Skip to main content

Mes: julio 2021

DURANTE JORNADA VIOLENTA EN TECATE, LESIONAN A MUJER CON ARMA DE FUEGO

Tecate, Baja California.- Durante una jornada violenta en el municipio, tras reporte de detonaciones de arma de fuego en diferentes colonias del municipio, una mujer resulto lesionada, así lo dio a conocer la Dirección de Seguridad Ciudadana.

Los hechos se registraron el la colonia El Paraiso, la autoridad municipal informo que la victma de quien se desconoce su identidad, resulto con lesiones, como daño colateral ya que los disparos eran para un hombre que logro huir.

POLITICOSAS DEL PUEBLO MÁGICO

  • ENTREGAN CELULAR A VIUDA DE HECTOR LOYA
  • CONSULTA POPULAR ES UNA CORTINA DE HUMO: GINA CRUZ
  • CUENTA REGRESIVA PARA EL INICIO DE UNA NUEVA ADMINISTRACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE TECATE
  • CELSO FIGUEROA, UNO DE LOS PERFILES PARA LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA 


Por: Berenice Barreto

Diversas solicitudes ante autoridades municipales y estatales, por parte de la esposa de una de las víctimas de homicidio en este municipio, dieron resultado, la tarde del pasado miércoles agentes de la Fiscalía, le entregaron el teléfono que tanto pedía, el tema fue cubierto por medios de comunicación locales, estatales y difundido  por diversas cuentas en redes sociales, debido a que luego de siete meses de la ejecución de quien en vida llevara el nombre de Hector Loya, su viuda no había podido recuperar su teléfono celular. Tener en su poder el equipo, se debía al valor sentimental para ella y su menor hija, ya que minutos antes de que saliera a comprar tacos para la cena y fuera ejecutado, se habían tomado fotografías. 

Ante el cierre de la frontera con Estados Unidos, por Covid-19 y la fallidas gestiones por parte del Gobierno Federal para su reapertura, la Senadora Gina Cruz aseguró que esta no se ha podido llevar a cabo por que el gobierno estadounidense no ve que el Gobierno de México este cumpliendo con las medidas sanitarias, necesarias y sobre todo en el tema de vacunación, en ese sentido, criticó severamente la designación de 528 Millones de Pesos para una consulta que en su opinión se trata de un show mediático “no será vinculante lo que diga la población que vaya a votar, se requieren que vayan 37 millones de ciudadanos a decir que si quieren que juzguen a los expresidentes, si hay materia, simplemente hay que hacer cumplir la ley” expresó en conferencia de prensa. En ese sentido como una cortina de humo y un gasto innecesario, calificó la Senadora panista, la inversión de 528 Millones de Pesos a dicha consulta popular, aclaró que sería una estrategia positiva en el tema de salud si este monto fuera utilizado para atender a la población, como un ejemplo en la compra de vacunas. 

Ante la cuenta regresiva por el inicio de la administración del XXIV Ayuntamiento de Tecate, vemos ya a algunos regidores electos trabajando, es el caso de la periodista local, Gabriela Peña, quien ha sido gestora en los últimos días para la entrega de equipos de cómputo a estudiantes locales, confiamos en que el paso de la compañera por el cabildo local no solo deje huella, sino que marque precedente en trabajo legislativo y social, los residentes de este municipio merecemos representantes que no solo levanten la mano para decir “a favor” y en ese sentido en el próximo cabildo el regidor electo Jorge Elias Rodriguez, quien ocupará este cargo por segunda ocasión tiene ventaja… La conformación del próximo cabildo será uno de los temas en la siguiente columna.

Uno de los perfiles que se están analizando para dirigir la Dirección de Seguridad Ciudadana de Seguridad Pública es el ex candidato independiente Celso Figueroa, información que dio a conocer el alcalde electo Darío Benitez, cargo que debe de ser aprobado por el cabildo. Cabe destacar que Tecate ocupa el lugar 16 dentro de la lista de los más violentos en México, así fue señalado por el presidente de México Andres Manuel Lopez Obrador, el número uno en esa lista, es la vecina ciudad de Tijuana.

SUJETOS ARMADOS SECUESTRAN A UNA MUJER EN LA COLOSIO

Tecate, Baja California.- Luego de reportar detonaciones de arma de fuego en la colonia Colosio, testigos refieren que sujetos armados irrumpieron en un domicilio, privando de la libertad a una mujer, la noche de este jueves.

Información extraoficial refiere que tras el fallido intento de su esposo por rescatarla, éste fue herido en una pierna.

Al momento se sabe que los sujetos lograron huir del lugar con la mujer, de quién se desconoce su identidad.

Información en proceso.

REGISTRA TECATE SEGUNDA MUERTE POR SOBREDOSIS SOBRE EL RIO TECATE

Tecate, Baja California.- Una persona en situación de calle falleció la tarde de este jueves, por aparente sobredosis, en un pequeño refugio improvisado el río Tecate, a la altura de la UABC. 

Con este hecho, suman dos muertes y se trata del segundo caso registrado en menos de 24 horas en el municipio.

Elementos de seguridad ciudadana acordonaron la escena en espera de la Fiscalía General del Estado. 

Cabe destacar que la tarde del pasado miércoles, una persona fue trasladada en estado delicado de salud, presuntamente por la misma causa.

SE REÚNE EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL IEEBC CON GRUPO MADRUGADORES DE TIJUANA

· El Consejero Presidente conversó sobre los trabajos del IEEBC en el Proceso Electoral, así como de las acciones pendientes por realizar. 

Tijuana, Baja California. – Con el objetivo de estrechar lazos con las organizaciones de la sociedad civil del Estado, esta mañana el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Luis Alberto Hernández Morales acudió a la reunión semanal del Grupo Madrugadores de Tijuana A.C. 

Durante su participación, el Consejero Presidente precisó que es indispensable contar con espacios de diálogo para que los organismos de la sociedad conozcan el quehacer institucional y por ello indicó, que actualmente el IEEBC se encuentra realizando los trabajos de cierre del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

En este sentido, puntualizó que en los comicios electorales se eligieron un total de 99 cargos de elección popular, siendo el más importante de ellos el cargo de la Gubernatura, del cual se entregó la constancia de mayoría el pasado 15 de junio, además de los cargos de las 5 Presidencias Municipales de Baja California, así como de las 5 Sindicaturas, siendo entregadas sus constancias de mayoría los días 17 y 18 de junio y, por último, las 17 Diputaciones por Mayoría Relativa, de las cuales fueron entregadas sus constancias de mayoría, los días 11 y 12 de junio. 

Agregó que, el pasado 21 de julio, fueron asignadas las 8 Diputaciones por Representación Proporcional y siguen pendientes las asignaciones de las 33 Regidurías por el principio de Representación Proporcional.  

Destacó que por primera vez el Congreso del Estado estará constituido por una mayoría de mujeres y que también por primera vez, la próxima Legislatura estará integrada por Diputaciones derivadas de acciones afirmativas hacia grupos históricamente vulnerados, habiendo 2 fórmulas conformadas por personas pertenecientes a Comunidades Indígenas y 2 a Juventudes. 

Asimismo, detalló que, en el Proceso Electoral, el padrón electoral estuvo compuesto por 2,923,001 personas y el listado nominal por 2,919,177 personas; conjuntamente, señaló que fueron instaladas 4,967 casillas por todo el Estado y se elaboraron 9 millones 500 545 boletas electorales. 

Aunado a lo anterior, explicó que, los topes de gastos de campaña para la Gubernatura fueron de $ 26,096,939.07 pesos, para Alcaldías fue de $ 28,663,200.63 pesos (Comprendidas las 5); para Diputaciones fue $ 26,096,939.97 (Bolsa total para los 17 Distritos Electorales); para las Candidaturas Independientes al cargo de Munícipes fue de $ 107,261.51 pesos y para las Candidaturas Independientes para los cargos de Diputaciones fue $ 268,153.77 pesos. 

Adicionalmente, comentó que fueron 11 partidos políticos los que participaron en las pasadas elecciones, siendo 10 partidos políticos nacionales y un partido político local y que, además, hubo 7 Candidatos Independientes, 5 a Alcaldías y 2 a Diputaciones; de tal forma, que contendieron un total de 1,062 aspirantes a cargos. 

Recalcó que las acciones futuras que prevé llevar a cabo el IEEBC será la nueva integración del Consejo General, puesto que están por concluir los periodos de 3 Consejeros Electorales; así como el desarrollo de un propio Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y una Reforma Electoral a Ley Electoral del Estado Baja California.

A PARTIR DEL LUNES 2 DE AGOSTO ENTRARÁN EN FUNCIONAMIENTO “TAXÍMETROS DIGITALES”

  • De acuerdo a IMOS, son 254 unidades que comenzarán la próxima semana con el uso de dicha aplicación. 

Tijuana, Baja California- A partir del lunes 02 de agosto entrarán en funcionamiento los nuevos “taxímetros digitales” en unidades de Taxi Libre y de Sitio de la Zona Metropolitana de Tijuana, así lo confirmó el director del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS), Rafael Echegollen Cruz. 

“Después de meses de trabajo en el desarrollo de la aplicación, en pruebas y ajustes, ya quedó totalmente listo este nuevo taxímetro para su implementación en las unidades de taxi, un paso más hacia la modernización del transporte público, uno de los objetivos del gobernador Jaime Bonilla Valdez”, comentó. 

El director de IMOS, indicó que desde principio de año comenzaron las capacitaciones a choferes para el uso y reconocimiento de la aplicación, y una explicación bastante detallada sobre el funcionamiento de la misma, hasta ahora van 350 choferes de la Zona Metropolitana de Tijuana que han cumplido con ello. 

Destacó que entre las características de este “nuevo taxímetro” es que es una aplicación que se instala en el celular, dejando atrás las “cajas negras”; tiene un sistema de geolocalización que permite compartir ubicación del traslado; y cuenta con un botón de pánico entrelazado directamente al C4 en caso de emergencias. 

“Ahora los usuarios podrán conocer de manera anticipada el costo del traslado y decidir si desean utilizar el servicio, esto con el fin de prevenir alteraciones en las tarifas y costos excesivos, algo que siempre ha sido denunciado por la ciudadanía, en este nuevo taxímetro el banderazo tendrá un costo de $50 pesos e incluye el primer kilómetro de recorrido”, concluyó el funcionario. 

REFORMA DE LA MUNICIPALIZACIÓN DEL AGUA EN BC ES ILEGAL: SENADORA GINA CRUZ

Tecate, Baja California.- La senadora panista Gina Cruz, indicó que la reforma aprobada por el Congreso del Estado, la cual avala que la Comisión Estatal de Servicios Públicos sea municipal, es ilegal y atenta contra el suministro del agua y atención para los bajacalifornianos.

Ayer por la tarde se dio a conocer que el Congreso del Estado aprobó la reforma de ley que marca que los ayuntamientos operen los organismos de agua en Baja California, propuesta presentada por el gobernador Jaime Bonilla como uno de sus compromisos planteados durante su campaña.

En ese sentido, la senadora panista, refirió que el gobernador no tiene facultades para hacerlo, así como el Congreso del Estado, pues deberían ser los ayuntamientos quienes lo soliciten, por lo que, indicó además que los organismos del agua son paraestatales, ni siquiera pertenecen a la administración central del Gobierno del Estado.

¨Sabemos que el fondo es otro,  es un fondo económico, el gobernador de Baja California ha visto que es una minita de oro el tema del agua , así lo hemos visto como ha estado extorsionando al sector productivo con recibos aparentes, con aparente huachicol de agua, o incluso ha estado ilegalmente cancelando tomas de agua, cerrando, cortando, quitando medidores, casualmente él ya se va y ha estado haciéndose de recursos, que no sabemos en dónde están, yo no he visto absolutamente ninguna obra importante en Baja California¨ comentó la legisladora federal.

Por su parte, Jaime Bonilla indicó en su transmisión matutina, que  con la aprobación del Congreso local a la iniciativa, inician los trabajos y reuniones de comités de los municipios de Playas de Rosarito, Tecate, Tijuana, Mexicali y Ensenada, donde entrarían los alcaldes y alcaldesas electas, para comenzar con el proceso de transferencia.  

 

En conferencia de prensa desde la sede del PAN en Tecate, la senadora Cruz, acompañada de la dirigente municipal Juana Nahoul, así como de la diputada federal Mónica Palomarez, precisó que el objetivo del gobernador Jaime Bonilla, a través de esta reforma ilegal, es seguir manejando las comisiones a través ayuntamientos con sus alcaldes aliados, que van a entrar en funciones, y poder seguir administrando y hacerse llegar de recursos.  

Asimismo, refirió su sorpresa pues, la gobernadora electa, Marina del Pilar Ávila, no ha manifestado alguna opinión al respecto sobre este tema, por lo que espera que cuando llegué al gobierno, pueda tomar una postura referente a esta reforma, la cual espera, sea revertida.

¨Obviamente esto, va a afectar más allá de las finanzas, la posibilidad del suministro de agua y la atención a los bajacalifornianos, estamos viendo golpes importantes en el área de Tijuana que se anuncian por algunos días cierres de agua, obviamente esto representa un perjuicio para la ciudadanía¨ concluyó.

REALIZAN GESTIONES PARA LA AMPLIACIÓN DEL HORARIO EN EL CRUCE FRONTERIZO DE TECATE

  • Impulsado por la Diputada Federal Mónica Palomarez Ching y la Senadora Gina Andrea Cruz Blackledge 


Tecate, Baja California.- La Diputada Federal, Mónica Palomarez y la Senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, integrantes del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, presentaron un punto de acuerdo para que se realice un exhorto al Gobierno Federal y que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores se realicen las gestiones necesarias con el Gobierno de los Estados Unidos de América para la ampliación del horario de operación a través del cruce fronterizo en Tecate, Baja California.


Lo anterior, ante la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, explicaron ambas durante una reunión celebrada este jueves con la Alcaldesa de Tecate, Zulema Adams Pereyra, en donde también se abordaron otros temas en beneficio de la ciudadanía. 

En el encuentro, destacaron que Baja California, México y California en los Estados Unidos de América, representan una de las regiones con mayor actividad económica, intercambios comerciales y laborales, cruces fronterizos e intercambios culturales y educativos de todo el mundo, con características propias así como una intensa vida que se desarrolla en común a ambos lados de la frontera.

La Diputada Federal y la Senadora resaltaron que el cruce fronterizo de Tecate ubicado en el área de Mountain Empire en el condado de San Diego, es uno de los tres puntos de internación para la región metropolitana de San Diego-Tijuana.

Mónica Palomarez y Gina Cruz, puntualizaron que desde el mes de marzo de 2021, ante la incapacidad del gobierno mexicano para hacer frente a la pandemia del COVID-19 con medidas eficaces de contención, detección y vacunación, funcionarios de Aduanas  y Protección Fronteriza de los Estados Unidos de América anunciaron un nuevo horario de operación para el punto de internación de Tecate, comenzando a partir del 28 de marzo.


El horario tradicional de operación en Tecate era de 5 a 23 horas, pero tras la decisión de las autoridades norteamericanas éste se redujo de las 8 a las 14 horas de lunes a viernes, y de las 6 a las 14 horas los sábados y domingos. El horario para instalaciones de carga quedó fijado de las 8 a las 16 horas. 


Dicha reducción de horarios tiene afectaciones importantes no sólo en las actividades comerciales, también en la vida de quienes residen a ambos lados de la frontera, realizando diversas actividades productivas.


En el punto de acuerdo, se expone que entre los sectores más afectados por la reducción de horario están el transporte, el comercio al menudeo, los servicios y la construcción. Las caídas en estas actividades fluctúan entre el 9 y el 15 por ciento. 


A esta desaceleración de las actividades económicas hay que agregar el daño en el empleo, las inversiones, el turismo y los ingresos de personas que se ven obligadas a pagar un alto costo de oportunidad por las restricciones de horario. 

Consideran que desde que inició la pandemia, el Gobierno de México no se coordinó de manera estratégica con el Gobierno de los Estados Unidos de América, lo que afectó de forma importante a varios sectores como el automotriz,  reflejándose en las actividades que fueron consideradas esenciales a ambos lados de la frontera, con listas diferentes de parte de cada uno de los gobiernos.

Actualmente, Palomarez Ching y Gina Cruz, destacaron que se sigue padeciendo esta costosa ampliación del cierre de la frontera norte hasta el 21 de agosto de este año. 

Tanto la Diputada Federal como la Senadora, consideran urgente, que el Gobierno mexicano emprenda una ruta de colaboración decidida con el Gobierno norteamericano para evitar que el daño a la dinámica económica de California –Baja California, siga siendo considerable, con afectaciones importantes en la prosperidad de las familias y en la solvencia de empresas.

Otros puntos de la agenda Legislativa que está impulsando el Grupo Parlamentario del PAN, a favor de la comunidad también fueron detallados a fin de fomentar la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, y que se traduzcan en beneficio para los tecatenses, tales como una ventanilla única de trámites de dependencias federales en la localidad, por mencionar algunos.

Esta acción conjunta entre Cruz Blackledge y Palomarez Ching, obedece al acuerdo del Cabildo de Tecate, en el cual solicitan a la Senadora Gina Andrea Cruz en su calidad de Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República, realizar gestiones en el tema de los horarios de la garita.

En este encuentro, también estuvieron presentes los Regidores del Partido Acción Nacional en el Ayuntamiento de Tecate, Ivonne Patrón y Salvador García.

COLABORA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CON AUTORIDADES MUNICIPALES PARA DOTAR A ESCUELAS CON MATERIAL “SANITIZANTE”

 Entregaron más de 500 cajas con toalla “sanitizante” en dispensadores, para las escuelas en Tecate. 

Tecate, Baja California.- La Secretaría de Educación (SE) del Estado, delegación Tecate, en colaboración con autoridades municipales de la ciudad y la aportación de empresas locales logran dotar de material “sanitizante” a escuelas de preescolar, primaria y secundaria en el municipio. 

El secretario de Educación de BC Catalino Zavala Márquez, aplaudió estas acciones que contribuyen al regreso seguro de los profesores y alumnos a las aulas escolares.  

“Es esencial la cooperación de toda la sociedad en general para garantizar que el retorno a las instituciones de educación, se realice con las medidas de sanidad pertinentes y propicias para el cuidado de la comunidad educativa en Tecate”, manifestó.  

Sobre este tema, Rafael Domínguez Coronel, Delegado de la SE en Tecate agradeció la aportación de la regidora Ivonne Patrón Contreras y de la regidora electa Sarahí Osuna Arce, quienes participaron con las gestiones propias para facilitar que las niñas, niños y jóvenes tecatenses, cuenten en este próximo retorno escolar con los elementos necesarios de salubridad y con el fomento a la cultura del cuidado de la salud. 

Algunas de las actividades realizadas durante esta colaboración son: La participación de la SE en la Jornada de Salud, promovida por la regidora Patrón Contreras donde se brindó completar el esquema de vacunación infantil, la entrega de más de 500 cajas de toalla “sanitizante” en dispensadores para las escuelas de Tecate gestionada por la regidora electa Sarahí Osuna Arce. De igual manera, se proporciona jabón, gel sanitizante y limpiador líquido para el aseo de áreas escolares. 

El funcionario estatal puntualizó que ante el regreso a clases tomarán en cuenta recomendaciones por parte de las autoridades educativas y de salud, como: Desinfectar y sanitizar los espacios escolares de manera permanente, habilitar filtros sanitarios al ingreso al plantel, evitar el ingreso a personas con síntomas de enfermedad, usar cubrebocas y cuidar la sana distancia.  

De igual manera, invitó a las madres y padres de familia, a participar activamente en el Consejo Participativo de Salud Escolar en cada plantel, ya que con el involucramiento de la comunidad escolar podremos proporcionar espacios educativos dignos y cuidar el desarrollo integral de los estudiantes de nuestra ciudad. 

El funcionario estatal puntualizó que ante el regreso a clases se tomarán en cuenta recomendaciones por parte de las autoridades educativas y de salud, como: Desinfectar y sanitizar los espacios escolares de manera permanente, habilitar filtros sanitarios al ingreso al plantel, evitar el ingreso a personas con síntomas de enfermedad, usar cubrebocas y cuidar la sana distancia, etc.

De igual manera, se invitó a las madres y padres de familia, a participar activamente en el Consejo Participativo de Salud Escolar en cada plantel, ya que con el involucramiento de la comunidad escolar podremos proporcionar espacios educativos dignos y cuidar el desarrollo integral de los estudiantes de nuestra ciudad.

BUSCARÁN OBTENER VACUNA CONTRA EL COVID PARA EL GRUPO DE POBLACIÓN DE 12 A 17 AÑOS EN BC

  • La única marca autorizada para inocular a dicho grupo de edad es la de Pfizer; la población estimada en esta entidad es de poco más de medio millón, dijo el secretario de Salud.  

Tijuana, Baja California.- El Gobierno de Baja California gestiona la obtención de vacuna contra Covid para atender a las personas en el rango de edad entre 12 a 17 años, una población en esta entidad de poco más de medio millón de personas.  

El secretario de Salud del Estado, Alonso Oscar Pérez Rico, señaló que la única marca autorizada para dicho grupo etario es la de Pfizer.  

Mencionó que están a la espera del arribo del donativo de vacunas Johnson & Johnson de Estados Unidos, tal cual se ha informado: “Estamos esperanzados a que se concrete, estamos viendo los trámites burocráticos que existen en otros países. Tenemos siete líneas de gestión de vacunas, adicional a la que tenemos del Gobierno Federal”, dijo.  

El Dr. Pérez Rico, enfatizó que Baja California se acerca al 75% de vacunación Covid con “esquema completo”, algo que no existe en ninguna parte del continente y que se traduce en el porcentaje de inmunización más alto en el país.  

Informó que este jueves los sitios de vacunación habilitados son, en Tijuana: Centro de Gobierno (IMOS); en Mexicali: Plaza Cachanilla, Plaza Sendero y el Fex; en Ensenada: Centro Cultural Riviera y Jurisdicción de Servicios de Salud; y en San Quintín: Bahía de los Ángeles.  

El funcionario estatal aclaró que, en los módulos de inoculación instalados en el Centro de Gobierno de Tijuana (IMOS), sí están aplicando AstraZeneca y que para cubrir la necesidad de ese biológico fue trasladada una reserva de 5 mil dosis de los municipios de Mexicali y Ensenada.  

Durante su presentación de este jueves, hizo un espacio para advertir que el departamento de Epidemiología, así como el de Coepris de la Secretaría de Salud, llevan a cabo una visita de inspección a una empresa de la localidad, que fue señalada por un “brote masivo (de Covid) en sus instalaciones”  

“¿Cómo nos enteramos?, los pacientes (trabajadores) empezaron a llegar a unidades médicas del Sector Salud y empezaron a decir ̕´Estamos teniendo muchos casos y hay muchos compañeros enfermos̕. Hay aproximadamente 60 pacientes de esa empresa que están saliendo con sintomatología Covid y al 100% se les va a estudiar”, comentó el secretario.  

Dijo que el reporte de la revisión será de conocimiento público, al tiempo de manifestar que los empresarios siempre han respaldado al Gobierno del Estado en la protección de sus trabajadores. “Lo que menos se quiere es un brote masivo”, añadió. 

Por otro lado, indicó que Mexicali está “estabilizando su curva”, en tanto que Tijuana y Ensenada van en incremento en cuanto al número de casos; advirtió que sí la tercera ola de contagios “explota” en la entidad podría ser en el puerto de Ensenada.  

INCIDENCIAS Y CIFRAS COVID EN BC             

Actualmente, la ocupación hospitalaria Covid en Baja California es de 35.72%, con 207 camas disponibles, 210 ventiladores disponibles, 96 pacientes hospitalizados (confirmados por laboratorio) y la tasa de reproducción efectiva de 1.09.                        

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en nuestra entidad, la plataforma SISVER (nacional) reporta al corte de la medianoche del 28 de julio, que se han estudiado 132 mil 719 casos, de los cuales 52 mil 404 dieron positivo.                          

En Tijuana hay 19,013 pacientes; 20, 404 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 7,395; Rosarito 1,161; Tecate con 1,654; en San Quintín/Vicente Guerrero 2,056 y San Felipe 721. Suman 50 mil 026 pacientes recuperados COVID-19.            

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 8 mil 791. Tijuana con 4,017, Mexicali 3,244; Ensenada 1,167; Tecate 195; Rosarito 31; San Quintín / Vicente Guerrero con 127 y San Felipe 10 fallecimientos.       

Baja California aumentó sus casos activos, 589 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 201, Tijuana: 233, Ensenada: 113, San Quintín: 6, Playas de Rosarito: 22, Tecate: 14 y San Felipe: 0.