Skip to main content

Mes: diciembre 2021

DA INICIO EN MEXICALI LA FILMACIÓN DE LA PELÍCULA “HASTA EL FIN DEL MUNDO”

  • Cabe señalar que más del 90 por ciento del filme se realizará en Baja California, demostrando al mundo la viabilidad cinematrográfica del Estado

Mexicali, Baja California.- Demostrando su compromiso con las industrias creativas y con promover al Estado como un espacio ideal para inversiones de diversa índole, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, dio el claquetazo inicial de la filmación de la película “Hasta el fin del mundo”, coproducida por el bajacaliforniano, Gabriel del Valle, y que contará con la participación de la exitosa Actriz mexicana, Aislinn Derbez.

El arranque de las grabaciones tuvo lugar la tarde de este viernes en la Laguna Salada al poniente de la ciudad, a escasos metros de la carretera que conduce a Mexicali con la ciudad de Tijuana, que será otros los destinos donde se filmará la película.

La película es producida por Aislinn Derbez, Luisa Gómez de Silva, Laura Arvizu y Emiliano Castro Vizcarra, personajes con gran experiencia que podrán mostrar las bondades que Baja California tiene para ofrecer a productores cinematográficos de todo el mundo, centrándose especialmente en inversionistas de California, una de las regiones con más filmaciones a nivel mundial.

La película del género drama, comedia y romance se centra en la experiencia de un mexicalense, y según sus realizadores muestra una historia de amor y de pasión por la vida, así como la importancia del autoconocimiento y la autosuperación.

Cabe señalar que entre el 30 de noviembre y 4 de diciembre, los productores grabarán una muestra del largometraje, a fin de promover al estado con quienes estén dispuestos en atraer al Estado sus filmaciones, y aprovechar los diversos escenarios con que cuenta la entidad.

La Gobernadora Marina del Pilar fue la elegida para el arranque de la filmación debido al gran impulso que ha demostrado dar a dicha industria, destacando la mandataria que más del 90 por ciento del proyecto tendrá lugar en Baja California y con mano de obra estatal, dando un impulso necesario a la economía bajacaliforniana.

DECLARAN PROCEDENTE LA CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD CIUDADANA EN BC

  • Se aprueba por unanimidad en tres Ayuntamientos y en el Consejo Fundacional de San Quintín

Mexicali, Baja California.- En Sesión extraordinaria virtual, del Pleno del Congreso, encabezada por el Presidente de la Mesa Directiva, Diputado Juan Manuel Molina García, se llevó a cabo la Declaratoria de Procedencia, referente al Dictamen número 07 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, así como la reserva en lo particular en el artículo 54 y en los Artículos transitorios Cuarto, Sexto, Séptimo y Octavo.

Con fecha primero de noviembre del año dos mil veintiuno, la Gobernadora del Estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, por conducto del Secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, presentó ante la Oficialía de partes de esta soberanía, Iniciativa de reforma a los artículos 53, 54 y 69, la adición de un Capítulo IV al Título Cuarto denominado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana, a la Constitución Política del Estado de Baja California.

En sesión plenaria de fecha dieciocho de noviembre de dos mil veintiuno, fue aprobado el dictamen número 7 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, así como la reserva en lo particular presentada por la diputada María del Rocío Adame Muñoz, en el artículo 54 de la Constitución Local, y los artículos transitorios Cuarto, Sexto, Séptimo y Octavo.

Mediante oficios de números 001401, 001402, 001403, 001404, 001405 y 001406, remitidos los días dieciocho de noviembre del dos mil veintiuno, mismos que fueron recibidos los días diecinueve, veintiséis y veintinueve de noviembre del año dos mil veintiuno, por los Ayuntamientos de Mexicali, Playas de Rosarito, Presidente del Concejo Fundacional del Municipio de San Quintín, Tecate, Ensenada y Tijuana, respectivamente, les fue solicitado el sentido de su voto con relación a la aprobación de la reforma, así como la reserva en lo particular presentada por la Diputada María del Rocío Adame Muñoz.

Con fecha veintidós de noviembre del año en curso, fueron recibidos en Oficialía de Partes de este Congreso, el oficio 005303, suscrito por el Lic. Daniel Humberto Valenzuela Alcocer, Secretario del XXIV del Ayuntamiento de Mexicali, mediante el cual, fue remitida Certificación de Acuerdo de cabildo en el que se acordó pronunciarse a favor y por unanimidad de votos; así como la Certificación de Acuerdo de cabildo, suscrita por la C. Yossagen González Peralta, Secretaria Fedataria del Concejo Municipal Fundacional de San Quintín, por la cual, señala que, en sesión 3 extraordinaria de fecha veinte de noviembre del año en curso, se aprobó por unanimidad de votos de los miembros del concejo.  

Posteriormente, con fecha treinta de noviembre del año en curso, fue recibido en Oficialía de Partes de este Congreso, la Certificación de Acuerdo de Cabildo suscrito por la Mtra. Dora Nidia Ruíz Chávez, secretaria del XXIV Ayuntamiento de Tecate, Baja California, por medio del cual manifiesta que, en sesión extraordinaria de cabildo, fue aprobado el dictamen por unanimidad.  Finalmente, con fecha dos de diciembre del año en curso, fue recibida por la presidencia de este Congreso, la Certificación de Acuerdo de Cabildo suscrito por el Lic. José Luis Alcalá Murillo, Secretario Fedatario del IX Ayuntamiento de Playas de Rosarito, por el cual señala que en sesión extraordinaria de cabildo fue aprobado por unanimidad de votos.

Por lo antes expuesto y en cumplimiento a lo establecido por el artículo 112 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California y artículo 50 fracción XIV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California, al haber recibido los votos aprobatorios, se procedió a declarar formalmente la reforma a los artículos 7, 53, 54, 69, así como la adición de un capítulo IV, denominado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana, todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.

ANUNCIA SECRETARÍA DE SALUD CAMBIOS EN LINEAMIENTOS PARA RESTAURANTES EN PANDEMIA; COEPRIS VIGILARÁ CUMPLIMIENTO

Todo establecimiento deberá contar con una unidad de monitoreo de dióxido de carbono.
Se suspende desinfección de clientes con rociadores y tapetes sanitizantes
 
Tijuana, Baja California. – De acuerdo al análisis del Comité Científico de la Secretaría de Salud de Baja California para la vigilancia del Covid-19, se anuncian cambios en los lineamientos para la operación de establecimientos de la industria restaurantera, cuyo cumplimiento será vigilado por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS).
 
El titular de la COEPRIS, Erwin Areizaga Uribe, informó que dentro de los principales cambios es que todo establecimiento deberá de contar con un aparato de medición de partículas CO2 o dióxido de carbono para vigilar la ventilación de los espacios; es importante resaltar que pueden ser dispositivos móviles para registrar la emisión de estas partículas en distintas zonas.
 
De acuerdo a la norma, la concentración no debe superar las mil por millón de partículas, ya que estas son las exhalaciones que realizan todas las personas y, en caso de tener alguien positivo de COVID-19, puede acrecentar la posibilidad de contagio.
 
Además se vigilará la utilización de una bitácora de clientes, lo cual permitirá que ante una posible cadena de contagios, se pueda establecer un seguimiento, para detectar o descartar posibles nuevos brotes de Covid-19 o algunas otras enfermedades.
 
Areizaga Uribe informó que se determinó también la suspensión de los tapetes sanitizantes a la entrada de los locales y la medida de rociar a los clientes con sustancias desinfectantes.
 
Permanecerán las medidas de tomar la temperatura, aplicación de gel antibacterial y utilización de cubrebocas en todo momento por parte de los empleados del establecimiento; en el caso de los clientes debe ser al ingreso o mientras se desplacen de su mesa a cualquier otro punto, como sanitarios o salida.
 
El funcionario estatal reitera el compromiso de preservar la salud de la población. Además, debemos recordar que en esta pandemia todos podemos contribuir en la disminución de nuevas cadenas de contagio del Covid-19.

ATIENDE DIF BAJA CALIFORNIA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN TODO EL ESTADO

Mexicali, Baja California.– Con el objetivo de constatar el trabajo que se realiza a favor de las personas con algún tipo de discapacidad, la Presidenta del Patronato DIF en Baja California, Mavis Olmeda García, realizó un recorrido en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral, atendiendo la política de inclusión de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda.

En el marco del Día Mundial de la Discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre, la Presidenta del Patronato refrendó el compromiso y la responsabilidad que se tiene en DIF Estatal para trabajar en la inclusión y respeto a los derechos humanos de todas las personas con discapacidad, sobre todo de aquellas que requieren del apoyo asistencial.

“Atender a cada una de las personas con discapacidad es fundamental para garantizar el respeto a sus derechos humanos, donde la igualdad de oportunidades e inclusión es una de las prioridades. En DIF tenemos una amplia infraestructura y ante todo, personal altamente calificado quienes, con profesionalismo y dedicación son el reflejo de esta noble institución,” puntualizó Olmeda García.

De acuerdo al censo del INEGI 2020, en Baja California existe una población de 3.7 millones de habitantes, de los cuales 151 mil 945 tienen alguna discapacidad. Es en Tijuana donde se concentra el mayor número de personas con discapacidad con 71 mil, seguido de Mexicali con 44 mil y Ensenada con 20 mil.

Precisó que DIF Baja California dispone de tres Centros de Rehabilitación Integral (CRI) localizados en Mexicali, Tijuana y Ensenada; cuatro Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) en San Quintín, Camalú, San Felipe y Tecate; y dos Centros de Atención a Personas con Trastornos del Espectro Autista en Mexicali y Tijuana; espacios que ofrecen consulta médica especializada, terapia física, ocupacional y de lenguaje, atención psicológica, acciones de orientación y concientización acerca de la discapacidad, dotación de apoyos funcionales a población vulnerable que así lo requiera, detección e intervención temprana en personas con trastorno del espectro autista, entre otros servicios.

Durante el recorrido reconoció el trabajo de todo el personal, desde los médicos especialistas, terapistas, trabajadores sociales, personal administrativo sin dejar de lado a las y los jóvenes que realizan sus prácticas profesionales.

“Ustedes representan para mucha gente la esperanza de mejorar la condición física y mental de muchas personas, ya que a través del trabajo en rehabilitación que realizan, consolidan la inclusión y garantizan el respeto a los derechos humanos de ellas y ellos, como lo es el derecho a la salud e igualdad de oportunidades” expresó.

Cabe mencionar que anualmente se ofrecen más de 200 mil servicios a nivel estatal, y se tiene registrado un padrón de 8 mil 662 personas que han recibido por lo menos un servicio por parte de DIF Baja California.

ANUNCIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BC PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA EL CICLO ESCOLAR 2022-2023

Inscripciones en educación preescolar, primaria y secundaria
A partir del 6 de diciembre se abre el proceso de inscripción y se cierra el 9 de enero del 2022

Mexicali, Baja California. – Con el objetivo de garantizar el acceso a la educación a los niños, niñas y adolescentes en Baja California, la Secretaría de Educación anunció mediante rueda de prensa el inicio del proceso de inscripción a educación básica como prioridad para el ciclo 2022-2023 a través del portal de la Secretaría de Educación de Baja California www.educacionbc.edu.mx.

El Secretario de Educación en Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, declaró que los procesos son parte del trabajo de cada ciclo y es importante atenderlos ya que se está reconstruyendo una nueva forma de administrar la educación en la actualidad. Declaró además que se invita a los padres de familia a inscribir a los estudiantes a través del portal y de las instancias correspondientes para asegurar su espacio de estudio para el próximo ciclo escolar.

Por su parte, la Subsecretaria de Educación Básica, Xóchitl Armenta Márquez, indicó que el proceso de inscripción se abrirá a partir del 6 de diciembre del 2021 y concluirá el 9 de enero del 2022 para preescolar, primer año de primaria y primer año de secundaria. Subrayó que la población puede aprovechar en estos momentos el uso de las tecnologías para realizar el debido registro y, aquellas personas que no tienen acceso al internet, pueden acudir a las oficinas de la Secretaría de Educación de cada municipio.

Manuel Montaño Godínez, de la Dirección de Control Escolar, señaló que la primera fase de este proceso de inscripción en la página de la dependencia www.educaciónbc.edu.mx se dará en el siguiente orden:

– Ingresar al portal, al inicio aparece el banner de inscripciones donde continuarán los usuarios para el Registro de Solicitud Única de Inscripción. Deben ingresar el folio y la clave que se obtiene por medio del correo institucional o en la misma página en el apartado de consulta de calificaciones.

 

 


– Capturar la información de los datos y seleccionar tres escuelas de su preferencia
– Por último, deberán imprimir el comprobante de registro.

Mencionó el funcionario que los resultados se publicarán el 18 de enero del 2022 y que, para cualquier duda o aclaración, estará disponible la línea educativa 686 5200500; para los cambios de centro escolar, en caso de que lo requieran los padres de familia, podrán acudir a los módulos de atención que estarán disponibles del 1 al 16 de febrero del 2022.

En otro orden de ideas y atendiendo a los medios de comunicación presentes, el titular de la dependencia manifestó que aún hay posibilidad de rescatar las clases presenciales y se está trabajando fuertemente en el tema, ya que es la consigna de la Gobernadora Marina del Pilar, para que el 4 de enero reciban a los alumnos en su totalidad, eso sí, con una estrecha coordinación con la Secretaría de Salud.

“Queremos que todos los niveles educativos estén disponibles y en todas sus modalidades”, afirmó.

SE REGISTRA EL PRIMER CASO DE ÓMICRON EN MÉXICO

Ciudad de México.- El titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud en México, el médico epidemiólogo, Hugo López Gatel, informó a traves de sus redes sociales el primer caso positivo de la variante ómicron en el país.

Así mismo, dío a comocer que desde el pasado 16 de noviembre se han establecido los protocolos de vigilancia virológica a fin de identificar de manera temprana casos de Covid-19 en personas que llegan de cualquier País.

Así mismo, el funcionario federal, considera que cerrar las fronteras y bloquear personas o bienes, no son medidas útiles para contener las variantes.

PROPONEN INCLUIR EL LENGUAJE DE SEÑAS MEXICANA COMO APRENDIZAJE FORMAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • Presentó sendas iniciativas cuyo objetivo es reformar la Ley de Educación y la de Personas con Discapacidad

Mexicali, Baja California.- El diputado Sergio Moctezuma Martínez López propuso la inclusión del lenguaje de señas mexicana para promover el derecho a la educación de personas con discapacidad.

El legislador de extracción morenista presentó sendas iniciativas; una para reformar el artículo 15 de la Ley para las Personas con Discapacidad y otra para modificar los artículos 12, 17 y 40, de la Ley de Educación, ambas del Estado.

El artículo 15, se refiere a:” Garantizar en todo momento el acceso de las personas con discapacidad a una educación inclusiva y especial, diseñando para ello los métodos, técnicas o programas necesarios, en razón de los diversos tipos de discapacidad, brindando de esta forma la posibilidad de desarrollo integral de manera igualitaria, sin ningún tipo de distinción, ni discriminación”.

En este caso, se propone adicionar un párrafo sexto al mencionado artículo con el siguiente texto:  “incorporar en la educación primaria pública en el Estado, la Lengua de Señas Mexicana como aprendizaje esperado, permanente y obligatorio”. 

Por lo que hace a la Ley de Educación, se adiciona un segundo párrafo al artículo 12, igual que al 17 y se agrega la fracción II-bis al artículo 40. 

En el primero de los artículos mencionados, que se refiere a que la educación física, artística e idioma inglés como materias permanentes y obligatorias al desarrollo armónico e integral del individuo en el proceso escolar, se aplicarán en todos los niveles de educación básica y media superior, sin distinción alguna por motivos de discapacidad. 

Se le añadiría: “En la educación primaria pública que proporcione el Sistema Educativo Estatal se considerará como aprendizaje esperado, permanente y obligatorio, la Lengua de Señas Mexicana”. 

Finalmente, la reforma al artículo 40, el cual plantea que para garantizar la educación inclusiva, las autoridades educativas del Estado, en el ámbito de su competencia, ofrecerán las medidas pertinentes, se propone agregarle una  fracción II-bis que diría: “implementar en la educación primaria pública la Lengua de Señas Mexicana como aprendizaje esperado, permanente y obligatorio para todos los estudiantes, a través de los talleres, cursos y diversidad de foros que para tal efecto deberá organizar el Sistema Educativo Estatal, organismo que también deberá realizar las gestiones correspondientes para celebrar convenios de colaboración con las asociaciones civiles que tengan precisamente ese objeto social, a fin de que coadyuven como capacitadores de la planta docente”.

DEBERÁN EMPRESAS SER CREATIVAS PARA SOSTENER EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO

  • Para la Arhitac es importante que el trabajador tenga capacidad adquisitiva, pero las empresas también requieren de incentivos.

Tijuana, Baja California.- El aumento de 22% al salario mínimo para el 2022 sí tendrá un impacto en las empresas, las cuales deberán realizar los ajustes pertinentes a fin de evitar afectar las fuentes de empleo.

Así lo expresó el Lic. Heriberto Galindo Aguirre, presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac) , quien comentó que este aumento fue recién aprobado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) junto con el sector patronal y obrero.

El dirigente señaló que inicialmente se esperaba un incremento del 15% al salario, de acuerdo con el índice de inflación que se estimaba en 3%, no obstante, éste se colocó en 7%, lo que dio pie a un aumento de los salarios del 22%.

Y es que, a decir de Galindo Aguirre, el objetivo es que la clase trabajadora tenga la capacidad adquisitiva suficiente para mantener un dinamismo del mercado de consumo, así como una buena calidad de vida.

“De esta manera, en nuestra región el salario mínimo pasará de 213.39 a 260.34 pesos, pero es importante mencionar que la industria del sector manufacturero y de exportación, principalmente, se paga entre el 2.5 y 3 veces el salario mínimo general como sueldo fijo”, apuntó.

Aunado a ello, destacó, las compañías ofrecen una serie de bonificaciones por  asistencia, puntualidad, productividad, por recomendación, vales de despensa y servicios como transporte.

El líder de la Arhitac enfatizó que muchas empresas también otorgan a sus trabajadores compensaciones intangibles como subsidios en comedor, eventos, comidas especiales, seguros de gastos médicos, seguros de vida, planes dentales y visuales, entre otras, las cuales no se limitan al empleado, sino que se extienden a sus familliares.

“Es un hecho que habrá un impacto en las empresas, por lo que también tenemos que voltear a ver a nuestras organizaciones para que sean competitivas y lograr mantener esas fuentes de empleo”, subrayó.

En ese sentido, el Lic. Heriberto Galindo anotó la necesidad de que la autoridad brinde incentivos fiscales a los inversionistas, una mayor certidumbre jurídica y una reducción de la burocracia.

SIETE DETENIDOS POR DIVERSOS DELITOS EN TECATE

Tecate, Baja California.- Como parte del operativo de Prevención y vigilancia implementado por la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal en el transcurso del 1 de Diciembre del 2021 se detuvo a Walter N de 37 años de edad por el probable delito de posesión de droga, mismo que fue reportado como persona sospechosa en la zona a centro en la calle Lázaro Cárdenas y callejón Libertad y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado en donde se percataron que tenía una averiguación por robo a comercio en zona centro.

Así mismo se aseguró a Humberto N de 40 años el cual fue sorprendido deambulando en el Oxxo de Av Benito Juárez y Cuchuna al que se le encontró una pipa con residuos, por lo que fue asegurado y puesto a disposición de la dependencia.

Mismo día, sobre recorrido de prevención y vigilancia a la altura del bulevar Nuevo León y Blvd Universidad se remitió al de nombre Luis N de 45 años el cual fue asegurado en el exterior de la tienda Oxxo al percatarse de la presencia de los oficiales tuvo una actitud evasiva al parecer el masculino bajo los efectos de alguna sustancia tóxica.

Por otra parte, se detuvo a Aelohim N de 23 al ser reportado por vecinos por deambular por los domicilios en actitud sospechosa. Jorge N de 45 años fue asegurado sobre recorrido deambulando los domicilios, el cual tenía en su poder una máquina sopladora que no pudo comprobar su propiedad así mismo también traía una pipa con residuos, por lo que se detuvo a su detención.

De igual forma al de nombre Francisco N de 40 años de edad se le aseguró sobre recorrido en zona centro deambulando los comercios al inspeccionar se le encontró una pipa con residuos quedando por sanción administrativa. Así mismo se detuvo a Everardo N de 48 años el cual se sorprendió rondando domicilios y al revisarlo se le encontró una pipa con residuos tóxicos.

Cabe señalar que se continuará reforzando la vigilancia en las calles del municipio, en cumplimiento con el plan de prevención y vigilancia que se ha implementado por la dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal con el fin de tener mayor presencia y asegurar a todo aquel que infrinja con lo establecido en la Ley. 

REALIZAN JORNADA MEDICA PARA DETECCIÓN DE CÁNCER DE PRÓSTATA

Tecate, Baja California.- En el marco de conmemoración por el mes del hombre, el Gobierno de Tecate a través de la dirección de Bienestar Social, llevó a cabo este jueves una jornada de salud gratuita para la detección de cáncer de próstata a empleados municipales y público en general, en coordinación con la Secretaría de Salud en el municipio.

Dicha jornada fue realizada en el patio interior del edificio de Presidencia Municipal, a fin de concientizar a los hombres de 45 años en adelante en la prevención y detección oportuna de cualquier tipo de enfermedades, motivo por el cual se realizaron de forma gratuita exámenes “antígeno prostático” (sangre) para la correcta detección de esta enfermedad que afecta a miles de hombres en el país.

De igual forma, gracias a las gestiones de la directora de Bienestar Municipal Sandra Ramos Hernández con la Dra. Remedios Lozada, jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Tecate, fue posible realizar también exámenes de control de próstata, lípidos, talla, peso, glucosa y presión, de manera rápida y gratuita con resultados entregados el mismo día. 

Para complementar la jornada médica, el Dr. Julián Loera Arias, responsable del programa de enfermedades cardio metabólicas adulto y anciano, impartió una plática informativa referente a la detección del cáncer de próstata, recomendaciones para mantenerse saludable y los factores de riesgo de esta enfermedad.

La directora Sandra Ramos señaló que es prioridad del alcalde Darío Benítez, proteger la integridad y bienestar de quienes laboran en el Gobierno de Tecate, por la cual próximamente se estarán realizando más jornadas de este tipo, para acercar los servicios médicos a empleados municipales y comunidad en general.