Skip to main content

Mes: agosto 2020

6 DE CADA 10 SUBIERON DE PESO DURANTE LA CUARENTENA; EXPERTOS CULPAN AL “HAMBRE EMOCIONAL”

“La mayoría de las veces no comemos por hambre, sino que son las emociones las que disparan nuestra conducta alimentaria”

A esta altura de la pandemia por coronavirus ya podría asegurarse que el aumento de peso es una de las consecuencias colaterales que la mayoría de las personas enfrenta a raíz de la cuarentena. Sin embargo, los profesionales se muestran cada vez más reticentes a la idea de seguir una dieta determinada, debido a su efecto contraproducente a largo plazo.

En cambio, proponen otra “fórmula” para lograr resultados eficaces y sostenibles en el tiempo. ¿Es el confinamiento el contexto ideal para llevarla a cabo? ¿Se come por hambre real o por ansiedad?

La respuesta a esa segunda pregunta parece ser la clave de todo. “En general, sabemos lo que tenemos que comer, pero no lo hacemos. La mayoría de las veces no comemos por hambre, sino que son las emociones las que disparan nuestra conducta alimentaria”.

Sol Vilaro es licenciada en Nutrición (MN 5647) y coordinadora del programa de descenso de peso de Ineco, y destacó: “En este período en el que las emociones se encuentran a flor de piel, no se debe descuidar su efecto en la manera en que nos alimentamos”.

Según una encuesta realizada por la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) seis de cada diez argentinos (56,9%) admitieron haber subido de peso durante la cuarentena. Al estilo de vida sedentario y la actividad física reducida hay que añadirle el comer emocional. Por eso mismo, lo que sugirió la especialista es “realizar un abordaje interdisciplinario”. “Con una disminución calórica y un aumento del gasto energético la mayoría de las veces no es suficiente porque es de difícil sostenimiento -señaló-. El entrenamiento interdisciplinario en el que se fusiona la neuropsicología, psicoterapia y la nutrición, busca que la persona genere un cambio de hábito perdurable en el tiempo”.

“Creo que hay que poner el foco en que alimentarse bien no tiene que decir ‘estar a dieta’, correrse un poco del enfoque de hacer dieta y elegir alimentos correctos para cada uno y en ese caso, el momento que estamos viviendo es una situación que tal vez amerita prestar más atención a qué es lo que ingerimos para nutrirnos correctamente y poder darle a nuestras células los nutrientes necesarios para estar fuertes y tener un sistema inmune que nos acompañe”.

Para María Cecilia Ponce (MN 3362), más que pensar en adelgazar o no adelgazar, el contexto invita a “reforzar la alimentación con vitamina C, vitamina D, evitar alimentos que causan inflamación crónica, ya que elegir la mejor alimentación va a hacer que las personas se sientan bien, tengan menos ansiedad y menos inflamación que repercute negativamente en todo el organismo”.

ANALIZA ESTADOS UNIDOS BLOQUEAR ENTRADA A CIUDADANOS POR COVID-19

El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, estudia la posibilidad de bloquear la entrada al país desde México de ciudadanos y residentes permanentes sospechosos de haber contraído COVID-19, informó el diario The Washington Post.

El rotativo indica que en la Casa Blanca circula una propuesta que daría a las autoridades fronterizas la capacidad de bloquear la entrada a estadounidenses y residentes permanentes si se sospecha que están contagiados con el coronavirus, una autoridad legal que no está claro que tenga el Gobierno.

Un funcionario del Gobierno, que el diario no identifica, indicó al Post que se sopesa la posibilidad de emitir una declaración de emergencia de salud pública para proceder con esta inusual prohibición que impediría a un ciudadano entrar a su propio país.

Aunque ya los cruces están ya restringidos a los viajes esenciales, una medida así afectaría a cientos de miles de estadounidenses y residentes que cruzan diariamente la frontera para trabajar, hacer negocios, ir a la escuela o a citas médicas.

Sin embargo, según el Post, existe un fuerte desacuerdo dentro de la propia Administración sobre este plan.

Estados Unidos, el país más afectado del mundo por el COVID-19, con más de 5 millones de contagios y 163.000 muertes, sufre una transmisión comunitaria generalizada del coronavirus, especialmente en los estados del sur y del suroeste.

Por ello, se considera que una medida de este tipo haría muy poco para contener el avance de la enfermedad en EE.UU.

Trump ha utilizado el argumento de la pandemia para devolver automáticamente a México a la mayoría de los indocumentados que detiene la Patrulla Fronteriza e insiste en identificar la línea fronteriza con el vecino del sur como un peligro sanitario como argumento adicional a su proyecto de construcción de un muro.

DICONSA INAUGURA TIENDA COMUNITARIA EN SAN QUINTÍN

San Quintín, Baja California.- Siguiendo las instrucciones directas del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y del Director General de Segalmex Dr. Ignacio Ovalle Fernández, el acercar a las zonas rurales, a las comunidades vulnerables, a las indígenas y donde se detecte mayor pobreza, Programa de Abasto Rural de Diconsa, para que la canasta básica llegue a más personas que lo necesiten y en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fue inaugurada la tienda número 57-732, en San Quintín, misma que dotará de la canasta básica a todas las familias radicadas en el Ejido Francisco Villa.

La apertura de la tienda que es operada cien por ciento por la comunidad y que fue elegido como encargado el señor Julián Ramírez de Jesús, fue dotada con un importante capital de Diconsa.

Así lo dio a conocer la Lic. Marina Calderón Guillén, Titular de la Unidad Operativa de Segalmex-Diconsa-Liconsa en Baja California, quien estuvo presente en la inauguración y verificando que se hiciera la entrega de todos los productos de la canasta básica de Diconsa, que tiene precio subsidiado por el Gobierno de México.

Cabe destacar, que para la instalación de esta tienda comunitaria, se realizaron todos los protocolos que marca la dependencia, como son las asambleas informativa y constitutiva, en la que la propia población elige a quien será el encargado del manejo de dicha tienda, además, lo indicó la Lic. Marina Calderón, que en esta zona se encuentran asentadas en su mayoría personas indígenas, a quienes de acuerdo a los programas federales se les ha estado dando prioridad, al considerar que son zonas vulnerables que requieren mayormente el apoyo.

Finalmente y previo a la apertura, el equipo de trabajo de Segalmex, identificó con los colores y logotipos oficiales la tienda, para que las personas sepan que en ese lugar se venden todos los productos subsidiados por el Gobierno de México.

Para mayor información pueden llamar los teléfonos (686)5572936 o 018000253955 o entrar a las páginas oficiales www.liconsa.gob.mx y www.gob.mx/diconsa o a la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/segalmexbc

TECATE: EJECUTAN A TRES PERSONAS AL INTERIOR DE UN VEHÍCULO

Tecate, Baja California.- Agentes adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana en operativo permanente de prevención y vigilancia atendieron el reporte de que se diera a las 05:15 am aproximadamente de este martes once de agosto al número de emergencia 911 donde indicaban haber escuchado disparos de arma de fuego a la altura del Rancho los Rosales, por lo que se trasladaron al lugar de los hechos.

Al llegar al lugar siendo el Kilómetro tres de la carretera Tecate – Mexicali a la altura del callejón Vega Soto a un kilómetro después del rio, los oficiales se percataron de un vehículo de color amarillo tipo camioneta el cual tenía los cristales traseros quebrados, las puertas abiertas y en su interior tres personas del sexo masculino las cuales se localizaban en el asiento trasero del vehículo y a simple vista rastros de violencia y sangre en sus cuerpos, por tal motivo el área fue acordonada y se dio parte a la fiscalía del estado para que se hiciera cargo de los hechos.

SE REACTIVARÁN 41 MIL 700 EMPLEOS DIRECTOS CON BASE EN PROTOCOLOS

  • El titular de la SEST destacó que el Gobierno de Jaime Bonilla Valdez actúa con responsabilidad y prudencia para garantizar la salud de la población. 

  • Informó que avanzan las gestiones para lograr la regularización de los “autos chocolates” con un interés ecológico y de seguridad en la región. 

Tijuana, Baja California.- Más de 41 mil 700 empleos directos y 83 mil 500 indirectos se han reactivado en toda la entidad, con base en protocolos y una estrecha coordinación del Gobierno del Estado y los Gobiernos Municipales, informó Mario Escobedo, Secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST).  

“El Gobierno de Jaime Bonilla Valdez atiende todas las peticiones de reapertura con gran sentido de responsabilidad, porque el interés de la salud pública es la prioridad, pero entendemos que la reactivación económica es urgente para muchas familias”, destacó. 

En rueda de prensa a distancia, precisó que a la fecha se han reactivado más de 3 mil 862 unidades económicas, previo análisis de protocolos, mismas que representan más de 41 mil empleos directos y 83 mil indirectos. 

La estrategia, comentó, se basa en los criterios específicos para cada caso, dispuestos en coordinación de las secretarías de Salud, del Trabajo y de Economía Sustentable y Turismo, en coordinación con los Gobiernos Municipales. 

Situación de bares 

En cuanto a bares, Mario Escobedo indicó que se han recibido 130 solicitudes con sus protocolos, pero se ha considerado que no es el momento de autorizarlos, salvo que representan un servicio opcional, como en hoteles y restaurantes. 

“Estamos atendiendo todas las solicitudes, con la seriedad que el caso amerita, porque entendemos la importancia de los empresarios de cada ramo, pero queremos avanzar con paso firme y sin riesgos de contagios”; comentó. 

Estimó que en Baja California existen 617 bares, mismos que generan siete 7 mil 129 empleos, con una producción bruta total de mil 748 millones de pesos. 

Regularización de “autos chocolates” 

Mario Escobedo comentó que el Gobernador Jaime Bonilla Valdez está encabezando las gestiones para la regularización de vehículos irregulares o “autos chocolates”, como una medida ecológica y de seguridad. 

Señaló que se han tenido reuniones con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, ya que una gran cantidad de delitos se cometen con el uso de esas unidades. 

Asimismo, comentó que el 60% de las emisiones contaminantes se generan por vehículos en circulación, por lo que un eventual decreto tendrá que contemplar este factor de la calidad del aire. 

Confió en que pronto pueda haber una respuesta positiva a las negociaciones, mismas que han requerido constantes viajes a la ciudad de México. 

APLICA CENTRO ANTIRRÁBICO MUNICIPAL 160 VACUNAS EN DELEGACIÓN LA RUMOROSA

Tecate, Baja California.- Con el propósito de contribuir a la salud pública del Municipio, el Centro Antirrábico Municipal, del XXIII Ayuntamiento de Tecate, que encabeza la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, realizó la campaña de vacunación antirrábica y medicamento para el control de garrapatas en Delegación la Rumorosa.

Fueron un total de 160 dosis aplicadas, con el objetivo  evitar la proliferación de garrapatas en la zona rural,  pues es durante las temporadas de altas temperaturas cuando suele ocurrir la reproducción de las mismas.

La campaña totalmente gratuita, transcurrió bajo las medidas de prevención recomendadas ante el COVI-19, utilización de cubrebocas y la sana distancia.

Se pide a la ciudadanía estar pendiente a los comunicados emitidos por medio de la página del Centro Antirrábico Municipal o marcar al número de teléfono 5-21-3408, para conocer las próximas fechas de campañas de vacunación.

CRIMEN ORGANIZADO SE BENEFICIA DE LA PANDEMIA: ALERTAN ESPECIALISTAS

Tijuana, Baja California.- El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) dio a conocer que la pandemia por el Covid19, es aprovechada por el crimen organizado para obtener beneficios económicos principalmente mediante acciones ilícitas como el fraude.

En una videoconferencia el vicepresidente de la Asociación de Profesionistas de Compliance en Tijuana, C.P. Alonso Ibarra expuso un análisis sobre las buenas prácticas en empresas ante amenazas como el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo durante la pandemia.

Lo anterior derivado de las 40 recomendaciones antilavado que emitió el GAFI, en un esfuerzo internacional por hacer frente a estos delitos y con el objetivo de que los países tomen acciones más eficientes.

El especialista precisó que México es uno de los países que adolece el problema del lavado de dinero, y aprovechando la pandemia, el crimen organizado usurpa la identidad de personas, empresas y organismos para robar datos bancarios o realizar operaciones fraudulentas con productos de mayor demanda por el Covid19.

Ya existen antecedentes en otros países debido a la necesidad de equipamiento, por ejemplo, en Holanda se detuvo una operación de millones de dólares en cubrebocas a personas que se dedicaban a fraudes, en Alemania se clonó la página web de un proveedor español cuyo intercambio comercial serían productos falsos.

Señaló que este tipo de sucesos podrían repetirse en pruebas y con la vacuna al comercializarse, por lo que recomendó a los supervisores de las empresas continuar con el intercambio de información con las unidades de inteligencia financiera y mantener sus controles para reducir los riesgos.

Por último, agregó que las autoridades internacionales siguen trabajando para identificar y comprender el nuevo ambiente de riesgos por parte del crimen organizado, además una de las principales recomendaciones emitidas es incrementar la coordinación e información entre el sector público y privado para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

IPULSAN CIUDADANOOS PROYECTOS DE CICLOVÍAS EMEGENTES

• La Sedatu contempla este tipo de propuestas en su Plan de Movilidad 4S, para que las ciudades promuevan alternativas de desplazamiento para la población

 

Tijuana, Baja California.- Ante la nueva normalidad es necesario recurrir a otras modalidades de transporte como la bicicleta, de ahí que se cuenta con un proyecto de ciclovías que pueden incluirse en bulevares, sin requerir recursos extras.

Lo anterior lo señaló el vicepresidente de movilidad de la CMIC Tijuana y líder del Eje de Movilidad del CDT, Ing. Gabriel Vizcaíno, quien indicó que Tijuana se está quedando atrás en este tipo de proyectos, que tienen como fin el disminuir el congestionamiento vehicular y ofrecer alternativas a la población.

“Hemos estado promoviendo este proyecto de movilidad para establecer ciclovías emergentes en la zona este de la ciudad, debido a que es donde existe más demanda de transporte público, mismo que sufrirá mucho con el tema de la pandemia, a razón de los espacios que se van a perder por el distanciamiento que debemos tener”, comentó.

Precisó que el proyecto funcionaría como un plan piloto para que posteriormente sea implementado en todas la calles que cuenten con banquetas, de modo que se impulsen todos los tipos de movilidad, aprovechando la baja en el tránsito de vehículos y que no habrá clases presenciales debido a que continuará la contingencia por COVID.

Mencionó que ya se han tenido acercamientos con la autoridad municipal para que se tome en cuenta esta propuesta, la cual contempla incluir ciclovías en los bulevares El Refugio, Las Fuentes, y en un tramo del Insurgentes hasta conectar con la estación del SITT, dado que ya se tienen las obras presupuestadas y no requerirían mayores recursos, sino simplemente adaptaciones.

Inclusive, dijo el Ing. Vizcaíno, a nivel nacional la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) cuenta con el Plan 4S, el cual aborda las nuevas modalidades en materia de movilidad, con base en la nueva normalidad al tener como premisa garantizar en la población salud, seguridad, sustentabilidad y solidaridad

“Este plan incluye ciclovías y a los municipios que lo solicitan, la Sedatu les proporciona asesoría para su aplicación. En Tecate ya se tiene un programa aprobado con las vialidades ya definidas, mientras que en Mexicali ya se está trabajando en uno, y en Tijuana aún no se atiende este proyecto”, subrayó.

Cabe mencionar que el proyecto de Ciclovías Emergentes es impulsado por organismos como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Tijuana, el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), la Sociedad de Urbanismo de la Zona Metropolitana de Tijuana (SUZMT) y por asociaciones como Alianza por la Movilidad Activa.

Resaltó que el Estudio de Movilidad en Bicicleta publicado en 2018 por el Instituto Municipal de Planeación de Tijuana (Implan), con la participación del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) por sus siglas en inglés, estipula dónde se debe aplicar la infraestructura para las ciclovías, lo cual hace que la implementación sea inmediata.

“Lo primero que se tiene que hacer es que la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental Municipal se acerque a la Sedatu, ya que ellos ayudan a planear e implementar estas ciclovías, por lo que, como ciudadanos comprometidos, hacemos este exhorto a las autoridades para que tomen en cuenta la propuesta”, concluyó el Ing. Gabriel Vizcaíno.

EL SAT DEL ESTADO DEBE SER FOREADO: ALFREDO FERREIRO

Baja California.- “No se conoce la necesidad de cambio, dado que el 20% de los ingresos del Estado, derivan de ingresos locales, mientras que el 80% provienen de la federación”.

Lo anterior lo manifestó el licenciado José Alfredo Ferreiro Velazco, quien es presidente del Partido Encuentro Social de Baja California (PESBC), con respecto al dictamen 53 de la Comisión de gobernación, legislación, y puntos constitucionales (CGLPC) del Congreso del Estado, aprobado el domingo pasado.

Refirió que la propuesta que pretende crear un sistema estatal de administración tributaria, tiene que ser dada a conocer en foros dirigidos a los sectores interesados de la sociedad, como son los empresarios, barras y asociaciones de abogados, así como de contadores.

Subrayó que lo aprobado en la CGLPC, no fue acompañado por el dictamen de impacto en finanzas públicas, previsto en la ley de disciplina financiera, por lo el dictamen tiene que ser enviado a la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

REDUCIRÁN PRESUPUESTO DE PARTIDOS POLÍTICOS AL 50 POR CIENTO

  • Celebra Secretario General de Gobierno que la iniciativa del Gobernador Bonilla fue aprobada en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. 
  • “Es una cantidad muy importante que seguramente servirá para otros proyectos sociales”: Amador Rodríguez Lozano 

Mexicali, Baja California.- El Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, celebró que en comisiones ya haya sido aprobada la iniciativa para reducir a la mitad el presupuesto de los partidos políticos y en caso de ser aprobada por el pleno del Congreso del Estado, generará un ahorro superior a los 74 millones de pesos. 

“Estamos contentos porque una iniciativa que envió el gobernador Bonilla al Congreso del Estado para que se redujera el 50% del presupuesto del financiamiento a los partidos este día ha dado un paso importante ya que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado tuvo a bien aprobarla este dictamen con 6 votos favor, con lo cual ya se da paso para que muy pronto el Congreso en pleno pueda seguramente ratificar esta votación”, dijo Rodríguez Lozano. 

El Titular de la Secretaría General de Gobierno felicitó a los diputados y dijo que este paso es muy importante para que los ciudadanos sepan que el gobierno reformador de Jaime Bonilla Valdez ha mandado señales claras para evitar una serie de excesos y gastos superfluos que había en el gobierno anterior del exgobernador Francisco “Kiko” Vega. 

“Con esta iniciativa recién aprobada en la comisión de gobernación y una vez que se apruebe en el pleno del Congreso del del Estado se ahorrará la Administración Estatal poco más de 74 millones de pesos anualmente, lo cual es una cantidad muy importante que seguramente servirá para otros proyectos sociales que ha encabezado el Gobierno de Jaime Bonilla”, dijo el funcionario estatal.