Skip to main content

Mes: agosto 2020

BC SERÁ SEDE EL ENCUENTRO NACIONAL DE TURISMO

  • Se prevé la presencia de gobernadores, funcionarios federales, embajadores, presidentes municipales y representantes del sector turístico nacional.  

Tijuana, Baja California.- Baja California será sede del Encuentro Nacional de Turismo (Foro de Discusión Post COVID-19) que tentativamente está programado para el 20 de noviembre, si el semáforo sanitario de la “Nueva Normalidad” lo permite.  

Así lo expuso el vicepresidente de Relaciones Institucionales de Grupo Vidanta, Carlos Mora Álvarez, quien fue invitado por el gobernador Jaime Bonilla Valdez, a participar en la video conferencia habitual con temas de turismo y migración en Baja California.  

Sobre el encuentro nacional, que se augura sea un magno evento, dijo que contempla la participación del gobernador anfitrión Jaime Bonilla Valdez y de otros mandatarios estatales, funcionarios federales, embajadores, presidentes municipales y representantes del sector turístico nacional.  

Mora Álvarez, detalló que en los últimos dos años Cancún, Quintana Roo, ha sido la sede de este evento, sin embargo, con las medidas sanitarias se tuvo que posponer; “la idea es que este Encuentro se realce en Baja California, lo que sería su edición número 18, en la que participarían los principales actores en este ramo impartiendo conferencias y desarrollando mesas de trabajo”.  

En materia de migración, aseguró que Baja California es tierra de migrantes y que además se han convertido en una gran riqueza para nuestro estado. “Tijuana, se considera la capital de la migración, y por ello se creó el Fondo para el Migrante, en el que se presupuestaba 25 millones de pesos, para atender las necesidades de nuestros connacionales, sin que el erario estatal tuviera que hacer alguna aportación”.  

En este sentido, intervino el mandatario estatal para manifestar que la pasada administración estatal se encargó de sembrar incertidumbre en la sociedad por las caravanas provenientes de Centroamérica que llegaron a esta frontera  

Mora Álvarez, propuso al gobernador Jaime Bonilla Valdez, aprovechar las instalaciones del Centro Integrador para Migrantes en Tijuana (CIM), “Carmen Serdán”, para crear un espacio exclusivo para menores deportados.  

El vicepresidente Relaciones Institucionales Grupo Vidanta, agregó que el tema migratorio, ha sido una especie de “caja de resonancia en el centro del país”, y la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) ha reconocido que México, es un tercer país seguro para recibir extranjeros.  

MÉXICO TENDRÁ ACCESO OPORTUNO A LA VACUNAPARA SALVAR VIDAS

Gracias a las negociaciones emprendidas con los desarrolladores de los principales proyectos de vacunas contra COVID-19  en Reino Unido, China, Estados Unidos, Francia y ahora también Rusia, el Gobierno de México cumplirá con el objetivo estratégico de tener acceso oportuno y en tiempo a la vacuna, informaron el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

El canciller mexicano y el titular del IMSS encabezaron un acto de la iniciativa público-privada de apoyo al sector médico denominada “Juntos por la Salud” de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), bajo el liderazgo de Héctor Valle Mesto, presidente ejecutivo, en coordinación con el Gobierno de México, en la que participan más de 680 entidades entre universidades, empresas, medios y organizaciones civiles que buscan fortalecer los esfuerzos del sector salud contra la pandemia de COVID-19.

Sobre el proyecto de la vacuna rusa, el secretario Marcelo Ebrard sostuvo que tras la reunión con el embajador de la Federación Rusa en México, se tendrán en el país entre dos mil y tres mil dosis para desarrollar el ensayo clínico de fase III correspondiente. “De modo que ya tendríamos acuerdos con China, que desarrolla la fase III de sus ensayos clínicos; con Estados Unidos; con Francia; obviamente, con Inglaterra, que es AstraZeneca-Oxford y ahora Rusia. El objetivo estratégico es que tengamos todas y que México tenga acceso oportuno en tiempo y forma”, mencionó.

En tanto, sobre el proyecto de vacuna de AstraZeneca recordó que “si la Fundación Slim no nos hubiese ayudado, no habríamos podido tener los recursos, no porque el Gobierno de México no los tenga, sino porque no podemos ponerlos en esta etapa. Si no hubiese habido un enlace confiable entre los laboratorios de dos países, no se hubiera podido organizar una cadena de producción. Tiene muchas implicaciones muy complejas: el transporte, la red de frío, las autoridades regulatorias, las autoridades aduanales, entre otras”.

Durante su participación, director general de Laboratorios Liomont, Alfredo Rimoch Lewinberg, señaló que la fabricación inicial de las vacunas que se encuentran en desarrollo por el laboratorio AztraZeneca, en esta etapa, es de 150 millones de dosis, con una posible ampliación de 100 millones, con lo cual se fabricarán 250 millones de dosis. Asimismo, indicó que las vacunas se estarán distribuyendo bajo el concepto de distribución equitativa y de no lucro. Subrayó que “así fue concebido y así está siendo implementado”.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, destacó la coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Funsalud para atender a la población durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

“El ritmo de esfuerzos como éste los da la confianza pero también el liderazgo y ahí, el canciller Ebrard fue fundamental, porque vio el diagnóstico, entendió las necesidades que teníamos cada una de las instituciones y se puso al frente de un esfuerzo sin el cual no hubiéramos podido garantizar la instrucción del presidente López Obrador: ampliar la reconversión hospitalaria”, subrayó.

Zoé Robledo destacó que la colaboración con hospitales privados ha permitido desahogar tres mil atenciones diarias por hernias, lo cual significa que los derechohabientes con estos padecimientos no están en una unidad hospitalaria o en las áreas de Urgencias que atienden casos de COVID-19.

“La pandemia nos está dejando esas lecciones: que podamos trabajar juntos, como lo dice el emblema Juntos por la salud, y juntos en esa base de confianza y de entendimiento de que en la pandemia nunca debemos pensar cómo vamos a sobrevivir al COVID, tenemos que pensar cómo vamos a vivir con él”, indicó.

Zoé Robledo también reconoció el esfuerzo que está encabezando el Gobierno de México, mediante la Cancillería, para tener disposición temprana de las diferentes vacunas, “es la mejor forma de pensar y saber que hay esperanza”.

Al término del evento, el canciller Ebrard señaló que se continuará informando conforme se vayan cerrando acuerdos, toda vez que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es estar presentes en todos los proyectos de vacunas en el mundo, para que México llegue lo más pronto posible. “Es decir, que estemos al mismo tiempo que los países avanzados para no estar obligados a esperar seis meses o más para el acceso a la vacuna”, enfatizó.

ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE TECATE CONTARÁN CON LIBROS DE TEXTO GRATUITO

  • Se distribuirán en la entidad 4 millones 350 mil 127 libros de texto gratuito. 

Tecate, Baja California.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación (SE), informa que todas las niñas, niños y adolescentes de educación básica contarán con sus Libros de Texto Gratuito para el ciclo escolar 2020-2021. 

El secretario de Educación de Baja California, Catalino Zavala Márquez, indicó que serán distribuidos en la entidad 4 millones 350 mil 127 libros de texto gratuito en las 3 mil 435 escuelas de educación básica de la entidad, en razón que constituyen una herramienta fundamental para iniciar y desarrollar las clases en este próximo ciclo escolar. 

Por su parte la Delegada de la Secretaría de Educación en Tecate, Irlanda Adriana Andrade Hernández, explicó que en Tecate se distribuyen 7 mil 600 libros para el nivel de preescolar con lo cual se atenderá a una matrícula de 3 mil 837 alumnos; en lo que se refiere al nivel de primaria se entregan 84 mil 350 libros de texto a los 12 mil 200 alumnos que cursan de primero a sexto grado.

De igual manera se entregaron 38 mil 673 libros de texto para los 6 mil 066 alumnos de educación secundaria, los cuales fueron seleccionados directamente por los docentes frente a grupo en coordinación con su directivo, quienes registraron su lista con anticipación, y están enfocados para cubrir las expectativas del plan de estudios que implementa el docente en el aula. 

Así mismo llegarán directamente a los centros escolares por vía correo el material bibliográfico en macrotipo y sistema Braille para los alumnos de educación especial con debilidad visual o ceguera. 

El proceso de distribución oportuna de los libros de texto gratuito inició el pasado 6 de agosto con el nivel de secundarias y del 17 al 21 de agosto con los niveles de preescolar y primaria, cabe mencionar que estos materiales son enviados por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (CONALITEG) 

SE REÚNE ZULEMA ADAMS CON LA MESA DE SEGURIDAD INTERINSTITUCIONAL DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO

Tecate, Baja California.- La Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Zulema Adams Pereyra, sostuvo una reunión con la mesa de Seguridad Interinstitucional con los tres niveles de Gobierno en la que se pretende lograr acuerdos que ayuden a reforzar la seguridad en el Municipio, lo anterior en las instalaciones de Seguridad Ciudadana.

Por su parte, el Director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Orlando Hernández Porras, detalló que, “Esta reunión, es un gran paso para la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, así como para la Coordinación de seguridad del País vecino”, concluyó.

Durante la reunión estuvieron presentes, la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación de Baja California, la Fiscalía General del Estado de Baja California, Guardia Nacional, Elementos de Policía de San Diego, SEDENA y el Mayor de Infantería, Orlando Hernández Porras, Director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal

ENCABEZA SECRETARIO DE ECONOMÍA DE BC, MESA DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE TECATE

  • Los secretarios de SEST y SIDURT se reunieron con el sector empresarial del municipio fronterizo cuyo desarrollo tendrá efectos para todo el Estado. 

Tecate, Baja California.- Para resolver el rezago histórico que padece la ciudad y el municipio de Tecate, el Gobierno de Baja California genera oportunidades de ordenamiento y crecimiento armonioso de esta frontera, buscando efectos positivos para todo el Estado, afirmó Mario Escobedo. 

“Tecate debe ser una oportunidad para el desarrollo económico de Baja California, no sólo de Tecate”, sostuvo el Secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST), al encabezar la instalación de una mesa de trabajo con representantes del sector empresarial. 

En la reunión, a la que asistió la Secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial (SIDURT), Karen Postlethwite Montijo, los presentes plantearon necesidades añejas en materia de infraestructura, turismo y desarrollo económico. 

Como argumentos de la cédula de peticiones, se expuso que el crecimiento de la ciudad ha sido desordenado, hay rezago en infraestructura competitiva, y falta planeación en todos los sectores. 

Con esa base, se pretende crear un banco de proyectos donde se plasme una visión clara de la inversión, fuentes de recursos, área responsable, tiempo y costo de cada proyecto. 

Actualmente, existen 36 iniciativas, de las cuales ocho tienen proyecto ejecutivo; una cuenta con recurso asignado del gobierno; cuatro son anteproyectos; siete representan planes o programas en proceso de elaboración; y 16 requieren de un proyecto ejecutivo. 

El programa de seguimiento y gestión de la agenda social, legislativa, institucional y gubernamental de los temas prioritarios del sector empresarial, está basado en los resultados derivados del “Plan de Gran Visión Tecate 2040”. 

De 83 iniciativas segmentadas en 6 ejes, se priorizaron proyectos estratégicos que se desean impulsar para el beneficio de la ciudad, de acuerdo con el impacto económico, capacidad de gestión y sustentabilidad. 

Mario Escobedo destacó que las políticas de desarrollo empresarial, las tiene que empujar la propia iniciativa privada, de acuerdo con el nuevo enfoque de la inversión en el mundo, como consecuencia de la pandemia 

Les dijo que, en el tema de infraestructura, “el Gobierno de Jaime Bonilla Valdez tiene un enfoque estatal para cada proyecto, y nos sumamos al proyecto de Tecate y Mexicali, para mejorar las condiciones de competitividad de todo el Estado”. 

Aprovechó para anunciar que pronto vendrá a la entidad el nuevo Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, con la disposición de ayudar a Baja California, visita que aprovechará para plasmar las necesidades de la entidad. 

Por el Consejo Coordinador Empresarial de Tecate participó Adalberto Ramírez; de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Alejandro Camargo; por la Cámara Nacional de Comercio, Luis Vera; y del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate, Lorena Fimbres. 

También, por el Comité de la Mesa de Patios Fiscales, Jacinto Romero Estrada; de CANACAR, Isael Delgado Vallejo; del Comité Pueblo Mágico, Miguel Garambullo; de COPRETEC, Joel Villalobos; y el Administrador General de la Aduana de Tecate, David Pérez Tejada. 

ALFREDO FERREIRO PODRÍA BUSCAR LA ALCALDÍA DE TECATE CON EL PRD

•Reprueban a la alcaldesa de Tecate.

• Van contra la ley gandalla, presentaron firmas para echarla para atrás

Tecate, Baja California.- El pasado sábado se llevó a cabo la sesión del Consejo Político del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en donde Omar Sarabia Esparza fue electo como dirigente del PRD con 35 votos a favor, en sustitución de Abraham Correa Acevedo, quien encabezó el comité estatal los últimos años.

La designación de Sarabia Esparza se dio con el voto de 35 de los 52 consejeros estatales del PRD. El actual dirigente es licenciado en derecho con una maestría en gestión y políticas públicas, y ha sido servidor público en pasadas administraciones en el ayuntamiento de Tijuana.

La planilla de trabajo que lo acompaña está conformada por: Ramona Alicia Cervantes Marrufo, Secretaria General; Armando López Hernández, en la Secretaría de Planeación Estratégica y Organización Interna; Rosa Hilda Aguilar Magallón, en la Secretaría de Igualdad de Género, diversidad sexual, Derechos Humanos, de las juventudes, educación, ciencia y tecnología; Isaías Noé Caloca Carreño, en la Secretaría de Asuntos Electorales y Políticas de Alianza y Sandra Patricia Villanueva Mora en la Secretaría de Asuntos Gubernamentales y Legislativos.

¨Hemos dado la pelea, la lucha defendiendo la constitución en Baja California, ante los intentos del gobierno de Bonilla de violentarlo como ha sido el caso de la ley Bonilla 1 y 2, un esfuerzo con la sociedad civil en tema de la recolección de la mas de 53 mil firmas donde se pide el referéndum para echar atrás la ley gandalla, ese es el partido que nosotros estamos construyendo¨ precisó.

 Asimismo, agregó que el PRD se va a convertir en una alternativa real para la ciudadanía y no van a titubear al ser un partido de oposición.

En ese sentido, sobre la situación actual del municipio, el dirigente estatal del PRD, acompañado del Secretario de Planeación Estratégica y Organización Interna del PRD, Armando López, enfatizó que ¨en el siguiente proceso electoral el PRD va a gobernar a Tecate¨.

¨Es terrible el tema de seguridad que se vive en Tecate, los problemas internos que tiene el gobierno del Estado con el gobierno municipal, donde los únicos perjudicados son las familias tecatenses. No hay sesiones en el cabildo, no sesionan para poder ver las necesidades de la gente, en el tema de la seguridad, recolección de basura y bacheo, la alcaldesa está reprobada¨, dijo.

Aunado a esto, Sarabia Esparza, mencionó que ¨hay un rechazo profundo a la administración de Zulema Adams. El PRD va a ser una alternativa real en Tecate. Vamos a recuperar Tecate para los tecatenses con políticas públicas que vengan a resolver los problemas de la ciudad ¨.

En ese sentido, Armando López, añadió que, ¨No hay un proyecto de gobierno propio en la ciudad, existe desgobernanza, no hay una propuesta seria responsable, no se le ve ni pies ni cabeza, de una alcaldesa escondida y regidores no se saben dónde están, lo único que se sabe de ellos es cuando van a cobrar sus quincenas¨

Sobre las próximas elecciones y los posibles candidatos, señaló que en el caso de Tecate hay varios perfiles y uno que se ha puesto en la mesa es el del ex alcalde Alfredo Ferreiro. Además de pláticas y acercamientos no formales con para generar alianzas y fortalecer el partido.

Actualmente, son 180 los afiliados al PRD en Tecate.

TRATO DE PONERLE GASOLINA A SU VEHÍCULO Y SE QUEMÓ GRAN PARTE DEL CUERPO

Tecate, Baja California.- Agentes municipales atienden reporte indicando incendio de vehículo en la Colonia la sierra, calle sierra del venado.

Al llegar al lugar oficiales del entrevistamos con el de nombre Armando “N” de 23 años de edad quien indicó que estaba poniendo gasolina a su vehículo marca explorer de color verde número de matrícula 4SYC637 y se comenzó a incendiar, quemándose la mayor parte del cuerpo.

Paramédicos trasladaron a la persona lesionada al hospital general.

BAJA CALIFORNIA ESTÁ PASANDO LA PRIMERA OLA DE COVID-19

  • Los  hospitales para la atención del COVID-19 ya están por debajo del 50% de ocupación hospitalaria; inició en Mexicali la reconversión de unidades para brindar seguimiento a consultas postergadas. 
  • El gobernador Jaime Bonilla Valdez ya autorizó que revisaran los protocolos para la reactivación de las visitas de familiares a las Personas Privadas de su Libertad en Centros de Readaptación Social. 

Tijuana, Baja California.- La Estrategia COVID-19, diseñada en Baja California y puesta en práctica por la Secretaría de Salud del Estado para afrontar la emergencia por Coronavirus, ya está dando “resultados factibles y concretables”, permitiendo que nuestra entidad ya esté pasando la “primera ola del COVID-19”.  

Así lo expuso el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, quien informó que los  hospitales para la atención de pacientes contagiados por el patógeno, ya están por debajo del 50% de ocupación hospitalaria, además que ya dio inicio en Mexicali la reconversión de unidades para brindar seguimiento a consultas postergadas por la emergencia, relacionadas a otros padecimientos.  

El gobernador Jaime Bonilla Valdez, expresó:” Los casos en Tijuana se están estabilizando, Mexicali continúa con una tendencia francamente negativa en número de casos activos y Ensenada continúa en el ápice de su curva epidémica, pero demostrando una estabilidad en relación al número de pacientes con ventilador”.  

Dijo que el “escenario es favorable”, no obstante hay riesgos en la entidad por la cercanía y vecindad geográfica con California (Estados Unidos) y la gran movilidad que se ha percibido los fines de semana, razón por la cual reiteró el llamado a la población a demostrar su corresponsabilidad y colaborar para inhibir la dispersión del Coronavirus.  

El titular de la Secretaría de Salud en Baja California adelantó que el próximo lunes 24 de agosto, iniciará una visita por las empresas, conjuntamente con personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para realizar inspecciones donde se han detectado brotes de contagio por COVID-19.  

Cuestionado en la video-transmisión en vivo sobre “¿cuándo se hará la reapertura de visitas a los Ceresos (Centros de Readaptación Social)?”, confirmó que el gobernador Jaime Bonilla Valdez ya autorizó que se revisaran los protocolos para la reactivación de las visitas de familiares a Personas Privadas de su Libertad (PPLs) en estos los centros penitenciarios, en los cuales –dijo-, se ha trabajado en dos frentes: los protocolos para la seguridad del personal y la reapertura de los mismos; asimismo dijo que se han llevado a cabo más de 8 mil acciones en materia de salud en los diferentes Centros de Readaptación en el Estado.  

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, indicó que la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 19 de agosto, que se han estudiado 25 mil 707 casos, de los cuales 15 mil 642 dieron positivo.                  

En Tijuana hay 4 mil 679 pacientes; 7 mil 753 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 1,914; Rosarito 221; Tecate con 389; en San Quintín/Vicente Guerrero 416 y San Felipe 270; suman 8 mil 943 pacientes recuperados COVID-19.       

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 2 mil 962. Tijuana con 1,214; Mexicali 1,372; Ensenada 256; Tecate 91; Rosarito 16; San Quintín/ Vicente Guerrero con 11 y San Felipe 2 fallecimientos.    

En casos activos, Baja California reporta 420, una disminución con respecto al día anterior, distribuidos de la siguiente manera: Tijuana 126, Mexicali 141, Ensenada 92, San Felipe 14, Tecate 10, San Quintín 25 y Playas de Rosarito 12. 

SEIS DETENIDOS POR SECUESTRO EN VALLE DE LAS PALMAS

Tecate, Baja California.- De acuerdo con el parte oficial, agentes adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana en operativo permanente de prevención y vigilancia atendieron el reporte que se diera al número de emergencia 911 donde indicaban haber escuchado disparos de arma de fuego y una posible privación ilegal de la libertad, en la delegación Valle de las Palmas, por lo que se trasladaron al lugar.

Al llegar al lugar siendo la carretera libre Tecate – Ensenada a la altura del kilómetro 29 lugar conocido como cinco de mayo en la delegación en mención, al circular sobre la calle Josefa Ortiz de Domínguez y Constitución, el reportante dio como referencia una traila de color azul la cual tuvieron a la vista y de la misma salían gritos de auxilio de al parecer una mujer, la cual hoy se sabe responde al nombre de Tania “N”.

Con sigilo y tomando todas las medidas precautorias los uniformados se acercaron a dos personas del sexo masculino que se encontraban a un costado de un vehículo de color blanco el cual estaba en las afueras del domicilio siendo una camioneta de la marca infinitud QX4 con placas de circulación 5PUR318 y  en el interior del vehículo cuatro personas masculinas durmiendo, por lo que les solicitaron con códigos verbales descendieran de la unidad.

Al realizar una inspección precautoria en el vehículo fue localizada a simple vista, dentro del vehículo en la parte trasera un arma larga al parecer del denominado cuerno de chivo, un cargador abastecido con municiones y en otra bolsa, más cartuchos útiles  del calibre .223, motivo por el cual, mediante el uso de comandos verbales y técnicas de control de reducción de movimientos fueron asegurados en el lugar y leídos sus derechos constitucionales a quienes dijeron llamarse:

Gabriel “N” de 43 años de edad

Arturo “N” de 24 años de edad

Luis Fernando “N” de 24 años de edad

Raúl “N” de 23 años de edad

Jesús Alfredo “N” de 30 años de edad

Luis “N” de 32 años de edad

Mismos que fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente con el apoyo en el traslado de la SEDENA con 12 elementos y dos unidades terrestres.

De estos hechos quedó a cargo la fiscalía del estado.

SE MANTIENE INSTALADO EN SESIÓN PERMANENTE EL COMITÉ ESTATAL DE EMERGENCIAS ANTE TORMENTA TROPICAL GENEVIEVE

  • Actualmente Baja California permanece en alerta verde del Sistema de Alerta Temprana Para Ciclones Tropicales (SIAT-CT). 

Tijuana, Baja California.- El Comité Estatal de Emergencias permanece instalado en sesión permanente, debido al paso de la ahora Tormenta Tropical Genevieve por la península de Baja California, y este jueves se reunió mediante videollamada, misma que fue coordinada por el Director Estatal de Protección Civil, Doctor José Salvador Cervantes Hernández, con la participación desde la Ciudad de México, del Meteorólogo de la Coordinación Nacional De Protección Civil, Gadiel Guzmán Mendoza. 

“Se determinó que, aunque el Huracán Genevieve era categoría 1, y se degradó a tormenta tropical, este comité permanecerá en sesión permanente, monitoreando el paso de este ciclón tropical con los diferentes modelos de interpretación existentes, por lo que reiteramos el llamado a la ciudadanía a permanecer pendientes de la información que se genere por parte de este comité”, dijo Cervantes Hernández. 

El Director Estatal de Protección Civil dijo que, aunque el Gobierno de México ubicó a Baja California en alerta verde del Sistema de Alerta Temprana Para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), esto se debe a la distancia en la que se encuentra este fenómeno natural de las costas de Baja California. 

El funcionario estatal dijo que continúan analizando la información y mencionó que, aunque no se prevé un impacto directo en la península, sí se visualizan posibles núcleos de lluvia asociados a este fenómeno en parte del territorio de Baja California. 

“Nos mantenemos en alerta e informaremos a la ciudadanía cuando sea necesario a través de los conductos de comunicación que tiene el Comité Estatal de Emergencias”, dijo Cervantes Hernández. 

En la sesión del Comité Estatal de Emergencias, vía videoconferencia, participaron protección civil y bomberos de todos los municipios del estado, diversas dependencias estatales que pudieran intervenir en caso de ser necesario.