Skip to main content

Mes: junio 2020

NO DEBEN ELIMINARSE LOS FONDOS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLOGÍA: LIZBETH MATA LOZANO

Ensenada, Baja California.- El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional se manifestó en contra de la desaparición de los fideicomisos al celebrarse el Segundo Parlamento Abierto Virtual sobre los Fondos de Ciencia y Tecnología, convocado por las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, explicó la Legisladora Lizbeth Mata Lozano, agregando que se trata de recursos fiscalizados y fiscalizables.

Externó su preocupación por la posible desaparición de estos fondos mixtos y fondos sectoriales, ya que tienen una visión de mediano plazo y dan garantía para las finanzas públicas y, sobre todo, tienen un mayor control de transparencia.

La Diputada Federal detalló que el origen de los fondos sectoriales se diseñaron para alinear las prioridades de las entidades y las secretarías, junto con la comunidad académica y los fondos mixtos para conocer las necesidades locales.

Para Baja California y en especial para los ensenadenses, la ciencia y la tecnología forman parte del desarrollo y la historia de la entidad, al contar con importantes Institutos y Centros de investigación, cuyas aportaciones han sido trascendentales a lo largo de los años.

Por lo anterior, se debe evitar los falsos dilemas de la ciencia básica y la ciencia aplicada, ya que existe ciencia y aplicaciones de la ciencia, además considera que lo que se necesita es excelencia académica, por ello, estos recursos no pueden desaparecer nomás porque sí.

Mata Lozano recordó que el año pasado se lograron reformas importantes al artículo tercero de la Constitución, los cambios se lograron en gran parte a las propuestas presentadas por Acción Nacional, entre las que mencionó:

-Que se haga en este año una Ley General de Educación Superior, misma en la que ya se está trabajando.

– Poner los derechos de los beneficios de la ciencia en la Carta Magna. Propuesta que proviene de la comunidad académica y que impulsamos desde el Senado de la República.

Concluyó señalando la preocupación que existe por las descalificaciones absurdas, irracionales, insostenibles, hacia la ciencia y agradeció el parlamento abierto virtual ya que, a través de él, el Diputado Carlos Romero Hicks, Coordinador del GPPAN, pudo externar el rechazo a la desaparición de los fondos, y resultó muy valioso para conocer investigaciones y propuestas de una comunidad que tiene como reto convertir la utopía en realidad.

¨EN ALGÚN PUNTO DE ESTA PANDEMIA TODOS NOS VAMOS A INFECTAR¨: ALONSO PÉREZ RICO

Tecate, Baja California.- De acuerdo con el informe emitido por la Secretaría de Salud en Baja California se registran 7,696 casos confirmados acumulados por COVID-19; 215 casos nuevos.

Los casos activos por Coronavirus en Baja California aumentaron en las últimas veinticuatro horas de 690 a 738 pacientes.

Asimismo, se confirman 1,618 defunciones con un promedio de 15.6 muertes por día.


En Tecate se registran 206 casos positivos acumulados, 13 sospechosos y 60 defunciones. Sin embargo, de acuerdo con la curva epidemiológica la ciudad se ubica en un franco descenso.

“No es este momento de celebrar al padre o realizar una reunión, quédense en su casa”, señaló el secretario de salud, Alonso Pérez Rico.


Baja California mantiene el color rojo en el semáforo de de la nueva normalidad, la siguiente semana continuará en esa coloración. En ese sentido, se registra Mexicali como epicentro de la pandemia en el Estado.


¨En el contexto de una pandemia, en algún punto de este 2020 todos nos vamos a infectar¨ precisó el secretario de salud. Por lo cual hizo un llamado a no bajar la guardia, y proteger a grupos vulnerables.


Sobre los casos recuperados el número se ubica en 1,684 pacientes, 53 de ellos en Tecate, con un promedio de edad de 40 años.


¨La tendencia en Baja California para salir de la pandemia es muy favorable¨, indicó Alonso Pérez.

EXHORTAN A ALCALDESAS Y ALCALDES DE BC PARA CONSIDERAR A LA FIBROMIALGIA COMO ENFERMEDAD QUE DIFICULTA LA MOVILIDAD

•    La Fibromialgia es una enfermedad que se presenta cuando hay dolor generalizado por más de 3 meses que afecta las articulaciones, algunos músculos, acompañada de cansancio, rigidez, falta de equilibrio, entre otros.
•    En el censo del 2015 realizado por el INEGI, aproximadamente entre el 2.5 y el 4 % de la población en México padece esta enfermedad.
•    Con los porcentajes estimados, en Baja California padecerían esta enfermedad entre 83 mil y 133 mil habitantes.

Ensenada, Baja California.-  La diputada Miriam Elizabeth Cano Núñez presentará un Punto de Acuerdo donde exhortará a la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda, a la C. Hilda Araceli Brown Figueredo, a la C. Zulema Adams Pereyra, al C. Armando Ayala Robles, al C. Arturo González Cruz, alcaldesas y alcaldes de  Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate, Ensenada y Tijuana, respectivamente, a considerar la fibromialgia como una enfermedad que dificulta considerablemente la movilidad y el desplazamiento de los y las ciudadanas que la padecen. Lo anterior, para lograr la adecuación del Marco Legal municipal que permita que los y las ciudadanas que padecen fibromialgia puedan hacer uso de los cajones de estacionamiento para las personas con discapacidad. 

“La sencilla actividad de caminar desde un estacionamiento, que para la generalidad de la ciudadanía resulta en una tarea simple, para alguien con fibromialgia puede representar una actividad de alto riesgo”, manifestó la diputada Miriam Elizabeth Cano Núñez. “Por esto, -agregó- estamos solicitando respetuosamente a las y los Ejecutivos de los cinco municipios realizar las modificaciones al marco legal que permitan a las personas con fibromialgia hacer uso de los cajones de estacionamiento”. 

De acuerdo a los datos obtenidos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la enfermedad de la fibromialgia aqueja a las personas con la presencia de dolor generalizado en articulaciones, algunos músculos faciales, cansancio o fatiga crónica y rigidez, así como la falta de equilibrio afectando la motricidad del cuerpo, y esta enfermedad va en aumento dependiendo de la etapa en la que se encuentre dicha enfermedad.

“Buscamos la solidaridad de los Ejecutivos y los y las integrantes de los Cabildos para que la ciudadanía con esta enfermedad difícil de diagnosticar, pueda tener una mejor calidad de vida”, finalizó la Diputada Miriam Cano.

SOLICITAN LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN ESPECIAL PARA REVISAR LA SITUACIÓN DEL AEROPUERTO DE TIJUANA

  • Plantean investigar las posibles irregularidades administrativas
  • La solicitud es presentada por los diputados Miguel Ángel Bujanda y Fausto Gallardo

Tijuana, Baja California.- Los diputados Miguel Ángel Bujanda Ruiz, presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios y Fausto Gallardo García, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, integrantes de la XXIII Legislatura, solicitaron ante la Junta de Coordinación Política de este Poder, la creación de una Comisión Especial, con el propósito de investigar las posibles irregularidades administrativas del aeropuerto de Tijuana.

Bujanda Ruíz dijo que actualmente las descargas de la  terminal aérea van directamente a la canalización del Río Tijuana. Mencionó que la contaminación que estas ocasionan afectan directamente a la salud de los ciudadanos de ambos lados de la frontera.  Este tema es primordial, es una cuestión de salud pública. ¨Por ello, hoy nos encontramos aquí a las afueras de los juzgados federales, para exhortar a los jueces a que analicen  los posibles amparos anunciados por parte del Grupo Aeroportuario del Pacifico¨.

De igual forma, el legislador Gallardo García, expresó; Desde aquí hago una invitación publica, para  que reconsideren su postura , ya que esta situación contamina y afecta la salud de todos. Mencionó que uno de los propósito de esta Comisión Legislativa, será conocer si los permisos que son de orden estatal están acorde a la realidad de las operaciones que tienen este inmueble.

Mencionó que desde el Congreso del Estado se revisará si se esta incurriendo en algún delito y en caso de ser así pueda ser sancionado por la instancia correspondiente. Agregó, que ya se cuenta con una Fiscalía especializada en esta materia.

La solicitud para la integración de esta Comisión Especial fue presentada ante la Junta de Coordinación Política, que preside la diputada Monserrat Caballero Ramírez, con la finalidad de investigar las posibles irregularidades administrativas de competencial estatal y/o municipal, que se generan en el aeropuerto internacional , general Abelardo L. Rodríguez, administrado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico, principalmente por la contaminación desde la terminal aérea hasta la canalización del Río Tijuana que desemboca en los Estados Unidos de Norteamérica.

ADVIERTEN SOBRE EFECTOS COLATERALES DE CUBREBOCAS INADECUADOS

La gente debe aprender sobre el uso y manejo del cubrebocas, ante la nueva normalidad.

Baja California.- Debido a que la pandemia de covid-19 ha generado nuevas condiciones de vida como el uso de cubrebocas, resulta de vital importancia que la población conozca los riesgos y efectos colaterales de utilizar materiales inadecuados.

Lo anterior lo comentó el Prof. Miguel Osuna López, promotor de salud y educación física, quien indicó que ante la nueva normalidad las personas deben aprender sobre el uso y manejo correcto de las mascarillas.

“Los cubrebocas ya van a ser parte de nuestra vida y por ello debemos tener más precauciones con el cuidado de nuestra salud, pues mucha gente usa cubrebocas desechables que venden en las tienditas o en las farmacias, los cuales tienen una vida útil de tres horas, y lo que hacen en lavarlos, creyendo que ya los desinfectaron”, apuntó.

Explicó que los cubrebocas desechables que están hechos de compuestos químicos de petróleo tienen cierta protección, pero por muy corto tiempo, por lo que al momento de lavarlos, esa protección ya no existe, lo que pone en riesgo la salud.

El prof. Osuna López mencionó que en las calles también venden cubrebocas de tela común y corriente, los cuales no tienen ningún tipo de garantía, mientras que los de neopreno pueden ser peligrosos porque reducen la oxigenación del cuerpo hasta en 50%.

“Eso sin contar que la gente suele bajarse el cubrebocas al cuello, a la barbilla, contaminándose a sí misma, y eso es porque no tienen una conciencia del uso del cubrebocas”, resaltó.

Por otra parte, dijo, hay personas que andan por la calle con cubrebocas N95, que son de uso médico, los cuales también tienen una reducción en la oxigenación del cuerpo, por lo que tampoco es recomendable que los use la gente para su cotidianidad, ya que son, precisamente, para el uso médico.

“La falta de oxígeno por el mal uso de mascarillas o cubrebocas puede traer consecuencias peores, como falta de motricidad, de memoria, entre otros efectos colaterales que es importante que la gente conozca”, advirtió el profesor Osuna.

 En este sentido, señaló que lo adecuado es el uso de cubrebocas de materiales especializados, que no afecten la respiración y que estén respaldados por una compañía que ofrezca una garantía, ya que al haber una marca de por medio, el producto debe traer una leyenda de uso y manejo.

En el caso de las mascarillas NGH Biomag, expuso, se trata de una aleación de materiales con  propiedades que ofrecen protección contra cualquier agente extraño, ya que posee capas de tela de terso piel con 6 magnetos de 800 gauss y protector para los ojos de lámina de PVC.

“Es lavable y dándole un buen uso, puede durar hasta un año, y la ventaja de este tipo de cubrebocas es que permite tener una  buena respiración, dando a su vez una terapia al cuerpo por los imanes colocados en cuatro puntos clave”, detalló.

El profesor Miguel Osuna subrayó que el cubrebocas NGH Biomag tiene como base el biomagnetismo, por lo que la persona recibe terapia que ayuda a alivair la inflamación en las vías respitatorias altas, ayuda con problemas de asma, alergias, así como del sistema digestivo.

Además, agregó, contribuye a reducir el estrés al tiempo que genera en la persona una mayor energía, pues se trata de una creación con respaldo científico.

Por último, recalcó la importancia de hacer conciencia entre la ciudadanía sobre el uso de cubrebocas adecuados, ya que la salud no tiene precio.

FONATUR SEÑALA QUE SE DERRIBARÁN 11 MIL ÁRBOLES EN SELVA POR FASE 1 DEL TREN MAYA

Nacional.- El gobierno federal derribará más de 11 mil árboles dentro de la selva maya, para la construcción del Tren Maya, según indica la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Solo para construir la Fase 1 del Tren Maya se talaran los árboles, algunos con categoría de riesgo, señala el informe de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“La superficie total que se afectará por el DDV de la F1-TM es de 2,525.07 ha. En estas áreas, actualmente predominan zonas de pastizal, cultivo, asentamiento humano, vías generales de comunicación y vegetación de importancia forestal”, indica la Semarnat.

¨Se estima que la superficie de afectación de la vegetación será de 606.04, lo que representa el 24 % del total.¨ MIA

El documento también expresa que “previo a toda actividad de la construcción del Proyecto TM-F1, se ejecutarán los Programas de Rescate y Reubicación de Flora y Fauna con el objetivo de minimizar el impacto a generarse en la vida silvestre, provocada por la realización del proyecto”.

Un total de 159 organizaciones y 85 activistas dirigieron una carta al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para advertirle las serias consecuencias ambientales del proyecto del “Tren Maya”.

A su consideración el proyecto atropella los derechos y garantías de la población local, especialmente pueblos indígenas.

Daña gravemente el medio ambiente y viola el derecho a la consulta previa, libre e informada de las comunidades, manifiestan. 

Además, la fragilidad del suelo kárstico de la península mexicana de Yucatán, uno de los más porosos del mundo, puede representar un riesgo en la construcción y operación del Tren Maya, indicó (MIA).

El Tren Maya atravesará los estados mexicanos de Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán

La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) es un requisito para cualquier obra de infraestructura desde hace 32 años.

HBO SUSPENDE PROGRAMA DE CHUMEL TORRES TRAS POLÉMICA SOBRE COMENTARIOS RACISTAS

Ciudad de México.- HBO Latin America informó este viernes que suspenderá indefinidamente el programa de Chumel Torres, luego de la polémica causada por comentarios hechos por el youtuber.

Esto se dio tras la invitación que le hizo el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) a un foro sobre el racismo y la reacción en redes sociales.

“En virtud de las recientes alegaciones con respecto a comentarios hechos por Chumel Torres en redes sociales, HBO Latin America ha decidido suspender la transmisión del programa Chumel con Chumel Torres hasta nuevo aviso, mientras realizamos una investigación sobre las mismas”, señaló la empresa en un comunicado.

El foro ¿Racismo y/o clasismo en México?, convocado por el Conapred, estaba programado para el martes, iba a contar con la participación de los actores Maya Zapata y Tenoch Huerta, el comunicador Alejandro Franco, el comediante y youtuber Chumel Torres, y la titular del Consejo, Mónica Maccise.

La participación de Torres fue criticada en Facebook y Twitter, por lo que la Conapred decidió cancelar el foro.

“Reconocemos que la organización del foro Racismo y/o Clasismo en México ha generado una intensa discusión pública. Creemos en el diálogo y en el debate (…) Se pensó como un espacio para impulsar el diálogo entre personas con posturas disonantes. Medimos que no es el momento para realizar un evento como el que se diseñó y hemos decidido cancelarlo y discutir al respecto”, expuso el Consejo en su cuenta de Twitter.

La escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuestionó la participación de Chumel Torres en el foro del Conapred, antes de que este fuera cancelado.

“¿A este personaje invitan a un foro sobre discriminación, clasismo y racismo? Sigo esperando una disculpa pública de este individuo sobre los ataques a mi hijo menor de edad”, apuntó la escritora en su cuenta de Twitter.

En la publicación, Gutiérrez Müller adjuntó el cartel del foro y la imagen de un video del youtuber, en el cual se burla del hijo de la escritora y el presidente, quien es menor de edad.

NO QUEREMOS UN REBROTE EN BC, FALTA POCO PARA SALIR DE LA PRIMERA OLA DE COVID-19: GOBERNADOR JAIME BONILLA VALDEZ

  • Baja California podría llegar a ser de los primeros estados del país en llegar a semáforo verde sostenido (muy estable), pero será crucial evitar la movilidad, asegura el secretario de Salud, Dr. Alonso Pérez Rico.

Tijuana, Baja California.-  El Gobierno del Estado anuncia que falta poco para salir como entidad de la primera ola de COVID-19, pero es importante evitar el rebrote de esta enfermedad, de la que todavía no hay cura, no hay medicamento; el gobernador Jaime Bonilla Valdez, manifestó con optimismo que la economía doméstica se reactivará paulatinamente, pero va a depender de la cooperación de la ciudadanía.

Así lo planteó el mandatario estatal durante la transmisión en vivo en su cuenta de Facebook, acompañado del secretario de Salud del Estado, Alonso Pérez Rico, quien compartió el reporte oficial actualizado sobre el comportamiento y avance del COVID-19, donde se hizo un llamado a la población en general, pero particularmente a Mexicali y San Felipe, a continuar con las medidas sanitarias, como el resguardo domiciliario, el distanciamiento social y el uso de cubre-bocas.

El secretario de Salud informó que este viernes 19 de junio es el último día para que el gobernador Jaime Bonilla Valdez, junto con la Secretaría de Salud, analicen los cuatro indicadores críticos como: la ocupación hospitalaria, la tendencia de la atención hospitalaria, los casos activos de COVID-19 y el índice de positividad, que son los criterios que se tomarán en cuenta para considerar una reapertura de las actividades en los próximos días.

El gobernador Jaime Bonilla Valdez, manifestó con optimismo que la economía doméstica se reactivará paulatinamente, pero va a depender de la cooperación de la ciudadanía, lo que estima que es factible con el entendimiento de los bajacalifornianos, conscientes de la importancia de salir bien librados de esta Emergencia Sanitaria que ha obligado a implementar estrategias y acciones muy claras para enfrentar el patógeno y sus efectos.

El titular de Salud, aseveró que Baja California podría ser de los primeros estados del país en llegar a semáforo verde sostenido (muy estable), pero será crucial evitar la movilidad, no hacer fiestas o reuniones, incluyendo la celebración del “Día del Padre” para este fin de semana, y ante cualquier síntoma asilarse para no contagiar a los demás. 

“Baja California, fue de los primeros estados en ocupación hospitalaria, que sufrió por la enfermedad, fallecimientos, sacrificios médicos, sin embargo, será de las primeras entidades en salir de la enfermedad. En este momento pedimos a la comunidad su apoyo para proteger a los demás”, afirmó.

Por otra parte, Pérez Rico, respondió algunas preguntas de los usuarios de redes sociales, enfocadas a tratamientos COVID-19 y de la atención médica especializada.

Un usuario en redes preguntó sobre el anuncio constante que hace la Secretaría de Salud del fin de la pandemia, al respecto, el secretario de Salud, puntualizó que las estadísticas han tenido variaciones con “picos” muy altos y tendencias a la baja.

“Esto se debe a la investigación del nuevo patógeno con características endémicas, y que la curva de aprendizaje ha sido de vital importancia. Nos encontramos en Fase 4, o sea una meseta en declive y seremos de los primeros estados en salir”, aseguró.

Por último, los mexicalenses se inquietaron por las condiciones climáticas y la mala condición del aire, y si esto favorece al coronavirus. Alonso Pérez Rico, dijo que en definitiva el clima produce enfermedades respiratorias, por lo que se deberán extremar precauciones. 

En el reporte al corte del al día de ayer (18 de junio), la plataforma SISVER arroja que se han estudiado 12 mil 997 casos de COVID-19 en Baja California, de los cuales 7 mil 481 dieron positivo.

En Tijuana hay 2 mil 541 pacientes; 4 mil 42 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 475; Rosarito con 67, Tecate 204; en San Quintín/ Vicente Guerrero102, y San Felipe con 50; suman mil 637 pacientes recuperados.

Se reportan mil 586 defunciones, Tijuana con 758; Mexicali 683; Ensenada 67; Tecate 60; Rosarito 10; San Quintín/ Vicente Guerrero con 7 y San Felipe un fallecimiento. Lo que se traduce en 15.4 muertes por día. Se reporta una disminución en tasa de mortalidad de 17 personas en las últimas 24 horas. 

En relación a los casos activos en Baja California, están distribuidos de la siguiente manera: Mexicali 468; Tijuana 74; Ensenada 75; Tecate 4; Rosarito cero casos; San Quintín 38; y San Felipe 31.

LOGRA AYUNTAMIENTO ALIANZA ESTRATÉGICA CON GRUPO FINANCIERO BANORTE A BENEFICIO DE LOS EMPLEADOS

Tecate, Baja California.- La Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra, logra una alianza estratégica con Grupo Financiero Banorte, S.A.B de C.V, con el objetivo de ofrecer mayores beneficios al personal que labora en el Gobierno Municipal y que percibe su nómina haciendo uso del servicio de la Institución Financiera.
 
Este acuerdo sin precedente, se logra luego de buscar opciones que beneficien a los Agentes adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal y sus familias, en el tema de servicios de salud, seguro de vida y gastos funerarios.
 
Por lo anterior, a partir del día de hoy, todo el personal que recibe su pago de nómina vía tarjeta plástico, podrá ser acreedor a Nómina beneficios para el empleado, dentro de estos nuevos beneficios se encuentran:
 
•Seguro de vida por muerte accidental y pérdidas orgánicas por $105,000.00 totalmente GRATIS.
•Gastos Funerales: $60,000 m.n Colaborador, Cónyuge e hijos.
•Asistencia Dental: Titular 2 consultas. 2 limpiezas y una radiografía.
•Préstamo de nómina de hasta 12 meses. Cada 6 meses puedes disponer de lo que llevas pagado y su crédito incluye seguro de desempleo con cobertura de hasta 6 meses, totalmente GRATIS.
 
Es importante detallar que, en lo que respecta a los beneficios anteriores de Seguro de vida por muerte accidental y pérdidas orgánicas, así como el beneficio de Gastos Funerales, no son reembolsables, esto quiere decir que para hacer uso de tal beneficio será necesario notificar a la entidad bancaria en tiempo y forma, sin realizar gastos externos por cuenta propia, pues los gastos generados no serán cubiertos por la institución financiera.
 
Con esto, el XXIII Ayuntamiento refrenda su compromiso por gestionar mejores servicios que contribuyan al bienestar de sus empleados.

SEMÁFORO DE COVID-19 EN MÉXICO: 15 ESTADOS EN ROJO Y 17 EN NARANJA PARA LA SEMANA DEL 22 AL 29 DE JUNIO

Nacional.- Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó este viernes que 15 estados estarán en color rojo y 17 en naranja del semáforo epidemiológico para la semana del 22 al 29 de junio.

El semáforo se compone de cuatro indicadores: tendencia de síndrome COVID-19, tendencia de hospitalizados, positividad al nuevo coronavirus y la ocupación hospitalaria. Si tan solo uno de los cuatro es calificado con el color rojo, el semáforo para el estado será rojo.

El viernes 12 de junio, el semáforo epidemiológico se encontraba con 16 estados de la República en rojo y los otros 16 en naranja.

Asimismo, informó este viernes que México ya superó las 20 mil muertes por el nuevo coronavirus, con 20 mil 394 fallecimientos. Además, reportó que hay mil 891 muertes sospechosas.

Además, indicó que el número de casos confirmados ascendió a 170 mil 485, de los cuales, 23 mil 653 están activos hasta este viernes y 127 mil 332 ya se han recuperado; asimismo hay 62 mil 245 casos sospechosos.

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, señaló que 465 mil 867 personas han sido estudiadas por el patógeno, de las cuales 233 mil 137 han dado negativo.