Skip to main content

Mes: julio 2020

REFUERZAN HOTELEROS MEDIDAS DE SANIDAD PARA EL TURISMO

• La emergencia sanitaria ha obligado a los establecimientos a realizar adecuaciones e inversiones en insumos para brindar confianza al visitante

Tijuana, Baja California.- Bajo la llamada nueva normalidad, los hoteles de la ciudad se han tenido que reinventar y apegar a estrictos protocolos sanitarios, a fin de proteger la salud de huéspedes lo cual es primordial en estos momentos, afirma el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (COTUCO).

El presidente de este organismo Gilberto Leyva Camacho dijo que la industria hotelera ha sido una de las más afectadas, debido a la caída del turismo por la contingencia sanitaria, no obstante que esto se ha presentado como un reto para innovar y mejorar sus operaciones, aplicando protocolos de prevención que generen confianza a visitantes.

Al respecto, el Lic. Adrián Bustamante González, presidente de la Asociación de Hoteles del Noroeste (ASHONO), quien estuvo como invitado en conferencia virtual convocada por el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, destacó que los establecimientos han generado en conjunto con este organismo, protocolos con las medidas de prevención, a fin de mantener la integridad física de visitantes y colaboradores.

“Es importante comunicar las acciones que está tomando la hotelería organizada, porque crea confianza en el turismo que hoy en día es regional, es decir, el que puede venir en carro del sur de Estados Unidos y de las ciudades cercanas”, apuntó.

Mencionó que la emergencia por covid-19 causó que la ocupación cayera drásticamente hasta en un 15% en junio de 2020, cuando en 2019 se tuvo un promedio de 68% a lo largo del año.

Detalló que este mes, ha sido un poco mejor para el sector, al registrar una ocupación del 25%, y se han tenido repuntes máximos del 30%, como ocurrió recientemente el pasado 4 de julio, el cual es el tope de ocupación permitido por las autoridades de salud para los hoteles.

Las pérdidas económicas para el sector, precisó Bustamante González, se estiman entre 225 y 300 millones de pesos, donde al menos cuatro de los 24 hoteles asociados han cerrado sus puertas indefinidamente por la difícil situación económica.

El presidente de ASHONO explicó que como parte de las medidas para brindar certidumbre al visitante, los hoteles han tenido que invertir en adecuaciones en sus instalaciones, así como en insumos y equipos de protección personal, lo cual representa costos que no se tenían contemplados.

“El plan que desarrollamos tiene consideraciones generales, donde lo importante es dar seguimiento al plan de reapertura, con capacitación ante la nueva realidad, señalamientos en las instalaciones. Somos una industria que cuida mucho la higiene, nuestra naturaleza es atender a la gente, por lo que ha sido mucho el reforzar la higiene y limpieza con insumos más específicos”, detalló.

El líder de ASHONO destacó que la situación ha ido mejorando poco a poco, en particular por el repunte que ha tenido el turismo médico, por lo que esperan cerrar el 2020 con una afluencia máxima promedio de 30%.

Finalmente, Adrián Bustamante informó que existen promociones para los turistas locales, con el propósito de que aprovechen la temporada de verano para relajarse y pasar un tiempo fuera de casa, con la seguridad de que los hoteles están cumpliendo con las pautas de sanidad correspondientes.

La ASHONO cuenta con 24 hoteles asociados, de tres, cuatro y cinco estrellas, los cuales generan alrededor de 5 mil empleos en la ciudad.

SUMAN 2,399 MUERTES POR COVID-19 EN BC

Tecate, Baja California.- Durante la transmisión en vivo del Gobierno del Estado, referente al tema de salud, los casos acumulados por COVID-19 en la entidad suman 12,132.

El número de casos activos disminuyó de 599 a 552, sin embargo, en Mexicali y Ensenada continúan al alza.

¨Mientras los casos activos de coronavirus no disminuyan en Ensenada y Mexicali, no será posible cambiar a color naranja de acuerdo al semáforo Covid-19¨, aseguró el gobernador, Jaime Bonilla Valdez.

Sin embargo, varios gimnasios de Mexicali anunciaron que mañana reabrirán sus puertas, tras meses de inactividad.

Sobre las defunciones, las cifras emitidas por la Secretaría de Salud, precisan que 2,399 fallecimientos en el Estado a causa de este patógeno., con un promedio de 17.8 por día.

Las personas con diabetes, hipertensión, sobre peso y adultos mayores son consideradas de alto riesgo a padecer mayores complicaciones ante el contagio.

En Tecate, se contabilizan 271 casos positivos acumulados, 37 sospechosos, 5 activos, 71 defunciones y 132 pacientes recuperados.

Baja California mantiene el noveno lugar a nivel nacional en número de casos acumulados, así como el tercer sitio en número de defunciones.

En cuanto a los casos recuperados, la cifra continúa creciendo con 5,221 pacientes que han ganado la batalla, con un promedio de 41 años.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL PERRO EL 21 DE JULIO?

Nacional.- Chiquitos, grandes, con gran cantidad de pelo o con muy poca, juguetones, alegres o gruñones, todos los perritos tienen algo en común: la capacidad de brindar amor incondicional a los humanos, lo que los vuelve, nuestros mejores amigos y por lo que es necesario, tener un día especial que recuerde y les reconozca lo buenos que son con nosotros.

  Desde el 2004, cada 21 de julio se festeja en todo el planeta el Día Mundial del Perro, que, además de servir para retribuirles en una celebración todo el amor que nos brindan día con día, fue ideado para concientizar y sensibilizar sobre el maltrato y el abandono del que los lomitos son víctimas día con día, a pesar de no merecerlo. 

No se sabe a ciencia cierta por qué se eligió esta fecha para conmemorar tal ocasión, sin embargo muchos creen que se debe al incremento de abandono de perros durante el verano, pues en muchos hogares, se regalan cachorritos durante las fiestas decembrinas y, una vez que crecen, a los seis meses, la gente suele deshacerse de ellos por haber perdido el encanto de un bebé. 

Es así que, para celebrar este día, no ha mejor manera que querer mucho a nuestras mascotas y asegurarnos de que estén cómodas y reciban absolutamente todos los cuidados necesarios para estar felices. Entre ellos, se encuentran: 

1. Llevarlo regularmente al veterinario. Únicamente el 22 por ciento de los propietarios de mascotas, los llevan a consultas, lo cual pone en riesgo su salud.

2. Proporcionarle un alimento apropiado. Hay en el mercado croquetas adecuadas para cada perro en particular. El veterinario puede recomendarte el mejor alimento para tu amigo peludo, de acuerdo a su etapa, tamaño, masa muscular o si padece alguna enfermedad. 

3. Juega con ellos, dales premios y mucho amor. Premia su buen compartimiento con un snack adecuado, interactúa con él por medio de juegos, limpia sus platos de comida diariamente y abraza a tu mascota en cada oportunidad, pues está comprobado científicamente que pueden sentir amor. 

4. Recuerda que un perro es un compromiso de al menos, 15 años, no lo abandones y dale una vida digna. 

5. Si piensas en tener un compañero para tu perro, adopta, no compres, así le darás una segunda oportunidad a un perrito que ya ha sufrido mucho y ayudarás a eliminar los criaderos en los que se les maltrata. 

Además, este festejo busca reconocer la labor de todos los perritos que, además de brindar cariño incondicional a sus dueños, tienen un trabajo especial, como por ejemplo el de los perros de terapia  que fungen como apoyo emocional para niños autistas o con otras problemáticas o el de los perros guía encargados de ayudar a personas con debilidad visual a llevar a cabo sus labores cotidianas, por lo que debemos estar doblemente agradecidos con estas criaturas. 

Milenio

SE INTEGRARON INVESTIGADORES Y ACADÉMICOS AL CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE BC

  • La primera sesión ordinaria se llevó a cabo de manera virtual, encabezada por el Secretario de Educación, Catalino Zavala Márquez.
  • El COCIT BC es un órgano descentralizado de gobierno enfocado al impulso del conocimiento científico, tecnológico y la innovación en la región.

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Educación (SE) del Estado, realizó la Primera Sesión Ordinaria de manera virtual, del Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica de Baja California (COCITBC), donde se aprobó la incorporación de los miembros del Consejo investigadores y académicos.

El Secretario de Educación y Presidente COCITBC, Catalino Zavala Márquez, señaló la necesidad de comenzar los trabajos en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación; así como también del fortalecimiento de las capacidades de los Centros de Investigación, Instituciones de Educación Superior y Media Superior desde la educación básica.

Zavala Márquez, indicó que el COCIT es un órgano desconcentrado especializado de consulta de la Secretaría que preside, que funciona como cuerpo asesor de opinión, análisis y deliberación en la materia.

Entre sus funciones se encuentra la supervisión de la infraestructura creada por el Estado; la cual está dirigida a la ciencia y tecnología, conformado por miembros honorarios con las funciones y atribuciones que le señala la Ley del impulso al conocimiento científico, tecnológico y a la innovación para el desarrollo del Estado de Baja California.

Durante la sesión, se nombró la incorporación los miembros del Consejo investigadores y académicos los cuales son: el Presidente del Colegio de la Frontera (COLEF), Alberto Hernández Hernández; el Director General del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), Silvio Guido Lorenzo Marinone Moschetto; Rector del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS UNIVERSIDAD), Fernando León García; el Rector de la Universidad Tecnológica de Tijuana MBA, Israel López Zenteno.

Se designó como Secretario Técnico del COCITBC al Mtro. Carlos Alberto Contreras Esquer; además se aprobó por unanimidad el Reglamento de la Ley de Impulso al Conocimiento Científico, Tecnológico y a la Innovación para el Desarrollo de Baja California.

También en la sesión, se presentaron las 100 propuestas de compromiso del gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, de acuerdo a lo establecido en la sección de Políticas Públicas del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Baja California, el proyecto “BAJA CALIFORNIA ESTADO DEL CONOCIMIENTO”.

Finalmente, el secretario de Educación, resaltó que dicho proyecto se encuentra actualmente en proceso de investigación y de integración de propuestas de todos los actores del sector de la Ciencia y la Tecnología; por lo hizo una cordial invitación para que participen en todas las actividades que realice el Consejo, agradeciéndoles su amable presencia y atención a la convocatoria realizada.

VACUNA CONTRA COVID-19 VA A LLEGAR A TIEMPO A MÉXICO: EBRARD

Ciudad de México.- La vacuna contra el COVID-19 va a llegar a tiempo a México, señaló el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Los datos indican que sí se podría contar con alguna (vacuna) este año y México va a llegar a tiempo”, indicó desde Palacio Nacional.

México participa en todos los esfuerzos multilaterales para el desarrollo y distribución justa de la vacuna contra COVID-19, informó el canciller.

Los esfuerzos en los que participa son:

  • Coalición para las innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI)
  • Alianza Global de Vacunas e Inmunización
  • Organización Mundial de la Salud (OMS)

En el marco de la Coalición para las innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), México participa en cuatro proyectos para encontrar la vacuna contra COVID-19:

  • Vacuna recombinante de la UNAM (IBT)
  • Vacuna Basada en Plataforma de Uso Veterinario de Avimex (IMSS-UNAM)
  • Vacuna de ADN de ITESM y Universidad Autónoma de Baja California
  • Vacuna de péptidos de la Universidad Autónoma de Querétaro -IPN

“México va a llegar a tiempo a la vacuna contra COVID-19. Si fructifican los proyectos, una alianza internacional busca distribuir dos mil millones de dosis entre 77 países a fines de 2021, sin importar la capacidad de pago”.

Gavi, CEPI y OMS han creado en conjunto, añadió, la plataforma Acceso Global para la Vacuna contra el COVID-19, cuyo “objetivo primordial es distribuir al menos dos mil millones de dosis de la vacuna para finales de 2021, en caso de que los protocolos estén en México y no haya dudas sobre la seguridad de las vacunas, obviamente”

Momento de tomar decisiones sobre vacuna contra COVID-19

Añadió que adicionalmente México da seguimiento a nueve protocolos externos del desarrollo de una posible vacuna, entre ellas la de Moderna, Pfizer y la de la Universidad de Oxford.

En este momento estamos entrando en la fase en la que ya habrá que tomar decisiones, porque los protocolos y los resultados de ellos apuntan a que sí se podría contar con alguna vacuna este año. Ya me dijo el doctor Jorge Alcocer (secretario de Salud), y tiene razón, que hay que tomar algunas determinaciones en las próximas semanas, señaló el canciller Ebrard.

CIENTÍFICOS DESCRIBEN SEIS TIPOS DE CORONAVIRUS CON SÍNTOMAS

Internacional.- Los estudios sobre el coronavirus covid-19, siguen. El objetivo principal es que la pandemia se pare, se eviten más decesos y contagios. Recientemente científicos británicos analizaron datos de una popular aplicación de seguimiento de síntomas del covid-19 y hallaron que hay seis tipos distintos de la enfermedad, diferenciados por la forma en que se manifiestan. 

Un equipo del King’s College de Londres encontró que los seis tipos se correlacionan también con los niveles de gravedad de la infección, así como con la probabilidad de que un paciente necesite ayuda para respirar si es hospitalizado.

Los hallazgos podrían ayudar a los médicos a predecir qué pacientes con covid-19 corren un mayor riesgo y podrían necesitar cuidado hospitalario en olas futuras de la epidemia.

“Si puedes predecir quiénes son estas personas al quinto día, tienes tiempo para darles apoyo y para intervenciones tempranas como la supervisión del oxígeno en la sangre y los niveles de azúcar, así como asegurarse de que están hidratados de forma adecuada”, dijo Claire Steves, una médico que colideró el estudio.

Aparte de la tos, la fiebre y la pérdida del olfato -destacados a menudo como tres síntomas clave del covid-19- los datos de la app mostraron otros como cefalea, dolor muscular, fatiga, diarrea, confusión, pérdida del apetito y falta de aire.

Las consecuencias también variaban de forma significativa: algunos tuvieron síntomas leves, como la gripe, o un sarpullido, mientras que otros mostraban efectos graves o morían.

Los seis tipos de coronavirus, según estudio

  El estudio, que fue hecho público el viernes en internet y no ha sido revisado por científicos independientes, describió los seis tipos de covid-19 así:

Con gripe sin fiebre: dolor de cabeza, pérdida del apetito, tos, dolor muscular, de garganta y en el pecho.

Con gripe con fiebre: dolor de cabeza, pérdida del olfato y el apetito, tos, dolor de garganta y ronquera.

Gastrointestinal: dolor de cabeza, pérdida del olfato y el apetito, diarrea, dolor de garganta y pecho, sin tos.

Grave nivel uno, fatiga: dolor de cabeza y en el pecho, pérdida del olfato, tos, fiebre y ronquera.

Grave nivel dos, confusión: dolor en cabeza, pecho, garganta y músculos, pérdida de olfato y apetito, tos, fiebre y fatiga.

Grave nivel tres, abdominal y respiratorio: dolor en cabeza, pecho, garganta, abdomen y músculos, pérdida de olfato y apetito, tos, fiebre, ronquera, fatiga, confusión, falta de aire y diarrea.

Los pacientes con tipos de nivel cuatro, cinco y seis tenían más probabilidades de ser ingresados en un hospital y necesitar apoyo respiratorio, según los investigadores.

Reuters

ENSENADA EN RIESGO DE SER EL NUEVO EPICENTRO DEL COVID-19 EN BC

  • “Podemos decirles que no salgan, que se cuiden, pero si la gente de Ensenada no entiende… No podemos hacer más para evitar los rebrotes por Coronavirus”, dice el gobernador Jaime Bonilla Valdez.
  • Los bares son los lugares más conflictivos, porque la gente, ya “tomada”, se olvida de la sana distancia, del uso de cubre-boca y el lavado constante de manos; no podemos abrirlos porque son riesgos de contagios por Covid-19.

Tijuana, Baja California.-  Si el municipio de Ensenada no disminuye su movilidad y continúa con actividades sociales, podría convertirse en el nuevo epicentro de la pandemia, razón por la cual, el Gobierno del Estado advierte sobre medidas más restrictivas en el puerto de seguir con esta tendencia.

Así lo expuso el secretario de Salud, Dr. Alonso Oscar Pérez Rico, durante la video conferencia del gobernador Jaime Bonilla Valdez, donde diariamente reportan las condiciones actuales que prevalecen en cada uno de los municipios con respecto al avance del patógeno.

“Nosotros ya nos estamos preparando para esta contingencia; tenemos el Hospital Militar UCI de Ensenada, que seguramente mañana inauguraremos, el Hospital Militar de primer nivel de atención con 30 camas, el Hospital General, el HG Z8; todo eso está planeado en caso de que se requiera; pero ocupamos que la gente de Ensenada nos ayude, que sean corresponsables”, expresó el secretario.

Al abundar particularmente en la situación de Ensenada, presentaron un video de una “fiesta” que se efectúo el pasado fin de semana en el Valle de Guadalupe, donde se observó una aglomeración de personas, con un riesgo inminente a contraer el patógeno; al respecto, el titular de Salud, dijo que en esa zona se están registrando cadenas de contagio.

En este sentido, intervino el gobernador Bonilla Valdez para comentar: “Podemos decirles que no lo hagan, que se cuiden y no vayan a reuniones, pero si la gente no hace caso…, esto fue en Ensenada, donde siguen los contagios altos”.

Por otro lado, en la interacción virtual con ciudadanos durante la Video Transmisión en Vivo, una persona preguntó sobre el ¿por qué no están abiertos los bares?; en respuesta el gobernador Bonilla Valdez, aclaró que este tipo de lugares son los más conflictivos porque la gente ya “tomada”, se olvida de la sana distancia, del uso de cubre-bocas y el lavado constante de manos, que son las medidas preventivas en las que más ha insistido la autoridad de salud.

“Lo que yo busco es que no te contagies, va a llegar el momento en que vamos a abrir con ciertos protocolos; a estos lugares vas a tomar, a socializar y eso es lo que tratamos de evitar; no es lo mismo ir a comer, donde todos están con sus caretas o cubre-bocas y guardando la distancia; por eso hemos sido muy estrictos con el tema de los bares, tenemos que esperar que la situación este más controlada, vamos a ver cómo amanecemos la semana que entra”, explicó  el mandatario.

Otro de los cuestionamientos abordados con ciudadanos, fue en relación a que la empresa “Samsung”-Florido tiene a trabajadores vulnerables laborando; en este tenor, especificó el secretario de Salud que este grupo vulnerable no puede volver a trabajar hasta que el semáforo se encuentre en amarillo, “aun cuando lo exijan los empleadores”.

“Ni embarazadas, ni adultos mayores o quienes presentan comorbilidad por diabetes, hipertensión y obesidad; tenemos que cuidar a los grupos vulnerables y vamos a visitar seis empresas (maquiladoras) para confirmar denuncias que hemos recibido”, advirtió el Dr. Pérez Rico.

Al iniciar la VTV, tanto el gobernador Jaime Bonilla Valdez como el secretario de Salud, hicieron alusión a las declaraciones del subsecretario de Salud, Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, en las que calificó de “excelente” la decisión del mandatario bajacaliforniano, de continuar en semáforo sanitario “rojo” durante esta semana, pese a la sugerencia de la Federación de cambiar a color “naranja”.

“Nosotros no vamos a hacer una acción política para tratar de destacar a nivel nacional, vamos a decir las cosas como son, lo hemos dicho fuerte y quedito, el doctor (Pérez Rico) ha dado los números como son, ha dicho la historia verdadera detrás de lo que pasa con el COVID, todos los días; al final de cuentas, el gobernador es el responsable por la seguridad, educación, alimentación; y la salud, no se diga, es lo primordial”, puntualizó el jefe del Ejecutivo del Estado.

En tanto, el secretario de Salud estatal comentó que, para tomar la decisión de que Baja California siguiera en rojo, se analizaron todas las amenazas, aun cuando los cuatro indicadores críticos que evalúa la Federación para el cambio del semáforo, eran favorables para la entidad.

“Tenemos otros indicadores que todos los días revisamos, 32 métricos que valoramos y vemos; analizamos nuestra situación y decimos como estado, permanecer con todas las acciones de rojo, para consolidar lo que tenemos ahorita, lo que queremos hacer es tomar las cosas bien”, agregó.

En relación a los casos activos, que es uno de los indicadores con puntual seguimiento, Baja California cuenta con 599. En Mexicali: 259, Ensenada 177, Tijuana 93, San Quintín 28, San Felipe 30, Tecate 5 y Playas de Rosarito 7.

En el reporte al corte del 19 de julio en curso, informaron que se han estudiado 20 mil 058 casos de COVID-19 en Baja California, de los cuales 12 mil 018 dieron positivo.

En Tijuana hay 3 mil 488 pacientes; 6 mil 421 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 1,246; Rosarito 145; Tecate con 270; en San Quintín/ Vicente Guerrero 264 y San Felipe 184; suman 4 mil 907 pacientes recuperados COVID-19.

Se reportan 2 mil 374 defunciones, Tijuana con 1,001; Mexicali 1,130; Ensenada 149; Tecate 70; Rosarito 13; San Quintín/ Vicente Guerrero con 10 y San Felipe un fallecimiento.

EJECUTAN A UN HOMBRE EN EL RINCÓN TECATE

Tecate, Baja California.- Agentes Adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana atendieron el reporte que se diera al número de emergencia 911 donde indicaban que en la calle terracería (derecho de vía) de la colonia Rincón se habían escuchado detonaciones de arma de fuego, por tal motivo se trasladaron al lugar.

Al llegar al lugar los oficiales se percataron del cuerpo de una persona del sexo masculino la cual se encontraba boca abajo y a simple vista tenía una lesión en la cabeza, mismo que viste de pantalón de mezclilla azul, playera negra, tenis negros y a un costado del cuerpo una gorra de color negra.

Paramédicos de la cruz roja indicaron que dicha persona se encontraba sin signos vitales, por tal motivo acordonaron el área y dieron parte a las autoridades correspondientes para que se hicieran cargo de los hechos.-

LANZAN CONVOCATORIA DE “APOYO ALIMENTARIO” PARA ADULTOS MAYORES

  • Al quedar registrados en el esquema social recibirán un apoyo económico bimestral por $2 mil 440 pesos, que deberá ser utilizado para subsanar necesidades referentes a la alimentación. 
  • La convocatoria a cargo de la SIBSO ya entró en vigor. 

Tijuana, Baja California.- El Gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría de Integración y Bienestar Social (SIBSO), convoca a las personas adultas, mayores de 65 años y menores de 68, residentes en la entidad y que no reciban ningún tipo de ayuda, a formar parte del padrón de apoyo alimentario al adulto mayor, a efecto de recibir bimestralmente $2 mil 440 pesos, que deberá ser utilizado para subsanar necesidades referentes a la alimentación.

La secretaria de Integración y Bienestar Social, Alma Sarahí Arellano Rosas, ha hecho especial énfasis en brindar asistencia a aquellas personas de extrema vulnerabilidad, con discapacidad, que vivan en situación de abandono, y/o que no perciben ingresos, ya sea por jubilación, pensión, inversión, o algún tipo de apoyo federal, estatal y municipal. 

“El objetivo de este programa social es el bienestar de los adultos mayores, tal cual, es la encomienda del gobernador Jaime Bonilla Valdez; estamos retribuyendo un poco de lo mucho que nos han dejado a lo largo de su experiencia”, expuso.

La funcionaria estatal, explicó que entre los criterios de elegibilidad para destinar el apoyo está el ser de nacionalidad mexicana y encontrarse en una situación de riesgo y desamparo.

En tanto, los requisitos de selección son: Credencial INE, CURP; Tarjeta INAPAM, carta, recibo o constancia de residencia; comprobante de domicilio y estudio socioeconómico de la SIBSO. Quienes acrediten su condición se les apoyará con un recurso económico bimestral por la cantidad de $ 2 mil 440 pesos.

Las personas interesadas en acceder a este programa social deberán apegarse totalmente a las bases de la convocatoria, para más información pueden comunicarse a las delegaciones SIBSO, a los siguientes teléfonos en el Estado:  Mexicali: (686) 558 1130; Tijuana: (664) 624 2055; Ensenada: (646) 172 3090; Tecate: (665) 103 7500; Playas de Rosarito: (661) 165 3133; San Quintín: (616) 165 3133; y San Felipe (686) 191 6475.

LOCALIZAN CUERPO FLOTANDO EN LAGUNA

Tecate, Baja California.- Agentes Adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana atendieron el reporte que se diera al número de emergencia 911 donde indicaban que en la laguna del poblado Valle de las Palmas había una persona flotando, por tal motivo se trasladaron al lugar.

Al llegar los oficiales se percataron de una persona la cual flotaba boca abajo y al parecer sin signos vitales, por tal motivo dieran parte a la autoridad correspondiente para que se hicieran cargo de los hechos.