A Nataly, de 10 años de edad, le fue detectada leucemia en 2019 y después de dos años y medio recibió su última quimioterapia.
El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil
Tijuana, Baja California. – El cáncer infantil representa un reto grande para las instituciones que brindan servicio de oncología pediátrica, y en conmemoración al Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, personal de salud del Hospital General de Tijuana (HGT) y familiares de los pacientes de oncopediatría celebran la última quimioterapia de Nataly, una pequeña de 10 años de edad, quien dos años atrás fue diagnosticada con leucemia y hoy se encuentra feliz por el término de su tratamiento.
Nataly fue diagnosticada con Leucemia Linfoblastica Aguda a los 7 años de edad. Originaria de la ciudad de Puebla, la pequeña se encontraba de vacaciones en Tijuana con sus tías. La menor expresó que llevaba algunos meses sintiendo un dolor de piernas que parecía normal, sin embargo, cada vez era más intenso y más frecuente, por lo que sus tías decidieron llevarla al médico, donde le realizaron algunos estudios de laboratorio y posteriormente fue diagnosticada con este tipo de cáncer hematológico y de la médula ósea que afecta los glóbulos blancos.
La Leucemia Linfoblástica Aguda es el tipo de cáncer más común durante la niñez, ocurre cuando una célula de la médula ósea presenta errores en su ADN; los síntomas incluyen agrandamiento de los nódulos linfáticos, moretones, fiebre, dolor en los huesos, infecciones frecuentes y sangrado de las encías.
El tratamiento para este padecimiento puede incluir ciclos intensos de quimioterapia que se repiten durante dos años y medio o fármacos de liberación localizada que destruyen las células cancerosas, explicó Martha Magdaleno Montes, médica responsable de Oncología Pediátrica del HGT.
Con globos y carteles con mensajes de afecto, el personal de salud del servicio de oncología recibió a Nataly, quien estaba acompañada de sus familiares más cercanos para aplicarle la última quimioterapia. Durante la celebración se vivieron momentos muy emotivos: el personal de oncología, banco de sangre, administrativo e incluso la fundación que apoyó en el tratamiento de la menor y el personal de cocina acudieron a felicitar a la menor.
Por su parte, Nataly agradeció a su familia y al personal médico del HGT, así como también a las fundaciones que participaron durante su tratamiento, asegurando que recibió una excelente atención por parte del personal y hoy los considera parte de su familia.
“A los niños que están en la misma situación quiero decirles que le echen ganas, son unos guerreros y confíen en que lo van a lograr, así como yo”, expresó.
Además, mencionó que su mayor sueño es poder a ayudar a personas que se encuentran vulnerables, en honor a toda la ayuda que ella recibió.
Cabe mencionar que la pequeña deberá permanecer en revisión médica durante los próximos cinco años, como protocolo médico.
Finalmente, se hace un llamado a la ciudadanía a prestar especial atención a cualquier síntoma para lograr detectar con prontitud este padecimiento, así como también, a acudir al banco de sangre del nosocomio como donador altruista.
Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que, a los tres imputados de nombres Erick “N”, Guillermo “N” y Kevin “N”se les vinculó a proceso penal por el delito de homicidio en contra de la periodista Lourdes Maldonado López.
El pasado nueve de febrero de 2022, fue cumplimentada la orden de aprehensión en contra de Erick “N”, Guillermo “N” y Kevin “N”, por ser probables responsables del homicidio de la periodista Lourdes Maldonado López, por ello quedaron a disposición de la C. Jueza de Control, para el desarrollo de la Audiencia inicial.
Por lo que siendo las 23:09 horas, del mismo día, se reanudó la audiencia en la cual la Agente del Ministerio Público les hizo del conocimiento a los imputados los hechos por los cuales se les seguía una investigación y que los mismos eran constitutivos del delito de homicidio calificado y se les señalaba como coautores; en uso de su derecho y previa asesoría de su defensa los mismos decidieron guardar silencio y no contestar.
Con los elementos de prueba en su contra el agente del Ministerio Público solicitó se les vinculara a proceso, y expuso los más de treinta antecedentes de investigación y argumentos con los cuales se sustenta la imputación, como son videograbaciones que aportaron vecinos, declaraciones de testigos presenciales, y señalamientos directos como participes del hecho, registros del dispositivo GPS con el que contaba el “Taxi Libre” el cual es coincidente con las líneas telefónicas de los hoy imputados, así como concordancia de huellas lofoscopicas encontradas en el interior del taxi.
En la audiencia la Jueza de Control les hizo de su conocimiento a los imputados los plazos en los cuales podía resolver su situación jurídica, decidiendo los mismos acogerse al plazo de 144 horas que prevé nuestra Constitución por lo cual, se señalaron las 12:15 horas del día 14 de febrero de 2022; a su vez fue peticionario por parte de la Agente del Ministerio Público se les impusiera a los imputados la medida cautelar de prisión preventiva, sin argumento por la defensa pública, por lo que la Jueza de Control impuso dicha medida cautelar.
Fue así que el pasado lunes 14 de febrero, se dio inicio a la Audiencia de Vinculación a Proceso iniciando con las manifestaciones por parte de la defensa pública, quien solicitó a la Jueza de Control resolviera conforme a derecho, por lo cual procede el órgano jurisdiccional a resolver que cuenta con suficientes datos de prueba para acreditar el hecho delictivo, y la probable responsabilidad de los tres imputados en el homicidio de la víctima, valorando cada una de los antecedentes de investigación aportados por la Fiscalía, relacionando los mismos en los cuales se señala de forma directa por parte de testigos presenciales a los hoy imputados en la participación del hecho, encontrando sustento dichas declaraciones en las pruebas periciales así como los análisis en materia de telecomunicaciones mediante el cual se logró establecer la presencia y participación de los hoy imputados en el lugar de los hechos el día y hora antes mencionados; y en atención a que el delito por el cual se les vinculó a proceso es el de homicidio calificado, la Jueza de Control impuso la medida cautelar de prisión preventiva y autorizando como plazo de investigación de seis meses para ambas partes.
Ni división ni intereses “privados” de partidos encierran la iniciativa de municipalización de la Zona Este de la ciudad. Lo que sí priva en algunos actores públicos que se oponen a este proyecto es la ignorancia, la mala fe, el “interés” de desacreditar y el oportunismo político.
La propuesta de municipalización está íntimamente ligada a los históricos rezagos que acusa esta multifacética y vigorosa comunidad y su necesidad de abatirlos. No es más ni es menos. Y si a este proceso están confluyendo políticos y actores de todos los partidos y de todos los sectores sociales y económicos es porque así son las sociedades. Cuando existe una iniciativa que a todos beneficia, ésta genera empatía y ánimo participativo.
Entonces es una falacia y una desmesura afirmar que el proyecto de municipalización de la Zona Este sea un interés particular del PAN o de cualquier otro partido político. Aquí no hay intereses particulares y si, intereses públicos, porque esta activa e intensa parte de la ciudad tiene muchas necesidades sistemáticamente rezagadas y, a cambio, poca atención de las autoridades municipales.
La realidad que golpea a los vecinos de la Zona Este es la indiferencia y la ineptitud de sucesivos gobiernos municipales.
De manera que la propuesta de la municipalización viene a resolver la falta de inversión pública en diversos rubros de la zona, como es en seguridad, bienestar social, infraestructura de todo tipo, equipamiento urbano, de regularización y de tenencia de la tierra, entre otras muchas más necesidades sociales y culturales.
En el Comité Ciudadano Zona Este AC que hizo suya la iniciativa de la diputada local Araceli Geraldo, convergen vecinos de esta gran comunidad, así como obreros, campesinos, transportistas, comerciantes, empresarios, académicos y por supuesto actores públicos representativos de sectores y claramente convencidos e interesados en el bienestar de la Zona Este.
No hay secretos ni cartas bajo la manga, porque uno de las cualidades de la iniciativa de municipalización es de que tiene que ser de dominio público, es decir, de conocimiento de toda la comunidad que al fin de cuentas será la que valide la viabilidad del proyecto.
Un dato que se les olvida a los opositores ociosos de la propuesta de municipalización es de que desde hace diez años el entonces diputado priista Gregorio Barreto puso sobre la mesa del debate público este mismo proyecto de municipalización de la Zona Este que hoy recibe y abandera este Comité Ciudadano.
La unidad urbana es indisoluble
Respecto a la idea de que Tijuana se dividiría con la municipalización de la Zona Este, justo es precisar que no se puede dividir lo que está unido por la historia y la geografía. De lo que se trata es de alcanzar la autonomía de municipio para que esta pujante comunidad administre por si misma su propio desarrollo.
En su momento, como toda iniciativa de gran calado y de profundo sentido social y político, se estará socializando y, al final del proceso, ser votada por los ciudadanos que pertenecen y viven en este territorio urbano. Todo a su tiempo.
En relación a lo que afirman esas voces aisladas de que este movimiento es una confabulación de políticos y de partidos, cabría decirles que el Comité Ciudadano es de todos y para todos, y que su único interés es hacerles llegar la información sobre la iniciativa a todos los vecinos de esta diversa y próspera comunidad que, al final, será la que tome la decisión de alcanzar su mayoría de edad y municipalizarse.
Atentamente
“Por un municipio próspero y autosuficiente, bajo la libre autodeterminación como pueblo”
Tijuana, Baja California.- Con el objetivo central de transparentar ante la sociedad el compromiso y la capacidad de atender cabalmente temas de seguridad y justicia, el Fiscal General de Baja California, Ricardo Iván Carpio, designó nuevos cargos que formarán parte de su gabinete en la estructura orgánica de la institución a su mando.
El titular de la FGE, refirió que, para la actual administración es prioridad generar cercanía y confiabilidad con la ciudadanía para atender y resolver con inmediatez situaciones que protejan su integridad física y patrimonial para lograr la reconstrucción del tejido social.
En este sentido, resaltó que la FGE cuenta con profesionales altamente capacitados y con experiencia en la materia, quienes, tras una reestructuración de las áreas medulares de la institución, a partir del 14 de febrero de 2022, desempeñarán sus funciones con profesionalismo, total honestidad y en estricto apego a los derechos humanos.
El cargo de Fiscal Central de la FGE, fue designado a Rafael Orozco Vargas, quien cuenta con 15 años de experiencia en litigación en las materias penal y de amparo; ha desempeñado labor como Agente del Ministerio Público, Coordinador de Ministerios Públicos, fiscal regional de Ensenada y de la capital del Estado.
Orozco Vargas, es un funcionario que se encuentra convencido de que la mejor manera de dirigir es mediante el ejemplo, es por ello que siempre ha participado activamente en la operatividad de la fiscalía comprometido al más alto nivel con la misión de lograr la paz social y la seguridad de todos los ciudadanos.
Como Fiscal Regional de Tijuana, asume el cargo Edgar Mendoza Razo; Licenciado en Derecho con 16 años de conocimiento y experiencia en la Procuración de Justicia en el Estado de Baja California, se ha desempeñado en diversas áreas de investigación como: la Unidad Orgánica de Investigación de Delitos Contra la Vida, Unidad Especializada Antisecuestros, Unidad Investigadora de Robo de Vehículos, Delitos Contra la Salud, Unidad de Investigación con Detenidos, Secretario de Acuerdos, Agente del Ministerio Público, Coordinador de Agencias del Ministerio Público y Director de Coordinadores de Unidades de Investigación.
En la capital del Estado fungirá como fiscal regional, Hortensia Noriega León; desde hace más de 25 años ingresó a la procuración de justicia, ha desempeñado cargo de Secretario de Acuerdos, Agente del Ministerio Público, Coordinador de Unidades de Investigación, fiscal regional en Tecate y fiscal regional en Tijuana.
Karla Laura Domínguez Norzagaray, es designada como Fiscal Regional de Playas de Rosarito; Licenciada en Derecho, con 13 años de experiencia en procuración de justicia, cuenta con maestría en Derecho Procesal Penal, Agente del Ministerio Público de la Federación como titular de la Unidad de Argumentos Ministeriales, titular de la Agencia de Exhortos, y adscrita en el Juzgado Quinto de Distrito, experiencia en la Fiscalía de Unidades Especializadas en la Unidad de Investigación de Homicidios Dolosos, Unidad de Investigación de Delitos Contra la Salud, Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y en la Unidad de Trata de Personas.
Como titular de la Fiscalía de Unidades Especiales, se nombró a Denisse Hernández Chacón; cuenta con 10 años de servicio público, se ha capacitado en argumentación jurídica, amparo, juicios orales, victimología, investigación antisecuestros, estrategias para casos de feminicidios, investigación de homicidios, estrategias avanzadas en litigación oral, trata de personas, procuración de justicia con perspectiva de género y derechos humanos, entre otros.
El cargo de Directora General del Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal, corresponde a Sonia López Urrea; cuenta con 14 años de experiencia profesional en procuración de justicia en la Fiscalía General del Estado, ha adquirido conocimiento en su recorrido dentro de la institución en diversas áreas de investigación como: Unidad de Delitos Patrimoniales, Unidad del Ministerio Público para Adolescentes, la Visitaduría Estatal, y destaca su certificación como Agente del Ministerio Público Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, área en la cual ha estado sirviendo con honestidad y compromiso durante los últimos 10 años.
Asume Eliseo Muro Ruiz, la dirección del Instituto Estatal de Investigación y Formación Interdisciplinaria; Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas; maestría y doctorado en Derecho Constitucional por la UNAM; diplomados en Derecho Laboral y Seguridad Social, en Derecho Parlamentario y en Derecho Constitucional, en la UAZ, en el INAP y en la Casa de la Cultura Jurídica.
Como Fiscal Especializada en Delitos Contra las Mujeres por Razón de Género, designan a Adriana Lizárraga González. Licenciada en Derecho con 28 años de experiencia en procuración de justicia; ha ocupado diversos cargos de responsabilidad de entre los que sobresalen coordinadora de la Unidad de Delitos Sexuales y Violencia Familiar, directora de Atención a Víctimas y Testigos, titular de la Unidad Estatal Especializada en el Combate al Delito de Trata de Personas, titular de la Unidad de Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos de la PGR, delegada federal de INAMI, Fiscal Especial para los delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas de la PGR.
Alejandro López Reyes, será el nuevo encargado de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida; Licenciado en Derecho con más de 20 de años de lealtad dedicado al servicio en la procuración de justicia penal, Secretario de Acuerdos y Agente del Ministerio Público, se ha desempeñado con dedicación y compromiso adquiriendo valiosa experiencia en las áreas de investigación antisecuestro, y de homicidios áreas en las que además también llego a asumir cargos de responsabilidad como coordinador y director de dichas áreas.
El jefe de Oficina de la FGE, es Luis Alberto Machado Domínguez; con 21 años de experiencia profesional y resultados probados en diversas áreas de investigación de delitos patrimoniales, robo de vehículos, homicidios, y en la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales particularmente en la Unidad Estatal de Atención al Delito de Secuestro, Agente del Ministerio Público, director del área de Investigación Antisecuestro y Fiscal de Unidades Especializadas.
Cabe destacar que esta nueva reestructuración de fiscales y directivos, así como próximos cambios, de los que se informará en su momento, tiene como fin fortalecer los resultados en beneficio de la sociedad en Baja California.
Tecate, Baja California.- El Teatro de la Ciudad fue testigo de la unión legal de más de 60 parejas que en el día del Amor y la Amistad formalizaron su relación en los tradicionales Matrimonios Colectivos 2022, que como cada año organiza el DIF Municipal en coordinación con el Registro Civil de Tecate.
En una atmósfera romántica y llena de alegría, al unísono las 63 parejas prometieron amarse y respetarse todos los días de su vida, con lo cual dieron certeza jurídica a su relación, tanto como para ellos como sus familias, ante la Juez del Registro Civil.
Posterior a la ceremonia colectiva, los nuevos contrayentes pudieron disfrutar de los espacios preparados para inmortalizar con fotos esta especial fecha, además de degustar del pastel que fue repartido entre los asistentes para celebrar el amor y la unión de las nuevas familias.
Las parejas dieron el sí en presencia de familiares, amigos y autoridades municipales que fueron testigos del enlace matrimonial realizado gracias al programa gratuito de Matrimonios Colectivos.
Se retomaron actividades el miércoles 9 de febrero
Tecate, Baja California. – Cada semestre, egresados de las capacitaciones del Centro de Atención Múltiple (CAM) Laboral de Tecate encuentran un espacio para desarrollar habilidades en las instalaciones de Centro Estatal de las Artes (Ceart) Tecate.
Todos los miércoles del mes son recibidos aquellos egresados del CAM que ya recibieron instrucción para desarrollarse en el ámbito laboral, pero que pueden seguir desarrollando su motricidad y coordinación.
En la clase, los estudiantes trabajan técnicas básicas sobre dibujo y pintura a través de ejercicios que alimentan su creatividad, favorecen su motricidad y coordinación, a la vez que se fomenta el gusto por las artes plásticas.
Las sesiones se imparten de manera gratuita los miércoles de las 15:00 a las 17:00 horas, tiempo en el que se crea una comunidad incluyente entre los asistentes y se ofrece un espacio de arte y cultura dirigido a públicos específicos.
Para mayores informes, puede llamar al teléfono (665) 654 5919 o mandar mensaje a través de la página de Facebook www.facebook.com/ceartkt.
En la reunión de trabajo estuvo presente el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar
San Diego, California.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, participó este lunes 14 de febrero en una reunión de trabajo con autoridades e instituciones de ambos lados de la frontera, en la que se plantearon los avances en la construcción de la Garita Otay 2.
Durante el encuentro realizado en la zona de construcción en Otay Mesa, y en la que estuvo presente el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, la Gobernadora reafirmó la voluntad del Gobierno de Baja California de coordinarse con otras autoridades en el desarrollo de un proyecto que busca mejorar la vida de los habitantes del Estado.
Ken Salazar manifestó la importancia de la obra para la vida binacional, y reconoció la colaboración de la Gobernadora Marina del Pilar, y otras autoridades del lado mexicano para potenciar el desarrollo del nuevo puerto de entrada, el tercero que operará en el municipio tijuanense.
En ese sentido, Marina del Pilar declaró que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitará Baja California este jueves 17 de febrero, para supervisar los avances en el proyecto de construcción del lado mexicano.
Marina del Pilar Avila Olmeda destacó la importancia de la relación económica, política y cultural en ambos lados de la frontera, ya que se trata de dos sociedades que pueden ayudarse, complementarse y construir mejores condiciones para el futuro en conjunto.
En la reunión hizo énfasis en la creciente interacción entre Tijuana y San Diego, misma que vuelve indispensable nuevo puerto de entrada que traiga beneficios económicos y turísticos, además de permitir impactos negativos en el medioambiente regional.
La mandataria hizo enfasis en que hay voluntad política de ambos lados de la frontera para invertir, con la finalidad de reducir significativa espera en los cruces fronterizos entre Tijuana y San Diego, impactando de manera positiva en la calidad de vida.
“En mi carácter de Gobernadora, refrendo el compromiso de hacer lo que corresponde de nuestro lado de la frontera, y seguir gestionando con las autoridades federales lo necesario para completar la obra”, dijo.
Participaron en la reunión Ken Salazar, Embajador de Estados Unidos en México, Eleni Kounalakis, la Vicegobernadora de California, Tood Gloria, Alcalde de San Diego, Alejandra Sotelo, Sub-alcaldesa de National City, Monserrat Caballero, Alcaldesa de Tijuana y Pablo Galvéz, Director para Asuntos Fronterizos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre otras personalidades.
Habrá presencia de vientos de alrededor de 40 kilómetros por hora
Tijuana. Baja California.- La Coordinación Estatal de Protección Civil anunció que para mañana martes 15 de febrero se prevé alta humedad y nublados en la zona costa con probabilidad de lluvias ligeras y aisladas aunque sin generalizar.
También habrá presencia de vientos de alrededor de 40 kilómetros por hora y, en zonas altas como La Rumorosa, con rachas de hasta 90 kilómetros por hora, que se consideran intensos.
En lo general, el pronóstico es que las temperaturas bajarán en comparación con los últimos días, con oscilación entre los 10 y los 16 grados en la región costa.
Se pide a los residentes de esta zona que tengan precaución al manejar por carreteras y zonas urbanas, así como que eviten acercarse a objetos que puedan ser arrastrados o vencidos por las rachas de viento.
Este cambio climatológico es posible que solo se observe durante este martes y los días siguientes se normalice, aunque con bajas temperaturas y con algunos vientos que, posiblemente, reduzcan su intensidad en las próximas 24 horas.
Continúa el llamado a acudir a las jornadas de vacunación permanentes en el estado
Exhortan autoridades a reforzar medidas preventivas este 14 de febrero
Mexicali, Baja California. – En los primeros cuatro días de aplicación del refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 para jóvenes de 30 a 39 años, un total de 55 mil 455 personas acudieron a solicitar el biológico, dio a conocer el titular de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Salud, Néstor Hernández Milán.
Recordó que actualmente hay disponibilidad de la vacuna AstraZeneca para que todos aquellos ciudadanos de más de 30 años de edad fortalezcan su inmunización contra la enfermedad producida por el SARS-COV2.
Por su parte, el jefe de Epidemiología, Efrén Zazueta Fierro, precisó que en Baja California un total de 438 mil 739 adultos de 30 a 39 años cuentan con el esquema completo de vacunación, por lo que reiteró el llamado a dicha población para que soliciten la vacuna de refuerzo.
Ante las celebraciones por el 14 de febrero, los voceros del Comité Científico recomendaron evitar aglomeraciones, usar cubrebocas y mantener el distanciamiento social de 1.5 metros, así como ventilar espacios cerrados, para no generar un repunte de casos derivado de las reuniones y festejos.
PANORAMA COVID-19
Al cierre del 13 de febrero se registró un total de 78 casos positivos por COVID-19; el municipio con el mayor número de casos es Tijuana con 31, le siguen la capital del estado con 28, Ensenada con 10, San Quintín con dos, Tecate con cuatro y Rosarito con tres. Los decesos reportados en el mismo lapso son cinco, de los cuales, cuatro son de Tijuana y uno de Ensenada.
En Baja California se han recuperado de COVID-19 112 mil 491 personas, de las cuales, 43 mil 539 corresponden a Tijuana, 39 mil 846 a Mexicali, 16 mil 514 a Ensenada, 4 mil 13 a Tecate, 3 mil 809 a San Quintín, 3 mil 577 a Rosarito y mil 193 a San Felipe.
Al día de hoy se notifican mil 524 casos activos: 565 de la ciudad de Tijuana, 446 de Mexicali, 281 de Ensenada, 64 de Tecate, 124 de San Quintín, 34 de Rosarito y 10 de San Felipe. De estos casos activos, mil 325 se tratan de manera ambulatoria, 147 se encuentran hospitalizados y 52 pacientes requieren de ventilación mecánica.
Respecto a la ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud en casos covid es del 49.33% y en general es del 49.15%; en el IMSS la ocupación covid registra un 37.50% y general del 59.48%.
Desde el inicio de la pandemia Baja California tiene un registro total de 126 mil 84 casos acumulados por COVID-19: en Tijuana son 49 mil 389; en Mexicali, 44 mil 569; en Ensenada, 18 mil 467; en Tecate, 4 mil 416; en San Quintín, 4 mil 193; en Rosarito, 3 mil 809; y en San Felipe, mil 241. Las defunciones acumuladas son 11 mil 716: en Tijuana, 5 mil 400; en Mexicali, 4 mil 150; en Ensenada, mil 660; en Tecate, 244; en San Quintín, 203; en Rosarito, 45; y en San Felipe, 14.
La veda electoral, vacaciones para algunos funcionarios y funcionarias publicas.
La Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género y la violencia contra la mujer, niñas y niños, temas que no se deben confundir.
Declaran omiso al Ayuntamiento Tecate en acciones preventivas para combatir la Alerta de Género.
El Ayuntamiento de Tecate y los pagos al Issstecali.
Vacuna contra Covid-19, llegan contadas al municipio.
POLITICOSAS DEL PUEBLO MÁGICO
Por: Berenice Barreto
La veda electoral por la que actualmente transitan los diferentes ordenes de gobierno, ante la consulta ciudadana de Revocación de Mandato, para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la Presidencia de la República, es el marco perfecto para “tomar vacaciones” de algunos funcionarios y funcionarias o bien, la oportunidad para que la ciudadanía analice su verdadero trabajo, lejos de entregas de despensas o “gestiones de apoyos”. Los cargos de elección popular, como regidores, síndicos, presidente municipal, diputados, gobernador o presidente de la República, han sido muy denigrados, luego de los pocos o nulos resultados, y cómo no, si les toma a la gran mayoría, alrededor de un año enfocar su trabajo, en el caso de los regidores, a sus comisiones y no a la gestión social, aunque a algunos no les alcanzan tres años de administración para darse cuenta cual es la función de un edil, con tristeza hemos visto el paso de administraciones con reglamentos obsoletos, pero eso si, ediles con carros del año y nuevos negocios o remodelaciones a los que ya los tenían.
Los partidos políticos deberían de involucrar desde ya, a quienes pretendan contender en un cargo popular, como un acto de congruencia y no andar buscando el perfil de moda que les atraiga financiamiento y votos para ganar una campaña electoral o para lograr colocar a un regidor ó regidora, como ya se ha visto. Pero… ¿en verdad se está respetando la famosa veda electoral?
Otro tema que en los últimos días ha dado de que hablar es el de la Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género, el que, aunque incomoda a muchos, se ha avanzado significativamente, logros que por sororidad, deberían de obligar a las mismas mujeres que abordan el tema a no utilizarlo de manera mediática, denunciando ante las instancias correspondientes cualquier acción u omisión de personas servidoras o servidores públicos que se dirigen a una mujer con el objetivo o resultado de menoscabar sus derechos politico-electorales, incluyendo el ejercicio del cargo, las cuales pueden incluir violencia física, psicológica, simbólica, sexual, patrimonial, económica o feminicida.
Tema aparte y que no debemos de confundir es el de la violencia contra las mujeres niñas y niños, el aumento del mismo en que por lo menos los últimos dos años, provocó que en el estado se activará durante el mes de junio del 2021 la Alerta de Género, mecanismo para la protección de los derechos de las mujeres en México y la erradicación de la violencia en su contra, este mecanismo contiene acciones PREVENTIVAS DE SEGURIDAD Y DE JUSTICIA por parte de diversas dependencias en todos los municipios de Baja California, pero principalmente competen a Seguridad Ciudadana, IMMUJER y DIF, en lo que respecta al municipio de Tecate, el alcalde DARÍO BENÍTEZ RUÍZ, debe estar muy pendiente, ya que en el taller “Cumplimiento a la Alerta de Género” impartido por la MTRA. LAURA GUTIÉRREZ, capacitadora de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, la cual estuvo enfocada a las y los servidores públicos del XXIV Ayuntamiento de Tecate, la además luchadora social y activista dio a conocer el SISTEMA PASE, emitió un dictamen en el que declara omiso al municipio en acciones preventivas para la atención y erradicación de la violencia, este sistema habla de 18 acciones que se deben de aplicar.
Para sorpresa de las poco más de 20 personas que estuvimos presentes en ese taller, la encargada de despacho del Instituto de la Mujer, Ana Alicia Hernández García, luego de llegar tarde al evento, ocupó por unos minutos su lugar, para posteriormente interrumpir abruptamente a la capacitadora solicitándole se abordara el tema de la violencia en todos los aspectos, ignorando completamente su responsabilidad como funcionaria municipal de una de las dependencias que mayor relevancia tienen en el tema de la Alerta de Género, ya que la política pública que ahí se aplique, impulsa no solo a Seguridad Ciudadana sino que involucra al Gobierno Municipal en su conjunto con acciones positivas y preventivas, beneficiando principalmente a las mujeres niñas y niños en la atención y erradicación de la violencia.
Al solicitarle la capacitadora que, si no podía permanecer dicha reunión, por lo menos designará a algún representante de la dependencia ya que se le informó el resultado del dictamen emitido por el SISTEMA PASE, “no se si alguien se queda, alguien del instituto por que en el tema de la alerta de género, el IMMUJER tiene mucho que hacer y tienen ahorita un tache por que no ha habido acción con respecto a la alerta” la encargada de despacho cuestionó a LAURA GUTIERREZ por sus declaraciones “volvemos a los mismo, ¿tacha? ¿calificada por quien Laura?, ¿según quien?, ¿tu perteneces al grupo?, ¿tu perteneces al sistema?, ¿te pagan?” Cuestionó levantando su tono de voz.
Lo que si dejo claro es que desconocía completamente quienes y como se integran el SISTEMA PASE, afirmó que se ha cumplido con todo lo requerido, solo que no han buscado la información en la dependencia, aclaró.
Dentro de su INTERRUPCIÓN al taller, acusó a un medio de comunicación de difamación, aunque no dijo nombre, expresó abiertamente que estaba siendo DIFAMADA, la organizadora del mismo le quitó la palabra para explicarle los objetivos del taller, luego que no entendía que no se trataba de un asunto personal y que era precisamente su dependencia a quien le compete avocarse a estos temas. No hubo explicación que le hiciera comprender que es precisamente al IMMUJER a quien le compete realizar acciones de prevención y erradicación y se retiró del taller justificando su actuar en una auditoria estatal que debía atender.
“Yo no sigo a ningún medio porque ya los conozco como son, yo participé por 5 años en medios y por eso no los sigo” menciono Ana Alicia Hernández, al momento en el que interrumpió a la capacitadora pidiendo que aborde el tema de la violencia en todos sus aspectos, tras afirmar que estaba siendo difamada por un medio electrónico. Desconocemos las practicas que ella o el medio para el que trabajaba, la ahora funcionaria, realizaban, sin embargo, aunque no especificó de qué medio se trataba, si llaman la atención sus declaraciones, al momento que pide que pare la violencia en su contra, califica con un “ya los conozco como son” a quienes nos dedicamos a la labor de informar y más grave aún, ignorando su responsabilidad como funcionaria en el tema de alerta de género. ¡QUE INCONGRUENCIA!
Cabe destacar que fue precisamente la capacitadora quien acompañó a dos mujeres de de la ciudad, a presentar su registro como aspirantes a la Dirección del IMMUJER, atendiendo la convocatoria emitida por el XXIV Ayuntamiento de Tecate la cual esta a unos días de concluir.
Otro tema relevante para el municipio es que se diera a conocer a través de un diputado que el Ayuntamiento no ha realizado ningún pago al ISSSTECALI, por lo que el primer edil aclaró que durante el mes de octubre y noviembre se realizó el pago de manera puntual y debido a la situación financiera que que viene arrastrando desde hace varios años, actualmente ante las muchas inconsistencias financieras, se lleva a cabo una conciliación financiera con ISSTECALI la cual busca el saneamiento de las finanzas.
¿Y LAS VACUNAS DE COVID-19 PARA TECATE?
A varios días de que se hiciera la convocatoria por parte de la Secretaria de Salud a las personas de 30 años en adelante para la aplicación de dicha vacuna, en el municipio no se ha contado aún con el biologico, el pasado sabado se dio a conocer por parte de la secretaria que se estaría aplicando en el municipio, pero, solo fueron aplicadas 150 dosis.