Skip to main content

Mes: agosto 2020

EXISTE FUERTE DÉFICIT DE ENERGÍA EN BC; SE SOLICITA APOYO DE LA CIUDADANÍA

Baja California.- La onda de calor que ha golpeado recientemente a la región, además del aumento en el consumo de energía en el hogar y la industria, ha provocado que el déficit de energía en el Estado se dispare drásticamente, por lo que el Gobierno de Baja California solicita encarecidamente a la ciudadanía (en particular a los habitantes de Mexicali y de Tijuana) que reduzcan el consumo de energía por los siguientes días. 

Ante este déficit de energía eléctrica, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) ha solicitado la suspensión por cuatro horas del 50% de la operación del Acueducto Río Colorado-Tijuana –el mayor consumidor de energía eléctrica en la entidad–, el cual moviliza el agua hacia la Zona Costa del Estado. 

Debido a las altas temperaturas y al aumento en el consumo de la energía, el déficit pronosticado para Baja California, ha pasado de los 450 MW a los 550 MW. 

Sin embargo, se advierte que dado que el vecino estado de California, también está pasando por la citada onda de calor, la disponibilidad de importación de energía podría estar condicionada; por lo que el CENACE ha establecido ya un protocolo con las industrias que consumen mayor energía en el Estado para disminuir actividades en horarios de mayor demanda, con el fin de evitar que el déficit aumente y llegue a un estado crítico. 

Es por estas razones es que el Gobierno de Baja California realiza un llamado a todos los sectores de la población a regular el uso de la energía eléctrica, tanto en el plano doméstico como en el comercial e industrial.  

Para esto, se pide que se desconecten los aparatos eléctricos que no estén en uso, así como apagar todas las luces que no sean necesarias. También se recomienda evitar el uso de aparatos que requieran grandes cantidades de energía (maquinaria, planchas, lavadoras, secadoras), sobre todo en el horario de las 12:00 hrs a las 22:00 hrs, así como ajustar el aire acondicionado a temperaturas no inferiores a los 25 grados centígrados. 

TRES COLONIAS DE TECATE CON CASOS ACTIVOS DE COVID-19

Tecate, Baja California.- Son tres colonias de Tecate en donde se concentran los casos activos, así lo informó el Secretario de Salud del Estado, Alonso Pérez.

Durante la transmisión, refirió que hay 13 casos activos en Tecate, un descenso de 3 casos de los 16 presentados en el informe de ayer lunes.

Las colonias en donde se han asociado cadenas de transmisión son; Colinas del Cuchumá con 2 activos, Cuauhtémoc con 2, así como el Descanso con 2.

Sin embargo, en la gráfica presentada sobre la geolocalización de casos activos, aparecen 18.

Sobre las cifras oficiales, Tecate reporta 384 casos positivos acumulados- 3 casos nuevos en un día- 19 sospechosos, 13 activos, 89 defunciones, así como 177 pacientes recuperados.

De acuerdo con las cifras emitidas por la Secretaría de Salud, suman 15,476 casos confirmados acumulados por COVID-19 en Baja California, 454 casos activos, así como 2,931 defunciones y 8,791 pacientes recuperados.

Baja California se ubica en el doceavo lugar nivel nacional en el número de casos positivos acumulados, así como el quinto lugar en el rubro de las defunciones. La autoridad estatal mantiene el color rojo en el semáforo de actividades de la nueva normalidad.

DE 30 A 4 MIL SALARIOS DIARIOS A QUIEN SE SORPRENDA QUEMANDO BASURA A CIELO ABIERTO: DPA

Tecate, Baja California.- Ante los reportes de quema de basura a cielo abierto y sin autorización en algunas colonias de municipio, la Dirección de Protección al Ambiente (DPA), del XXIII Ayuntamiento de Tecate que encabeza la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra,  da conocer el monto de las sanciones a las que las personas podrían ser acreedoras de incumplir con el Reglamento de Protección al Ambiente, en su artículo 141, siendo de 30 a 4 mil salarios diarios a quien se sorprenda quemando basura a cielo abierto. 

La Titular de la DPA, Gabriela Vázquez Ortega, reiteró que el reglamento, contempla lo siguiente: “Artículo 141.- Queda prohibida la disposición de cualquier residuo mediante la quema o combustión a cielo abierto. 

 Se requiere la autorización de la Dirección, para la quema a cielo abierto de cualquier tipo de material vegetal que resulte de la limpieza, despalme o nivelación de predios como preparación de sitios para su construcción, ésta, sólo se autorizará, cuando la quema, por su volumen o contenido, no impacte seriamente la calidad del aire y se justifique por razones de índole social o agrícola”, concluye el artículo. 

 Por último la funcionaria municipal, invita a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad o falta al Reglamento al número  de teléfono: 654 41 75 de la Dirección de Protección al Medio Ambiente (DPA) al igual que el número general de emergencias 9-1-1.

UABC REALIZARÁ DE NUEVA CUENTA EXAMENES DE ADMISIÓN

Baja California.- Derivado de los problemas generados al ingresar al sistema en línea, la Universidad Autonoma de Baja California decidió que todos los solicitantes deberán realizar su examen de ingreso de manera presencial.

Los aspirantes deberán realizar nuevamente el tramite correspondiente el proximo 20 de agosto, asi lo dieron a conocer mediante comunicado.

SUSPENDEN ESTABLECIMIENTOS “NO ESENCIALES” EN PLAYAS DE ROSARITO

• Realizó un operativo en los establecimientos “Foxys Bar”, “Bada Bing Nigth Club” y “Bad Girls Rosarito; presentaron una serie de irregularidades. 

Playas de Rosarito, Baja California.- Por instrucciones del gobernador Jaime Bonilla Valdez y del secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, representantes de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), llevaron a cabo verificaciones a establecimientos no esenciales en Playas de Rosarito.   

El Comisionado Estatal de la COEPRIS de Baja California, David Gutiérrez Inzunza, informó que personal de la dependencia a su cargo, realizó operativos de inspección en los establecimientos “Foxys Bar”, “Bada Bing Nigth Club” y “Bad Girls Rosarito” en el municipio de Playas de Rosarito, en el cual además detectaron una serie de irregularidades. 

Señaló que entre las anomalías descubiertas, encontraron productos alimenticios caducos, malas condiciones generales de limpieza en el almacenaje, así como el incumplimiento de las normas de etiquetado en los productos que se promueven, comercializan o se expenden y en bebidas alcohólicas. 

Asimismo, botellas de licor sin etiqueta, ni las leyendas preventivas para su consumo, no presentan certificado de fumigación, no cuentan con señalamientos de ruta de evacuación, ni con señalamientos de espacios libres de humo y sobre todo incumplen con los lineamientos para la prevención y mitigación del COVID-19. 

Gutiérrez Inzunza indicó que se les aplicó las medidas de seguridad consistente en suspensión total de trabajos, servicios y aseguramiento de producto por incumplimiento a las normas sanitarias vigentes, en tanto regularizan su operatividad y cumplen con los requerimientos reglamentarios y legales para que puedan reactivarse cuando así se les indique y autorice. 

RESCATAN MIGRANTE EN LA RUMOROSA, PRESENTABA SEVEROS SINTOMAS DE DESHIDRATACIÓN

Tecate, Baja California.- Personal del grupo BETA Tecate, junto con Agentes Municipales de Seguridad Ciudadana asignados al grupo de rescate, localizaron y rescataron a una persona migrante.

Cuando realizaban su recorrido prevención y vigilancia circulando a la altura de la delegación la Rumorosa recibieron una llamada de emergencia solicitando apoyo de rescate de una persona quien pretendia cruzar al vecino pais como indocumentado quien aseguro desconocer saber dónde estaba, por lo que se le solicito encender sus datos celulares y su GPS para su ubicación y extracción.

Por la experiencia y amplio conocimiento de la zona, los agentes iniciaron el operativo de rescate en punto de las 16:15 horas dirigiéndose al lugar cerca de la línea internacional.

Pasando las 19:45 horas los agentes tuvieron cara a cara al migrante, mismo que presentaban deshidratación por lo que se le proporcionó bebida hidratantes y alimentos.

Durante la entrevista el migrante manifestó haber sido abandonado por el guía y debido a la condición que se encontraba, fue trasladado al Centro California ya que no podía caminar por los síntomas de golpe de calor y las altas temperaturas del lugar, debido a que llevaba cuatro días internado en esa área, ya que no podía cruzar y fue otra persona que intentó cruzar pero se regresó quien llamó a emergencia indicando que se encontraba tirado sobre las piedras a un costado del camino.

El migrante responde al nombre de:

Heriberto “N”  originario del Estado de Guerrero.

REGULARIZAR UN AUTO CHOCOLATE COSTARÍA 3,600 PESOS

  • El Gobierno de Jaime Bonilla Valdez, a través del Secretario de Economía Sustentable, Mario Escobedo, presentó propuesta ante la federación para que los dueños de un vehículo irregular paguen tres mil 600 pesos. 

    Tijuana, Baja California.- Para resolver el problema social y de seguridad pública que representan los denominados “autos chocolate”, la Administración del Gobernador Jaime Bonilla Valdez, podría lograr pronto el programa de regularización vehicular, anunció Mario Escobedo, Secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST).

    “Estamos proponiendo que se incluyan vehículos usados de distintos países, de un padrón estimado entre los 500 y 700 mil automóviles que pudieran sujetarse a este programa”, indicó. 

    Mencionó que se ha creado un grupo de trabajo con varios funcionarios federales, para analizar la propuesta que el Gobernador presentó hace varios meses. 

    La propuesta, es para que la regularización tenga un costo de 3 mil 600 pesos, a diferencia de los 20 a 30 mil pesos que cuesta importar una unidad de modelo reciente, y se eliminaría también la obligación del certificado de origen. 

    Explicó que dentro de ese grupo de trabajo está participando el Subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja, además de funcionarios del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Registro Público Vehicular, la Secretaría de Economía y otras áreas involucradas. 
     
    “Tendremos una reunión virtual cada semana, hasta que salga, y creemos que estamos por recibir una respuesta para saber los procedimientos con que se atenderá esto, que ha sido un añejo reclamo de los bajacalifornianos”, mencionó.  

    Reconoció que los funcionarios del Gobierno Federal están comprometidos con este programa de regularización, porque no nada más es un tema de economía, sino que también es asunto prioritario de seguridad pública.  

    Dijo además que se trata de un asunto que contempla una solución compleja, ya que tiene que ver, también, con procedimientos de Hacienda y de Aduanas, para la regularización de las unidades que circulan en esas condiciones en la entidad. 

    “No queremos nacionalizar los vehículos, sino fronterizarlos, porque ya están en Baja California, además de que no representan una competencia desleal para la industria automotriz”, consideró. 

    Añadió que este plan de regularización, forma parte de una propuesta integral que el Gobernador Bonilla Valdez está planteando, con la participación del nuevo Sistema de Administración Tributaria Estatal y la Comisión de Comercio Exterior. 

    En cuanto a lo social, señaló que, si se le confisca un automóvil a una familia en estas condiciones, se está afectando su patrimonio, pero en el momento que se cuente con ese programa, el que no quiera cumplir podría perder su vehículo. 

    “Vamos a actuar con la razón con el diálogo para conseguir ese acuerdo, con el que le daremos oportunidad a toda la gente que tiene sus carros, que no los pueden importar, aunque quieran”, sostuvo  

    El programa, además de resolver una necesidad social, de seguridad y económica, solucionaría un problema en materia ambiental, afirmó. 

EN BC NO HABRÁ APOYO A ASOCIACIONES “FANTASMAS”, SUPUESTAMENTE DEDICADAS A ATENDER CAUSAS NOBLES

  • El gobierno detectó recientemente en el municipio de Ensenada, a una supuesta asociación que apoyaba a gente con limitaciones, pero se descubrió que realmente se trataba de un “salón de baile”. 

Tijuana, Baja California.- El Gobierno del Estado no tiene ningún interés, como tampoco los gobiernos federal y municipal, de apoyar a las asociaciones que son ficticias y advirtió que: “no hay recurso que se esté repartiendo, ni dinero que se va a presupuestar”, dijo categórico el Gobernador Jaime Bonilla Valdez.   

“Ha sido una técnica utilizada por muchos años, inventando grupos de la sociedad civil, para importar bienes, alimentos, cobijas y medicamentos que terminan a la venta en los mercados sobre ruedas, hacen caravana con sombrero ajeno”, aseguró el jefe del Ejecutivo estatal. 

Lo anterior fue parte de su respuesta al ser cuestionado durante su video conferencia matutina sobre si “…habrá decreto para condonar el agua a asociaciones civiles? Y su opinión de que el Estado impugnó el consejo de asociaciones y ahora se reparte el recurso sin supervisión”.  

Al referir al tema de la condonación del servicio de agua potable, el mandatario estatal indicó que el gobierno que encabeza, detectó recientemente en el municipio de Ensenada a una supuesta asociación que apoyaba a gente con limitaciones, pero se descubrió que realmente se trataba de un “salón de baile”.   

Abundó sobre el tema: “Llegaron, con todo el cinismo… a querer sorprender para obtener recursos financieros, y no era más que un salón para organizar fiestas, también querían que se les condonara el servicio de agua y luz, pero eso ya se acabó”. No aportó más datos sobre identidad de representantes y nombres de las organizaciones a las que han detectado que incurren en prácticas indebidas. 

SE REGISTRA OLA DE SISMOS EN BC, EL DE MAYOR MAGNITUD FUE DE 5.2 GRADOS

Tijuana, Baja California.- De acuerdo a datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), alrededor de las 8:09 se registró un temblor de 4.7 de magnitud a 84 kilómetros al noroeste de San Felipe. Un segundo movimiento telúrico se detectó a las 8:30; y fue el de mayor magnitud de 5.2 grados en la escala de Richter, a 85 kilómetros al noroeste de San Felipe. 

“Hasta el momento no hay afectaciones, ni pérdidas materiales y humanas que lamentar. Las brigadas del Protección Civil, se desplegaron por todos los municipios con reporte de saldo blanco”.

Al momento se han registrado, segun la pagina USGS, 16 replicas de menor intensidad.

 

ALERTAN SOBRE PRUEBAS RÁPIDAS DE COVID DE VENTA CALLEJERA O EN REDES

· Pueden arrojar falsos negativos y provocar mayores cadenas de contagio.

Tijuana, Baja California.- Ante la incertidumbre que ha causado la pandemia por Covid es importante que la población no haga uso de pruebas de detección rápidas que se ofertan en la calle o en redes sociales, debido a que no cumplen con la normatividad mínima de las autoridades sanitarias.

Lo anterior lo advirtió el Q.F.B. Plutarco Zazueta, presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos Biólogos de Tijuana A.C., quien señaló que hay personas que están aprovechándose de la situación para lucrar con la necesidad de la gente.

“Deben tomarse precauciones y no recurrir a esas pruebas rápidas de cartucho que se hacen en el domicilio o en la calle, ya que las pruebas deben hacerse en establecimientos que cumplen con la normatividad sanitaria y con personal capacitado”, apuntó.

El dirigente indicó que este tipo de pruebas se aprobaron durante los primeros meses de la contingencia a manera de emergencia, las cuales tienen una sensibilidad y especificidad que no cualquier persona sabe utilizar.

De esta manera, alertó, se pueden arrojar falsos negativos y propiciando cadenas de contagio, además que ni siquiera son pruebas de bajo costo, dado que quienes las ofertan solo buscan hacer dinero.

“La psicosis que existe hace que la gente tome la decisión de adquirir esas pruebas en su casa, pero no tienen un resultado por escrito, por lo tanto no hay un respaldo ni garantía, así que yo no las recomendaría, para eso hay laboratorios debidamente establecidos que cuentan con gente profesional”, resaltó.

El químico farmacobiólogo subrayó que en el mercado existen tres pruebas que son las más utilizadas para detectar el virus: una es la PCR en tiempo real, que es la más fiable y que se debe realizar en los primeros 14 días del contagio.

Esta prueba consiste en introducir un hisopo largo por la nariz y por la boca para recabar muestra de la mucosa y detectar si está presente el virus; una segunda prueba es la de anticuerpos IGM, la cual se realiza entre el día 10 y el día 14, para saber si hay remanente del virus, mientras que la prueba de anticuerpos IGG, que son los de memoria, se puede hacer a partir del día 14 del contagio.

Zazueta explicó que para aplicar las pruebas PCR se requiere de un protocolo en el que el paciente debe presentar síntomas típicos de Covid como es la tos seca, el malestar corporal y fiebre, sin embargo, si alguien desea realizarse la prueba por tener incertidumbre, lo puede hacer en algún laboratorio acreditado.

Respecto de la toma de temperatura que se realiza en negocios y otros establecimientos, dijo, es válido que el termómetro se apunte a la muñeca, en el área de la arteria, ya que la temperatura es la misma que en la frente, y es una forma menos agresiva para la gente.

En ese sentido, el presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos Biólogos de Tijuana aclaró, es importante que el termómetro esté debidamente calibrado y que la persona que se encarga de tomar la temperatura esté capacitada.

Por último, afirmó que el uso de agua y jabón es suficiente para desinfectar superficies, ya que con eso se inactiva el virus, o bien, preparar una solución de agua con 2% de cloro, pues ha habido personas que utilizan altas concentraciones de químicos, lo que puede afectar sus vías respiratorias y enviarlos al hospital por intoxicación.