Skip to main content

Mes: junio 2020

PODEMOS PASAR AL NARANJA EN EL SEMÁFORO DE LA “NUEVA NORMALIDAD”, PERO… SI NOS QUEDAMOS EN CASA

  • “Pasar de rojo a naranja en el semáforo sanitario de la pandemia, no significa que ya terminó; el Coronavirus es ya endémico y se quedó con nosotros”, dice el secretario de Salud de BC.

Tijuana, Baja California.- Al advertir que la próxima semana, Baja California seguirá en color rojo en el semáforo sanitario de la “Nueva Normalidad”, el Gobierno del Estado, aseguró que, si la población se resguarda en casa, con salidas solo para las actividades esenciales, se podrá avanzar hacia la coloración naranja.

El gobernador Jaime Bonilla Valdez y el secretario de Salud de la entidad, Alonso Oscar Pérez Rico, compartieron la información oficial del avance del SARS-CoV-2 (COVID-19) en Baja California, durante la video conferencia matutina, en la que se reforzó el llamado a mantener las medidas preventivas.

Pérez Rico detalló que su proyección para el cambio de coloración en el estado, es entre una a dos semanas, sin embargo, manifestó: “Pasar de rojo a naranja en el semáforo no significa que la pandemia ya terminó; el Coronavirus es ya endémico y se quedó con nosotros”.

Explicó que el municipio de Mexicali, continúa registrando más casos confirmados por COVID-19, y que no es la intención del Gobierno del Estado implementar medidas restrictivas en la comunidad, sino generar responsabilidad y conciencia en la gente.

Alonso Oscar Pérez Rico señaló también que en tanto no se reduzca la movilidad, Baja California seguirá en semáforo rojo y el hecho de que en Tijuana la curva epidemiológica vaya en descenso, no significa que deban “relajarse” las medidas, pues Mexicali, es el epicentro de la pandemia.

Los usuarios de redes sociales, preguntaron sobre la diferencia entre la incidencia y prevalencia de los casos COVID-19, a lo que el Dr. Pérez Rico respondió que la incidencia se refiere a la nuevos casos registrados y prevalencia es de los pacientes ya existentes.

La incidencia de Baja California es menor en comparación con la semana pasada. “Es muy importante llevar este ritmo, para transitar al color naranja en los próximos días, y no perder la coloración ganada, al restar importancia a las medidas de salud”, agregó Alonso Oscar Pérez Rico.

El responsable de Salud estatal, especificó que de los cuatro indicadores que marca el semáforo sanitario, Baja California tiene dos en color amarillo, uno en rojo, y otro en naranja.

“En este momento estamos en rojo con un índice de positividad de Coronavirus arriba del 55%; por otra parte, la tendencia de activos y sospechosos está a la baja, así como la tendencia hospitalaria y la tendencia de síndrome COVID-19, están en descenso”, subrayó Pérez Rico.

Durante la presentación diaria de las acciones COVID-19 en Baja California, el secretario de Salud dijo que, por instrucciones del gobernador Jaime Bonilla Valdez, se enviará a personal médico de Tijuana a la unidad auxiliar hospitalaria de la UABC en Mexicali, a fin de coadyuvar en las acciones para combatir el Coronavirus en ese municipio.

Un ciudadano participó con una consulta en la videotransmisión, referente a los 64 pacientes positivos en San Quintín, provenientes de otros poblados y preguntó: ¿han puesto en alerta a la comunidad?”

El secretario de Salud, dijo que se trabaja en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para tomar las acciones necesarias y que, como institución de gobierno, se tiene la obligación de atender a las personas, sin importar su lugar de origen. Se están realizando muestreos en los campos y en los ejidos circunvecinos.

En el reporte al corte del al día de ayer (12 de junio) se han estudiado en Baja California 11 mil 697 casos de COVID-19, de los cuales 6 mil 835 dieron positivo.  En Tijuana hay 2 mil 451 pacientes; 3 mil 642 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 381; Rosarito con 67, Tecate 195 casos; 68 en San Quintín/ Vicente Guerrero, y San Felipe con 31; además suman mil 462 pacientes que han ganado la batalla.

Se informan mil 461 defunciones, Tijuana con 710; Mexicali 623; Ensenada 58; Tecate 55; Rosarito 10; San Quintín/ Vicente Guerrero con 4 y San Felipe un fallecimiento. Lo que se traduce en 15.1 muertes por día.  

Los casos activos en Baja California están distribuidos de la siguiente manera: Mexicali 541; Tijuana 88; Ensenada 50; Tecate 15; Rosarito cero casos; San Quintín 24; y San Felipe 20; en total son: 738, un incremento en comparación al día anterior, en el que se reportaron 666.

LLAMA PAN AL ALCALDE DE TIJUANA A CONVOCAR A SESIÓN DE CABILDO PARA REVERTIR REELECCIÓN CON GOCE DE SUELDO

Debe ser congruente con el reclamo ciudadano y evitar que esta Reforma aprobada por los diputados de Morena y sus Aliados sea validada en el estado, atenta a la democracia y demerita la responsabilidad para la cual fueron electos los alcaldes y sus regidores

Tijuana, Baja California.- Un enérgico llamado al Alcalde de Tijuana fue el que lanzó el Partido Acción Nacional (PAN) de Tijuana para que convoque a la brevedad a sesión de Cabildo y sea discutida la Reforma Constitucional sobre la Elección Continua sin Dejar el Cargo, debido a que de no hacerlo, el Congreso del Estado asumiría que se está a favor de esta reforma que resulta inaceptable para los bajacalifornianos.

“Este es un llamado a la congruencia, no podemos permitir más burlas a la sociedad, esta reforma aprobada por la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso resulta inconcebible porque atenta contra la democracia y a la responsabilidad que ostentan alcaldes, diputados y regidores, todos ellos electos para gobernar y no hacer dos funciones al mismo tiempo con el dinero del pueblo al buscar su reelección”, precisó Luis Rodolfo Enríquez Martínez.

El Presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en Tijuana, cuestionó el tiempo que el Alcalde ha dejado pasar sin que haya una sesión de Cabildo en la que se toque el tema como si se tratara de una estrategia de Morena en los cinco ayuntamientos de Baja California que se encuentran en la misma situación.

“Pareciera que no han puesto atención al reclamo ciudadano que sobre esta reforma y otras más se han pronunciado al atentar directamente a la democracia, demeritar la función pública y restar igualdad de condiciones a los candidatos que habrán de participar en la contienda electoral del 2021”, precisó.

Enríquez Martínez lamentó que el Alcalde se haya mantenido lejano de todos los compromisos hechos con los tijuanenses, como el de recuperar la seguridad para nuestras familias, incentivar el desarrollo económico y crear infraestructura que permitan elevar la calidad de vida de la población.

“Hemos tenido a un alcalde completamente opaco a lo largo de toda la contingencia por el Coronavirus, sin plan, sin rumbo de lo que se debe hacer para apoyar a los tijuanenses que hoy están siendo afectados por esta contingencia, los bajacalifornianos estamos exigiendo a todos los Ayuntamientos a que se convoque a sesión de Cabildo y se vote en contra de la Reforma como una muestra de que la democracia no debe ser vulnerada en Baja California”, puntualizó el dirigente del PAN en Tijuana.

CONTROL DE UN 80% DEL INCENDIO FORESTAL DE VALLE DE LAS PALMAS

• Se han consumido 5 mil 056 hectáreas, 60% pastizal y 40% arbustos

Tecate, Baja California.- La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tecate, da a conocer una actualización preliminar de las acciones coordinadas entre diversas corporaciones de los tres ordenes de Gobierno, enfocadas en sofocar el incendio activo en Valle de las Palmas, donde hasta el momento se mantiene un control del 80% y liquidación en un 70%, se han consumido 5 mil 056 hectáreas, 60% pastizal y 40% arbustos.

Óscar Javier Camacho Gutiérrez, Director de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos del XXIII Ayuntamiento de Tecate, detalla que no se reportan afectaciones en casa habitación ni estructuras, no se reportan lesionados, además extiende un reconocimiento a la Compañía Embotelladora del Fuerte, por la donación de botellas de agua para hidratar a los combatientes en campo.

El Gobierno Municipal, que encabeza la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, reconoce la labor de los más de 118 combatientes, brigadistas, voluntarios, elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Protección Civil de Baja California, Comisión Nacional Forestal(Conafor) y Secretaría del Campo, que combaten los incendios.
 

PIDEN APOYO PARA LOCALIZAR A NIÑO DE 5 AÑOS, JONATHAN EDUARDO QUINTERO GUTIÉRREZ

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado, solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Jonathan Eduardo Quintero Gutiérrez, de 5 años de edad.

Media filiación: ojos rasgados color café, cabello lacio corto castaño oscuro, tez morena clara, mentón redondo, peso 22 kilogramos, estatura 1.10 metros, complexión delgada, boca pequeña, labios delgados, ceja escasa arqueada, nariz mediana respingada, frente amplia, orejas grandes.
Señas particulares: varias marcas redondas junto a la ceja izquierda.
Vestimenta: camisa azul, pantalón corto blanco con rayas azules, tenis converse azul marino.

La parte reportante manifiesta que el día 9 de junio de 2020, aproximadamente entre la 13:00 y las 13:30 horas, llegó a su domicilio en la colonia Pórticos del Lago su hija para pedirle que le diera a Jonathan Eduardo Quintero Gutiérrez, nieto de la reportante, a lo que le dijo que lo tenía que pedir en el DIF, pero como siguió insistiendo porque venía acompañada por dos hombres, se lo entregó por temor a que le hicieran algo, y hasta el momento se desconoce el paradero del menor.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía de Unidades Especializadas a los teléfonos en Tijuana 607 73 32 y 683 96 43, ó bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.

GANÓ LA CORDURA: ALFREDO FERREIRO

Resaltó la importancia que tuvieron los medios de comunicación en el tema.

Tecate, Baja California.- El presidente del Partido Encuentro Social de Baja California (PES BC), licenciado José Alfredo Ferreiro Velazco, aseveró que ganó la cordura al no ser aprobada la reforma para que la próximo
gubernatura fuera de 3 años, por lo que felicitó a los diputados que votaron en contra, y exhortó a retomar los temas de seguridad pública y economía.

Alfredo Ferreiro comunicó que felicita a los legisladores que se mantuvieron en su convicción de enaltecer el estado de derecho, a pesar de la gran presión que recibieron durante días, en especial durante la sesión del Congreso del Estado.

Ferreiro Velazco resaltó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya había fallado con respecto al próximo período de gobierno del Ejecutivo del Estado, por lo que ese tema, consideró el tecatense, ni siquiera tenía que ser puesto a consideración de la XXIII Legislatura, pero.

El presidente del PES BC agradeció a la comunidad que se expresó en contra de la fallida reforma a través de las redes sociales, de los medios de comunicación, asociaciones civiles, cámaras empresariales, e instituciones partidistas.

“Tengo que reconocer la importante labor que realizaron los integrantes de los medios de comunicación, quienes organizaron entrevistas y ruedas de prensa de virtuales, las cuales, en este momento de pandemia, facilitaron la manifestación de las ideas, evitando con ello, la aglomeración de ciudadanos que querían tomar las calles y centros de gobierno de las ciudades”.

Reconoció que los diputados que votaron en contra, son un baluarte para garantizar la vida democrática de nuestra entidad, y han cumplidos cabalmente con su deber como representantes populares, siendo ellos:

Rosina Del Villar Casas (Morena)
Araceli Geraldo Núñez (Morena)
Carmen Leticia Hernández Carmona (Morena)
Juan Melendrez Espinoza (Morena)
Gerardo López Montes (PRD)
Eva María Vásquez Hernández (PAN)
Loreto Quintero Quintero (PAN)
Rodrigo Aníbal Otáñez Licona (PBC)
Elí Topete Robles (MC)
David Ruvalcaba Flores (PRI)

ASUME DIP. JULIO CÉSAR VÁZQUEZ PRESIDENCIA DEL CONGRESO DE BAJA CALIFORNIA

• Ante lo solicitud de licencia temporal indefinida presentada por el legislador Luis Moreno Hernández, quien fungía como presidente del Poder Legislativo

Mexicali, Baja California.- Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado Julio César Vázquez Castillo, del Partido del Trabajo, asumió este día la presidencia de la Mesa Directiva de la Vigésima Tercera Legislatura de Baja California; lo anterior, ante la solicitud de licencia temporal indefinida presentada por el legislador Luis Moreno Hernández, quien fungía como titular de la misma.

Correspondió a la presidenta de la Jucopo, diputada Montserrat Caballero Ramírez, dar lectura y poner a consideración del Pleno del Congreso local el referido acuerdo, donde se establece lo siguiente:

“Es de resaltarse por este Órgano de Gobierno que el Diputado Luis Moreno Hernández actualmente ejerce el cargo de Presidente de la Mesa Directiva, por lo que al surtir efectos la licencia solicitada, en términos de lo previsto en el primer párrafo del artículo 44 de la multicitada Ley Orgánica, corresponderá suplirlo en las funciones de Presidente, al Diputado Julio César Vázquez Castillo en su calidad de Vicepresidente”.

Efrén Enrique Moreno Rivera

Anterior a la lectura de dicho documento, la misma titular de la Jucopo puso a consideración y votación de la Asamblea Legislativa el acuerdo de la solicitud de licencia presentada por el diputado Luis Moreno, la cual fue aprobada de manera unánime.

En ese sentido, una vez aprobada la licencia por el Pleno, se le tomó la protesta de ley correspondiente al diputado suplente, Efrén Enrique Moreno Rivera, quien sustituirá la ausencia temporal del diputado propietario Luis Moreno Hernández, para que cumpla con sus funciones por el tiempo señalado, en esta XXIII Legislatura del Congreso de Baja California.

LOCALIZAN CUERPO SIN VIDA EN LA SIERRITA, TECATE

• Atado de pies y manos, fue localizado entre matorrales.

Tecate, Baja California.- Agentes adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana en operativo permanente de prevención y vigilancia, circulando sobre el camino vecinal entre el cañón que se forma entre la colonia la sierrita y las granjas fueron abordados por una persona quien manifestó que metros más adelante se encontraba una persona tirada entre los matorrales.

Al legar al lugar siendo aproximadamente las 09:00 horas de este sábado 13 de junio, los oficiales localizaron junto a la brecha de camino un cuerpo sin vida al parecer del sexo masculino el cual vestía, playera de color gris con rastros de sangre en la parte de la espalda, bóxer de color negro y debajo de las rodillas un pantalón de gris, sin calzado.

El cuerpo se encontraba boca abajo, sujetado de las muñecas por la espalda con candados de mano (esposas), a metros del lugar localizaron una llave para los candados de mano, un dispositivo tipo lámpara de mano y lo que al parecer es un broche de fornitura táctica.
Por lo que procedieron a acordonar el área y dar parte a los agentes de la fiscalía para que se hicieran cargo de los hechos.

PIDEN A LOS AYUNTAMIENTOS DE B. C. A ARMONIZAR REGLAMENTOS DE USOS DE SUELO Y LA LEY DE DESARROLLO URBANO

• La propuesta surgió de la DIP. Monserrat Caballero y fue aprobada por unanimidad
• Existe un incremento anárquico de estas plantas, lo que pone en riesgo la seguridad de la ciudadanía

Mexicali, Baja California.- A iniciativa de la diputada Montserrat Caballero Ramírez, el Congreso del Estado exhortó a los alcaldes de la Entidad, a efecto de armonizar los reglamentos municipales de zonificación de usos de suelo y la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, en materia de instalación y operación de estaciones de carburación y plantas de almacenaje de gas natural y gas L.P.

A través de un Punto de Acuerdo, que se aprobó con dispensa de trámite, por unanimidad, se acordó exhortar exhorta a la presidenta municipal de la ciudad de Mexicali, Marina del Pilar Ávila Olmeda; al de Tijuana, Luis Arturo González Cruz, a la de Playas de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueredo, a la de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra, y al de Ensenada, Armando Ayala Robles, para trabajar de manera conjunta en la armonización de reglamentos municipales y legislación en materia de zonificación.

La diputada de extracción morenista señaló en la tribuna que existen tres órdenes de gobierno que regulan la instalación y operación de este tipo de estaciones, que los de orden Federal, Estatal y Municipal, por lo que toda empresa debe cumplir con ellos para su debida instalación y operación.
Sin embargo, señaló, han existido diversos criterios de aplicación que puede variar de un municipio a otro en su regulación y esto demerita la seguridad de los habitantes, poniendo en riesgo su integridad y provocando un crecimiento anárquico de estos establecimientos en la ciudad.

En otros casos -agregó- se ha detectado la autorización de dispensarios de hidrocarburos que incumplen con las medidas mínimas de seguridad o que operan en estado deficiente, lo cual pone en riesgo a habitantes y colindantes, “por lo que debemos evitar siniestros haciendo cumplir la ley y sus reglamentos, y tanto el Estado como los Municipios tienen una responsabilidad compartida”.

Montserrat Caballero enfatizó en la tribuna: “Exigimos Empresas Socialmente Responsables, comprometidas con la Sociedad y con su gobierno, no necesitamos empresas golondrinas que construyen Estaciones irregulares que incumplen con la normatividad, que venden y vuelan, no es un tema menor la seguridad de nuestros ciudadanos, es nuestra obligación velar por la misma”.

Enseguida propuso que el Gobierno del Estado sea el ente rector en materia de Hidrocarburos, y de manera coordinada con los ayuntamientos, emita su opinión técnica previo a la obtención de licencias de construcción y posterior operación, “porque la integridad y seguridad es responsabilidad de todos los servidores públicos”.

La también presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) añadió que, en coordinación con los ayuntamientos, deben supervisarse constantemente las instalaciones de estaciones de carburación, plantas de Almacenaje o en construcción, para exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad carentes o en estado deficiente, en instalaciones contra riesgos de incendio.

La propuesta fue secundada por los diputados participantes en la sesión extraordinaria, quienes votaron a favor de la iniciativa de manera unánime.

CONTINÚAN CON AUDITORÍAS A GRANDES EMPRESAS “AGUACHICOLERAS”; SE ACABARON LOS ABUSOS: JAIME BONILLA VALDEZ

  • Avanza a paso firme la limpieza de los organismos de agua en Baja California, a la fecha, suman 28 denuncias penales presentadas ante la FGE.
  • En Tijuana están abiertas 35 carpetas de investigación, en la que más de un centenar de funcionarios están involucrados; ya van por Tecate.

Tijuana, Baja California.- Otras diez empresas -que en conjunto adeudan 80.5 millones de pesos (mdp)-, fueron detectadas como “aguachicoleras” por la empresa auditora externa contratada por el Gobierno de Baja California para profundizar las investigaciones y combatir a ladrones de agua y evasores de otros conceptos en la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT).

En continuidad a este compromiso, el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, se hizo acompañar por el director de Fisamex, Ing. Manuel García, y de la secretaria de Honestidad y Función Pública, Lic. Vicenta Espinosa Martínez, para dar cuenta puntual de sus más recientes hallazgos en el interés de recuperar las millonarias cantidades evadidas con engaños, conexiones piratas o clandestinas, asi como “arreglos” ilícitos.

Respecto a las auditorias efectuadas a las grandes empresas “aguachicoleras” que por años se robaron el agua, solapados por anteriores administraciones estatales, la empresa Fisamex presentó el estatus de otras 10 empresas, que en su conjunto adeudan a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, la suma global de 80 millones 576 mil pesos; una de ellas, ya cubrió su monto.

En este contexto, el mandatario estatal reiteró en su video conferencia matutina su determinación de combatir los abusos que han persistido por tantos años, privilegiando a compañías que hacían caso omiso a una obligación tan importante como el pago de un servicio básico y que hasta hoy se les aplica la ley.

Al respecto hizo alusión a que “…ya se legisló en el Congreso del Estado que la Comisión del Agua de Baja California, se puede ir (en sus auditorías y sanciones) hasta 10 años para atrás, no como estaba, que solamente podría cobrar un adeudo o robo con antigüedad de cinco años; en el caso de delitos como robo de agua o tomas clandestinas nos vamos hasta el inicio de operaciones de determinada empresa, esto es lo que un gobierno debe hacer, tratar a todo mundo justamente”.

Bonilla Valdez hizo referencia a que el dinero adeudado por las empresas señaladas por “aguachicoleras”, debió ser aplicado para acciones de infraestructura, drenaje, pluvial, reparación de fugas y redes de aguas negras, por citar algunas; y que “eso no sucedió porque en la CESPT por muchos años se lo han robado” con la complicidad de gobernantes y ex directores, coludidos con empresarios ladrones.

Resaltó que la forma de operar de este “Gobierno en Marcha” es diferente, ya no hay “vacas sagradas”; además reiteró que instruyó a que no se coloquen reductores en los domicilios de cuentahabientes domésticos que no están al corriente, “ahora se hace la gestión de cobranza y se busca que las personas paguen por el servicio”, por considerar que el agua es un elemento vital para las familias. 

En su participación, la secretaria de Honestidad y la Función Pública, Vicenta Espinosa Martínez, informó que se avanza a paso firme en la “limpieza de los organismos de agua en Baja California”, a la fecha, dijo, suman 28 denuncias penales presentadas ante la FGE, en un proceso donde se está atacando al mismo tiempo los amparos y las denuncias que han hecho las empresas en contra del gobierno, sin que éstas hayan surtido efecto.

Explicó que adicionalmente a las denuncias penales, en Tijuana están abiertas 35 carpetas de investigación (auditorías administrativas) en las que 125 funcionarios están involucrados, ya varios suspendidos; incluso, mencionó que el área más importante involucrada en estas irregularidades ha sido Informática en la CESPT, donde ya fue destituido el personal.

La funcionaria estatal detalló que ya comenzaron también con las auditorías en la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), donde se trabaja en la revisión detalladas de las primeras 198 cuentas, “en un organismo de agua que presumía de premios nacionales, y donde ni siquiera se encuentran contratos”; en tanto, en lo que se refiere a Mexicali, se revisan 100 cuentas, donde tampoco existen contratos.

“Desafortunadamente estamos encontrando muchas inconsistencias; va a ver muchos funcionarios afectados… estimo que algunos 100 van a tener que salir, entre ellos muchos trabajadores del organismo”, aseveró.

Por su parte, el Ingeniero Manuel García, representante de la empresa de auditores Fisamex, expuso al detalle ante el gobernador Jaime Bonilla, el resultado de las inspecciones físicas a empresas que incurrieron en irregularidades e ilegalidades para obtener los servicios de agua y drenaje, con la complicidad de empleados y funcionarios medios y altos de la CESPT.

En esta ocasión se refirió a una decena de grandes negocios que adeudan en conjunto la suma de 80 millones 576 mil pesos (adicionales a los montos reportados el pasado 27 de mayo, 3 de junio y 8 de junio); no obstante, especificó que de las empresas señaladas, la Distribuidora El Florido, ya liquidó su adeudo de 808 mil 580 pesos, por concepto de agua contabilizada.

SÍ ADEUDA EL AEROPUERTO A LA CESPT, LA SUMA DE 30 MILLONES

Manuel García precisó también que el Aeropuerto Internacional de Tijuana, anteriormente señalado, argumentó contar con una concesión de volúmenes comprados a la CONAGUA, desde hace dos años; sin embargo, el aeropuerto no cuenta con contrato de drenaje, por tanto, se realiza la evaluación de los volúmenes del inmueble, asegurando el auditor que sí existe un adeudo ante la comisión, que se estima en los 30 millones de pesos.

Sobre las observaciones detectadas en las inspecciones a las empresas “aguachicoleras”, se encuentran medidores manipulados, falta de contratos ante el organismo operador del agua y otros con irregularidades, así como inconsistencias en los consumos, incluso hay compañías que reportan importes equivalentes a lo que puede gastar en agua una persona.

Los adeudos de las empresas señaladas en esa ocasión son los siguientes:

• Hotel Luxor: 3 millones 715 mil 687 pesos (agua no contabilizada).

• Plaza Calete: 19 millones 673 mil 434 pesos (derechos de conexión).

• Soriana CEDIS Tijuana: 2 millones 362 mil 510 pesos (agua no contabilizada).

• Hotel Sevilla: 6 millones 628 mil 709 pesos (agua no contabilizada) y 2 millones 089 mil 217 pesos.

• Ansa México: 3 millones 998 mil 266 ( tres cuentas, agua contabilizada).

• Hyundai de México: 11 millones 488 mil 518 pesos (derechos de conexión)

• Los Nogales Industriales: 21 millones 788 mil 568 pesos (derechos de conexión).

• Bodega Aurrera Santa Fe: 1 millón 980 mil 778 pesos (derechos de conexión).

• Vesta Baja: 11 millones 847 mil 534 pesos (derechos de conexión).

• (Pagado) Distribuidora El Florido: 808 mil 580 pesos (agua contabilizada).

16 ESTADOS DE MÉXICO PASAN A COLOR NARANJA EN SEMÁFORO COVID-19

Nacional.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó este viernes que la mitad del país estará en color rojo y la otra mitad en naranja del semáforo epidemiológico para la semana del 15 al 22 de junio.

Este semáforo proyecta el de riesgo del COVID-19 en México, en donde el verde es el nivel más bajo y el rojo el nivel de alerta máxima.

La semana pasada, el país entero tenía el color rojo del semáforo, que es el de alerta máxima.

El semáforo se basa en cuatro indicadores generales. Para que un estado pase al nivel más bajo de alerta, debe tener todos los indicadores en verde.

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, detalló que los estados en color naranja se calificaron con esa etiqueta debido a que se nota un descenso en el número de personas hospitalizadas.