Skip to main content

Mes: febrero 2022

ABIERTO PERIODO PARA REALIZAR LA CONFIRMACIÓN E INSCRIPCIÓN A EDUCACIÓN BÁSICA

• Dando continuidad al proceso de inscripción de educación básica para el ciclo escolar 2022-2023.

Tecate, Baja California.- Con la finalidad de garantizar y brindar la oportunidad de estudiar a todo niño, niña y adolescente la Secretaría de Educación exhorta a madres, padres de familia o tutores a realizar el trámite de confirmación e inscripción a educación básica.

Dando continuidad al proceso de inscripción de educación básica para el ciclo escolar 2022-2023 con ello se busca, que ningún niño se quede sin espacio para estudiar. La confirmación se hace a través del portal www.educacionbc.edu.mx, en la pestaña o banner “inscripciones por internet”.

El padre, madre o tutor deberá ingresar el número de folio y clave. En caso que la información contenida en el portal sea correcta, se deberá confirmar la inscripción dándole clic al botón “Confirmar esta escuela”. En caso que la información sea incorrecta o se quiera realizar alguna modificación en la selección de escuela y aclarar dudas, lo podrá hacer en el mismo portal o llamar a la línea educativa (686)5200500.

Una vez realizado el procedimiento, será necesario imprimir la “Carta de confirmación”, que garantiza el espacio de la o del estudiante durante el ciclo escolar 2022-2023. El documento contendrá los datos del contacto de la escuela seleccionada, así como una serie de requisitos que deberán enviar a dicho plantel para concluir el proceso de inscripción.

Es importante que los padres de familia cumplan con este paso, de lo contario, el lugar podrá ser asignado por parte de la SE a otro aspirante, al confirmar la inscripción del alumno, se le hará entrega de una carta que acredita la confirmación, la cual indica que el proceso ha concluido. 

 En el caso de que los padres de familia deseen registrar a su hijo en una escuela particular, o bien, cambiarlo a una de ellas, deben acudir a la escuela que hayan elegido para solicitar inscripción del 1 al 16 de febrero de 2022.

 

Para mayores informes en la delegación de la SE en Tecate, se brinda asesoría personalizada a los padres de familia, para resolver dudas e inconformidades en la asignación de espacios en los planteles educativos; las oficinas de esta Delegación se encuentran en bulevar Benito Juárez Plaza Cuchumá, en un horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

EXHORTAN AL INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA A TENER ESCUELAS ÓPTIMAS PARA EL REGRESO A CLASES

•    En el ámbito de sus atribuciones dar prioridad al mantenimiento, reforzamiento y rehabilitación, de instalaciones educativas a su cargo

Mexicali, Baja California.- En sesión ordinaria del pleno del congreso, se realizó un exhorto al Director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Baja California, Arq. Javier Ignacio Urbalejo Cinco, a efecto de que en el ámbito de sus atribuciones de prioridad a las tareas de mantenimiento, reforzamiento y rehabilitación de las instalaciones educativas bajo su encargo, esto a efecto de que los educandos regresen a escuelas en condiciones óptimas.

En la exposición de motivos se explica que actualmente en Baja California estamos por volver a clases presenciales, por lo que es oportuno que se valore la política pública de inversión en infraestructura y que se realicen los análisis e inventarios de necesidades sobre esta petición ciudadana, considerando que es lo justo que nuestras niñas, niños y adolescentes regresen a aulas dignas.  

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Baja California cuenta con un universo de más de tres mil planteles escolares dentro del nivel básico obligatorio, y es de reconocerse que desde el inicio de la pandemia se tomaron decisiones trascendentes para resguardar la salud de las y los estudiantes, pero al mismo tiempo salvaguardarles su derecho a la educación.

Lamentablemente muchos planteles sufrieron vandalismo, desgaste natural, falta de uso de algunas instalaciones, obsolescencia, y si bien mediante programas estuvo atenta la comunidad, en algunos casos no fue suficiente para tenerlas de forma óptima y casi todos los planteles educativos son esencia viva e historia del esfuerzo de cada comunidad.

Por lo anterior, desde el Poder Legislativo se realizó un exhorto a las autoridades encargadas de la Infraestructura Física Educativa, para que se enlisten como prioridad las tareas para normalizar y fortalecer al sistema educativo en la entidad, ante el difícil contexto global que aún se vive derivado de la pandemia y de una crisis sanitaria que ha marcado una pauta social que trascendió todos los aspectos de la vida diaria.

La proposición fue presentada por el diputado Ramón Vázquez Valadez, Presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

APRUEBA CONGRESO PROTOCOLO Y RED ESTATAL DE MUJERES CONTRA VIOLENCIAS DE GÉNERO

•    Garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual y cualquier forma de violencia
•    Se exhortó al Consejo General Electoral del IEE BC para que implemente un mecanismo para conformar la Red Estatal de Mujeres

Mexicali, Baja California.- En Sesión ordinaria del pleno del Congreso del Estado, se presentó proposición para aprobar el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género en el Poder Legislativo del Estado de Baja California, para garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual y cualquier forma de violencia, así como una proposición para implementar un mecanismo institucional para conformar una Red Estatal de Mujeres en ejercicio de cargos de elección.

En la exposición de motivos de la primera proposición, se indicó que la Ley General de Acceso es clara cuando indica que las entidades federativas, en función de sus atribuciones, establecerán las políticas públicas que garanticen el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en sus relaciones laborales y/o de docencia, fortalecerán el marco penal y civil para asegurar la sanción a quienes hostigan y acosan, promoverán y difundirán en la sociedad que el hostigamiento sexual y el acoso sexual son delitos, y diseñarán programas que brinden servicios reeducativos integrales para víctimas y agresor.

Este protocolo es complementario con la iniciativa de reforma a los artículo 40 y 80 BIS, y que crea la Sección X del Capítulo III, del Título Sexto, y los artículos 85 BIS y 85 TER de Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, con la finalidad de crear la Unidad de Igualdad de Género del Congreso del Estado de Baja California para planear, promover y dirigir las acciones tendientes a institucionalizar y transversalizar la perspectiva de género en todas sus áreas y en la actuación legislativa.

En ese mismo sentido, en la segunda proposición se presentó un exhorto al Consejo General Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California a efecto de que se implemente un mecanismo para conformar una Red Estatal de Mujeres en ejercicio de cargos de elección popular en el Estado, para prevenir y erradicar la violencia de género.  De igual forma, se realizó un exhortó a los representantes de elección popular a sumarse para también erradicar la violencia política en razón de género en la entidad.

Como legisladoras y legisladores es un deber el promover y garantizar los derechos de niñas y mujeres, por lo que el 2022 es el Año de la erradicación de la violencia contra las Mujeres en Baja California, como un parteaguas para impulsar y acompañar acciones, medidas legislativas y políticas públicas que establezcan las causas que las fomentan.

Durante el pasado proceso electoral 2020 – 2021 hubo un avance histórico, ya que por primera vez se posicionaron más mujeres en puestos de elección popular, lo que permite identificar la madurez del electorado para reconocer el liderazgo y la capacidad de dirección de las mujeres en las actividades políticas y la vida pública del Estado.   En ese contexto, Baja California tiene a su Primera Mujer Constitucionalmente electa para Gobernar el Estado, en el Congreso del Estado predominan las mujeres legisladoras, al igual que en los Ayuntamientos y Cabildos.

Por lo anterior, las instancias deben dar acompañamiento y seguimiento a la etapa del ejercicio público del poder de las mujeres, que se activen los mecanismos idóneos, ya que se perciben algunas inercias a las prácticas de un pasado machista que se resistió a aceptar la igualdad de condiciones para la integración de las mujeres a la vida política en nuestro Estado y que pretenden limitar, estigmatizar y obstaculizar la normalización del trabajo de las mujeres en posición de Gobierno.

Las proposiciones fueron presentadas por las diputadas que conforman la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado de Baja California.

DA A CONOCER SECRETARÍA DE HACIENDA LOS COSTOS DE LAS LICENCIAS DE CONDUCIR

Las licencias de conducir tienen una vigencia de tres o cinco años

Mexicali, Baja California. – La Secretaría de Hacienda informa a los ciudadanos que, de acuerdo a la Ley de Ingresos 2022 del Estado de Baja California, las licencias de conducir tienen una vigencia de tres o cinco años, a elección del solicitante.

El costo de las licencias de conducir para automovilista y motociclista es de 889.76 pesos, con una vigencia de tres años, mientras que por cinco años el precio de la expedición del documento es de mil 39 pesos con 76 centavos.

Aquellas personas que deseen obtener la licencia de chofer tipo “C” con una vigencia de tres años deberán de pagar los derechos correspondientes a 1,015.30 pesos, en cambio, si necesitan el mencionado documento con cinco años de vigencia, el costo es de 1,165.30 pesos.

Se notifica a la comunidad que el permiso de conducir para chofer tipo “A”, “B” y “D” tiene un costo de 1,674.12 pesos. Asimismo, se comunica que la licencia de conducir automóviles o motocicletas para menores de 18 años y mayores de 16, hasta por un año, tiene un costo de 657.07 pesos.

Los requisitos para obtener todos los tipos de licencia antes mencionados pueden ser consultados en la sección de Licencias, ubicada dentro de la página oficial del Gobierno del Estado: www.bajacalifornia.gob.mx.

Es necesario recordar que los únicos trámites válidos en línea son aquellos que se realizan a través de la página oficial, en donde se puede agendar un espacio de atención en el apartado de Sistema de Citas, para asistir a las oficinas de Recaudación de Rentas de cualquier municipio de Baja California.

O bien, se pone a disposición de la comunidad la aplicación Ventanilla BC, en la que también se pueden hacer trámites oficiales y solicitar citas.

SOLICITAN APOYO PARA LOCALIZAR A JOSEPH JAMES MORALES DE 28 AÑOS DE EDAD

 

Tijuana, Baja California- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Joseph James Morales de 28 años de edad.

Indica la parte reportante que, el último contacto que se tuvo con el no localizado Joseph James Morales, fue el 17 de diciembre de 2021, vía telefónica, y desde entonces no han tenido noticias suyas.

Media filiación: ojos color café claro, cabello café claro, tez blanca, mentón oval, peso 95 kilogramos, estatura 1.80 metros, complexión delgada, boca chica, labios delgados, ceja poblada, nariz mediana, frente amplia, orejas medianas, con bigote.

Accesorios: aretes.

Vestimenta: pantalón de mezclilla y camiseta holgada.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía de Unidades Especializadas al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

TECATE: LOCALIZAN CUERPO SIN VIDA EN LA COLONIA EL REFUGIO

Tecate, Baja California.- Cerca del medio día de este viernes, elementos de Seguridad Ciudadana atendieron el reporte de una persona muerta por causa desconocida.

De acuerdo con el reporte, autoridades indicaron que se trata de muerte por sobredosis de un masculino en avenida Revolución esquina con Ensenada Fraccionamiento el Refugio.

Al arribar a lugar, se encontraba una unidad de la Cruz Roja quien declaró a la persona sin signos vitales, por lo que se procedió a realizar las actas correspondientes.

Cabe destacar que el cuerpo no presentaba signos de violencia y tampoco se detectaron indicios balísticos en el lugar.

IMPORTANTE QUE JÓVENES DE 30 SE APLIQUEN REFUERZO CONTRA COVID-19: SSA

Están dentro del grupo de edad más afectado por variante Ómicron en la cuarta ola de covid en Baja California

 Por lineamiento federal el tiempo estipulado es de cuatro meses entre el primer esquema completo de vacunación y el refuerzo

Mexicali, Baja California. – Ante la llegada de un fin de semana con actividades deportivas y recreativas, el Comité Científico invita a la ciudadanía a evitar reuniones numerosas para prevenir cadenas de transmisión por COVID-19 e hizo un llamado enfático a que jóvenes de 30 años se apliquen el refuerzo de vacuna ya disponible en la entidad.

Explicaron que en cada celebración o festejo, a las dos semanas posteriores se visualiza un aumento de casos positivos por este padecimiento, por lo que si llegaran a realizar reuniones, éstas deben ser con medidas como el uso de cubrebocas en todo momento y el mantener distanciamiento social.

Cabe mencionar que, por su movilidad, las personas de 30 a 39 años han sido uno de los grupos etarios más contagiados en la cuarta ola de covid en Baja California.

Asimismo, señalaron que en el estado se cuenta con el biológico de AstraZeneca para la aplicación del refuerzo a personas de 30 años en adelante, primeras y segundas dosis para mayores de 18 años, así como a jóvenes que cumplen 14 años este 2022 hasta los 17 años.

Los especialistas indicaron que, por lineamiento federal, el tiempo estipulado se recorrió a cuatro meses entre el primer esquema completo de vacunación y el refuerzo.

PANORAMA COVID-19

El Comité Científico señaló que, al cierre del 10 de febrero, Baja California registró un total de mil 704 casos activos, de los cuales, 608 son del municipio de Tijuana, 483 de Mexicali, 346 de Ensenada, 111 de Tecate, 42 de Rosarito, 104 de San Quintín y 10 de San Felipe.

En las últimas 24 horas se reportaron 514 casos confirmados y 36 defunciones. En el rubro de los contagios, Mexicali registró 165; Tijuana, 274; Ensenada, 24; San Quintín, 17; Tecate, 18; y Rosarito, 16. De los decesos, siete son de Mexicali, 24 se presentaron en Tijuana, cuatro en Ensenada y uno en Tecate.

En cuanto a la ocupación hospitalaria en casos covid, la Secretaría de Salud presenta el 49.78% y en general es del 52.43%; en el IMSS la ocupación covid registra un 43.75% y general es del 57.41%.

Del total de casos activos en la entidad, mil 505 se tratan de manera ambulatoria y 126 personas requirieron hospitalización; actualmente 73 pacientes son asistidos con ventilador, de los cuales el 95.90% no cuenta con vacuna contra el COVID-19.

Baja California reporta un total de 125 mil 133 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, siendo 44 mil 298 de Mexicali, 48 mil 944 de Tijuana, 18 mil 375 de Ensenada, 4 mil 367 de Tecate, 4 mil 113 de San Quintín, 3 mil 797 de Rosarito y mil 239 de San Felipe.

El total de defunciones es de 11 mil 649, de las cuales, 5 mil 360 se han registrado en Tijuana, 4 mil 131 en Mexicali, mil 653 en Ensenada, 243 en Tecate, 45 en Rosarito, 203 en San Quintín y 14 en San Felipe.

El Comité Científico señala que la manera de disminuir los casos por COVID 19 es seguir las recomendaciones sanitarias, como lavado constante de manos, uso de cubrebocas de manera correcta, guardar la sana distancia, evitar aglomeraciones y ventilar espacios de manera frecuente.

FOMENTA COPRETEC LA ATRACCIÓN DE NUEVAS INVERSIONES Y DESARROLLO DE PROVEEDORES LOCALES

  • Empresa de nueva creación busca proveedores locales.

Tecate, Baja California 11 de Febrero del 2021.- En seguimiento al apoyo que se brinda a las empresas agremiadas, la Comisión de Promoción Económica de Tecate (COPRETEC), presidida por Joel Villalobos Gutierrez, a fin de fomentar la atracción de inversión para este municipio, hace un llamado a proveedores locales a establecer contacto con el organismo a fin coadyuvar en la promoción de la proveeduría local.

Ante la instalación de una nueva empresa en este municipio, Ivan Villanueva, director del organismo de promoción, extiende la invitación a empresas de la localidad en el área textil, metalmecánico, electrónico, inyección de plástico, entre otros procesos así como a profesionistas en el área legal, contable, fiscal, al igual que agentes aduaneros etc.

En ese sentido el director de Copretec informó que ya han realizado visitas a diversas empresas locales, sin embargo ante las necesidades de esta nueva empresa y el interés de extranjeros en aperturar otras mas, afirma que es de suma importancia contar con la información actualizada de la oferta local, por lo que extiende la invitación a empresarios locales establecidas así como a las y los interesados en nuevas fuentes de empleo para el municipio establezcan contacto con el organismo promotor de inversión en Tecate, COPRETEC, por lo que pone a disposición el número telefónico (665) 654 48 59 así como el correo electrónico [email protected].

EL 13 DE FEBRERO SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DEL CONDÓN

Mexicali, Baja California. – La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), informa que este domingo 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del Condón, por lo que lleva a cabo diversas acciones para concientizar a la población de las ventajas del uso del preservativo para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planeados. 

El programa de Planificación Familiar señala que durante esta semana se realizaron actividades para conmemorar el Día Internacional del Condón con pláticas en tres módulos de orientación de consejería de salud sexual sobre el uso correcto del condón y métodos anticonceptivos, dirigidas a 200 jóvenes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) plantel Ejido Puebla. 

Asimismo, en el sobreruedas que se encuentra en las inmediaciones del Centro de Salud Guajardo se entregaron preservativos gratuitos a 300 personas de todos los grupos de edad, además en las unidades de salud se imparten pláticas de orientación y promoción a los usuarios.  

Cabe mencionar que en los centros de salud de la JSSM se cuenta con preservativos masculinos que se entregan de forma gratuita. 

Se invita a la población a que acuda a su Centro de Salud más cercano o al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e ITS (CAPASITS) para recibir información sobre la prevención de las ITS, así como del uso correcto del preservativo. 

ACLARA COBACH COMENTARIOS SOBRE APORTACIONES VOLUNTARIAS A LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA

El COBACH reitera su compromiso con la gratuidad en la Educación Media Superior

Mexicali, Baja California. – El Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH), a través de su director general, Juan Eugenio Carpio Ascencio, aclara los comentarios respecto a las aportaciones escolares solicitadas por las Asociaciones de Padres de Familia, también llamados Consejos de Participación Social, puntualizando lo siguiente:

– Las Asociaciones de Padres de Familia tienen base en la Ley de Educación del Estado de Baja California, misma que en el Artículo 64, Fracción II les permite reunir fondos con aportaciones voluntarias o actividades de sus miembros para los fines de la educación.

– Las aportaciones voluntarias no se relacionan de ninguna manera con el acceso a la educación.

– Las actividades recaudatorias y/o solicitud, recaudación y manejo de las aportaciones voluntarias dependerán exclusivamente de la Asociación de Padres de Familia de cada plantel.

– Las Asociaciones de Padres de Familia destinan el recurso de las aportaciones voluntarias para mejoras en los planteles.

– El COBACH se da a la tarea de poner a disposición de nuestros alumnos la adquisición de forma voluntaria del material de apoyo bibliográfico, con una cuota de recuperación de 470 pesos, entregando paquetes de ocho libros para alumnos que cursen el segundo semestre, siete libros para alumnos de cuarto semestre y ocho libros para alumnos que cursen en sexto semestre. La adquisición de dicho material no es obligatoria y no condiciona el acceso a la educación. Dicho material de ninguna manera se relaciona con las aportaciones voluntarias solicitadas por las Asociaciones de Padres de Familia de los planteles.

– Los materiales de apoyo bibliográfico mencionados en el punto anterior se encuentran disponibles en versión digital en la página web de COBACH para ser descargados por los alumnos de manera gratuita.

El COBACH reitera su compromiso con la gratuidad en la Educación Media Superior, en cumplimiento al artículo Primero de la Ley de Educación del Estado de Baja California, en relación con el artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.