Skip to main content

Mes: febrero 2022

INICIA ETAPA PARA CONFIRMAR Y REALIZAR AJUSTES EN INSCRIPCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA

  • Del 1 al 16 de febrero será el periodo para realizar el trámite a través del portal oficial de la Secretaría de Educación.  
  • Para mayores informes, resolver dudas o realizar modificaciones relacionadas al trámite, estará disponible la línea educativa   

Mexicali, Baja California.– Con el propósito de dar continuidad al Proceso de Inscripciones de Ingreso a Educación Básica para el Ciclo Escolar 2022-2023, la Secretaría de Educación exhorta a madres, padres de familia o tutores a realizar el trámite de confirmación del 1 al 16 de febrero. 

Asimismo, se informa que estará disponible para mayores informes, resolver dudas o realizar modificaciones relacionadas con dicho trámite, la línea educativa (686) 520 0500. 

La confirmación de la inscripción se hará a través del portal www.educacionbc.edu.mx, en la pestaña o banner “Inscripciones por internet”.  

El padre, madre o tutor deberá ingresar el número de folio y clave. En caso que la información contenida en el portal sea correcta, se deberá confirmar la inscripción, dándole clic al botón “Confirmar esta escuela”. En caso que la información sea incorrecta o se requiera realizar alguna modificación en la selección de escuela o aclarar dudas, lo podrá hacer en el mismo portal o llamar a la línea educativa. 

Una vez realizado el procedimiento, será necesario imprimir la “Carta de confirmación”, que garantiza el espacio de la o el estudiante durante el Ciclo Escolar 2022-2023. El documento contendrá los datos de contacto de la escuela seleccionada, así como una serie de requisitos que deberán enviar a dicho plantel para concluir el proceso de inscripción.  

El proceso de inscripciones inició el pasado 6 de diciembre de 2021, con la etapa de solicitud, selección y registro de tres opciones para las niñas, niños y adolescentes, y concluyó el 19 de enero de 2022. 

En caso de querer inscribir a su hijo en una escuela particular, deberá realizarlo en este mismo periodo directamente en el plantel. 

La Secretaría de Educación reitera que es de suma importancia realizar la confirmación de inscripción del estudiante a la escuela de su elección del 1 al 16 de febrero, ya que de no hacerlo los espacios podrían ser ocupados por aspirantes pendientes de un lugar o por nuevos solicitantes. 

VERIFICAN ABASTO DE MEDICAMENTOS EN HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI

  • En un recorrido por el hospital, el titular de Salud verificó la disponibilidad de diversas fórmulas que equivocadamente se reportaron faltantes en redes sociales. 
  • Hay abasto de medicamentos analgésicos, antibióticos e insumos para el personal médico.   

Mexicali, Baja California. – En atención a las inquietudes surgidas en redes sociales respecto a la disponibilidad de insumos y medicamentos, autoridades de ISESALUD, realizaron un recorrido por el Hospital General de Mexicali, donde estuvieron presentes en los espacios destinados para el almacenamiento y surtimiento de medicamentos, verificando la existencia de los mismos.  

Desde el pasado viernes 4 de febrero arribaron de Tijuana al almacén de Mexicali, diversas cajas de analgésicos y antibióticos que se utilizan en la atención a los pacientes, desde el área de urgencias hasta el área quirúrgica. 

Dichos medicamentos están disponibles y se surte el área de farmacia regularmente, conforme se solicita en el hospital, sin embargo, entre el lapso en que se trasladan desde el almacén hasta esa zona, fue que se dio la confusión, aclaró el director de la institución. 

Explicó que el abasto es suficiente para la operatividad del hospital, al contarse con los medicamentos como antihipertensivos, antibióticos y analgésicos, que son los de más uso, por lo que la queja reportada esta mañana no tiene sustento y debió ser derivada de falta de información entre el personal que expuso dicha situación. 

Finalmente, informaron que son mínimos los recursos faltantes, sin embargo, están pendientes ante cualquier eventualidad, con esto descartaron la carencia de insumos y medicamentos que se manifestaron a través de redes sociales y reiteraron la disposición de atender cualquier inquietud del personal, de manera directa. 

GARANTIZAR DERECHO DE VÍCTIMAS EN PROCEDIMIENTOS ABREVIADOS DEL PROCESO PENAL: DIP. ARACELI GERALDO

•    Un gran porcentaje de los casos se celebran sin la presencia de la víctima del delito, ni con la constancia de que se hizo de su conocimiento

Mexicali, Baja California.- De acuerdo al Código Nacional de Procedimientos Penales, una de las formas de terminación anticipada de los procesos penales es el procedimiento abreviado, con dicha figura se han obtenido beneficios como la depuración del sistema, ya que se dictan sentencias en tiempo más breve, evitando largos procedimientos a favor del acusado, así como desgaste o revictimización del ofendido y/o víctima.

La diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa por la que se reforma el artículo 201 del Código Nacional de Procedimientos Penales, explicó que en el tribunal a diario se celebran procedimientos abreviados de todos los delitos, los cuales son peticionados por el fiscal y admitidos por el juez de control, pero en un gran porcentaje de los casos se celebran sin la presencia de quien resintió el daño del delito, y no se le hace saber al juzgador sobre la existencia de una constancia informativa dentro de la carpeta de investigación de que se hizo del conocimiento al ofendido o víctima.

El procedimiento abreviado puede ser aplicado en cualquier delito tipificado en el Código Penal de Baja California, así como en otras leyes especiales como de secuestro y trata de personas, entre otras; por lo que no puede dejarse a un lado al ofendido o víctima de estos delitos más gravosos y que laceran no sólo a ellos, sino también a sus familias con las conductas delictivas que se realizan en su contra.

Sin embargo, externó que “para esta legisladora y con el ánimo de garantizar eficaz y eficientemente los derechos de los ofendidos y víctimas, ante la solicitud de un procedimiento abreviado el Ministerio Publico o Fiscal deben acreditar con constancia fehaciente ante el Juez de Control que hicieron del conocimiento a dicha parte del mismo, pues en la práctica en las audiencias de esta naturaleza el mayor porcentaje de los ofendidos o víctimas no acuden a sede judicial a presenciar y dar de viva voz su aprobación para la celebración del procedimiento abreviado”.

Con base en lo anterior, resaltó también las ventajas del procedimiento abreviado, mismas que se han visto reflejadas a poco más de cinco años del inicio del nuevo sistema de justicia penal, con la disminución de la población de los centros penitenciarios del país.

REELIGEN A JORGE FIGUEROA COMO LIDER DE CANACINTRA EN TIJUANA

  • Entre las iniciativas que tendrán énfasis y seguimiento serán la capacitación, proveeduría local y relaciones institucionales

Tijuana, Baja California.- El Lic. Jorge Figueroa Barrozo fue ratificado como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Tijuana, para este 2022, cuyo objetivo será dar seguimiento a proyectos que impulsen la proveeduría, el desarrollo de la industria y ser un organismo propositivo con gobierno.

Así lo manifestó el dirigente, reelegido para presidir un año más el consejo directivo de la Canacintra Tijuana, quien durante la presentación de su informe de actividades del 2021 destacó los avances que se han obtenido.

Los ejes principales de su gestión, dijo, se centran en una Canacintra Productiva, Canacintra Participativa, Business Center y Acciones de Seguimiento Institucional.

“En el 2021 se lograron 191 nuevos socios, se ofrecieron 50 cursos y 25 cursos más, directamente en empresas, para un total de 1,139 personas, además que se  logró adquirir tecnología para capacitación de montacargas, siendo el único en su tipo en Tijuana”, apuntó.

Mencionó el fortalecimiento de la incubadora de empresas y las acciones de fomento a la proveeduría, a fin de incrementar el contenido local en la producción de las grandes empresas manufactureras, de ahi que se creó una alianza con otros organismos empresariales como Index.

Uno de los programas que tuvieron un fuerte impulso y que se replicaron a lo largo de la frontera México-Estados Unidos, añadió Figueroa Barrozo, fue la vacunación contra el Covid-19, que se dio con el apoyo del Consulado de México en San Diego, aplicándose más de 20 mil dosis de Johnson & Johnson a empleados de la industria.

El dirigente destacó, también, la realización de paneles y foros sobre temas fiscales, administrativos, laborales, de seguridad, y otros temas de gran interés para la comunidad empresarial, ya que se tiene como misión el mantenerse en cumplimiento.

“Sostuvimos pláticas con el Cónsul de México en San Diego, Carlos González, sobre la tarjeta Mexican Merchant, la cual se ha promovido desde hace 25 años y que ha sido herramienta de ahorro para los compradores en el sur de California”, comentó. 

Otra iniciativa que resaltó el líder de la Canacintra fue el programa para contratar a refugiados, para lo cual la Cámara se ha coordinado con organismos activistas nacionales e internacionales, así como con autoridades de los tres niveles de gobierno.

Finalmente, Figueroa Barrozo agradeció a su mesa directiva, así como a los líderes de cada comisión que forman parte de la cámara, por el apoyo decidido, estimando que el 2022 sea de mayores éxitos.

La toma de protesta del consejo directivo 2022 de la Canacintra estuvo a cargo de Teresa Ruiz Mendoza, en representacion del Presidente Nacional de Canacintra, José Enoc Castellanos, la cual quedó conformado por el Lic. Jorge Figueroa como presidente; Alejandro Jaramillo Osuna como vicepresidente; Wadhi Kuri Rendón como secretario; y Alonso Ibarra como tesorero.

LA TOTALIDAD DE DOCENTES REGRESAN A CLASES EL 8 DE FEBRERO: MARINA DEL PILAR

  • La administración estatal colaboró de manera directa en la resolución de la problemática.

Mexicali, Baja California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, reconoció la disposición de los integrantes de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por haber puesto de su parte lo suficiente para dar marcha al paro magisterial y retomar las clases de las niñas y niños en el Estado a partir del próximo martes 8 de febrero.

La mandataria estatal reiteró que el Gobierno de Baja California continuará con una serie de actividades en favor de la educación en la entidad, por lo que se continuarán con las gestiones de más recursos con la Federación para hacer valer dicho derecho constitucional.

Marina del Pilar destacó que el dirigente de la Sección 2, Juan Enrique Villanueva Villa, exhortó al resto de las profesoras y profesores agremiados a restablecer las labores y actividades virtuales a partir de este martes 8 de febrero, “entablando comunicación con sus directores, supervisores y jefes de sector para dar paso a la implementación del Plan de recuperación académico”.

En ese sentido, señaló que el trabajo ha estado encaminando a conseguir el fortalecimiento presupuestal necesario para salvaguardar los derechos laborales de los docentes, sentándose los precedentes jurídicos y administrativos necesarios para ese efecto.

REALIZAN CAPACITACIÓN DE SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO A LA ALERTA DE GÉNERO

  • La convocatoria fue emitida por la Comisión de Igualdad  Entre Mujeres, Hombres y Diversidad de Género presidida por la regidora del XXIV Ayuntamiento de Tecate, Sarahí Osuna Arce.

Tecate, Baja California.- Se realiza el segundo taller “Cumplimiento a la Alerta de Género” impartida por la Mtra. Laura Gutierrez, capacitadora de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California enfocada a servidores públicos del Ayuntamiento de Tecate, lo anterior, como parte de los trabajos que emprende la Comisión de Igualdad  Entre Mujeres, Hombres y Diversidad de Género presidida por la regidora del XXIV Ayuntamiento de Tecate, Sarahí Osuna Arce.

Dentro de los trabajos realizados en dicha capacitación, fue analizado el contexto de violencia en Baja California, dentro del documento refieren que el embarazo en adolescentes es una problemática que se presenta entre la población con mayor vulnerabilidad, entre los 10 a los 19 años con perfil de jóvenes de baja escolaridad, con padres tambien de baja escolaridad dentro de los que  se tiene un registro que el 44% provienen de otro estado.

Así mismo, fueron presentadas las estadisticas en feminicidios, homicidios y mujeres reportadas como desparecidas destacando que del 2015 al 2020 fueron registradas 6,178 mujeres desaparecidas de las cuales se han localizado  con vida 5,124, sin vida 67 y aún continuan desaparecidas 987, así mismo, dentro del mismo periodo, se cuenta con un registro de 84 menores desparecidos en el estado de los que unicamente de han localizado 17, por lo que suman 64 los que continuan desparecidos.

Laura Gutierrez enfatizo que el estado de Baja California cuenta con la declaratoria activa, emitida por la SEGOB por Alerta de Genero, mecanismo para la protección de los derechos de las mujeres en México y la erradicación de la violencia en su contra, la cual fue declarada el 25 de junio del 2021, la cual contiene acciones preventivas de seguridad y de justicia para atender la violencia contra las mujeres en los diferentes municipios del estado.

Agregó que el Sistema Pase emitió un dictamen en el que declara omiso al municipio en la atención a las acciones que se deben de realizar por diversas dependencias municipales dentro de las que destacan el IMMUJJER, DIF, así como SEGURIDAD CIUDADANA.

Por su parte la regidora Sarahí Osuna agradecio a las y los asistentes así como a la capacitadora por su disposicion para la atención y erradicación de la violencia contra las mujeres niñas y niños en le municipio, por lo que se comprometió a insistir desde su trinchera en que se realicen las acciones necesarias dentro de las diferentes dependencias del XXIV Ayuntamiento a fin de contar con politicas publicas con aporten en beneficio de la ciudadania.

En dicha capacitacion se contó con la asistencia de personal de Bienestar Municipal, Obras Publicasm Proteccion Civil y Bomberos, del Instituto Municicpal del Deporte, del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (Dif), INPLADEM, Desarrollo Rural, de Desarrollo Económico y Turismo, de la Dirección de Protección al Ambiente, Direccion de Seguridad Ciudadana a traves del departamento de Prevencion del Delito, representantes de dos regidores, cabe destacar que la encargada de despacho del IMMUJER hizo acto de presencia para luego disculparse y retirarse del lugar, justificandose en tener una auditoria por parte del estado.

TSJE RATIFICA Y READSCRIBE A JUECES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

  • La finalidad es fortalecer el servicio en beneficio de los ciudadanos.
  • Los magistrados aprobaron las propuestas presentadas ante el pleno.

Mexicali, Baja California.- El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California aprobó por mayoría, las propuestas de ratificación y readscripción de Jueces de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado.

Lo anterior con el fin de fortalecer el buen funcionamiento de la administración de justicia en beneficio de los ciudadanos, y afrontar de mejor manera las cargas de trabajo en apego a los principios constitucionales de excelencia, objetividad, imparcialidad e independencia.

En sesión extraordinaria este jueves los Magistrados analizaron los dictámenes presentados por el Consejo de la Judicatura, resultado del análisis de la trayectoria y labor institucional de cada uno de los jueces.

Se determinó por el pleno la ratificación y/o readscripción de los jueces:

  • Lic. Norma Angélica Nila González, con readscripción al Juzgado Séptimo
    Civil de Tijuana.
  • Lic. Eva Angélica Villaseñor Moreno, con ratificación y readscripción al
    Juzgado Noveno Civil de Tijuana.
  • Lic. Juan Carlos Constantino Ortega Veiga, ratificado y readscrito al
    Juzgado Décimo Civil de Tijuana.
  • Lic. Josefina Magaña Castillo, ratificada y readscrita al Juzgado Segundo
    Familiar de Tijuana.
  • Lic. Gustavo Adolfo Villarespe Muñoz, ratificado y con readscripción al
    Juzgado Tercero Familiar de Tijuana.
  • Lic. Pedro Galaf Hernández García, con readscripción al Juzgado Octavo
    Civil de Tijuana.
  • Lic. María de Lourdes Molina Morales, con readscripción al Juzgado
    Primero Civil de Tijuana.
  • Lic. Carmen Alicia López Galindo, ratificada y readscrita al Juzgado Primero
    Familiar de Mexicali.
  • Lic. Víctor Manuel Fernández Ruíz de Chávez, con readscripción al
    Juzgado Tercero Familiar en Mexicali.
  • Lic. Gloria Elena Ptacnik Preciado, ratificada y readscrita al Juzgado
  • Segundo Familiar de Ensenada.
  • Lic. Sergio Hiram Ibarra Macedo readscrito al Juzgado Segundo Familiar en
    Mexicali.
  • Lic. Efraín Islas Reyna readscrito al Juzgado Mixto de Ciudad Guadalupe
    Victoria en Mexicali
  • Lic. Ramiro Ferrer Rodríguez, ratificado como Juez Séptimo Civil de
    Mexicali.
  • Lic. José Luis Castañeda Carrillo, Juez de Control del Partido Judicial de
    Ensenada.
  • Lic. Luz Adriana Mota Picazo, designada como Juez Provisional en el
    Juzgado Primero de lo Familiar de Ensenada.

Por su parte el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, destacó que estas readscripciones son una nueva oportunidad de demostrar y aprovechar la
experiencia de las y los jueces, para fortalecer la impartición de justicia y brindar un mejor servicio al justiciable.

“Que la ciudadanía sepa por qué ustedes fueron ratificados y readscritos; al tener como jueces la experiencia, conocimiento y sensibles a la importancia de resolver los conflictos del justiciable”.

SEÑALAN ERRORES EN FORMATOS PRELLENADOS PARA LAS DECLARACIONES FISCALES

El SAT ha tenido problemas con su sistema, por lo que los contribuyentes deben estar atentos y revisar su información.

Tijuana, Baja California.- Ante las reformas fiscales aplicables para este 2022 es necesario que contribuyentes y asesores estén conscientes de los cambios en cuanto a la presentación de declaraciones y nuevos regímenes fiscales, debido a que se han gestado algunos errores.

Así lo resaltó el M.I. Jorge Alejandro Montes Sánchez, socio de Rufo Ibarra Consultores, quien estuvo como invitado en el desayuno virtual del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC), que preside la C.P.C. Yolanda Muñoz Pizaña.

El experto expuso el tema “Problemáticas y aclaraciones sobre la Reforma Fiscal 2022”, en donde señaló que hay una serie de modificaciones que deben ser tomadas en cuenta.

En el caso del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) por venta de combustibles, se tiene como nuevo requisito para deducir, que este comprobante cuente con la información del permiso del vendedor del combustible, mismo que no debe estar suspendido al momento de su expedición.

“En cuanto al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), aunque tengas ingresos por salarios e intereses, el impuesto seguirá determinado como hasta ahora, a menos que te registres como actividad empresarial, actividad profesional o arrendamientos”, anotó el M.I. Jorge Montes.

Agregó que para efecto de contabilizar los 3.5 millones de pesos, que es el parámetro para aplicar al RESICO, quedarán excluidos ingresos por enajenación de casa habitación, herencias, donaciones, fusión de sociedades, adquisición por prescripción, premios, indemnizaciones por perjuicios, entre otros conceptos.

Por otro lado, el especialista advirtió que las declaraciones tendrán información precargada, lo cual ya está en la página del SAT, pero se han generado problemas desde los primeros días de febrero.

“Son aberraciones, porque el sistema carga información incorrecta y no permite avanzar, esperemos que reconozcan sus errores y corrijan, ya que, incluso, el 31 de enero se les cayó el sistema”, expuso.

Además, la declaración no permite avanzar si no se manifiesta algún importe en el renglón de subsidio al empleo, donde no hay razón ni lógica legal, aseguró.

“De la misma forma existe un renglón de IVA retenido, donde se tiene que señalar cuál fue la operación con dicho IVA retenido; forzosamente se tiene que colocar una cantidad, aunque no estés en el supuesto, de lo contrario no puedes avanzar”, subrayó.

Por su parte, la C.P.C. Yolanda Muñoz Pizaña, presidenta del CCPBC, destacó la importancia de conocer este tipo de detalles en materia fiscal, ya que esto podría tener efectos negativos para los contribuyentes.

“Como podemos ver, siempre hay información detallada que debemos saber para poder asesorar bien a nuestros clientes, razón por la cual en el Colegio invitamos a expertos como el Mtro. Jorge Alejandro Montes, que nos traen datos actualizados y muy puntuales, y a quien agradecemos su participación”, finalizó.

CONTINÚA COPRETEC REFORZANDO ACCIONES EN PRO DEL FORTALECIMIENTO DE EMPRESAS EN TECATE

  • Asiste Subsecretario de Economía e Innovación en el Gobierno del Estado de Baja California a recorrido en empresa en expansión.

Tecate, Baja California.- Comprometidos con la generación de empleos en el municipio, el organismo de promoción económica en Tecate a cargo de Joel Villalobos Gutierrez, refuerza acciones en pro de la generación de nuevos empleos así como el fortalecimiento de los ya establecidos, por lo anterior, Ivan Villanueva Director de COPRETEC realiza recorrido en empresa local acompañado del Mtro. Rodolfo Andrade, Subsecretario de Economía e Innovación en el Gobierno del Estado de Baja California.

“Luego del anuncio de crecimiento de empresas locales, agremiadas al organismo, nos encontramos realizando las gestiones correspondientes ante los distintos entes de gobierno, con el fin de contribuir al desarrollo económico de esta ciudad, en esta ocasión contribuimos al fortalecimiento de las empresas ya establecidas a través de la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, lo que permitirá la creación, en una sola empresa, de aproximadamente 100 nuevos empleos” expresó Ivan Villanueva.

En ese sentido, el director del organismo de promoción hizo extensiva la invitación a empresas locales establecidas así como a las y los interesados en establecer nuevas fuentes de trabajo en el municipio a conocer las actividades en apoyo de las misma que realiza COPRETEC, por lo que pone a disposición el número telefónico (665) 654 48 59 así como el correo electrónico [email protected].

DETIENEN A SUJETO POR EL HOMICIDIO DE MARCO ERNESTO “N”

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que fue detenido un hombre como presunto responsable del homicidio de Marco Ernesto “N”, hecho acontecido durante las primeras horas de este domingo.

En seguimiento a la información surgida después de la privación de la vida, y referente a que la víctima era representante de un medio de comunicación y ejercía como periodista; el personal de la Fiscalía General del Estado entrevistó a familiares del occiso, quienes declararon que éste no llevaba a cabo ninguna tarea relacionada con las labores informativas ni el gremio periodístico.

Referente a los hechos acontecidos, frente al edificio marcado con el número 17104 ubicado sobre la avenida Lomas Verdes del fraccionamiento Lomas Verdes, en que lamentablemente perdió la vida el ciudadano, fue detenido un individuo identificado como Jocssar Fidel “N” de 25 años de edad.

A través del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos contra la Vida, la FGE trabaja para recabar la evidencia del caso que integre la carpeta de investigación, con el objetivo de que el presunto responsable sea vinculado a proceso y sentenciado por la comisión del ilícito.

La Fiscalía General del Estado (FGE) reitera su compromiso de trabajar por el bien y la seguridad de todos los bajacalifornianos independientemente de su profesión, así como brindar la protección y facilidades necesarias para que los representantes de los medios de comunicación ejerzan su labor de manera libre y segura.