Skip to main content

Mes: septiembre 2020

ARTICLE 19 RECHAZA CONDENA DE JUEZ DE BAJA CALIFORNIA CONTRA LA PERIODISTA CARMEN OLSEN

Ciudad de México.- El día 31 de agosto de 2020 el Juzgado Mixto de Primera Instancia en el Rosarito, en Baja California, condenó a la periodista Carmen Olsen a una pena de seis meses de prisión por el delito de “ultrajes a la autoridad”. Esta sentencia constituye un grave retroceso contra la libertad de expresión en México y la posibilidad de usar el aparato judicial para acallar el trabajo de periodistas.

Lo anterior se deriva de los hechos ocurridos el 4 de enero de 2013, cuando la periodista fue  agredida físicamente por los policías Rafael Rodrigo García Robledo y Juan Álvarez Feliciano, quienes trataron de impedir que fotografiara la detención de una persona que los mismos realizaban en la vía pública. Olsen, quien se encontraba ejerciendo la labor periodística en ese momento fue  -como consecuencia- detenida arbitrariamente.

Aunado a estos hechos, los policías municipales denunciaron a la periodista por el delito de “ultrajes a la autoridad”, quienes alegaron que la periodista “los ofendió” durante la detención arbitraria, por lo que la entonces Procuraduría General de Justicia de Baja California inició una averiguación previa. Desde entonces, ARTICLE 19 ha asumido la representación y acompañamiento de la periodista, frente al cúmulo de agresiones que ha sufrido con motivo de su labor.

Cabe recordar que ese tipo de normas, restringen ilegítimamente la libertad de expresión. Así lo ha establecido la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al referir que la aplicación de leyes de desacato para proteger el honor de los funcionarios públicos que actúan en carácter oficial les otorga injustificadamente un derecho a la protección del que no disponen los demás integrantes de la sociedad. Esta distinción invierte directamente el principio fundamental de un sistema democrático que hace al gobierno objeto de controles, entre ellos, el escrutinio de la ciudadanía, para prevenir o controlar el abuso de su poder coactivo.[1]

Asimismo, desde marzo de 2016, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado la inconstitucionalidad del delito de “ultrajes a la autoridad”, al resolver los amparos en revisión 2255/2015 y 4436/2015, derivado de procesos penales abiertos contra algunas personas en contexto de protesta en la Ciudad de México, lo cual también demostró su uso criminalizante contra la libre expresión. La SCJN determinó que ese delito va en contra del principio de legalidad, debido a su ambigüedad.

De igual forma, es importante reiterar cómo por medio de sede judicial, año tras año se busca silenciar a periodistas, a través de demandas o denuncias. ARTICLE 19 documentó en 2019, un total de 46 agresiones mediante uso ilegítimo del poder público, de las cuales, 9 han consistido en hostigamiento judicial por la vía civil y 7 por hostigamiento ministerial o judicial mediante la vía penal.

Cabe señalar que la periodista no será privada de su libertad con motivo de esta condena, debido a los beneficios que corresponden por ley y el rango de penalidad del delito de “ultrajes a la autoridad”. Sin embargo, esta sentencia no deja de ser un precedente muy negativo ya que posibilita a que aquellas autoridades que sean cuestionadas o criticadas, puedan denunciar y amedrentar la labor que realizan las y los periodistas respecto a opinar o informar sobre el funcionamiento de las instituciones públicas. ARTICLE 19 apelará la sentencia condenatoria y continuará trabajando para que Carmen Olsen sea absuelta y los verdaderos responsables de censurarla sean efectivamente sancionados.

Por los hechos descritos, ARTICLE 19 reitera la exigencia al Congreso de Baja California para derogar los delitos en contra de funcionarios públicos o “ultrajes a la autoridad”, que tanto instancias internacionales como nacionales han establecido su carácter pernicioso en contra de la libertad de expresión, contrario a un sistema democrático robusto en donde las autoridades deben estar sujetas a un escrutinio y control ciudadano.

Asimismo, ARTICLE 19 exhorta al Poder Judicial de Baja California a incorporar los más altos estándares internacionales y nacionales en materia de libertad de expresión, al momento de tomar decisiones que puedan afectar el pleno ejercicio de derechos humanos, como en este caso, la libertad de expresión.

Finalmente, ARTICLE 19 conmina a al Mecanismo Federal de Protección a revisar el esquema de protección con el que cuenta la periodista, así como su fortalecimiento, con motivo de este último hecho, pero además de las diversas agresiones que en estos últimos años también ha sufrido la periodista.

CONFEDERACIÓN ESTATAL DE ASOCIACIONES DE POLICÍAS DA CONOCER SUS PROPUESTAS AL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA, DIP. VÍCTOR MORÁN

• Le entregan de manera formal sus planteamientos para que se incluyan en la dictaminación de la nueva Ley en la materia, impulsada por el gobernador Jaime Bonilla
• La reunión se realiza en la Sala “Octavio Paz” del Congreso del Estado para continuar con los trabajos de mesa técnica de análisis.

Mexicali, Baja California.- Para continuar con los trabajos de análisis de la Iniciativa de Ley de Seguridad Pública del Ejecutivo Estatal, el presidente de la comisión dictaminadora, diputado Víctor Manuel Morán Hernández recibió a los representantes de diversas asociaciones civiles de policías, en la sala “Octavio Paz” del Congreso local.

En esta reunión, dichos representantes agradecieron el espacio y la apertura para establecer el diálogo, entregando de manera formal -tal y como lo habían anunciado en reciente mesa técnica- sus propuestas, observaciones y recomendaciones, para la futura dictaminación de la nueva ley en la materia, impulsada por el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez.

Como resultado de estos trabajos, se puntualizaron los temas de derechos y seguridad social a favor de los policías y de los diferentes elementos que pertenecen a las corporaciones en el Estado.

De esta forma, se profundizó en lo siguiente: el respeto y materialización de sus derechos laborales; la reglamentación uniforme de cada una de las corporaciones estatales y municipales; homologación del salario de todos los policías del Estado; acceso a créditos de vivienda, seguro de vida y servicio médico; fondo de ahorro para retiro de los policías; acceso a los apoyos para familias de policías caídos en el cumplimiento de su deber y, becas escolares para los hijos de los policías.

Los representantes de Asociaciones Civiles que se reunieron el pasado jueves con el legislador, son: el presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Policías de Baja California y presidente de la Unión de Agentes Municipales de Mexicali, Alejandro Monreal Noriega y, en representación de Jesús González Anaya presidente de la Fuerza Fraternal Policial de Tecate, asistió Vicente Soto Leyva.

Así mismo, con la representación del presidente de la Fraternidad Policiaca de Mexicali, Luis Antonio Navarrete Castillo, estuvo presente Álvaro Cruz Damián. Además, el presidente de la Asociación de Policías de Tijuana, Noé Ramírez Ibarra y el vicepresidente de esta asociación, Gilberto Zúñiga Inzunza.

También asistió el presidente de la Asociación de Profesionales de Investigación y Afines de B.C., Óscar Gonzalo Vásquez Aragón y el vicepresidente de la misma, Miguel Valdivia Villaseñor; el presidente de la Asociación Héroes de Mexicali, René Tanori Hernández, así como el representante de la Guardia Estatal de Seguridad, Jesús Guadalupe Rojo Gutiérrez.

REITERAN RESTRICCIONES PARA ASCENSO AL CERRO EL CORONEL POR PANDEMIA

Playas de Rosarito, Baja California.- El Gobierno de Playas de Rosarito, mediante la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), reitera el llamado a la comunidad de evitar reuniones de grupos numerosos con fines de exploración o campamento, y particularmente de no asistir a practicar senderismo en el cerro El Coronel.

Francisco Arellano Ortiz, titular de la SSC, indicó en su reporte diario que por indicaciones de la Presidente Municipal, Araceli Brown Figueredo, siguen las amonestaciones a ciudadanos que acuden a las playas de la ciudad en horarios no autorizados y durante el fin de semana, cuando se ha advertido de forma constante que se mantiene el cierre precautorio sábados y domingos, derivado de la pandemia y ante el riesgo de aumento de contagios de COVID-19.

Siguen prohibidas las acciones de senderismo o caminatas en el cerro El Coronel hasta nueva orden, y las personas que no obedezcan serán amonestadas y podrían ser llevadas ante el Juez Municipal, señaló el mando policiaco, al reiterar que la apertura parcial de playas se autorizó exclusivamente en horarios de lunes a viernes de 06:00 a 10:00 de la mañana y de 17:00 a 19:00 horas.

MUERE NIÑA EN MEXICALI; TRAS TOMAR ÁCIDO PARA REFRIGERACIÓN

Mexicali, Baja California.- De acuerdo con el parte policiaco la niña de dos años habría tomado ácido para refrigeraciones que estaba en una botella de refresco.


Los hechos sucedieron la tarde de este jueves en una vivienda de la colonia Hidalgo, entre las calles 39 y San Nicolás.
Al lugar acudieron oficiales de la policía municipal y paramédicos de Cruz Roja Mexicana, confirmando que la menor ya no contaba con signos vitales.


Autoridades que acudieron al lugar se entrevistaron con la abuela de la víctima, quien informó que la niña tenía náuseas, pero como la pequeña le dijo que no había tomado nada, no se preocupó.


Posteriormente, dijo la abuela, le dio de comer a la menor, entre las 12:00 y 13:00 horas, luego la niña se fue a acostar en un colchón, donde momentos después fue a buscarla, encontrándola en estado inconsciente.


Paramédicos confirmaron el deceso de la menor cerca de las 14:30 horas de este jueves, dando parte a los agentes de la Fiscalía General del Estado.


Se estableció de forma preliminar que el ácido que ingirió la menor se encontraba dentro de una botella de refresco.
El cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense para realizarle los exámenes correspondientes.

RECONOCE EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ESTRATEGIA COVID-19 EN BC

  • Confirma el Secretario de Salud del estado, Alonso Óscar Pérez Rico, la referencia positiva que hizo el Mandatario mexicano “sobre las acciones que hemos hecho”. 
     
  • Informó que en Baja California ya comenzó la reconversión de hospitales Covid a mixtos, para reanudar consultas e intervenciones quirúrgicas que habían aplazado. 

Tijuana, Baja California.- Con beneplácito recibió el sector salud de Baja California, el reconocimiento de parte del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la estrategia Covid-19 implementada para hacer frente a la Emergencia Sanitaria hasta salir del “top 5” de entidades con más casos activos, logrando mantenerse en una tendencia a la baja. 

Pérez Rico comentó: “Al Presidente le pasan reportes de los Estados, muy temprano, al igual que al Gobernador Jaime Bonilla Valdez; sabe exactamente la situación de las entidades y de que somos uno de los primeros que entramos a la lucha, así como de las acciones que hemos hecho, desde las clínicas de fiebre hasta las reconversiones, es un reconocimiento a la estrategia”.  

El responsable de la Salud en el Estado, reafirmó el compromiso del Gobierno de Baja California, de privilegiar la salud de la población y expresó: “Estoy seguro que el Presidente (López Obrador) está orgulloso del trabajo que usted (Gobernador) ha hecho, porque no es sencillo liderar uno de los Estados que el COVID nos dio más crítico, pero hemos salido adelante”.  

En relación a que también el jefe del Ejecutivo federal mencionó que “en la frontera hay diálogo con Estados Unidos para reabrir actividades ante una atenuación en los casos que reporta la frontera binacional”, el Gobernador Bonilla Valdez intervino para confirmar que “sí existe un encuentro permanente donde se ventilan y platican temas en razón de las ´reaperturas´ y lo qué es conveniente para la región. Baja California, en lo particular Tijuana, es la frontera de Latinoamérica, la más importante en el mundo y la más transitada”, expuso.  

Sobre la gráfica de pacientes con ventilación mecánica, donde ha sido notario una disminución; ejemplificó que el pasado 2 de agosto se tenían a 142 pacientes en esta condición y que al 2 de septiembre suman 94; en ocupación hospitalaria, abundó que el 2 de agosto se contaba con un 62% en porcentaje y al 2 de septiembre 51%.  

Cuestionado sobre la reconversión del Hospital General de Mexicali (HGM), el Dr. Pérez Rico, reiteró que la semana pasada el mandatario estatal autorizó la reconversión, primero en Mexicali, luego en Tijuana y finalmente en Ensenada; y en relación al HGM informó que ya inició con las primeras cirugías de pacientes no Covid, así como consultas; ya se puede considerar “hospital mixto”.  

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, señaló que la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 2 de septiembre, que se han estudiado 28 mil 105 casos, de los cuales 17 mil 150 dieron positivo.   

En Tijuana hay 5 mil 313 pacientes; 8 mil 194 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 2,166; Rosarito 281; Tecate con 436; en San Quintín/Vicente Guerrero 473 y San Felipe 287; suman 9 mil 850 pacientes recuperados COVID-19.   

Sobre las defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 3 mil 177. Tijuana con 1,284; Mexicali 1,455; Ensenada 303; Tecate 97; Rosarito 17; San Quintín/ Vicente Guerrero con 19 y San Felipe 2 fallecimientos.   

En casos activos, Baja California reporta 468, un aumento con respecto al día anterior, distribuidos de la siguiente manera: Tijuana 178, Mexicali 154, Ensenada 89, San Felipe 3, Tecate 18, San Quintín 9 y Playas de Rosarito 17.   

RINDEN HONORES A OFICIAL DE POLICÍA DEL XXIII AYUNTAMIENTO DE TECATE

Tecate, Baja California.- El Gobierno Municipal de Tecate que encabeza la Alcaldesa, Olga Zulema Adams Pereyra, en compañía de autoridades Municipales, rindieron honores al Oficial de Policía, Luis Alfredo Flores Pérez, quien desafortunadamente perdiera la vida el pasado 25 de agosto.

El Director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Antonio Ortega Félix, reconoció el trabajo realizado por el oficial Luis Alfredo Flores Pérez, “ingresó a la corporación en 2004 y desde ese momento, con honor y valor cumplió la misión de cuidar y salvaguardar la seguridad del pueblo tecatense”.

En su intervención, la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, emitió sus condolencias a la familia, amigos y compañeros del Oficial “Sirva este acto para evocar la memoria de tan distinguido miembro de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, quien portó siempre con orgullo su gafete y uniforme, con valiente proceder, lealtad y un compromiso al nombramiento de una institución con honor y distinción por más de 15 años”.

Posteriormente se realizó el último pase de lista, para finalizar con las respectivas guardias de honor en memoria del oficial Luis Alfredo Flores Pérez.

En el acto protocolario estuvieron presentes, Olga Zulema Adams Pereyra, Presidente Municipal del XXIII Ayuntamiento de Tecate; Raúl Armando Martínez Núñez de Cáceres, Secretario Municipal del XXIII Ayuntamiento; Antonio Ortega Félix, Director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal; Joaquín Mercado de Santiago y Alfonso Cortez Ramírez, Regidores del XXIII  Ayuntamiento, familiares compañeros y amigos del oficial fallecido.

PARTICIPAN ASOCIACIONES CIVILES DE ELEMENTOS SE SEGURIDAD PÚBLICA EN MESA TÉCNICA DE LA COMISIÓN DEL RAMO

Las propuestas vertidas al Poder legislativo, fortalecen los derechos que se ganan los policías, protegiendo la integridad de los bajacalifornianos: Dip. Morán Se analiza iniciativa de Ley en la materia, propuesta por el Ejecutivo Estatal, y se tomarán en cuenta observaciones de los participantes

Mexicali, Baja California.- “Sin duda, el recurso humano es el que fortalece las instituciones de las corporaciones de seguridad pública de nuestro Estado, ya que son aquellos que nos brindan atención y desarrollan acciones para garantizar la tranquilidad de todas las familias de nuestra Entidad, exponiendo con ello sus vidas y la tranquilidad de sus propias familias”, indicó el diputado Víctor Manuel Morán Hernández.

Así lo señaló, al dar inicio los trabajos de la Mesa Técnica de análisis de la Iniciativa de Ley sobre la materia propuesta por el Ejecutivo Estatal, en la que destacó la presencia del presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Policías de Baja California, entre otras asociaciones civiles del gremio.

La citada mesa de trabajo fue organizada por la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil que preside el legislador, quien habló de la importancia de abrir el diálogo, para recibir (de manera virtual) las propuestas que hicieron llegar a este Poder Legislativo, y que vendrán a fortalecer los derechos que día a día se ganan los policías, “por el esfuerzo en la protección de la integridad de todas y todos los que vivimos y transitamos en Baja California”.

Durante el desarrollo de la Mesa Técnica, algunos representantes de los policías, se refirieron a la importancia de contar con una Ley de Seguridad Pública de vanguardia y con sensibilidad humana, más profesional de su trabajo y que se coadyuve con la reducción del índice delictivo en beneficio de la administración, de los que tienen la función policial y de la ciudadanía, citando la legislación de los estados de Sinaloa y Jalisco.

Al respecto, Víctor Morán indicó que existen otras iniciativas de reforma de diversos diputados que se están estudiando. Por lo que se analizará de manera profunda si se reforma o, se aprueba una nueva ley en la materia, con las observaciones propuestas.

Los temas estudiados en esta mesa de diálogo, son: acciones para llevar a cabo la dignificación policial, y específicamente el respeto y materialización de sus derechos laborales; garantizar por completo la reglamentación uniforme de cada una de las corporaciones estatales y municipales; homologación del salario de todos los policías del Estado; acceso a créditos de vivienda, seguro de vida, servicio médico, fondo de ahorro para retiro de los policías; acceso a los apoyos para familias de policías caídos en el cumplimiento de su deber y, becas escolares para los hijos de los policías, entre otros.

Se contó con la participación del presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Policías de Baja California, y presidente de la Unión de Agentes Municipales de Mexicali, Alejandro Monreal Noriega, y del presidente de la Fuerza Fraternal Policial de Tecate A.C., Jesús González Anaya. Así como del presidente de la Fraternidad Policiaca de Mexicali, Luis Antonio Navarrete Castillo; del presidente de la Asociación de Profesionales de Investigación y Afines de Baja California A.C., Óscar Gonzalo Vásquez Aragón; del presidente de la Asociación de Policías de Tijuana A.P.T.A.C., Noé Ramírez Ibarra; del presidente de la Asociación Héroes de Mexicali, René Tanori Hernández y el presidente de la Asociación del Agente de Seguridad Pública Municipal de Ensenada A.C., Richard Salvador Arriaga Gaytán.

También participaron; el representante de la Guardia Estatal de Seguridad, Jesús Guadalupe Rojo Gutiérrez; el presidente de la Asociación de Policías Penitenciarios de Baja California A.C., Cuauhtémoc Pérez Regalado; vicepresidente de la Asociación de Profesionales de Investigación y Afines de Baja California A.C, Miguel Valdivia Villaseñor; el oficial en retiro Jesús Luna Lezama; vicepresidente de la Asociación de Policías de Tijuana A.P.T.A.C, Gilberto Zúñiga; el oficial en retiro y abogado Arturo Zavala Banda y el policía municipal de Tijuana, Jorge García Silva.

En dichos trabajos de esta comisión conducida por el diputado Víctor Morán, participaron además los diputados integrantes: Ramón Vázquez Valadez y Rodrigo Aníbal Otáñez Licona, así como las diputadas Miriam Elizabeth Cano Núñez, Gerardo López Montes y Eva Gricelda Rodríguez, contándose con la presencia del director de Consultoría legislativa, Francisco Javier Tenorio Andujar.

Al referirse Víctor Morán a los temas de interés para el gremio, expresó: “creo que las propuestas van a quedar bien plasmadas en la Ley de Seguridad Pública o en la reforma que se tenga que hacer”.

Finalmente se dio a conocer que, esta Comisión legislativa hará otra Mesa Técnica para profundizar en los temas, mientras que el representante de la Confederación Estatal de Asociaciones de Policías de Baja California señaló que, en breve, se presentará la propuesta de la corporación.

SOLICITAN APOYO PARA LOCALIZAR A LOS FAMILIARES DE UNA BEBÉ

Tecate, Baja California.- El DIF Estatal solicita la colaboración de la población para localizar a los familiares de una menor de 1 mes de edad, de apellidos Herrera Falcón , quien se encuentra bajo los cuidados de la Subprocuraduría para la Defensa de los Niños, Niñas y Adolescentes en Tecate.

Caracaterísticas:
Tez morena clara, ojos café oscuro y cabello oscuro.

Datos familiares
Padres: Laura Herrera Falcón e Isaías Vázquez Moreno, ambos con domicilio en Ojo de Agua en Tijuana.

En caso de tener alguna duda o información al respecto, favor de comunicarse con el Lic. Felipe Ferreiro Martínez, agente encargado del caso, a los teléfonos: 6540757 y 6547787.

LESIONAN A UN HOMBRE EN LA ZONA RURAL, TECATE

Tecate, Baja California.- Agentes de la Policía Ciudadana se trasladaron la noche del miércoles a la calle 10 de la colonia Luis Echeverría, ya que la central de radio reportaban una persona lesionada por proyectil de arma de fuego.

Al llegar al lugar observaron que sobre el piso de tierra se encontraba una persona del sexo masculino el cual vestía pantalón azul de mezclilla, camiseta color negra, botas de trabajo color café, acostado boca abajo sobre unas almohadas frente a la puerta de la casa, mismo que se quejaba y gritaba que lo habían golpeado con un bate y con un machete, en varias ocasiones en la parte del cuerpo y la cabeza.

Por lo que al lugar arribaron paramédicos del cuerpo de bomberos del Hongo, manifestando momentos después  que la persona lesionada presenta una herida cortante en la cabeza y  el brazo derecho al parecer  dislocado, por lo que  sería trasladado al Hospital General  de Tecate a quien dijo llamarse César “N” de 53 años de edad para su atención y valoración médica.

ACLARAN QUE NO HAY ADEUDOS CON LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD EN BC

  • El mandatario estatal fija su postura ante una “carta pública” enviada a medios de comunicación por la dependencia federal en la región, en la que se insinúa, que el Gobierno de BC les debe dinero. 
  • “La CFE nos tiene en el olvido al no estar conectados a la red nacional. Ni pichan, ni cachan, ni dejan batear”, aseguró el jefe del Ejecutivo estatal, en su video – conferencia habitual matutina. 

Tijuana, Baja California.- El Gobierno de Baja California no tiene adeudos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aclaró el gobernador Jaime Bonilla Valdez al hacer referencia a una carta pública enviada a medios de comunicación por la dependencia federal, firmada por el responsable de Comunicación Social de CFE en México, en la que insinúa, que se les debe dinero. 

Acompañado por el secretario para el Manejo Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), Salomón Faz Apodaca, el mandatario estatal puntualizó: “La CFE ha dejado mucho por cumplir, y no es de ahorita, de muchos años; y cuando queremos controlar el destino de los bajacalifornianos, inmediatamente reaccionan; creo que en la carta hacen la insinuación de que el Estado les debe dinero, pero no se les debe ni un centavo”.  

Aseguró el jefe del Ejecutivo estatal que dicha dependencia federal, “tiene a esta entidad federativa en el olvido, al no estar conectada a la red nacional, y siempre con reacción tardía, ni cómo ayudarnos, y ahora lo hacen público, mostrando una carta desde el centro del país. Ni pichan, ni cachan, ni dejan batear…”. 

Durante la transmisión en vivo, el jefe del Ejecutivo estatal, fue cuestionado sobre un aparente adeudo de la Comisión Estatal del Agua de Baja California (CEA) a la CFE. 

En este sentido, comentó que “la deuda que estaba en los $50 millones de pesos aproximadamente”, al inicio de la actual administración estatal, fue cubierto en su totalidad y agregó: “La CFE no se pone las pilas, siempre han visto a Baja California como ficha de intercambio político. Tal y como lo hicieron los panistas en su momento”. 

Cabe destacar que la “carta pública” también manifiesta su interés de resolver el déficit de energía eléctrica en Baja California, que provoca el desabasto de agua potable para la región; problemática al que le ha hecho frente el Gobierno del Estado, sin esperar a ser atendidos por la Federación; en este documento, también se propone una solución para la entidad en el año 2024.  

Salomón Faz Apodaca, abundó que la escasez de agua, se debe al bajo suministro de electricidad en el estado que oscila en un déficit del 10%, lo que complica la conducción y la distribución del vital líquido, principalmente en los municipios de la costa del Pacífico.