Skip to main content

Mes: septiembre 2021

ESTE MIÉRCOLES INICIA EL OTOÑO

Nacional.- La nueva estación está próxima a comenzar, durará exactamente 89 días, 20 horas y 38 minutos, y comienza con el llamado equinoccio de otoño. Conoce cuándo comienza en México, de qué se trata este evento astronómico.

El inicio y el fin de las 4 estaciones del año, corresponden con momentos en los que la Tierra se encuentra en determinadas posiciones, con respecto al Sol. En el caso de los equinoccios, el de primavera y el de otoño, es cuando el sol está justo sobre el plano de ecuador.

El equinoccio de primavera, se produce entre el 19 y el 21 de marzo, y el de otoño entre el 21 y el 24 de septiembre. Este evento marca el inicio y el fin de las estaciones que rigen a la Tierra.

En el caso del equinoccio de otoño, marca el inicio de esta estación donde la luz comienza a hacerse más tenue y los árboles cambian su color. A partir de este momento, habrá noches más largas y menos horas de luz solar.

En el momento justo del equinoccio de otoño, el Sol alcanza el cenit, es decir, el punto más alto en el cielo a 90 del observador. Durante este momento, el día y la noche tienen una duración igual en todas partes del mundo.

El miércoles 22 de septiembre ocurrirá este evento que marca el cambio de estación en México. Exactamente desde las 14:21 de la tarde -tiempo del centro de México- finalizará oficialmente el verano, para dar inicio al otoño.

La palabra “ Equinoccio ” define a este día por su particularidad. Viene del latín aequinoctuim (aequus nocte), que significa “noche igual”. Durante el próximo miércoles 22 de septiembre, el día y la noche tendrán igual duración, y no solo en México, sino en todo el mundo, unas 12 horas de día y otras 12 de noche.

Por otro lado, el solsticio es cuando el sol se encuentra en su punto más inclinado, se trata de la noche más larga (en invierno) y el día más largo (en verano), respectivamente. Los solsticios marcan el comienzo del verano y del invierno.

El solsticio se produce entre el 20 y el 22 de junio, y el de invierno, alrededor del 21 y 23 de diciembre.

El equinoccio de otoño, se produce en el hemisferio norte, ya que es la estación que comienza, pero en el hemisferio sur, se celebra el equinoccio de primavera. En México los días comenzarán a acortarse, y el otoño dará paso al invierno, el martes 21 de diciembre.

REALIZAN SIMULACRO PREVENTIVO EN CONGRESO DE BAJA CALIFORNIA

  • Es coordinado por el Comité de Contingencias de la XXIV Legislatura

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de preparar y concientizar al personal que labora en las diferentes áreas del Congreso del Estado, se llevó a cabo este día en punto de las once horas un simulacro de evacuación por sismo, el cual fue coordinado por el Comité de Contingencias de esta Soberanía.

Luis Gallego Cortez presidente de este Órgano Interno, expresó que este tipo de eventos permite identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia. De igual forma, ayuda a establecer rutinas de acción en materia de protección civil, informó.

Mencionó que esta actividad fue realizada sin previo aviso, a fin de plantear un escenario real para empleados, diputados, medios de comunicación y demás ciudadanos que se encontraban dentro del Poder Legislativo. Detalló que todo se ejerció en el cumplimiento a la Ley General de Protección Civil.

Trabajadores de las diversas áreas del Congreso local reconocieron que este tipo de ejercicios son necesarios, ya que Baja California está considerada como una zona con alto índice de actividad sísmica.

Asimismo, externaron que la alerta sísmica activó el protocolo de evacuación, donde los responsables del Comité de Contingencias de los diversos departamentos, guiaron de manera adecuada a las salidas de emergencia y zonas de seguridad, a fin de salvaguardar su integridad.

Los espacios abiertos de la Plaza de los Tres Poderes, fueron los lugares de resguardo para  quienes en minutos desalojaron las instalaciones del edificio púbico.

Se informó que el Comité de Contingencias de la Vigésima Cuarta Legislatura contempla dentro de sus funciones la coordinación a nivel estratégico de la ejecución de acciones a desarrollar antes, durante y después de una emergencia.

SUMAN 11 CASOS CONFIRMADOS DE COVID EN ESTUDIANTES DE BAJA CALIFORNIA

  • Suman 34 mil 949 alumnos del nivel básico, media superior y superior, que han regresado a las aulas, de acuerdo a información de la Secretaría de Educación. 

Tijuana, Baja California.- En la tercera semana del retorno a las actividades académicas ya suman en las aulas 34 mil 949 alumnos del nivel básico, media superior y superior, lo que representa un aforo recibido del 72%, informó la Secretaría de Educación de Baja California.  

El encargado de Despacho de la Secretaría de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, acompañado del Secretario del Salud, Alonso Pérez Rico, actualizaron la información con respecto al regreso a clases presenciales que se ha dado de manera escalonada. 

El secretario de Salud, Alonso Oscar Pérez Rico, señaló que sí hay registro de casos Covid sospechosos en centros educativos, es así que, al corte 17 de septiembre suman 14 casos sospechosos, de los cuales 11 son “confirmados”, 8 grupos y 2 escuelas ya fueron cerradas.  

El titular de Salud comentó que era una realidad que se iban a presentar casos y que los filtros tanto en casa como en planteles están funcionando, pues aun con el alto porcentaje de alumnos reintegrados a las aulas, son pocos los casos.  

Por otro lado, el titular de la Secretaría de Educación presentó el listado de escuelas de todos los niveles educativos en el estado que regresarán de forma presencial en la quinta semana del mes de septiembre (27 de septiembre- 1 de Octubre).  

Dichas escuelas, dijo, han sido supervisadas gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, para garantizar la seguridad a cada alumno y docente que ingrese en las instalaciones de los centros educativos.  

En seguimiento a los esfuerzos educativos, la Secretaría de Educación a través del área de infraestructura, continúa generado acciones para garantizar las actividades escolares de forma segura, muestra de esto han sido los planes de ahorro en energía y mantenimiento que han derivado un recurso de $75,000,000.00 pesos, lo que permitirá rehabilitar espacios educativos atendiendo como prioridad el mantenimiento de centros escolares vandalizados en el Estado.  

En este mismo sentido, se ha beneficiado a 3 mil 221 centros educativos por una cantidad de $246 MDP, a través del Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMME). 

El encargado de despacho de la SE, recordó la ceremonia de Bienvenida a los alumnos de la nueva Universidad Intercultural de San Quintín, quienes iniciaron el primer ciclo escolar 2020-21 y 2020-22 el día 20 de septiembre del año en curso con los programas educativos de Licenciatura en Ingeniería en Innovación Agroalimentaria con 35 alumnos y la Maestría en Educación Intercultural con 120 alumnos, sumando 155 estudiantes en total. 

INSTALNAN COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS BAJO LA PRESIDENCIA DE LA DIP. ALEJANDRINA CORRAL

  • Atestiguan la ceremonia expertos en el tema de derechos humanos, funcionarios de gobierno y representantes de la sociedad civil
  • “Todas las personas somos iguales, sea cual sea nuestro origen, etnia color, sexo, idioma, religión u opinión política” Alejandrina Corral

Mexicali, Baja California.- En presencia de expertos en derechos humanos y representantes de la sociedad civil, este día se instaló la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, la cual es presidida por la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero.

Las diputadas María del Rocío Adame Muñoz, quien funge como secretaria, y las vocales: Dunnia Monserrat Murillo López, Evelyn Sánchez Sánchez y Amintha Guadalupe Briseño Cinco, acompañaron a la presidenta en la ceremonia donde todas ellas asumieron el compromiso de luchar por la protección y defensa de los derechos humanos que dignifican la vida diaria de todas las personas.

“Hoy procedemos a la instalación y con ello damos de manera formal inicio a los trabajos que requieren una atención especial” pronunció la diputada Alejandrina, tras de lo cual reconoció que con el paso del tiempo se han tenido avances significativos en esta materia.

“Sin embargo –advirtió- también sabemos que hay mucho trabajo por realizar y lo queremos hacer de manera conjunta con los expertos en el tema de derechos humanos, con la sociedad civil y con los diferentes órganos de gobierno”.

“Pese al avance que sobre la materia se ha tenido –insistió-, es muy triste escuchar voces que dicen que los derechos humanos, se crearon para defender a los delincuentes por encima de los derechos de las víctimas, hay que crear mayores vínculos de solidaridad, sobre todos con nuestros niños y adultos mayores, tenemos que ser más empáticos, generosos y responsables con el prójimo”.

En el evento también hicieron acto de presencia el presidente de la Mesa Directiva de la XXIV Legislatura, diputado Juan Manuel Molina García y el diputado Juan Diego Echevarria Ibarra.

Por parte de los invitados se contó con la presencia del licenciado Carlos Flores Domínguez, secretario general del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial quien acudió en representación del maestro. Alejandro Isaac Fragozo, así como Miguel Ángel Mora Marrufo, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California.

También estuvo presente el licenciado Julio Felipe García Muñoz, en Representación del Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, la licenciada María Georgina Armenta Moreno, encargada de SIPINNA Mexicali, Miguel Ángel González Hernández, en representación del delegado de la Fiscalía General de la Republica, Victorino Porcayo Domínguez, Luis Alberto Hernández Morales, Consejero Presidente del IEEBC.

Asimismo, asistieron: Mónica Oropeza, directora General del Albergue del Desierto Mexicali, Alfredo Postletwaite, Presidente de COPASE A.C. así como funcionarios de universidades privadas y activistas de organizaciones civiles.

La nueva Comisión instalada recibió el apoyo de todos y cada uno, tanto de los diputados, como de los funcionarios invitados que pidieron el uso de la palabra para ofrecer su respaldo a los planes y acciones que lleven a cabo los comisionados de derechos humanos.

MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE SERÁ DÍA INHÁBIL PARA EL XXIII AYUNTAMIENTO DE TECATE

Tecate, Baja California.- El XXIII Ayuntamiento de Tecate, que preside la Presidenta Municipal, Dora Nidia Ruíz Chávez,  informa a la ciudadanía que el día miércoles 22 de septiembre del presente año, es considerado como día de descanso para todo el personal, así lo dio a conocer el Gobierno Municipal, mediante comunicado de prensa.

Con fundamento en el numeral 5 del artículo 30 de la Ley de Servicio Civil de los Trabajadores al servicio de los poderes del Estado y Municipios de Baja California, así como en la Cláusula Décima Cuarta de las Condiciones Generales de Trabajo Vigentes, detacan en el boletín.

Así mismo, reiterán que las labores se reanudarán el próximo jueves 23 de septiembre en horarios habituales, tomando en cuenta las medidas de prevención por COVID-19 para asistir a realizar sus trámites, utilización de cubrebocas, gel antibacterial y 1.5 metros de Sana Distancia.

MATAN A UN HOMBRE Y LESIONAN A UNA MUJER EN PLAZA GALERIAS, TIJUANA

Tijuana, Baja California.- Un hombre muerto y una mujer lesionada es el saldo de un ataque armado ocurrido la noche de este martes en Plaza Galerias, en la vecina ciudad de Tijuana, ubicada sobre el bulevar Agua Caliente.

Testigos de los hechos aseguran que los hechos se desarrollaron en el segundo piso, al interior de la plaza, entre un restaurante y Cinepolis.

Al momento autoridades se encuentran en el lugar, así mismo, reportan fuerte operativo policiaco en los alrededores y trafico lento en la zona.

POR PORTACIÓN DE ARMA PROHIBIDA, VINCULAN EN TECATE A “EL NANO” A PROCESO PENAL

• El Juez Penal le impone medida cautelar prisión preventiva.

Tecate, Baja California.- La Fiscalía Regional obtuvo vinculación a proceso penal a un individuo por el delito portación de arma prohibida.

Se trata de Alexis Benjamín N, alias “El Nano”, quien fue intervenido durante un operativo de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) en las inmediaciones del Infonavit Industrial.

El individuo se resistió al arresto sacando de entre sus pertenencias una navaja de aproximadamente 15 centímetros de longitud, con la que amenazó a los uniformados, siendo sometido.

Durante la audiencia, el Juez calificó de legal la detención de Alexis Benjamín N alias “El Nano”, formuló la imputación y se le vinculó a proceso penal, siéndole impuesta la medida cautelar de prisión preventiva.

PIDE DIP. ARMANDO REYES QUE DEN A CONOCER POLITICAS PÚBLICAS QUE RIGEN A LAS AEROLÍNEAS

  • Presentará punto de acuerdo para citar a comparecer ante el Congreso Federal al Secretario de Comunicaciones y Transportes.

Tecate, Baja California.- Luego de que se diera a conocer a través de un vídeo, donde presuntamente el diputado federal del PT, Armando Reyes Ledesma, tuvo que bajarse del avión en el aeropuerto de Tijuana por negarse a pagar equipaje extra, el diputado petista se pronunció al respecto.

Durante la sesión del Congreso de la Unión, el diputado federal y ex dirigente del PT en Baja California, además de diputado local y coordinador de Morena el Estado, precisó que en los próximos días estará presentando un punto de acuerdo para citar al comparecer al secretario de comunicaciones y transportes, a fin de que explique las políticas públicas que rigen a las aerolíneas.

Argumentó que, frecuentemente se han cometido actos arbitrarios y abusivos en contra de los usuarios y no hay autoridad que ponga orden a las aerolíneas. ¨El día de ayer fuimos víctimas y testigos de estos abusos, solo por no dejar que la gente pagará excesos o cobros, que no están normados en ningún arancel.

En nada que la ley pueda obligar a estas aerolíneas a cobrarle, decirles y pedirles que se sumen, para parar este tipo de abusos, de Volaris, de Viva aerobús, de Aeroméxico, que día a día están cometiendo actos en contra de los usuarios¨, precisó el funcionario de la fracción petista.

Dip. Armando Reyes L.

DURANTE CATEO POR NARCOMENUDEO FGE DETIENE A MUJER

 En la colonia Luis Echeverría

Tecate, Baja California.- Una mujer, presunta vendedora de droga al menudeo, fue asegurada por la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Unidad con Detenido, esto durante un cateo a un predio.

Derivado de una investigación realizada por los agentes de la Guardia Estatal de Investigación (GESI), en base a la detención de un sujeto días antes, quien manifestó que compraba droga en un domicilio ubicado en calle Emiliano Zapata, en la colonia Luis Echeverría.

Al verificar dicha información se solicitó la orden de cateo para inspeccionar el lugar señalado, y al contar con el mandamiento judicial, el Ministerio Público en coordinación con los elementos de la GESI, procedieron a cumplimentarla.

En el inmueble fue detenida una mujer de nombre Erika N, de 40 años de edad, localizando en el predio siete envoltorios de plástico con una sustancia granulada al tacto al parecer la droga conocida como cristal.

La autoridad estatal aseguro el predio con los sellos de la FGE, la detenida y la droga quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Tecate.

SUMAN TRES SEMANAS CON DISMINUCIÓN DE CASOS POR COVID EN BC: SS

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Salud de Baja California reporta que ya son tres semanas con una disminución de casos por Covid en la entidad, no obstante, reitera el llamado a la población a continuar con las medidas de protección ante la inminente llegada de la temporada invernal. 

 

Hizo un llamado a la población de Mexicali a colaborar con el apego a las medidas preventivas y así disminuir más rápido como Estado en relación al número de contagios.  

 

El Dr. Pérez Rico, recordó que la incidencia binacional será un factor determinante para el eventual cruce de la frontera, lo mismo que la población cuente con su esquema completo de vacunación Covid.  

 

Cuestionado en relación a las vacunas que se aceptarán para el futuro cruce hacia Estados Unidos, precisó que son Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, asimismo, dijo que están en espera de los lineamientos para saber que otros biológicos se van a autorizar. 

 

Por otro lado, el secretario de Salud, mencionó que mantienen en Baja California la vacunación de segundas dosis, este martes como puntos habilitados, en Tijuana, el Centro de Gobierno (Imos) y en Ensenada, la Jurisdicción de Servicios de Salud.  

 

Como parte de su reporte diario de la Estrategia Covid, indicó que de los 773 casos activos en Baja California, 598 son de sintomatología leve, 113 están en hospitalización y 62 bajo ventilación mecánica.  

 

 

 

 

 

MAPA DE GEOLOCALIZACIÓN DE CASOS ACTIVOS  

 

Para alertar a la población sobre las áreas con casos activos Covid y donde mayormente las personas deben reforzar las acciones de protección personal y comunitarias, el secretario de Salud, presentó el listado de colonias por municipio.  

 

En Tijuana: Maclovio Rojas, Torres del Matamoros, Nueva Tijuana, Ampliación Sánchez Taboada y Zona Río; en Playas de Rosarito: Constitución y Hacienda Floresta del Mar; en Tecate: Paraíso, Benito Juárez, Miguel Alemán, Lázaro Cárdenas, El Descanso, Rincón del Paraíso y El Refugio.  

 

En Mexicali: Valle del Pedregal, Independencia, Calafia, Valle de Puebla, Lázaro Cárdenas y Quintas del Rey III Sección; en el Valle de Mexicali: Guadalupe Victoria, Ciudad Morelos, Ciudad Coahuila y Delta- Oaxaca.   

 

En San Felipe: Baja Marina, Naval San Felipe, Primera Sección (San Felipe), Segunda Sección, Porto Bello y Tercera Sección (Los Gavilanes); Ensenada: José María Morelos y Pavón, Popular 1989, Punta Banda III, Lomitas (Indeco III), Los Encinos II y Popular Emiliano Zapata. En San Quintín: Vicente Guerrero, Emiliano Zapata y Reforma.  

 

INCIDENCIAS Y CIFRAS COVID EN BC      

                                                  

Actualmente, la ocupación hospitalaria Covid en Baja California es de 48.69%, con 228 camas disponibles, 180 ventiladores disponibles, 175 pacientes hospitalizados (confirmados por laboratorio) y la tasa de reproducción efectiva de 0.89.      

        

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en nuestra entidad, la plataforma SISVER (nacional) reporta al corte de la medianoche del 20 de septiembre, que se han estudiado 156 mil 989 casos, de los cuales 59 mil 161 dieron positivo.          

          

En Tijuana hay 21,483 pacientes; 22,766 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 8,507; Rosarito 1,392; Tecate con 1,877; en San Quintín/Vicente Guerrero 2,348 y San Felipe 788.          

  

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 9 mil 163. Tijuana con 4,185, Mexicali 3,356; Ensenada 1,243; Tecate 200; Rosarito 33; San Quintín / Vicente Guerrero con 135 y San Felipe 11 fallecimientos.          

  

Baja California disminuyó sus casos activos, 773 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 373, Tijuana: 184, Ensenada: 134, San Quintín: 23, Playas de Rosarito: 11, Tecate: 34 y San Felipe: 14.