recursos culturales tangibles.

Así como proporcionar asesoramiento experto a propietarios de inmuebles y gobiernos locales sobre cuestiones de preservación, iniciar la educación y divulgación de temas sobre la preservación del patrimonio cultural, incluida la cooperación binacional, y planificación de la preservación del patrimonio cultural.

La funcionaria también mencionó que desde noviembre se está trabajando en varios proyectos, entre ellos el Camino Real Misionero con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como en asesoría a gobiernos locales en medidas de mitigación para proyectos que amenazan los recursos culturales, brindando apoyo a historiadores en la elaboración de expedientes de declaratorias, identificación de recursos culturales, y la recopilación de información de líderes sociales.

La organización SOHO fue creada en 1969 para salvar la Sherman Gilbert House construida en 1887, y de un pequeño grupo de ciudadanos norteamericanos preocupados se ha convertido en una de las agrupaciones más grandes de su tipo en el país con sede en Balboa Park, por lo que ahora aplauden la encomienda de Castillo como una oportunidad para ayudar a establecer políticas de preservación que puedan proteger el patrimonio cultural binacional compartido en la región fronteriza de California y Baja California.