Skip to main content

Mes: julio 2020

BAJAN CASOS ACTIVOS DE COVID-19 EN LOS CINCO MUNICIPIOS DE BC

Tecate, Baja California.- De acuerdo con los datos emitidos por la Secretaría de Salud, al corte de hoy, el número de casos confirmados acumulados se ubica en 12,254, 122 nuevos casos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de defunciones, se reportan 2,424 fallecimientos, con un promedio de 17.8 por día. En ese sentido, el secratario de salud, precisó que se registran 576 muertes por coronavirus en Baja California del 21 de junio al 21 de julio.

Sobre los casos activos de COVID-19, se registran 512, un ligero descenso sobre las cifras de ayer, en donde todos los municipios fueron a la baja. Mexicali ya no está en el top 20 a nivel nacional en casos activos, sino que ahora pasó al número 26.

Baja California continúa en el noveno lugar a nivel nacional en la lista de casos acumulados y el tercero en defunciones. Asimismo, mantiene el semáforo rojo en el esquema de la nueva normalidad.

Tecate registra 272 casos positivos acumulados, 41 sospechosos, 71 defunciones, 3 activos y 134 pacientes recuperados.

Por otro lado, el número de pacientes recuperados continúa en ascenso, con 5,546 y cuya edad promedio es de de 41 años.

BUSCA REGIDORA MARISOL LARA CREAR REGLAMENTO PARA ADULTOS MAYORES EN TECATE

Tecate, Baja California.-  A fin de que adultos mayores en esta ciudad, cuenten con beneficios regulados, la regidora petista en el XXIII Ayuntamiento de Tecate, presento ante el Secretario de Gobierno, la iniciativa mediante la cual plantea la creación del Reglamento de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el municipio de Tecate.

Al respecto Lara Barreto comento que la atención al adulto mayor ha permanecido al margen de los objetivos de la política social, aun cuando se han realizado algunos intentos para otorgarle la mayor atención posible a este sector de la población.

En ese sentido, la regidora del Partido del Trabajo, dio el primer paso a fin de que adultos mayores disfruten de mejor calidad de vida.

GOBIERNO DE AMLO PRESENTA PROYECTO DE REFORMA A PENSIONES QUE ELEVA LA APORTACIÓN PATRONAL

Ciudad de México.- El Gobierno de México presentó este miércoles una propuesta de reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

En la conferencia de prensa matutina, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, explicó que actualmente este sistema tiene deficiencias, entre las cuales destaca el bajo nivel de aportaciones que genera tasas de reemplazo insuficiente.

Sobre los objetivos, Herrera detalló que se elevará la tasa de reemplazo.

“Se va a elevar la tasa de reemplazo de los trabajadores en un promedio de 40 por ciento y los trabajadores que menos recibían, que tenían hasta cinco salarios mínimos, van a aumentar de un 31 por ciento a un 54 por ciento su tasa de reemplazo”, dijo.

En segundo lugar, se ajustará el límite inicial para recibir una pensión, pasando de 25 a 15 años. Herrera señaló que esta cifra irá subiendo de manera paulatina, pero que este cambio es para reconocer que actualmente hay un número importante de trabajadores que aunque hayan laborado gran parte de su vida, no alcanzan el mínimo para tener una pensión garantizada.

Las pensiones, indicó, actualmente son aportadas por tres entes: los trabajadores, los empresarios y el Gobierno federal. Este aporta a través de diversas bolsas: a través del ISSSTE, aporta más de 700 mil millones de pesos al año, mientras que mediante el IMSS da más de 300 mil millones de pesos al año. Este sistema no cambiará, continuó Herrera, pero sí se plantea una reestructuración.

En este sentido, la aportación del ahorro de los trabajadores para su retiro no cambiará. La aportación del Gobierno, por otro lado, se transforma en una cuota social concentrada en trabajadores de menores ingresos, mientras que la parte correspondiente a los patrones se eleva.

“La forma en la que se va a obtener es un aumento en la aportación total de 6.5 al 15 por ciento, la cual se va a elevar por un incremento paulatino de la aportación de los patrones de 5.15 por ciento hasta 13.87 por ciento. En un periodo de ocho años, los trabajadores van a incrementar en 2.7 veces lo que ellos aportan para el retiro de los trabajadores”, abundó el secretario.

En cuanto al aporte del Estado mexicano, la cuota social se va a recomponer. El monto será idéntico, pero irá dirigido fundamentalmente a trabajadores con hasta cuatro salarios mínimos.

“Hay dos ideas detrás de esto: la primera es que hay que proteger a los trabajadores que ganan menos, pero la segunda es que hasta en cinco salarios mínimos está el 80 por ciento de trabajadores en México”, destacó.

Más tarde, Gustavo de Hoyos, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dio ‘visto bueno’ al plan presentado.

“El sistema pensionario debe garantizar que toda persona que en su vida tenga una actividad económica lícita, goce de una pensión digna al momento de su retiro. Celebro que el @GobiernoMX se adhiera a la iniciativa construida por las organizaciones de trabajadores y empleadores”, expuso en su cuenta de Twitter.

Posteriormente, se dio a conocer que esta propuesta se entregará a la Cámara de Diputados en el transcurso de esta semana y será discutida en septiembre en el Congreso de la Unión.

Durante la exposición sobre el proyecto de reforma estuvieron presentes Mario Delgado y Ricardo Monreal, líderes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y el Senado, respectivamente; Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); y Carlos Aceves, senador y secretario general del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

ATIENDE INSTITUTO DE MOVILIDAD A CONDUCTORES DE PLATAFORMAS DIGITALES

  • A la par de la manifestación de choferes desarrollada en el Centro de Gobierno en Tijuana, otro grupo de conductores de plataformas digitales se manifiesta a favor.

Tijuana, Baja California.- Un grupo de conductores de plataformas digitales a favor de una regularización para este sector, acudieron al Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), donde sostuvieron una reunión con el director de la dependencia, Rafael Echegollen Cruz.

Los conductores manifestaron que la regularización de las plataformas les permitirá operar con tranquilidad en todo el Estado, lo que actualmente no es posible.

El director de IMOS señaló que, con la Ley de Movilidad del Estado, ya se reconoce con una personalidad jurídica a las empresas de redes de transporte y sus conductores, y tal como lo indicó el gobernador Jaime Bonilla Valdez, continúen sus operaciones para brindarle a los bajacalifornianos el servicio de calidad por el cual se han caracterizado.

“Con este reconocimiento en la Ley, ustedes pueden brindar su servicio en toda la jurisdicción de Baja California, se quedaron atrás esos días en los que se les agredía y se les restringía el trabajo que ustedes ejercían honradamente”, reiteró el funcionario estatal.

Durante la reunión, los conductores que operan con las plataformas Uber y Didi, indicaron no estar de acuerdo con grupos que sólo velan por los intereses propios y políticos, que además se han dedicado a desinformar sobre los nuevos procesos de movilidad.

“Por ese motivo acudimos hoy directamente al Instituto de Movilidad, porque queremos conocer la información de primera mano, sin distorsiones y malas interpretaciones” dijeron.

Finalmente, Echegollen Cruz les reiteró que el Instituto de Movilidad tiene las puertas abiertas para atender a todos los sectores de transporte y resolver sus dudas, pues el objetivo principal es asegurar la calidad en el servicio y la seguridad de todos los pasajeros.

SISMO DE MAGNITUD 7.8 SACUDE A ALASKA

El movimiento telúrico se localizó a 99 kilómetros al sur-sureste de Perryville.

Internacional.- Un sismo de magnitud 7.8 se registró este miércoles en Alaska, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

El movimiento telúrico se localizó a 99 kilómetros al sur-sureste de Perryville, a una profundidad de 10 kilómetros, según el sitio oficial de USGS.

El movimiento ocurrió a las 06:12 horas (UTC), es decir, a las 1:12 horas, tiempo de la Ciudad de México.

Mientras que el Centro Nacional de Advertencia de Tsunamis de Estados Unidos emitió una alerta debido al temblor.

Posteriormente, la alerta fue desactivada. Sin embargo, provocó la evacuación de la población, quienes salieron de los edificios.

En videos compartidos en medios sociales se oían las sirenas de emergencia mientras los vecinos seguían las recomendaciones de salir.

En la Isla Kodiak, la escuela secundaria local abrió sus puertas a los evacuados, al igual que la iglesia católica local, según el Anchorage Daily News.

“Tenemos una escuela secundaria llena de gente”, dijo Larry LeDoux, superintendente del Distrito Escolar de Kodiak. “Estoy repartiendo mascarillas desde que sonó la primera sirena”, aseguró al diario.

“Todo está tan tranquilo como es posible. Tenemos probablemente a 300, 400 personas, todas con mascarillas”, comentó.

El riesgo de tsunami no afectó a Hawai ni otras costas estadounidenses o del Pacífico canadiense, según el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico.

Desde 1900 se han registrado otros seis terremotos de magnitud 7 o superior en un radio de 250 kilómetros de donde se produjo el temblor del martes. El más grande fue un temblor de 8.2 en 1938.

En 1964 se registró un terremoto de magnitud 9.2 en la misma región.

Con información de AP

IMPORTANTE EVITAR LESIONES POR MOVIMIENTOS REPETITIVOS

  • Son comunes en trabajadores de la industria maquiladora y de oficina
  • Se debe tener cuidado con el abuso en el uso de teléfonos inteligentes, tabletas electrónicas y computadoras.

Actividades cotidianas, tanto en las áreas de trabajo como en el hogar, podrían provocar lesiones en manos y brazos que disminuyen los movimientos, provocan dolor y, en ocasiones, generan una incapacidad. Por lo cual, se debe tener especial cuidado al utilizar dispositivos digitales o maquinaria.

Juan Martínez Caamaño, jefe del área de Traumatología del Hospital General Regional (HGR) No. 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que las lesiones más comunes derivadas de movimientos repetitivos son: tendinitis, síndrome del túnel carpiano y tenosinovitis.

Indicó que los tres son trastornos musculoesqueléticos en mano y muñeca que surgen por movimientos constantes tanto en el trabajo como en actividades habituales. “Estos traumatismos de las extremidades superiores son un problema frecuente y se derivan de microtraumatismos repetitivos”, dijo.

La tendinitis de muñeca es una inflamación de los tendones que se debe a que se tensan durante las tareas, sobre todo, cuando están sometidos a vibraciones o doblados en repetidas ocasiones. Es decir, su principal factor de riesgo son los esfuerzos repetidos de la muñeca en flexo-extensión o en desviación cubital, como armar, empaquetar, usar pinzas y tijeras, tender cables, y el trabajar en prensas, entre otros.

El síndrome del túnel carpiano, agregó, surge cuando se comprime el nervio mediano, al pasar por el espacio por el que transcurren los tendones que permiten la flexión de los dedos.

Los factores de riesgo son la torsión, flexión y extensión repetida de la muñeca; sus esfuerzos repetidos en posturas forzadas, así como las maniobras de presión con los dedos o la palma, que provoca dolor, debido a la acumulación de excesivo líquido sinovial en la vaina tendinosa. Por tal motivo, las tareas que requieren realizar fuerza con la muñeca incrementan los riesgos de padecer tenosinovitis.

Indicó que en esta zona del país las lesiones en manos y brazos son comunes por la actividad industrial y maquiladora que opera en la región, y advirtió que otro factor que ha incrementado significativamente el número de lesiones de este tipo es el uso de teléfonos inteligentes, tabletas electrónicas, videojuegos y computadoras.

Finalmente, recomendó a la población derechohabiente que, ante cualquier síntoma de dolor o molestia en dedos, mano o muñeca, acudan a su Unidad de Medicina Familiar para que el médico los revise y determine su tratamiento.

PROPORCIONA ATENCIÓN DIF BC A NIÑOS CON DISCAPACIDAD DEL ALBERGUE TEMPORAL

  • Son 93 niñas, niños y adolescentes quienes se encuentran bajo la tutela de la institución en Mexicali y Tijuana.

Mexicali, Baja California.- Una de las principales prioridades en las que ha enfocado su trabajo el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Baja California, es la atención que reciben las niñas, niños y adolescentes en sus Albergues Temporales, en especial aquellos que presentan algún tipo de discapacidad, por lo que a través del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) se les está atendiendo.

La directora general de esta institución, Blanca Estela Fabela Dávalos, mencionó que especialistas en rehabilitación y en autismo, llevaron a cabo valoraciones a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en el Albergue de Mexicali, quienes son atendidos para mejorar su condición física y psicológica.

“Tenemos una importante cantidad de menores con algún tipo de discapacidad en nuestros Albergues, quienes requieren de manera prioritaria una atención integral para mejorar su condición física y mental” afirmó la funcionaria estatal.

Algunas las múltiples discapacidades que presentan estos menores son: problemas de lenguaje, síndrome down, discapacidad auditiva, intelectual, motriz, déficit de atención, parálisis cerebral, hidrocefalia y autismo son algunas de las múltiples discapacidades que presentan estos menores.

Señaló que el personal del CRI acudió al Albergue de Mexicali, para evaluar el tipo de discapacidad física o mental que presenta cada menor, emitiendo un diagnóstico para ser candidatos para recibir terapia física en el CRI, o bien al Centro de Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista que tiene la institución, también se constató que gran parte de los menores requieren de una atención psicológica especializada.

Fabela Dávalos, mencionó que la mayoría de los menores presentan una o dos discapacidades por lo que es muy importante proporcionarles la atención de manera oportuna mientras se encuentran bajo la tutela de DIF BC, de igual forma, se continúa trabajando para buscar la reintegración de ellos con sus padres o algún familiar apto que se haga cargo y garantice su cuidado.

Cabe señalar que en Mexicali se encuentran bajo el cuidado de DIF BC alrededor de 37 menores con algún tipo de discapacidad y en Tijuana son 56, donde un terapeuta físico acude los miércoles y viernes para proporcionar terapia en las instalaciones del Albergue temporal.

NIÑO QUE SALVÓ A SU HERMANA, ES NOMBRADO CAMPEÓN DEL CMB

El niño Bridger Walker se convirtió en un héroe luego de salvar a su hermana de un ataque de un perro, que le dejó al menor heridas en su cara

Estados Unidos .- El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) reconoció como campeón honorario y el cinturón ‘Verde y oro’ del organismo al pequeño Bridger Walker, un niño de seis años que salvó a su hermana del ataque de un perro, que casi dejó severas secuelas en su rostro.

El pequeño fue reconocido como ‘El hombre más valiente de la Tierra‘, dio a conocer el organismo de boxeo internacional a través de sus redes sociales, junto a una fotografía del pequeño, originario de Wyoming, Estados Unidos.

Cabe recordar que la historia del niño Bridger Walker se hizo viral en redes sociales por demostrar un gran acto de valentía y convertirse en el héroe de su hermana tras salvarla del ataque de un feroz perro.

Su tía Nikki Walker, fue quien compartió la historia en su instagram, en donde relató los hechos y compartió fotos de las más de las 90 puntadas que recibió el niño por las mordidas que le causó el can.

“Mi sobrino Bridger, de seis años, salvó la vida de su hermanita poniéndose entre ella y un perro que la atacaba. Después de ser mordido varias veces en la cara y la cabeza, tomó la mano de su hermana y corrió con ella para mantenerla a salvo”, narró su tía

Sin embargo, lo que más conmovió a la familia y a los internautas que han compartido la historia fue lo que contestó tras preguntarle porque lo había hecho: “Si alguien tenía que morir, debía ser yo”, dijo el pequeño Bridger.

SI NO HAY CONTROL EN ENSENADA Y MEXICALI, PARA FRENAR LA PANDEMIA, ES DIFÍCIL DEJAR SEMÁFORO ROJO EN BC

  • Monitoreo por georreferencia permite a la Secretaría de Salud del Estado, detectar la densidad de “estrellas verdes” (contagios por Covid-19) en cada población de Baja California, en alto riesgo.
  • Reitera el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, la urgencia de que la ciudadanía “haga su parte” en cada municipio, si quieren cambiar a “naranja” las actividades no esenciales.

Tijuana, Baja California.- Para dimensionar la importancia de extremar las medidas preventivas por COVID-19, razón del por qué se determinó seguir en color “rojo” en el semáforo sanitario, el Gobierno del Estado mostró la plataforma de georreferencia de casos activos de cada uno de los municipios, donde claramente se observa a las ciudades de Mexicali y Ensenada en un riesgo latente, ante el gran número de casos confirmados.

En la video conferencia matutina del gobernador Jaime Bonilla Valdez, el secretario de Salud, doctor Alonso Óscar Pérez Rico, presentó las gráficas logradas en dicha plataforma digital, misma que monitoreo constantemente, en la que aparecen en color “naranja” los casos acumulados y en color verde los activos.

Con respecto a la situación de Mexicali, explicó que no existe punto en la zona urbana y rural, incluyendo San Felipe, que no tenga casos activos; es decir, “tienen una gran cantidad de pacientes que pueden darle fuerza a la pandemia y continuar desencadenando contagios y eso es lo que tenemos que frenar, romper la cadena de contagios”.

“En este momento hacer o aperturar actividades no esenciales en Mexicali, resultaría muy peligroso; las actividades que se están aperturando es en consenso; en conjunto el Estado y el Municipio medimos la actividad, la valoramos, y si es necesario retrocedemos”, detalló el secretario Pérez Rico ante el mandatario estatal.

Al referirse a Ensenada, aseguró que “…de todos los municipios, es donde existe más ´peligro´, en razón que la densidad de la población y la extensión de su territorio es relativamente poca, en comparación con el número de casos que está presentando…”, por lo tanto, abundó, “…es necesario que las actividades y la movilidad se disminuyan en el puerto, para así cortar cadenas de transmisión del patógeno…”.

En cuestión de cifras, el responsable de la salud pública estatal, informó que Baja California tiene 552 casos activos, distribuidos de la siguiente manera: Mexicali 272; Ensenada 149; Tijuana 67; San Felipe 31, San Quintín 23, Playas de Rosarito 5 y Tecate 5.

En relación a los números que arroja este indicador, el gobernador Bonilla Valdez, comentó: “Aquí se percibe (el porqué de) la decisión de mantenernos en rojo, mientras no tengamos un control más severo sobre la pandemia en esas dos ciudades (Mexicali y Ensenada), es muy difícil que nos cambiemos de rojo, porque cambiar a naranja significa abrir casi todo el comercio, con ciertos porcentajes y protocolos; el problema es controlar los protocolos”, detalló.

Sobre la insistencia a la apertura de los bares, que ha sido una demanda muy recurrente por parte de la ciudadanía en el ejercicio virtual de preguntas y respuestas, el mandatario estatal reiteró: ” Les explicamos el problema de los bares, la gente se pierde en el tema del protocolo… después de dos o tres tragos, empiezan a saludarse de mano, abrazarse y… ese es el problema; gracias a que este giro ha estado controlado no se nos ha disparado”.

Por otro lado, el secretario Pérez Rico reiteró la importancia de continuar con las medidas preventivas y, sobre todo, el cuidado de los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con alguna comorbilidad, como diabetes, hipertensión y obesidad, que son los de mayor riesgo de desarrollar la enfermedad más severa; de ahí que, de presentar los primeros síntomas, refirió la importancia de acudir en tiempo a las unidades médicas, de tal forma que se puedan otorgar tratamientos oportunos.

En el reporte al corte de la medianoche del 20 de julio en curso, informó que se han estudiado 20 mil 168 casos de COVID-19 en Baja California, de los cuales 12 mil 132 dieron positivo.

En Tijuana hay 3 mil 507 pacientes; 6 mil 482 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 1,266; Rosarito 147; Tecate con 271; en San Quintín/Vicente Guerrero 265 y San Felipe 194; suman 5 mil 221 pacientes recuperados COVID-19.

Se reportan 2 mil 399 defunciones, Tijuana con 1,011; Mexicali 1,140; Ensenada 153; Tecate 71; Rosarito 13; San Quintín/ Vicente Guerrero con 10 y San Felipe un fallecimiento.

REPORTA STPS DE BC SUSPENSIÓN DE 740 EMPRESAS “NO ESENCIALES” QUE MANTENÍAN LABORES PESE A EMERGENCIA SANITARIA

  • No se ha bajado la guardia en las inspecciones a las empresas con “actividades no esenciales”, que han ignorado las indicaciones de la autoridad, pero sobre todo en dar cumplimiento a la declaratoria de Emergencia Sanitaria por el COVID-19, indicó el secretario.

Tijuana, Baja California.- Derivado de la emergencia sanitaria a causa del COVID-19, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de Baja California ha suspendido a 740 empresas en la categoría “no esencial” que mantenían sus servicios activos; y ha enviado a resguardo domiciliario a 82 mil 956 trabajadores, del 7 de abril a la fecha.

Así lo reportó, el titular de la dependencia estatal, Sergio Moctezuma Martínez López, al gobernador Jaime Bonilla Valdez, a quien hizo saber el compromiso asumido de privilegiar el bienestar de los trabajadores, sobre todo, en esta “alerta máxima” sanitaria.

El funcionario estatal detalló que se brindan asesorías a los trabajadores en materia laboral, que se han acercado a las oficinas de la STPS, a manifestar su inconformidad en contra de sus empleadores por malas prácticas.

Martínez López explicó que desde el 1 de abril a la fecha se han ofrecido 9 mil 892 asesorías legales laborales (109 el pasado 20 de julio), también, la secretaría ha recibido (desde el 9 de abril) 2 mil 542 denuncias a las que se ha dado puntual seguimiento, en temas como: despidos injustificados, obligar a personal vulnerable a retornar a sus centros de trabajo, descuentos salariales y el no pagar oportunamente sus prestaciones.

Cabe destacar que del 1 de junio al corte del 17 de julio, en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, se han recibido 2 mil 820 demandas laborales en los 6 municipios de Baja California por pago de finiquitos, reinstalación, salarios caídos, prima de antigüedad, pago de vacaciones y reparto de utilidades.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, dijo que no han bajado la guardia en las inspecciones a las empresas con “actividades no esenciales”, que han ignorado las indicaciones de la autoridad, pero sobre todo en dar cumplimiento a la declaratoria de Emergencia Sanitaria por el COVID-19.

Enfatizó que por encomienda del gobernador Jaime Bonilla Valdez, se ha dado seguimiento constante al caso de la empresa “SMITH MEDICAL” de Tijuana, por descuentos en los salarios; dicho centro laboral desde el pasado 3 de julio hasta el día de ayer (20 de julio), quiso llegar a un arreglo con el 50% del sueldo. Situación que no prosperó, y se verán obligados a cubrir el 100% de las prestaciones de sus 518 trabajadores.

Otro caso importante, refirió fue el de la empresa “Dos Mares Agrícolas”, en el ejido “Punta Colonet”, que se resolvió satisfactoriamente al cubrir el pago íntegro del salario de los empleados.

En la huelga de la empresa Imperial Toy, se interpuso un recurso legal, un laudo; para indemnizar a sus trabajadores, al vender o subastar los bienes muebles. Se espera retomar el caso, una vez que los juzgados reanuden actividades, dijo el secretario, también mencionó que atendió a maestros interinos, en coordinación con la Secretaría de Educación, para solucionar su controversia laboral.

Sergio Moctezuma, comentó la reunión que sostuvo con trabajadores del Sindicato Nacional Autónomo de Operadores de Transporte y Maquinaria Pesada Similares y Conexos, con la finalidad de revisar expedientes de las demandas laborales y como reactivarlos e impulsar los juicios correspondientes.

El titular de STPS, respondió algunas inquietudes en el ejercicio virtual de preguntas y respuestas, en relación a la fecha en que reabrirán las Juntas de Conciliación y Arbitraje en el todo el Estado para su operación normal; en este sentido, el funcionario dijo que una vez que se avance al color “naranja” en el semáforo sanitario, autorizado por el gobernador del Estado.

Finalmente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, implementó desde hace 4 semanas un sistema de “video consulta”, derivado de la pandemia para asesorar a los trabajadores de manera virtual que son atendidos por procuradores auxiliares y abogados laboralistas por cualquier abuso.

Los teléfonos de la STPS para asesoría y denuncias son: Mexicali (686) 9045500; Tijuana (664) 681 5952; Ensenada (646) 172 3013; Rosarito (661) 614 9747; Tecate (665) 103 7500 y San Quintín (616) 165 2464.