Skip to main content

Mes: enero 2022

APRUEBAN DERECHO A LA IDENTIDAD DE GÉNERO, NO DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS DE LAS MUJERES EN BC

•    Aprueban por mayoría dictamen de Comisión de Igualdad de Género y Juventudes

Mexicali, Baja California.- En sesión ordinaria del Pleno del Congreso del Estado de Baja California, la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, que preside la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presentó el dictamen número 1 en el que se integran doce iniciativas de reforma a distintos ordenamientos del Estado de Baja California, en materia de igualdad y fortalecimiento de los derechos de las mujeres. 

El dictamen presentado respecto a diversas reformas entre las que se destacan la creación de nuevas actas de nacimiento para reconocer la identidad de género, el derecho a la igualdad y la no discriminación, así como el derecho a una vida libre de violencia, fue aprobado por mayoría, con diecinueve votos a favor y cinco en contra.

Entre las reformas a diferentes ordenamientos se encuentra la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Estado de Baja California, para prohibir la discriminación de la autoridad por razones de orientación sexual, identidad y expresiones de género; la armonización legislativa en la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Baja California y la Ley para las Personas con Discapacidad en el Estado de Baja California; reforma al Código Civil por el que se reconoce el derecho de las personas al levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de identidad de género, previa la anotación correspondiente a la primer acta de nacimiento; reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California, para establecer como orden de protección el arresto administrativo de hasta 36 horas en contra del agresor, las órdenes de protección en materia familiar para proteger la posesión de la víctima de la vivienda, aunque no acredite la propiedad o posesión del inmueble.

De igual manera, la reforma a la Ley de la Familia para el Estado de Baja California para promover el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres en el reparto equilibrado de las responsabilidades familiares, asegurando que las niñas, niños y adolescentes se desarrollen en una ambiente seguro y respetuoso de sus derechos humanos, promoviendo la corresponsabilidad de las obligaciones familiares y que educación deberá estar desprovista de estereotipos de género o cualquier forma de discriminación por el sexo, identidad de género, preferencia sexual, edad, condición de discapacidad, condición social o cultural de las niñas, niños y adolescentes a su cargo. 

La legisladora morenista, Michel Sánchez, declaró, “hoy votamos y a saldar una deuda histórica que tenemos con ustedes, dejemos de deshumanizar y violentar a las personas sistemáticamente por el Estado y por la sociedad, es sexista reducir a las personas por sus partes del cuerpo u obligar a vivir de acuerdo a ciertos ideales sociales”

2 MDP COBRADOS A RANCHO LA PUERTA NOS HUBIERA COSTADO CONDONAR RECARGOS: DARÍO BENÍTEZ

  • Regidores no coincidieron con los nuevos sistemas de cobranza a los grandes deudores y exigieron disminución de estas deudas, donde a pesar de ello, no fue aprobada la condonación de 90% de recargos que hubieran reducido 3 millones de ingresos en las últimas semanas: alclade de Tecate.

Tecate, Baja California.- En sesión de Cabildo no fue aprobada la iniciativa de la Regidor Jorge Elías Rodríguez al respecto de la condonación de 90% a recargos y multas, derivado de el Derecho de previa observación del Presidente Municipal, solicitando que se reflexione con mayor amplitud las estrategias para cobrar el predial.

El primer edil municipal enfatizó que el hecho de que por primera vez en los últimos años no se haya condonado recargos, ha traído un aumento de más de un 50% de recaudación, demostrando que sin condonarle a los que normalmente se aprovechan de estos decretos, la ciudadanía lo reconoce y agradece.

En la Sesión de Cabildo también fueron expuestas por algunos ediles, preguntas al respecto de las iniciativas de cobranza a cartera vencida que podrían significar que cientos de cuentas que anteriormente recibían condonaciones, abonen al igual que los dos negocios mencionados, a la compra de camiones de basura y el bacheo, así lo dio a conocer el Gobierno Municipal mediante comunicado de prensa.

Al respecto, Darío Benítez Ruíz enfatizó que las empresas que se mencionan que ayudarán a cobrarle a los grandes deudores serán un cambio que traerá nuevos ingresos. “No podemos pedir que se perdonen impuestos y luego criticar a quien ayudará a modernizar los sistemas y cobrarle a los que deben por años.

Benítez amplió que “Se habla de hacer menos condonaciones y de apoyarse en los que saben cobrarle a los que antes eran beneficiados, beneficiando entonces al pueblo con calles nuevas”.

El primer edil, luego de debates diversos en una sesión de más de nueve horas, llamó a dejar atrás diferencias y enfocarse en lo bueno: “si se le cobra a los que siempre han debido, la ciudad estará mejor. Si se defiende a los grandes morosos, todos perdemos.”

CELEBRA BAJA CALIFORNIA 85 ANIVERSARIO DEL ASALTO A LAS TIERRAS

Zavala Márquez refrendó el compromiso del Gobierno de Baja California con el desarrollo del campo

Mexicali, Baja California.- Un reconocimiento a todos aquellos bajacalifornianos que defendieron las tierras agrícolas de manos de extranjeros, fue encabezado por el secretario general de Gobierno de Baja California, Catalino Zavala Márquez, en representación de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda.

En el 85 aniversario del llamado “Asalto a las Tierras” las autoridades estatales acudieron en una primera instancia al ejido Islas Agrarias B, donde se recordó la lucha y el esfuerzo de los agraristas, que sirvió de base para el desarrollo económico y bienestar de las familias en el Valle de Mexicali.

El secretario señaló que la celebración del Asalto a las Tierras, encabezado por Hipólito Rentería y los hermanos Guillén, así como Felipa Viuda de Arellano, nos recuerda lo que la sociedad organizada es capaz de conseguir.

“A diferencia del regimen de las decadas anteriores, donde el Gobierno imponía su voluntad y se coartaban los derechos para que el pueblo no se manifestara, hoy tenemos un país y un Baja California diferente con un Gobierno que escucha y atiende las demandas sociales”, reafirmó Catalino Zavala Márquez.

Posteriormente, en el ejido Michoacán de Ocampo, se mantuvieron guardias de honor y se plantó el tradicional árbol que simboliza el apoyo del Gobierno a la zona rural y sus habitantes.

Las autoridades escucharon atentamente las peticiones y necesidades de los ciudadanos que se dedican a la actividad agrícola, asegurando que el Gobierno del Estado que encabeza Marina del Pilar servirá de gestor con las instancias federales, además de apoyar en el ámbito local

Catalino Zavala destacó la producción agrícola del Valle de Mexicali centrada principalmente en el algodón, forrajes, granos y hortalizas, que de no haberse dado el levantamiento social un 27 de enero de 1937, no hubiera tenido beneficios para la ciudadanía.

A la celebración, donde se respetó la reducción de aforos por la contingencia sanitaria, acudieron la Presidenta Municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante; el diputado local Manuel Guerrero Luna; el Secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, Secretario del Campo y Seguridad Alimentaria, Juan Meléndrez Espinoza y el titular de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo, entre otros.

GESTIONA EDUCACIÓN BC PENDIENTES DE PAGO PARA MAGISTERIO

  • En el marco de la estrategia estatal “Juntos abriremos las escuelas” 

Tecate, Baja California. – Con la finalidad de garantizar la reactivación de las actividades educativas en la entidad, la Secretaría de Educación atiende y resuelve los pendientes de pago e incidencias activas a las maestras y maestros de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Tecate. 

Al respecto, el director del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (DISICAMM), Álvaro Mayoral Miranda, en representación del titular de la Secretaría de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, anunció que esto es un logro de la gestión que la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, realizó ante las instancias federales, obteniendo los recursos financieros necesarios para resolver los adeudos acumulados con el magisterio federal agrupado en la Sección 2. 

Resaltó que es a través del trabajo en consenso entre las autoridades educativas y sindicales como se logrará el retorno a clases presenciales en un corto plazo. De esta manera, se logrará recuperar los aprendizajes alcanzados durante la educación en modalidad híbrida, dijo el funcionario estatal. 

Durante el evento, Rafael Domínguez Coronel, delegado de Educación en Tecate, expresó que, con la colaboración profesional de la estructura educativa conformada por los jefes de sector, jefes de enseñanza, supervisores y personal académico de las diferentes zonas escolares, se elabora el diseño del plan de reforzamiento para un retorno adecuado a través de la modalidad virtual, salvaguardando la salud física y socioemocional de los alumnos y maestros. 

La educación de la niñez y la juventud en Baja California es un compromiso y tema prioritario para la administración actual, por lo tanto, la Secretaría de Educación destaca la disposición y el compromiso social que el magisterio continúa demostrando con sus propuestas para compensar y nivelar el logro educativo a través de estas mesas ejecutivas de solución. 

EXHORTA SECRETARÍA DE SALUD A PACIENTES AMBULATORIOS DE COVID-19 A MANTENER AISLAMIENTO DE SIETE DÍAS

Mexicali, Baja California. – La mayoría de los pacientes de COVID-19 en Baja California son tratados de manera ambulatoria, al ser casos leves a moderados de la enfermedad, sin embargo, es fundamental mantener el aislamiento social por lo menos siete días, recordó el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

Destacó que en la última semana la entidad disminuyó casos, pasando de más de nueve mil a seis mil casos activos, por lo que se tienen proyecciones de descenso del pico de la pandemia en esta cuarta ola.

Actualmente, el 95 por ciento de los casos de covid no son graves y se pueden atender desde casa, por lo que el secretario reiteró el llamado a la población para que aquellos contagiados del virus cumplan con el aislamiento social de una semana y así cortar cadenas de transmisión.

Asimismo, enfatizó que la Secretaría de Salud continúa con los trabajos de vacunación intensiva en el estado para aplicar el refuerzo del biológico a personas de 40 años y más con AstraZeneca, así como la vacunación de jóvenes que cumplan 14 años este 2022 y hasta los 17 años.

PANORAMA COVID-19

En Baja California se cuenta con el registro de 6 mil 512 casos activos, de los cuales 2 mil 535 corresponden a Tijuana, 2 mil 229 a Mexicali, mil 176 a Ensenada, 224 a Tecate, 162 a San Quintín, 134 a Rosarito y 52 a San Felipe. De los casos activos, 6 mil 241 se tratan de manera ambulatoria, 176 son pacientes que se encuentran hospitalizados y 95 son personas que requieren de ventilación mecánica.

Al cierre del 26 de enero se reportaron mil 247 casos positivos por COVID-19: en la ciudad de Tijuana se tiene el mayor número con 609, le sigue Mexicali con 369, Ensenada con 156, Tecate con 46, Rosarito con 43, San Quintín con 22 y San Felipe con dos casos confirmados. En tanto se notificaron nueve decesos: en Ensenada, tres; en Tijuana, tres; en Mexicali, dos; y en Tecate, uno.

Este día Baja California registra una ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud en casos COVID del 92.31 por ciento y en general es del 59.75 por ciento; en el IMSS la ocupación COVID-19 alcanza un 66.37 por ciento y general es del 57.84 por ciento.

Baja California ha registrado un total de 116 mil 375 casos acumulados por COVID-19: en Tijuana son 44 mil 509; en Mexicali, 41 mil 954; en Ensenada, 17 mil 305; en San Quintín, 3 mil 817; en Tecate, 4 mil 27; en Rosarito, 3 mil 547; y en San Felipe, mil 216. Las defunciones acumuladas son 11 mil 330: en Tijuana se han reportado 5 mil 181; en Mexicali, 4 mil 53; en Ensenada, mil 604; en Tecate, 239; en San Quintín, 197; en Rosarito, 43; y en San Felipe, 13.

Medina Amarillas hizo hincapié en seguir con las medidas de prevención, como el uso obligatorio en espacios públicos del cubrebocas (de preferencia de tricapa o KN95), lavado constante de manos, utilizar gel antibacterial al 70%, guardar distanciamiento social y ventilar los espacios cerrados tanto como sea posible.

INGRESAN 47 NUEVOS AGENTES AL CUERPO DE LA FUERZA ESTATAL DE SEGURIDAD Y CUSTODIA PENITENCIARIA

Mexicali, Baja California. – En ceremonia solemne y de pase de lista, la comisionada del Sistema Estatal Penitenciario, Ma. Elena Andrade Ramírez, dio la bienvenida a 47 cadetes de la Generación 66 del Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria, que ingresaron al cuerpo de la Fuerza Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria para fortalecer el esquema de seguridad al interior de los Centros de Reinserción Social del Estado.

En su mensaje a los nuevos miembros del sistema penitenciario, la comisionada les expresó un saludo y felicitación de parte de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, destacando que su gobierno reconoce las prestaciones sociales laborales que dignifican su trabajo, como son el derecho a una jubilación y seguridad social para sus familias.

En el evento que se llevó a cabo al aire libre en las instalaciones de la Comisión del Sistema Penitenciario, Andrade Ramírez destacó que son una generación que hereda estos beneficios, producto de la lucha de muchos años por parte de integrantes de organizaciones policiacas

Andrade Ramírez aseveró que la preparación del policía penitenciario tiene que ver con varias aéreas del conocimiento porque la autoridad debe exigir respeto y disciplina, pero también debe ofrecer comprensión, humanismo y sensibilidad.

Agregó que son alrededor de 13 mil personas las que conforman la población penitenciaria, pero también se debe considerar a sus familias que permanecen en el exterior, cada una con diferentes historias de vida.

“A nosotros no nos toca juzgar, de ahí la importancia de mantener la gobernabilidad al administrar los centros penitenciarios, pero sin perder la calidez y garantizando el respeto a los derechos humanos”, acotó.

La comisionada entregó un reconocimiento a la agente Carmen Aida Siqueiros Contreras, por llevar a cabo una destacada participación en materia de seguridad, al haber realizado un importante aseguramiento.

Por su parte, a nombre de los nuevos agentes, Carla Sol Angulo Romero, agradeció a sus familias y a sus instructores que fueron pieza clave y fuente de inspiración para seguir la excelencia policial, y a las autoridades que nunca dejaron de creer en ellos.

“Hoy, con la frente en alto, después del esfuerzo y sacrificio hemos logrado llegar a la meta, aun con las adversidades que representa el COVID-19, que tanto nos agobia, estamos unidos en la misma visión y misión, que es brindar y garantizar a nuestra sociedad centros de reinserción social seguros”, aseveró.

Como invitados de honor estuvieron los representantes de las diversas asociaciones policiales: Cuauhtémoc Pérez Regalado y Antonio González Hernández, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Asociación de Oficiales Penitenciarios de Orden y Paz de Centros de Reinserción; Alejandro Monreal Noriega, presidente de la Federación de Asociaciones de Policías en el Estado; Antonio Navarrete Castillo, presidente de la Fraternidad Policiaca de Mexicali; y Miguel Ángel Valdivia, en representación de la Asociación de Policías de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI).

Asimismo, asistieron Ricardo Julián Lara Cejas, comisario general de la Policía Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria; Mario Antonio Meza Flores, comandante estatal de Ceresos; y Oscar Humberto Ruiz Cota, director del Centro de Readaptación Social (CERESO) de Mexicali; Juan Carlos Buenrostro Molina, subdirector general de Centros Penitenciarios y Centros de Internamiento para Adolescentes; Javier Salas Espinoza, director de Centros Penitenciarios; e Isela Concepción Ortega, directora de Recursos Humanos de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario.

EQUIPO DE COMBATE A INCENDIOS FORESTALES RECIBEN IMPORTANTE DONACIÓN

  • Con una inversión de 7 mil dólares, Energía Sierra Juárez se suma a la lucha por controlar los incendios que caracterizan la Zona rural de Tecate

Tecate, aja California.- La brigada forestal de voluntarios del ejido Jacumé, poblado de La Rumorosa, cuenta ya con equipos para el combate de incendios que se presentan de forma periódica durante la temporada de verano y que sólo en 2020 devastó más de 80 mil hectáreas en esa región, convirtiéndose en el año de más pérdidas de flora y fauna de la historia.

Con una inversión superior a los 140 mil pesos otorgados por el Parque Eólico Energía Sierra Juárez se mitigarán los siniestros que salen de control por la falta de equipo adecuado para los brigadistas, lo que periódicamente representa pérdidas económicas, la afectación de la flora y fauna local, así como la contaminación del aire y la propagación del fuego.

El representante de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) Jesús Alfredo Espinoza Méndez, dio la bienvenida a esta inversión que viene a cerrar la pinza después del convenio firmado entre ejido y gobierno federal para la formación de una brigada especial en La Rumorosa, que será la primer respondiente en caso de cualquier siniestro.

“La cercanía, es importante porque impide el avance de los incendios y logra evitar pérdidas de toda índole, como ha ocurrido en el pasado y en particular en el año 2020, cuya superficie arrasada por el fuego fue de 80 mil hectáreas, la más grande que se tenga memoria en ese sitio emblemático de Baja California”, dijo el funcionario

Desde el 16 de enero pasado y hasta el 15 de junio, en forma conjunta operarán dos brigadas de Conafor en todo el municipio de Tecate, con base en esa ciudad, para atender emergencias, anunció el funcionario federal.

Durante el evento, Mario C. López, Gerente de Asuntos Externos de Sempra Infraestructura, entregó el equipo al presidente del Comisariado Ejidal de Jacumé, Felícitas Cortez López, quien destacó la importancia de contar con este equipo que no es solo para la protección de la flora y fauna endémica de la zona, sino de la salud e integridad de los voluntarios

José Manuel Hernández Saucedo, con la representación del alcalde Darío Benítez, reconoció la calidad cívica del ejido que fue capaz de gestionar, dar seguimiento y materializar estos apoyos a través de la empresa. Reconoció la disposición de empresa y gobierno, que logran avances con el respaldo de los ejidatarios. 

El equipo de protección para brigadistas forestales es parte del Plan de Inversión Social de Energía Sierra Juárez (ESJ), parque eólico que produce energía renovable desde 2015 en la zona conocida como La Rumorosa, en sociedad con el ejido Jacumé.

Acerca de Sempra Infraestructura

Sempra Infraestructura contribuye con energía para un mundo mejor. A través de la fortaleza combinada de sus activos en América del Norte, la empresa se dedica a habilitar la transición energética. Con un enfoque continuo en la sustentabilidad, innovación, seguridad de clase mundial, impulso a las personas y responsabilidad social, sus más de 2,000 colaboradores desarrollan, construyen y operan proyectos de energías limpias, infraestructura energética, GNL y cero emisiones netas que desempeñarán un papel crucial en el futuro. Para obtener más información sobre Sempra Infraestructura, visite www.SempraInfraestructure.com 

EN COMISIÓN APRUEBAN REFORMAS EN MATERIA DE IGUALDAD, FORTALECIMIENTO, IGUALDAD Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Juventud, que preside la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, aprobó el dictamen de diversas iniciativas de reforma a distintos ordenamientos, del estado de Baja California, en materia de igualdad y fortalecimiento de los derechos de las mujeres.

Las iniciativas turnadas a la comisión dictaminadora, fueron presentadas por las diputadas Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, María del Rocío Adame Muñoz, Julia Andrea González Quiroz, Liliana Michel Sánchez Allende, Claudia Josefina Agatón Muñiz, Dunnia Montserrat Murillo y Evelyn Sánchez Sánchez, así como por los diputados César Adrián González García y Miguel Peña Chávez.

Las modificaciones aprobadas son la reforma al Código Civil por el que se reconoce el derecho de las personas al levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de identidad de género, previa la anotación correspondiente al acta de nacimiento primigenia.   Así como la armonización legislativa de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Baja California.

Se aprobó también la reforma a la Ley de la Familia del Estado para promover el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres en el reparto equilibrado de las responsabilidades familiares, y asegurarse que de las niñas, niños adolescentes se desarrollen en una ambiente seguro y respetuoso de sus derechos humanos, promoviendo la corresponsabilidad de las obligaciones familiares y que educación deberá estar desprovista de estereotipos de género o cualquier forma de discriminación por el sexo, identidad de género, preferencia sexual, edad, condición de discapacidad, condición social o cultural de las niñas, niños y adolescentes a su cargo.

De igual forma, se aprobó la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California, para establecer como orden de protección el arresto administrativo de hasta 36 horas en contra del agresor, así como las órdenes de protección en materia familiar para proteger la posesión de la víctima de la vivienda, aunque no acredite la propiedad o posesión del inmueble.  

Se reforma la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Estado de Baja California para prohibir la discriminación de la autoridad por razones de orientación sexual, identidad y expresiones de género. 

IMPARTEN WEBINAR “COVID Y SUS VARIANTES” A MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA DE BC

  • La capacitación estuvo a cargo de personal de la Secretaría de Salud del estado, en la que se abordaron los aspectos generales, transmisión, variantes, periodo de aislamiento y acciones preventivas generales. 

Mexicali, Baja California. – La Secretaría de Educación de Baja California en conjunto con la Secretaría de Salud, impartió la webinar “Covid y sus variantes”, dirigido a directivos, docentes, administrativos y comunidad en general a través del programa Google for Education. 

Sobre el tema el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, señaló que supervisores, inspectores, directores, docentes, alumnos y padres de familia de preescolar, primaria, secundaria, educación especial y educación indígena, reciben de manera virtual capacitaciones relacionadas con el aspecto digital, académico, socioemocional, entre otras, para fortalecer los aprendizajes de los alumnos ante la contingencia que prevalece por el COVID-19 y sus variantes. 

Explicó que estas webinars o capacitaciones se realizan a través de Google for Education, mediante la cual los interesados pueden acceder a las herramientas y recursos digitales de manera sencilla y sin costo. 

En esta ocasión, indicó el Jorge Oggún Cano Torres, coordinador de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles del ISESALUD, impartió la capacitación denominada “COVID y sus variantes” donde abordó los aspectos generales, transmisión, variantes, periodos de asilamiento y acciones preventivas generales sobre la enfermedad del coronavirus 2019”. 

Durante su participación Cano Torres enfatizó en la importancia de identificar los síntomas, entre los que se encuentran fiebre, tos, dificultad para respirar, sensación de cansancio, escalofríos, dolores musculares, dolor de cabeza, de garganta y problemas con el sentido del olfato o del gusto. 

Dijo que las variantes del COVID-19 que han surgido son Alfa, Delta y Omicron, exhortó a los asistentes a evitar las tres “C”: lugares CERRADOS con poca ventilación, espacios CONCURRIDOS o abarrotados de personas y CONTACTO cercano como conversaciones cara a cara. 

Continuar con las medidas preventivas entre las que se encuentran: esquema de vacunación completa, lavado de manos, utilizar gel antibacterial, utilizar cubrebocas, evitar tocarse la cara, evitar o limitar viajes y respetar el distanciamiento social. 

INCENDIAN VEHÍCULO Y BALEAN DOS VIVIENDAS EN SAN PABLO, TECATE

Tecate, Baja California.- Un vehículo incendiado así como dos viviendas con impactos de bala, es el saldo de los hechos ocurridos la mañana de este miercoles en San Pablo, así lo confirmo la jefatura de prensa del XXIV Ayuntamiento de Tecate.

Tras reporte al numero de emergencias 911, elementos de la policía municipal acudieron al lugar solicitando la presencia de elementos de Bomberos debido a que un vehículo Mitsubishi Montero se encontraba en llamas.

Luego de una breve revisión en la zona, se detctaron, por parte de elementos policiacos, casquillos percutidos en por lo menos dos domicilios.

Cabe destacar que en estos hechos no se reportaron personas lesionadas.