Skip to main content

Mes: julio 2021

REALIZAN PROCURACIÓN MULTIORGANICA DE RIÑONES Y CÒRNEAS EN BC

  • Se realiza procuración multiorgánica de riñones y córneas en el HGR No. 20, del IMSS Baja California.

Tijuana, Baja California.- La solidaridad de los familiares de una madre de familia de 58 años, quien presentó muerte encefálica por una hemorragia intracerebral espontánea, permitió que en el Hospital General Regional (HGR) No. 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tijuana, se llevara a cabo una procuración multiorgánica de riñones y córneas.

Los riñones fueron trasplantados en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 2 “Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta” y  las córneas serán trasplantadas en los próximos días en la UMAE Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente.

José Rey Siqueiros Valencia, coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos del IMSS en Tijuana, explicó que esta es la tercera donación de órganos que el Instituto realiza en la entidad.

En las últimas semanas, se han realizado dos cirugías de trasplante renal de donador vivo, en el HGR No. 1 en Tijuana, con ello se reactiva la actividad de donación y trasplante en el estado.

Es importante mencionar que los procesos médicos y quirúrgicos se realizan bajo estrictos protocolos de bioseguridad para evitar los contagios por COVID-19, mediante la realización de pruebas de PCR para SARS-CoV-2, tanto en los donadores y receptores.

Todos podemos ser donadores voluntarios de órganos y tejidos, y en caso de duda consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios.

TRAS BALACERA, EJECUTAN A UNO EN ANDALUCÍA

Tecate, Baja California.- Luego de una semana de aparente calma en el municipio, la tarde de este viernes, un hombre fue ejecutado en Andalucía.

De acuerdo con información propocionada, tras reportar detonaciones de arma de fuego en la colonia en mención, se localizaron dos hombres heridos por impacto de arma de fuego, tirados en la vía pública, así como un cuerpo sin signos vitales.

Paramédicos de la Cruz Roja trasladaron a la heridos para recibir atención médica, mientras que elementos de la Fiscalía General del Estado acordonaron la escena.

HACEN LLAMADO A ENSENADENSES A DISMINUIR MOVILIDAD POR ALZA EN INCIDENCIA DE CONTAGIOS DE COVID-19

  • El puerto tiene una incidencia de 17.8 por cada cien mil habitantes, Mexicali tiene 13.7, Tecate 10.2, Valle Imperial tiene 7.8, Tijuana 7.7, San Diego 7.4, Rosarito 7.1, y el condado de Yuma 3 

 

Mexicali, Baja California.- Debido al incremento en incidencia y la tasa de reproducción efectiva por arriba de uno que está presentando Ensenada en los días recientes, la Secretaría de Salud de Baja California solicitó a la población disminuir su movilidad, de no ser así se puede regresar a las restricciones de actividades no esenciales.  

 

El Secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, afirmó que Mexicali ya se está estabilizando y podría pasar a semáforo verde, sin embargo, mostró su preocupación por el comportamiento epidemiológico de Ensenada, con una incidencia de casi 18 personas por cada cien mil habitantes. 

 

“Ensenada sigue subiendo, lo que sigue es muy sencillo, exactamente lo que pasó con Mexicali, no queremos hacerlo, queremos estar en un mismo color en nuestro Estado, por lo que hacemos el llamado a cuidarse y seguir utilizando el cubrebocas”, comentó. 

 

Pérez Rico explicó que Ensenada tiene una incidencia de 17.8 por cada cien mil habitantes, Mexicali tiene 13.7, Tecate 10.2, Valle Imperial tiene 7.8, Tijuana 7.7, San Diego 7.4, Rosarito 7.1, y el condado de Yuma 3. 

 

“Entonces como se puede ver siete es el promedio que estamos teniendo en las ciudades grandes y no es posible que Ensenada este triplicando este escenario, por lo que reiteramos la invitación a seguirnos cuidando”, dijo el Secretario de Salud. 

 

Por otro lado, la ocupación de hospitales Covid en Baja California es del 31.47%; hay 232 camas disponibles y 252 ventiladores. La tasa de reproducción efectiva en el Estado es de 0.96. 

 

Explicó que ya que Ensenada tiene una tasa de reproducción efectiva de 1.24, es importante cortar cadenas de transmisión. La tasa de reproducción efectiva en San Quintín es de 1.2; Tecate 1.15, Tijuana 1.02, Mexicali 0.85, Playas de Rosarito 0.79 y San Felipe 0.27.  

  

Por otro lado, el doctor Pérez Rico explicó que en Baja California hay 53 pacientes hospitalizados confirmados respecto a casos activos, 15 están vacunados con esquema completo y uno con esquema incompleto. Hay 31 intubados de estos ninguno está vacunado. 

 

Con respecto a las cifras de personas vacunadas en la entidad, el Secretario de Salud presentó que con primera dosis van 2,099,505; segunda dosis: 647,925; con el esquema completo: 1,954,872. El total de las dosis aplicadas es de 2,747,430.  

 

El jueves 15 de julio se aplicaron en total 2 mil 755 vacunas, de estas 1,848 fueron de Pfizer y 907 Cansino.   

 

Los puestos de vacunación para este viernes 16 de julio son en Tijuana modalidad peatonal: Centro de Gobierno (IMOS), Centro de Salud Francisco Villa, Escuela Primaria F. Martínez y el Museo El Trompo, Jurisdicción de Servicios de Salud,  dos brigadas itinerantes en Centros de Rehabilitación y postrados. En la Plaza Río la modalidad es tanto peatonal como vehicular.  

 

En Tecate hay una brigada itinerante. En el municipio de Mexicali en Plaza La Cachanilla modalidad peatonal y también una brigada itinerante. San Felipe en el Centro de Salud y en la Clínica Naval, ambas peatonal.  

 

En Ensenada en la Jurisdicción de Servicios de Salud modalidad peatonal y una brigada itinerante. En el caso de San Quintín en la primaria Vicente Guerrero y la secundaria No. 35 Lázaro Cárdenas, ambas peatonales.   

 

CIFRAS COVID EN BAJA CALIFORNIA 

 

La plataforma SISVER reportó 4 fallecimientos, dos de ellos perdieron la batalla contra el Covid-19 el año pasado, el funcionario estatal explicó que se están reportando hasta este día porque esos datos acaban de ser liberados por parte del IMSS, fueron registrados ayer.  

 

Hay 57 casos nuevos por laboratorio, la mayoría son leves pero aun así no deben relajarse.  

 

Van acumulados 51,517 casos confirmados, de los cuales Mexicali tiene 18 nuevos, Tijuana 16, Ensenada 15, San Quintín 3, Tecate 3, Playas de Rosarito 2.  

 

De los pacientes que desafortunadamente han perdido la batalla se reportan hasta la fecha 8,686; Tijuana 1, Mexicali 2 y Ensenada 1 nuevos.  

 

Con respecto a los casos activos por municipio: en Mexicali son 147, Tijuana 141, Ensenada 91, Tecate 12, Playas de Rosarito 8, San Quintín 7 y San Felipe 1, dando un total de 407 en el Estado. 

 

ASEGURAN DOS VEHÍCULOS CON REPORTE DE ROBO EN DISTINTOS HECHOS EN TECATE

Tecate, Baja California.-Tras persecución, elementos de seguridad ciudadana aseguraron a cuatro sujetos en un vehículo robado.

De acuerdo con el reporte, el robo del vehículo pick up Silverado se realizó en la plaza comercial de la tienda Ley, la mañana de este viernes.

En ese sentido, elementos de seguridad ciudadana y los delincuentes protagonizaron una persecución, la cual culminó frente a la universidad INIDE, kilómetros antes de Rancho La Puerta.

En estos hechos fueron asegurados, tanto el vehículo con reporte de robo, como otra unidad, así como cuatro sujetos señalados como presuntos responsables.

En otro hecho que tuvo lugar sobre el bulevar Universidad, fue interceptado un vehículo Chevrolet Malibú, al hacer las investigaciones, la central arrojó que la unidad contaba con reporte de robo, por lo que el conductor fue asegurado en el lugar.

DESIGNAN AL PRIMER RECTOR DE UNIVERSIDAD INTERCULTURAL EN SAN QUINTÍN

Mexicali, Baja California.- Ante la presencia del Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, el Secretario de Educación, Catalino Zavala Márquez, anunció al Mtro. Ramón Guzmán Rojas, como primer Rector de la naciente Universidad Intercultural de Baja California (UIBC) ubicada en el Valle de San Quintín. 

El mandatario estatal brindó todo el apoyo y respaldo al Mtro. Ramón Guzmán Rojas mencionándole que será una gran responsabilidad, no solo académicamente, sino moral, social, por el reto que representa ser el primer rector. 

Al respecto, el secretario de Educación, indicó que la Universidad Intercultural de Baja California, es un proyecto que se cristaliza gracias a la intervención del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien desde el 2012 en un recorrido por el valle de San Quintín, el Comité Indígena de la Comunidad le planteó el proyecto de creación de esta Universidad. 

  • Explicó, Zavala Márquez, funcionará a partir del próximo ciclo escolar 2021, con una matrícula de 200 alumnos en las carreras de Ingeniería en Innovación Tecnológica Agroalimentaria, Maestría en Educación Intercultural y Enfermería. 

    Dijo que la actividad académica y escolar de esta universidad, iniciará de manera provisional en las instalaciones de la Universidad Pedagógica, en lo que culmina la construcción del edificio propio, se contempla un proyecto vanguardista, adecuado y enfocado a las necesidades culturales de la región, actualmente se encuentra en la etapa de cimentación con una inversión de más de 40 millones de pesos provenientes del fondo de aportaciones múltiples (FAM).  

    Por su parte, el ahora nombrado Rector, Mtro. Ramón Guzmán Rojas agradeció el apoyo de todos sus compañeros, que colaboraron para que este logro se materializara a través de la gestión de recursos para poner las bases de este proyecto educativo de educación superior. 

    Ramón Guzmán Rojas es egresado de la licenciatura de Gastronomía y cuenta con maestría en Educación, además, es integrante del grupo promotor de la UIBC con experiencia en trabajo intercultural y educativo. 

    Los miembros que conformarán el Comité de Seguimiento de la UIBC estará integrado por los siguientes miembros de la comunidad indígena de San Quintín: Esther Ramírez, Ángel García Hernández, Gloria Gracida Martínez, Aide Hernández Vega y Amayeli Bautista Tenorio; y representando a la Secretaría de Educación participarán el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Gerardo Solís Benavides y la Directora de Educación Superior, Ana Claudia Coutiño Ramírez. 

¿Cuántos créditos de nómina puedo tener al mismo tiempo?

Los créditos de nómina son un recurso bastante útil ya que es un dinero extra que puedes recibir solo por tener tu nómina en cierto banco. Vamos a hablar del ejemplo de BBVA. 

Si este mes te viste un poco corto de dinero y sientes que no alcanzas a llegar a la quincena, este tipo de créditos son ideales ya que suelen ser instantáneos si todo está en orden. 

Como su nombre lo dice, para poder acceder a este tipo de préstamos es necesario que tengas tu nómina en este banco. En el caso particular de BBVA, debes haber estado recibiendo tus pagos de nómina por lo menos durante un mes, además de que debes comprobar que has estado laborando en el mismo lugar por un mínimo de 3 meses. 

Otra de las grandes ventajas de estos créditos es que puedes solicitar más de uno al mismo tiempo. 

A diferencia de otro tipo de préstamos o créditos en los que tienes que esperar a terminar de pagar uno para poder sacar otro, con los créditos de nómina puedes sacar más de uno, la aprobación de este depende de la capacidad de pago que tengas y de tu buen historial crediticio. 

Como te comentamos, estos créditos están hechos para sacarnos desde un apuro para terminar la quincena, ya que pueden ser desde 2 mil pesos, hasta usarlos para hacer alguna compra grande, pagar un viaje u otros, ya que te pueden prestar hasta 750 mil pesos y utilizarlos para lo que tú necesites.

Los préstamos de nómina son un recurso bastante sencillo de solicitar, sin embargo, como lo comentamos arriba, el que este sea aprobado depende de tu nómina y del buen historial crediticio que tengas, además de que puedes pagarlo desde 6 hasta 72 meses.

¿Qué estás esperando para obtener uno de estos créditos?

ALERTAN A LA POBLACIÓN POR EXTORSION Y SECUESTRO EN BC

Tijuana, Baja California.- En coordinación la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), establecen estrategias para reforzar el combate a la extorsión en sus diferentes modalidades.

Lo anterior a través del Centro Nacional de Prevención con la campaña de prevención en materia de secuestro y extorsión, diseñada por la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y el SESNSP, informó Jesús Alfredo Pérez Hernández, titular de la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la FGE.

Pérez Hernández indicó que por instrucción del Fiscal General del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, y derivado de la coordinación institucional con Luis García López Guerrero, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, se acordó la difusión de la campaña de prevención para la temporada vacacional de verano a través de la Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia de la FGE.

Organismos e instituciones aliadas comparten material para difusión en redes sociales, portales web, medios electrónicos e impresos.

Asimismo se exhorta a participar organizaciones de la sociedad civil y todos aquellos actores políticos y sociales, que dentro de sus atribuciones y competencias, estén involucrados en la prevención de los delitos de secuestro y extorsión.

Quienes estén interesados en la difusión de esta campaña podrán ponerse en contacto a través del correo electrónico [email protected] o también a través de Facebook Twitter e Instagram con @prevencionfgebc.

BC RETORNA A CLASES PRESENCIALES A PARTIR DE AGOSTO

  • Cinco escuelas de la entidad están en proyecto piloto, ya con clases presenciales; la Secretaría de Salud mantiene un “monitoreo” puntual.  


Tijuana, Baja California.- A finales del mes de agosto iniciarán las clases presenciales en Baja California, bajo la supervisión de la Secretaría de Salud del Estado, quien ha trabajado de la mano con la Secretaría de Educación, en la preparación de los protocolos de seguridad e higiene por la pandemia de la COVID-19. 

“Sabíamos que íbamos a regresar, por eso autorizamos a cinco escuelas para empezar con proyecto piloto, ya comenzaron las clases y las estamos ʻmonitoreandoʻ; en Baja California seguiremos la indicación del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Jaime Bonilla Valdez”, manifestó el titular de Salud en el Estado, Alonso Óscar Pérez Rico.  


Al respecto, el gobernador del Estado, destacó el esfuerzo que se ha hecho en Baja California para que la entdad genere las condiciones para entrar a la “nueva normalidad”.  


“Cumplimos con lo que prometimos para regresar (a clases presenciales) cuando las condiciones estuvieran mejores y en Baja California son excelentes, los números lo reflejan. Estoy seguro que los maestros van a respaldar al Presidente López Obrador”, expresó al extender un llamado a los docentes a ser solidarios en el tema.  


Por otro lado, el secretario de Salud anunció que será la siguiente semana cuando notifiquen sobre el eventual envío del cargamento de vacuna AstraZeneca (por parte de la Federación), mientras tanto, mantienen en la entidad la aplicación de segundas dosis de Pfizer. 


Pérez Rico comentó que aplican entre 4 mil a 6 mil dosis en cada jornada diaria; ayer (14 de julio) fueron 4 mil 417 entre los municipios de Mexicali, Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada, San Felipe y Vicente Guerrero.  


Informó que, este jueves 15 de julio, los puestos de vacunación estarían en, Tijuana: Centro de Gobierno (Imos), Centro de Salud Francisco Villa, Escuela Primaria Miguel F. Martínez (Zona Centro), Museo El Trompo (junto al parque Morelos), Plaza Comercial Río (Zona Urbana Rio Tijuana) y dos brigadas itinerantes.  


En Tecate: una brigada itinerante; en Mexicali: Plaza Cachanilla y una brigada itinerante, en tanto en el puerto de Ensenada: Jurisdicción de Servicios de Salud y una brigada itinerante.  


Sobre la importancia de que la población siga cuidándose, precisó el secretario: “Queremos postergar la tercera ola de contagios y que el ápice sea mínimo; cuidarse, es la clave”.  

ALERTAN SOBRE “MODUS OPERANDI” DE EXTORSIONADORES RN BC

  • El CCE Tijuana organizó una charla, con el apoyo de la Fiscalía General del Estado, para orientar a la ciudadanía y evitar ser víctimas de este delito.

Tijuana, Baja California.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana llevó a cabo una conferencia gratuita con la Fiscalía General del Estado, para exponer las situaciones más comunes de extorsiones telefónicas y cómo prevenirlas.

El objetivo de este tipo de charlas es evitar ser víctimas de este delito, por lo que el CCE Tijuana, que preside el Lic. Francisco Rubio Rangel, organizó una plática que se transmitió mediante sus redes sociales.

La expositora fue la Fiscal Regional Tijuana, Hortencia Noriega, quien habló sobre la manera en que suelen operar los delincuentes que cometen estos delitos, en su gran mayoría, desde penales del país.


“Los delincuentes utilizan como principal herramienta el engaño, no amenazan, no intimidan, se basan en su astucia para envolver a la víctima en una historia falsa”, apuntó la funcionaria.


En Baja California, dijo, los delincuentes han optado por las modalidades de extorsión a empresas donde llaman de parte de algún directivo y piden a los empleados que depositen dinero.


Asimismo, llaman aludiendo que son miembros del crimen organizado y que los tienen vigilados, obteniendo de las víctimas su información por medio electrónicos, en tanto que otra modalidad es el secuestro virtual y la extorsión por persona ausente.


La Fiscal explicó que los delincuentes refieren que un familiar o conocido ha sufrido un percance y necesita dinero, o bien, llaman a consultorios médicos y otros locales comerciales afirmando ser familiares o algún cobrador, y que necesitan dinero para hacer pagos.


Una modalidad que también han empleado, anotó, es que llaman haciéndose pasar por autoridades exigiendo dinero para exonerar a un familiar de un delito.


“¿Qué hacer en ese momento? Mantener la calma, anotar los datos de la llamada, decirle al delincuente que ya sabemos que es un engaño; colgar y llamar al 089”, abundó Hortencia Noriega.


También señaló la importancia de no proporcionar datos bancarios, información personal o de familiares; tampoco hacer depósitos mientras no se tenga el apoyo de la autoridad competente; si lo citan en algún lugar no acudir, no salir del domicilio, y no desconectar ni descolgar el teléfono.


Finalmente, la Fiscal Regional Tijuana indicó que en la página http://www.seguridadbc.gob.mx/altoalfraudetelefonico/index.php se puede ingresar el número telefónico de donde se recibió la llamada para verificar si ya ha sido utilizado para extorsiones.

SIGUE EN AUMENTO EL PRECIO DE LA GASOLINA

Nacional.-  En junio los precios al consumidor en el promedio nacional de las gasolinas Magna y Premium presentaron su nivel más alto en la historia: de 20.27 pesos por litro en el caso de la Magna y de 22.13 pesos por litro para la gasolina con más de 87 octanos, e hilaron siete meses al alza.

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que además expuso que el precio al consumidor de diésel fue en el promedio nacional de 21.73 pesos por litro, el segundo más alto que ha habido después del que se reportó en febrero de este año. 

Estos precios implicaron un alza de 0.25% mensual para la gasolina Magna, que consume 85% de los automovilistas en el país. Para el caso de la Premium, el incremento en comparación con mayo fue de 0.5% y para el diésel aumentó 0.18% mensual. 

En un año los precios reflejan un aumento de 15% en el caso de la gasolina regular o Magna, mientras que para la Premium el incremento fue de 22% en un año y el precio del diésel al consumidor aumentó 14% en comparación con el mismo mes del año pasado. 

Lo anterior obedece al incremento en la demanda por el levantamiento de restricciones de movilidad en muchos países, principalmente Estados Unidos, además de que los roces con el gobierno iraní y el estadounidense han provocado alzas en el precio del petróleo, sobre el cual hay un acuerdo por parte de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y no afiliados (OPEP+) para subir los precios.  

Información del gobierno federal presentada a través del programa Quien es Quien en los Precios dio cuenta de que la gasolina registró un incremento en la última semana.

En Tecate, el costo de oscila entre los 18.99 pesos en el caso de la gasolina regular o magna, mientras que la premium tiene un costo de 20.99 pesos, y el diesel alcanza los 20.69 pesos por litro. 

De acuerdo con información del gobierno federal, Redco, Chevron y Windstar son las marcas que obtienen los márgenes de ganancia más altos por la venta de gasolina.