Skip to main content

Mes: agosto 2021

ADOLESCENTE DE 14 AÑOS, DAMARIZ LUCERO SE ENCUENTRA DESAPARECIDA

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado, solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Damariz Lucero Santiago Juárez de 14 años de edad.

Manifiesta la reportante que, el 22 de agosto de 2021, aproximadamente a las 21:00 horas, cuando se encontraba en la iglesia cristiana “Vida Nueva”, su hija Damariz Lucero Santiago se fue corriendo, y desde ese día desconoce su paradero.

Media filiación: ojos medianos color café claro, cabello lacio largo negro, tez morena, mentón redondo, peso 50 kilogramos, estatura 1.60 metros, complexión delgada, boca mediana, labios medianos, ceja escasa recta, nariz mediana ancha, frente mediana, orejas medianas.

Vestimenta: falda negra, blusa azul, suéter blanco, zapatos.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía de Unidades Especializadas al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

CONCLUYE CESPTE CONEXIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN COL. BICENTENARIO

•Fue un compromiso del Gobernador el Ing. Jaime Bonilla Valdez en una de las Jornadas por la Paz en Tecate.

Tecate, Baja California.- La Colonia Bicentenario ya cuenta con el servicio de agua potable, lo anterior luego que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, atendiera la instrucción del Gobernador el Ing. Jaime Bonilla Valdez, la cual indicaba la instalación del suministro de agua en esa zona del municipio.

Se invirtieron $321,411.24 pesos con IVA incluido, la obra está 100% completa, beneficiando a casi 100 habitantes, obra que pudiera extenderse de acuerdo a la viabilidad y las normas técnicas que lo pudiesen avalar.

El titular del organismo el Lic. Christian Medina Aguilar estuvo pendiente de que la obra se realizara en tiempo y forma. Por su parte el Secretario de la SEPROA el Lic. Salomón Faz Apodaca destacó esta acción que corresponde al cumplimiento del compromiso del Gobernador del Estado.

CONSEJO GENERAL DEL IEEBC CELEBRARÁ SU LVII SESIÓN EXTRAORDINARIA

  •  La sesión se realizará este 1 de septiembre a las 16:00 horas

Mexicali, Baja California. – Este día, el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Luis Alberto Hernández Morales, emitió la convocatoria dirigida a las y los integrantes del Consejo General, para la celebración de la LVII Sesión Extraordinaria, misma que tendrá verificativo este miércoles 1 de septiembre a partir de las 16:00 horas. 

Lo anterior fue dado a conocer por el Secretario Ejecutivo del Organismo, Raúl Guzmán Gómez, quien informó que el orden del día contempla, en primer lugar, el análisis y discusión del dictamen número 6 de la Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), en el que se aprueba el programa de incentivos para las y los miembros del SPEN en el IEEBC.

Posteriormente, la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento, encabezada por la Consejera Electoral, Graciela Amezola Canseco, someterá a consideración de quienes integran el Consejo una serie de dictámenes, el primero de ellos es el identificado con el número 65, relativo a los lineamientos para la constitución de partidos políticos locales en Baja California; seguido del dictamen 66 en el que se emiten los lineamientos de fiscalización para las organizaciones ciudadanas que manifiesten su interés en constituirse como partido político local en el Estado. 

Por último, se presentarán los dictámenes 67, 68, 69, 70 y 71, relativos a la asignación de regidurías por el principio de Representación Proporcional para los ayuntamientos de Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate y Tijuana, respectivamente. 

Finalmente, Guzmán Gómez señaló que la sesión se realizará bajo la modalidad virtual y será transmitida en tiempo real a través del canal de YouTube del Instituto, así como su cuenta oficial en Facebook.

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BC GARANTIZA UN REGRESO A CLASES SEGURO

Tijuana, Baja California.-La Secretaría de Educación del Estado, en estrecha colaboración con la Secretaría de Salud de Baja California, continúa generando las acciones necesarias para garantizar el regreso a clases seguro y eficaz, mismo que inició el pasado 30 de agosto, con la apertura de 55 planteles de forma presencial, cifra que incrementará por semana.  

El encargado de despacho de la SE, Mtro. Gerardo Arturo Solís Benavides, estuvo acompañado por la Rectora de la Universidad Abierta y a Distancia de México, Lilián Kravzov Appel, quien arribó a la entidad para constatar el operativo de regreso a clases.  

El Mtro. Solís Benavides, compartió que hubo un acto simbólico de inicio de clases, que tuvo lugar en la “Escuela Secundaria Técnica #42”, un espacio educativo referente para la apertura con clases presenciales, donde supervisaron el funcionamiento de los respectivos filtros de corresponsabilidad sanitaria y protocolos a seguir con los alumnos en un plantel. 

Intervino la representante del Gobierno Federal para felicitar al Gobierno del Estado por el esquema adoptado; “la secundaria 42 es un ejemplo de regreso a clases y del trabajo en conjunto, pudimos ver al equipo de salud orientando en todas las escuelas y supervisando el protocolo”.  

El encargado de despacho de la SE, reiteró que en el inicio del ciclo escolar 2021-2022, más de 963 mil 928 estudiantes de todos los niveles educativos regresaron a sus actividades escolares de forma presencial y virtual. 

Asimismo, con el fin de garantizar un regreso a clases de forma presencial, seguro, gradual, ordenado y de calidad, la Secretaría de Educación a través de sus delegaciones en los municipios realiza un monitoreo de regreso a clases para ubicar estadísticas reales y actualizadas sobre el funcionamiento correcto de clases presenciales. 

Dicha estrategia permitirá conocer a través de las fases señaladas, las conclusiones educativas y salubres para la apertura de nuevos planteles; la designación de enlaces en las escuelas potenciales, el monitoreo a través de una encuesta de seguimiento diario, y finalmente la encuesta de evaluación de la primera semana piloto.

En este mismo sentido, el funcionario educativo confirmó la autorización de una inversión destinada a la rehabilitación de espacios educativos públicos y así garantizar los principios de salubridad y seguridad escolar requeridos. 


Por medio de esta gestión, más de 90 planteles entre los 6 municipios del estado y los distintos niveles educativos, serán directamente beneficiadas traduciéndose en el compromiso y responsabilidad de la Secretaría de Educación para continuar con una educación inclusiva, segura y de calidad para todo el estado.         

CAPTURAN A NARCOMENUDISTAS Y DECOMISAN ARMAMENTO EN OPERATIVOS DE SEGURIDAD GESI Y SEDENA

Tijuana, Baja California.En el marco de la estrategia de la Fiscalía General del Estado (FGE), en Tijuana y Mexicali detuvieron a 5 personas y ejecutaron 2 órdenes de cateo, confiscando más de 23 gramos y 44 envoltorios, de las drogas conocidas como metanfetamina, marihuana y cocaína además del aseguramiento de 2 inmuebles.   

  

El secretario Técnico de la Mesa de Seguridad, Francisco Ramos Arce, reportó también que, en acciones de la SEDENA, en apoyo al SAT, personal militar detuvo a una persona en la Garita El Chaparral, en Tijuana.   

  

Abundó que la persona detenida le fue confiscada una bolsa con 312 gramos de la droga denominada cristal, 1 arma de fuego corta, 6 cargadores, 20 cartuchos útiles y 5 bolsas con piezas de armas que estaban ocultas en el vehículo en el que viajaba.   

 

Por otra parte, Ramos Arce, informó que la Guardia Nacional (GN) con el apoyo de un ejemplar canino detectó 2 bolsas con 46 gramos de la droga conocida como marihuana, esto en las instalaciones de los servicios de mensajería y paquetería de Estafeta en la sucursal de la colonia Mesa de Otay.   

 

Dijo que, en la ciudad de Tijuana, la GESI cumplimentó orden de aprehensión a Edgar “N” por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo. También en diferentes municipios, cumplimentaron 08 órdenes de aprehensión por diversos delitos de robo, así como el aseguramiento de 02 sujetos en posesión de vehículo con reporte de robo vigente.  

APRUEBAN SEPARACIÓN DEL CARGO DE LA ALCLADESA ZULEMA ADAMS, TOMARÁ PROTESTA SU SUPLENTE

Tecate, Baja California.- En sesion de cabildo numero 59, de carácter extraordinario, fue aprobada la separacion temporal y voluntaria del cargo de la C. Olga Zulema Adams Pereyra como alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, lo anterior ante solicitud de la misma.

La solicitud fue votada por el cabildo local, por mayoria absoluta y será efectiva a partir de las 22:00 horas del día 31 de agosto del presente año, así mismo se instruyó al Secretario del Ayuntamiento a llamar a la Lic. Dora Nidía Ruiz Chavez, suplente de la Presidente Municipal a fin de tomar protesta y asuma sus funciones.

Dicha sesion de cabildo se llevará a cabo, tentativamente, a las 10:00 pm de este día de manera presencial en la sala Benito Juarez García en el Ayuntamiento de Tecate.

EMITE INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA RECOMENDACIONES PARA TENER UNA BUENA CALIDAD DE SUEÑO

Mexicali, Baja California.-El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), informó que, debido a la pandemia por el Covid-19, se ha generado una gran incertidumbre, con un impacto económico y social, por lo que ha afectado a personas de todas las edades en sus rutinas, en sus padecimientos de salud física y mental, alterando sus patrones y hábitos de sueño.  

  

Al respecto, el Director General de IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, mencionó que, el sueño es fundamental en la recuperación física y desarrollo cerebral, el aprendizaje, la memoria, la regulación emocional, las funciones metabólicas y cardiovasculares.   

  

 “Las alteraciones en la calidad del sueño, ocurridas en el marco de esta pandemia, se pueden contrarrestar implementando medidas de higiene del sueño para dormir bien; ya que cuando hablamos de conciliar el sueño por la noche no es sólo una cuestión de cantidad, sino también de calidad”, informó el funcionario.  

  

Mencionó que, para optimizar el descanso, la agudeza mental, el equilibrio emocional y el nivel de energía durante el día, recomendó crear un entorno adecuado para poder descansar, seguir un ritual para dormir, cuidar la alimentación, no tomar bebidas estimulantes después de media tarde, practicar ejercicio físico, no abusar de la siesta, evitar consumir alcohol antes de dormir, establecer una rutina constante para dormir y despertar y por último, tratar de ir a dormir sin estrés o preocupaciones.  

   

Por último, Rico Hernández recordó los teléfonos de atención del IPEBC en Mexicali al 842 70 50, en Tijuana en el 684 29 81 y al 178 85 77 en Ensenada o en el perfil oficial del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook, para orientación sobre nuestros servicios.  

 

MILITANCIA ESTATAL DEL PES CREA MOVIMIENTO “SOMOS MÁS”

  • En respuesta a la intromisión de intereses ajenos a las ideologías y objetivos del Partido.

Tecate, Baja California.Miembros del Partido Encuentro Solidario, pertenecientes a los comités municipales de nuestro estado, ponen en marcha la conformación de la asociación política independiente “Somos Más”, con el fin de continuar gestionando y promoviendo ante la sociedad, los ideales y proyecto de dicha institución política.

Se reunieron en Tecate líderes sociales de todo el estado, encabezados por los cinco presidentes de los comités municipales del Partido Encuentro Solidario y por el dirigente histórico del PES, Alfredo Ferreiro Velazco, dicha reunión surge a razón de la pérdida inminente del registro del PES como partido político nacional, los fundadores y directivos históricos de ese organismo en Baja California han decidido constituir una asociación política estatal.

“Si bien es cierto que existe la posibilidad de recuperar el registro como partido político estatal, lamentablemente, las recientes intromisiones de intereses ajenos se contraponen a los objetivos originales del PES, lo cual nos obliga a seguir trabajando por los mismos desde otra plataforma”, agregó Ferreiro, quien además de dirigir los destinos del PES estatal durante muchos años ha sido diputado local, diputado federal y presidente municipal de Tecate.

“El resultado de una elección a nivel nacional no puede echar por tierra el esfuerzo de muchos años que gente bien intencionada de Baja California ha venido haciendo para ayudar a crear una mejor sociedad”, explicó Ferreiro durante la reunión.

“La tarea de quienes aspiramos a dignificar el ejercicio de la función pública no es fácil. Necesitamos trabajar de tiempo completo en la construcción de una sociedad alejada de la violencia y las desigualdades económicas, garantizando a la población mejores niveles de seguridad pública, salud, educación, cuidado del medio ambiente y progreso”.

Dio a conocer que la nueva asociación política independiente pretende dar respuesta a las exigencias de la sociedad actual y con ese propósito solicitará su registro como partido político estatal el próximo mes de enero.

En esta primera etapa, la determinación de formar el nuevo organismo político fue avalada por los presidentes de los comités municipales del PES en Tijuana, diputada local Rosy García; Mexicali, Carlos Sandoval; Ensenada, Rubén Reyes; Tecate, Ernesto López; y Playas de Rosarito, Javier Peña, así como ex-candidatos María Guadalupe Barraza Chiquete, Rigoberto Campos, Luis Millán, Fernanda Terán, Ricardo Covarrubias, Brenda Alcaraz, Ramón Rodelo, Guadalupe González.

Manuel Barraza Chiquete, Juan Carlos Cervantes, Esthela Uribe, Yadira Retana, Julieta Vargas, Pedro Gómez, Carolina García, Juan Francisco Retana, Gustavo Acevedo, Jairo Mendoza, Paul Dávila, Mariana Cervantes, Iván Rodríguez, Norma Patricia García, Brenda Sánchez, Jaime Alejandro López, Víctor Sánchez, José Ramón Ríos, Arturo Mandujano, Héctor Juárez, Jesús Cruz, José Rafael Díaz, José Humberto López, Bryan Rodelo, Silvia Elena Espinoza.

Ferreiro concluyó, que no se trata de ser oposición sistemática sino de ayudar a subsanar las fisuras del sistema. “Estamos para apoyar los programas de gobierno que funcionen y para aportar ideas sobre cómo hacer las cosas mejor donde haya fallas”.

CON MARCHA, COLECTIVO DE BÚSQUEDA DE TECATE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DE DESAPACIONES FORZADAS

Tecate, Baja California.- En el marco del día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas 2021, el colectivo de búsqueda, Madres, hasta encontrarte Tecate, organizó una marcha, para conmemorar este día que busca visibilizar el aumento y la alerta ante las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo.

La marcha partió del monumento a la madre, en donde alrededor de 30 integrantes del colectivo, dieron inicio a su recorrido por la avenida Juárez, para terminar su andar en el parque Adolfo López Mateos con una venta de comida para recaudar fondos y comprar herramientas necesarias para las búsquedas como palas, chalecos y radios.

¨No tengan miedo, nosotros lo que estamos haciendo es buscar a nuestros desaparecidos, no buscamos venganza, no buscamos justicia, solamente encontrar a nuestro ser querido¨ precisó Mónica Mariscal, presidente del colectivo.

Cerca de 72 personas se encuentran  desaparecidas en Tecate, y es a través de este colectivo de búsqueda que sus familiares salen a distintas zonas de la ciudad para dar con su paradero o un indicio que los lleve a ellos.

De acuerdo con Mónica Mariscal, a nivel estatal alrededor de 189 familias están pasando por el dolor que significa tener un familiar desaparecido, divididas en los distintos colectivos de Tijuana, Tecate, Rosarito, e incluso California y Sonora.

Conmemorar este día resulta difícil para los familiares de las víctimas de desaparición forzada, pues a pesar de cargar con el dolor y la zozobra de no saber en dónde se encuentra su familiar, consideran necesario salir a las calles y marchar para que la ciudadanía se entere de lo que como colectivo realizan.

Poco a poco, los colectivos de búsqueda han tomado relevancia en Baja California, y es a través la Comisión Estatal de Búsqueda de Desaparecidos y el Movimiento Estatal por los Desaparecidos, que se han realizado gestiones como las mega búsquedas en acompañamiento de la CNB y CBDH, donación de equipo, así como toma de muestras de ADN.

¨La fiscalía por medio de la comisión estatal son los que nos han estado apoyando, las autoridades son los que nos están haciendo un poquito más de caso y nosotros somos los que estamos haciendo el trabajo que realmente les corresponde hacer a ellos¨ expresó.

Mediante las jornadas de búsqueda, las actividades de los colectivos han sido de suma importancia y han tomado notoriedad, pues a través de sus hallazgos, decenas de cuerpos han sido localizados y los familiares que pudieron identificar los restos han logrado tener paz ante la certeza de dar con el paradero de sus desaparecidos, aunque sea para darles digna sepultura.

¨Esta causa es por todos aquellos que están desaparecidos y también son seres humanos y merecen un poquito de nuestra atención, así como el apoyo a los familiares¨ precisó la presidente del colectivo de búsqueda Madres, hasta encontrarte Tecate.  

APRUEBAN DICTAMEN 8 DE LA COMISIÓN DE HACIENDA PRESIDIDA POR LA DIP. JULIA GONZÁLEZ

• Se refiere a la solicitud de autorización para efectuar transferencia, entre los Ramos 10 “Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial” y 24 “Erogaciones Adicionales” del Presupuesto de Egresos del Estado


• Propone la diputada que se aclare en los resolutivos que la ampliación autorizada, será destinada para la realización de las primeras acciones de la administración entrante, a partir del 1 de noviembre de este 2021.

Mexicali, Baja California.- En sesión de la Comisión de Hacienda que preside la diputada Julia Andrea González Quiroz, fue aprobado el Dictamen 8, referente a la solicitud de autorización para efectuar transferencia, entre los Ramos 10 “Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial” y 24 “Erogaciones Adicionales” del Presupuesto de Egresos del Estado de Baja California.

En esta sesión extraordinaria realizada de manera virtual, propuso la diputada Julia González que, además de un primer resolutivo aprobando la transferencia, se establezca un segundo, que indique que la ampliación autorizada a la partida 79912 “Provisión para acciones, apoyos y obras para necesidades extraordinarias”, deberá ser destinada para la realización de las primeras acciones de la administración entrante, a partir del 1 de noviembre de 2021, lo que fue aprobado por unanimidad.

La presidenta de la Comisión de Hacienda, expuso que esta transferencia, de acuerdo a la información vertida en la opinión correspondiente, y tomando en cuenta que en el presupuesto 2021 aprobado el pasado mes de diciembre, se aprobaron recursos en este ramo de erogaciones adicionales, como el recurso para modificar las prestaciones policiales, y algunos proyectos y ajustes en áreas como el Centro de Justicia y el Proyecto de Maíz Amarillo, entre otros, y que en esta, se encuentra la partida de “provisión de acciones, apoyos y obras para necesidades extraordinarias.

Ahora estamos ante una situación poco habitual -dijo- en donde SIDURT regresa un “préstamo”, pero este recurso, parecería regresar sin estar etiquetado, por lo que quiero proponerles que se tome en consideración lo establecido en el segundo párrafo de la página 4 de la opinión vertida por la Auditoría, y que es parte de la respuesta recibida al solicitar información.

Textualmente señala que: “con el fin de fortalecer la partida presupuestal, toda vez que la Administración Estatal se encuentra actualmente en un proceso de transición, esta provisión tiene como objetivo que la administración entrante cuente con un presupuesto para realizar las primeras acciones”.

Participaron en esta sesión, las diputadas y diputados: Julia Andrea González, Manuel Guerrero, Juan Manuel Molina, Claudia Agatón, Sergio Moctezuma Martínez, Alejandrina Corral, y Michel Sánchez, así como el Auditor Superior del Estado, Jesús García y personal de la Auditoría, contándose con la presencia del Director de Enlace Legislativo del Gobierno del Estado, Julio Felipe García.