Skip to main content

Mes: febrero 2022

DESCIENDE LA OCUPACIÓN HOSPITALARIA POR COVID-19 EN BAJA CALIFORNIA

 

El 96.70 por ciento de los pacientes asistidos con ventilación mecánica no cuentan con la vacuna contra esta enfermedad

Mexicali, Baja California. – Con optimismo el Comité Científico informa que actualmente la ocupación hospitalaria en casos covid en la Secretaría de Salud (SSA) descendió al 33.33 por ciento y en el IMSS al 32.44 por ciento.

Señalaron que en cuanto a las atenciones generales en los nosocomios se registra una ocupación del 50.61 por ciento en la SSA y en el IMSS del 60.20 por ciento.

Es importante recalcar que al cierre del 16 de febrero, Baja California reportó una ligera disminución en casos activos con mil 124, de los cuales en Tijuana se notificaron 395; en Mexicali, 325; en Ensenada, 201; en San Quintín, 120; en Tecate, 58; en Rosarito, 22; y en San Felipe, tres.

Cabe mencionar que, del total de casos activos en la entidad, 974 se tratan de manera ambulatoria y 90 personas requirieron hospitalización; actualmente 60 pacientes son asistidos con ventilador, de los cuales, el 96.70% no cuenta con vacuna contra el COVID-19.

PANORAMA COVID-19

En las últimas 24 horas se registraron 338 casos: 181 corresponden a Tijuana, 79 a Mexicali, 48 a San Quintín, 19 a Ensenada, siete a Tecate y cuatro a Rosarito. En tanto, se reportaron 13 fallecimientos: seis de Ensenada, cinco de Tijuana y dos de Mexicali.

Desde el inicio de la pandemia se han recuperado 113 mil 551 pacientes: 44 mil 7 residen en Tijuana, 40 mil 146 en Mexicali, 16 mil 649 en Ensenada, 4 mil 63 en Tecate, 3 mil 889 en San Quintín, 3 mil 597 en Rosarito y mil 200 en San Felipe.

Baja California registra un total de 126 mil 720 casos acumulados, 49 mil 701 de Tijuana, 44 mil 728 de Mexicali, 18 mil 528 de Ensenada, 4 mil 439 de Tecate, 4 mil 265 de San Quintín, 3 mil 818 de Rosarito y mil 241 de San Felipe.

Respecto a los fallecimiento, se tiene el reporte de 11 mil 777, de los cuales, 5 mil 426 son de Tijuana, 4 mil 167 de Mexicali, mil 678 de Ensenada, 244 de Tecate, 203 de San Quintín, 45 de Rosarito y 14 de San Felipe.

El Comité Científico menciona que el continuar con los cuidados de protección como el lavado constante de manos, uso de cubrebocas, guardar la sana distancia, evitar aglomeraciones y ventilar espacios de manera frecuente es la base para evitar cadenas de transmisión por este padecimiento.

NACEN EN TIJUANA GEMELOS DE PADRES MIGRANTES

  • Personal del HGT asistió el parto gemelar de una mujer migrante, practicando una cesárea de emergencia de manera exitosa
  • Al cumplir con el periodo de recuperación, la madre y los bebés fueron dados de alta, sin complicaciones y gozando de buena salud

Tijuana, Baja California. – Los embarazos múltiples siempre han significado un riesgo mayor para la madre y los infantes, en especial cuando no hay cuidados prenatales y esta semana, personal médico del servicio de Ginecología del Hospital General de Tijuana (HGT) fue participe del nacimiento de unos gemelos de padres migrantes y, pese a la barrera de lenguaje que se presentó, el parto gemelar fue todo un éxito y tanto la madre, como los bebés se encuentran en perfecto estado de salud.

Según el médico en turno de Tococirugía del HGT, la mujer de 29 años de edad llegó al servicio de Urgencias del nosocomio por la madrugada con un embarazo de 37.5 semanas de gestación en periodo expulsivo, es decir, en trabajo de parto en fase activa y con una ligera infección en las vías respiratorias, lo que significó una sospecha de COVID-19 para la madre, enfermedad que se descartó más tarde después de realizar las respectivas pruebas.

Después de realizar una cesárea de emergencia, el personal médico recibió a dos bebés de sexo masculino de 2 kilos 950 gramos y 2 kilos 140 gramos de peso, considerado un peso promedio para gemelos y sin complicaciones de salud, por lo que la madre y los infantes fueron trasladados al piso de hospitalización para cumplir con el periodo de recuperación, donde los infantes fueron vigilados por médicos y enfermeras y alimentados directamente del seno materno.

Con la ayuda de un traductor, la madre pudo confirmar que llevaban apenas dos semanas en la ciudad de Tijuana, procedente de Brasil. Mencionó también que contaba solo con seis consultas prenatales durante su embarazo. A pesar de que los médicos no exentaron la posibilidad de complicaciones intrahospitalarias, la madre fue dada de alta junto con sus pequeños y aseguró estar agradecida de poder llevarlos a casa con su esposo e hijo mayor.

El médico responsable de la unidad de Ginecología expresó que fue un parto difícil al no tener conocimiento de los cuidados prenatales que llevó la madre durante la gestación debido a la barrera de lenguaje, sin embargo, asegura que se realizó un trabajo impecable por parte del equipo médico para lograr que la vida de la madre y los infantes no se pusiera en riesgo.

De igual forma, hizo un llamado a las mujeres que están en espera de un bebe para que acudan a su Centro de Salud más cercano para llevar un control de embarazo adecuado, recordando que el servicio es seguro y gratuito.

CONTARÁ TECATE CON OFICIALES CAPACITADOS EN DERECHOS HUMANOS Y EQUIDAD DE GÉNERO

Tecate, Baja California.- Atendiendo la invitación por parte de Instituto de la Mujer del Estado, la Dirección de Seguridad Ciudadana en el XXIV Ayuntamiento de Tecate, participo en reunión vía zoom para coordinar a la Dirección con diversos institutos de gobierno.

Lo anterior a fin de dar inicio a capacitaciones a elementos de la Policía Municipal en temas de derechos humanos así como alusivos a equidad de genero, así lo dio a conocer la dependencia a traves de sus redes sociales.

Agrego en su publicacion, que estas acciones permitirá a la Dirección de Seguridad Ciudadana contar con oficiales preparados en temas de Derechos Humanos y Equidad de Género.

COLABORA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BC EN LA EDUCACIÓN DE MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD

  • Administración y Gestión Empresarial, Inglés, Francés y Ruso son parte de la oferta educativa. 

Mexicali, Baja California. – Con el objetivo de brindar herramientas que permitan facilitar la reinserción social de mujeres privadas de la libertad, la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC) ofrecerá cursos de idiomas Inglés, Francés y Ruso, así como talleres de emprendimiento y capacitación en administración y gestión empresarial, anunció el rector Jesús Estaban Castro Rojas.  

Agregó que dicha universidad pública estará desarrollando el programa al interior del Sistema Penitenciario. 

Destacó que la UPBC trabaja en los planes y programas de enseñanza que iniciarán de forma piloto en el municipio de Mexicali.  

Por último, agradeció la buena disposición y coordinación de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (Cesispe), a través de la Comisionada Ma. Elena Andrade Ramírez; del director de Reinserción Social y Servicios Postpenales, Jorge Jesús Razo Ferruz; de la jefa del Departamento de Reinserción Social, Ma. de la Luz Pérez Rosas; y de la coordinadora del Área Educativa, Cultura y Deporte, Blanca Georgina García Cabrales. 

ESTAS SERÁN LAS ACTIVIDADES QUE REALIZARÁ AMLO EN TIJUANA

Tijuana, Baja California.- Este jueves el presidente de México Andrés Manuel López Obrador visitará Tijuana, el primer punto de su agenda de trabajo está programado el encabezar la reunión de la mesa de seguridad, para posteriormente participar en su tradicional rueda de prensa “mañanera”.

Lopez Obrador, presidente de Mexico, realizará un recorrido, junto con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, por los trabajos de construcción de la garita Otay II así como del segundo piso que conectará el aeropuerto internacional con playas de Tijuana, obra en la que se invertirán 10 mil millones de pesos.

Además de los temas de seguridad, también abordará la situación migratoria que vive Baja California y el programa de regularización de autos chocolate.

REALIZA RECORRIDO DIPUTADO ADRIAN GONZALEZ EN DIFERENTES POBLADOS DE LA ZONA RURAL DE TECATE

Tecate, Baja California.- Como parte de la agenda de trabajo, trazada por el diputado del sexto distrito, Adrian Gonzalez, acudió al evento denominado Tecate Seguro, en el que fue testigo del esfuerzo entre distintos ordenes de gobierno, reflejado en la entrega de cinco patrullas, las cuales permitirán a elementos policiacos, mayor eficacia a la atención en temas de prevención y seguridad de los residentes de este municipio.

Al concluir este evento, se realizó un recorrido en diferentes poblados de la zona rural en Tecate, lo anterior, con el objetivo de fomentar el tema de salud y deporte en las y los residentes de la delegación Luis Echeverria Alvarez (el Hongo), Valle de las Palmas así como la Colonia Nueva Hindú.

Durante los diferentes recorridos se realizó un analisis de las necesidades en tema de infraestructura de quienes practican deporte.

ELABORA IEEBC PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN RAZÓN DE GÉNERO

  • Se propone también la implementación de la Red de Mujeres Electas en Baja California.
  • Ambos dictámenes se enviarán al Pleno del Consejo General para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

Mexicali, Baja California. – En sesión de dictaminación, la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó por unanimidad dos dictámenes de relevancia en materia de acción contra la violencia política contra la mujer en razón de género. 

En primer lugar, se dio el aval al dictamen número 1, relativo al programa de capacitación en materia de prevención y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género, la convocatoria y calendarización, dirigido tanto a las personas que integran los partidos políticos con registro en el Estado como hacia la ciudadanía en general, a través de los canales oficiales del Instituto y de sus plataformas digitales.

Al respecto, la Consejera Electoral y presidenta de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, señaló que por primera vez el IEEBC implementará esta capacitación con la finalidad de que los partidos políticos acreditados y registrados ante este organismo, garanticen a las mujeres el ejercicio de sus derechos políticos y electorales libres de violencia, mediante la prevención, atención, sanción, reparación y erradicación de aquellas conductas generadoras de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Señaló que para impartir las capacitaciones se hará la invitación a instituciones como el Instituto Nacional Electoral (INE), Organismos Públicos Locales Electorales de otros estados de la República Mexicana, Tribunal Local, integrantes de la Academia y se contará con la participación del personal de la Unidad de Igualdad Sustantiva y No Discriminación del Instituto.

Respecto al dictamen número 2, Juárez Figueroa informó que este se trata de la implementación de la Red de Mujeres Electas en Baja California, misma que se deriva de la invitación por parte de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales A. C. (AMCEE), a fin de crear una red de comunicación con las mujeres que resultaron electas en un Proceso Electoral en Baja California y que se encuentran en el ejercicio del cargo público de elección popular, la cual sirva como un canal institucional y como una estrategia en pro de la erradicación de la violencia política en razón de género, mediante un vínculo que permita orientarlas, capacitarlas y proporcionarles información en la materia.

En ese sentido, se propone la designación de la presidenta de la Comisión como enlace de información responsable de la Red ante la AMCEE y el INE, así como a la titular de la Unidad de Igualdad para que funja como enlace con las mujeres electas que formen parte de la Red.

Finalmente, se informó que ambos dictámenes serán remitidos al Consejo General para sus consideraciones y que en sesión de Pleno sea analizado, discutido y, en su caso, aprobados. 

PRESENTARÁN SOLISTAS DE LA OBC OBRAS DE MOZART Y PROKOFIEV

  • La Orquesta de Baja California ofrecerá el recital “Clásicos de la OBC” este jueves 17 en CEART Tecate y el viernes 18 en CEART Tijuana

Tecate, Baja California. – La Orquesta de Baja California (OBC) con su temporada de recitales “Clásicos de la OBC” tendrá dos conciertos esta semana para deleite de los amantes de la música formal.

El primero será en el Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate este próximo jueves 17 de febrero en punto de las 19:00 horas en la Sala de Usos Múltiples.

El segundo está programado para el viernes 18 de febrero a partir de las 19:00 horas en el Foro Experimental del CEART Tijuana.

Ambas presentaciones serán de admisión gratuita, bajo la recomendación de acudir a las instalaciones con al menos 15 minutos de anticipación, ya que el cupo será limitado.

El repertorio que disfrutará el público asistente estará bajo la dirección artística y musical de Armando Pesqueira, con la participación de Emiliano López en el clarinete y Jenia Kobylyanska en el cello.

El público podrá apreciar tres movimientos de Sonata para violonchelo y piano en do mayor, op. 119 del compositor ruso, Sergei Prokofiev

Tras un breve intermedio, los músicos interpretarán Trío para clarinete, viola y piano en mi bemol mayor, “Kegelstatt”, K. 498, pieza de tres moviemientos compuesta por el músico austriaco, Wolfgang Amadeus Mozart.

La OBC, fundada en 1990, es reconocida como un ensamble de solistas que dominan desde música del barroco hasta géneros populares de nuestros tiempos, en diversas combinaciones y estilos que van de la música de cámara hasta composiciones sinfónicas.

En el 2001 la OBC fue nominada al Grammy Latino en la categoría de mejor álbum clásico con el disco “Tango mata Danzón, mata Tango” y en el 2003 acompañó al tenor italiano, Luciano Pavarotti, durante el concierto transmitido a nivel internacional desde el desierto de la Laguna Salada.

Para más información sobre ésta y otras actividades de la Secretaría de Cultura, visite el portal oficial www.bajacalifornia.gob.mx/cultura o la página de Facebook de la dependencia.

CAPACITARÁN A MUJERES PARA CONVERTIRLAS EN EMPRESARIAS

  • El objetivo es que consoliden proyectos de negocio en la región Cali-Baja.

Tijuana, Baja California.- La asociación Mujer Pyme presentó el programa “Se Buscan Empresarias 2022”, con el que se otorgarán 30 becas a mujeres que ya tengan un proyecto definido de negocio que tenga un factor de innovación, el cual quieran llevar al siguiente nivel.

En conferencia de prensa, Liliana Castellanos, fundadora y directora general de Mujer Pyme, explicó que este proyecto comenzó a gestarse desde el año pasado, con el fin de que las emprendedoras se visualizarán como verdaderas empresarias.

“Lo hemos hecho con mucho entusiasmo para seguir impulsando el crecimiento de las mujeres de la región Cali-Baja, buscando emprendedoras con visión empresarial a quienes queremos llevar a ese crecimiento mediante este programa de capacitación de seis meses”, apuntó.

La directora refirió que el programa “Se Buscan Empresarias 2022” iniciará en marzo y culminará en agosto, tiempo durante el cual se abordarán cinco temas: el primero es un taller denominado “Cambio mi mente”, el cual tiene como propósito derribar las limitaciones, miedos y creencias que nos detienen en nuestras metas.

El segundo taller, dijo, es “Validando mi negocio”, con el que la emprendedora descubrirá cuál es su propuesta de valor; el tercero es relativo a la “Estructura fiscal y laboral”, que son herramientas básicas para formalizarse.

Mientras, el cuarto tema es sobre la “Estrategia administrativa”, y el quinto se llama “Cómo me doy a conocer”, por lo que estos pilares contarán con el acompañamiento y asesoría de expertos de gran trayectoria en la región.

“El programa terminará con un boot camp para que las participantes tengan ya bien estructurado y listo su plan de negocios, de manera que se hará una selección de proyectos para escalarlos al siguiente nivel, pero algo importante es que deben ser proyectos que tengan un factor de innovación o creatividad”, destacó Liliana Castellanos.

Como cierre de este programa, agregó, en septiembre se celebrará el tradicional Foro Mujer Pyme, con la participación de mujeres exitosas que compartirán sus historias.

La directora de Mujer Pyme señaló que la convocatoria para “Se Buscan Empresarias 2022” ya está abierta, y se otorgarán 30 becas, pero serán para quienes tengan un proyecto definido de negocio y que buscan concretarlo o consolidarlo, es decir, que no sea solo un pasatiempo. Para mayor información puede acceder a la páginawww.mujerpyme.com.

En la conferencia también estuvieron Edna Patricia Hernández, cofundadora de Mujer Pyme; Martha Roselia Ramos, consejera y fundadora de Punto de Equilibrio; María Eugenia Acevedo, consejera y directora general de Certus Laboratorio; Olivia Maldonado, consejera y consultora binacional; Patricia Saharagui, de Mercadotecnia de RendiChicas, y César Rubio, director de Grupo Fiscalistas.

PERMANECERÁ CERRADO EL ACCESO AL PARQUE NACIONAL SIERRA DE SAN PEDRO MÁRTIR

  • La carretera se encuentra congelada por lo que se están realizando labores de limpieza con maquinaria especializada

Ensenada, Baja California.– Con el fin de evitar incidentes que pongan en riesgo la integridad de las personas y como consecuencia de la situación climatológica actual, la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable del Estado, a través del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir (PNSSPM), hace un llamado a la población a extremar precauciones y evitar traslados a las inmediaciones del parque, ya que actualmente el acceso se encuentra cerrado, con una temperatura que oscila en -10 grados centígrados por las mañanas.

La subdirectora del PNSSPM, Verónica Meza López, informó que, debido al frente frío que llegó a la región el pasado 15 de febrero, se presentan 10 centímetros de nieve en el Parque Nacional, por lo que actualmente se están realizando labores de limpieza de la carretera con maquinaria especializada.

También se sugiere a la ciudadanía mantenerse informada del estado del clima en la región y la condición de los accesos a las zonas montañosas, mediante los datos que las dependencias encargadas de los tres órdenes de gobierno dan a conocer en sus medios de difusión oficiales.

Meza López dijo que para mayores informes se pueden comunicar de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas al teléfono 01 (646) 172 3000 ext. 3229, o al correo electrónico [email protected].