Skip to main content

Mes: mayo 2020

DESMIENTEN ATAQUE A ESCOLTAS DE ALCALDESA DE TECATE

Tecate, Baja California.- Tras la publicación en redes sociales de un supuesto ataque a los elementos asignados a la seguridad de Zulema Adams, alcaldesa de este municipio, el departamento de comunicacion desmiente los hechos.

El jefe de información de Seguridad Ciudadana dio a conocer que se encuentran bien, aseguro que dicha información es falsa.

LICENCIAS SANITARIAS UN GOLPE MÁS DE MORENA A LA ECONOMÍA DE LOS BAJACALIFORNIANOS: PAN

Baja California.- Continúa el gobierno de Morena con los golpes al bolsillo de los bajacalifornianos, incluyendo a quienes se atreven a intentar un pequeño comercio, así lo dio a conocer el presidente del Partido Acción Nacional en Baja California, Enrique Méndez Juárez, quien estuvo acompañado en rueda de prensa virtual  con parte de quienes conforman el sistema PAN.

Méndez Juárez comentó  “el PAN está de acuerdo con que todos los negocios cuenten con una licencia sanitaria, pero con lo que no estamos de acuerdo es que se pretenda establecer un cobro por esta; estamos en el peor momento para ello; la economía está demasiado afectada y no resiste un golpe más”.

“Desafortunadamente siguen surgiendo temas que no se socializan, lo que ya es un sello de este gobierno; siempre al cuarto para las doce y solo platican entre ellos mismos, toman las decisiones y los afectados al final son los bajacalifornianos”.

Por su parte la diputada local Eva María Vásquez, comentó que lamentablemente los temas legislativos que golpean al ciudadano continúan y la reciente aprobación de la creación de licencias sanitarias afecta directamente a la micro, pequeña y mediana empresa, si le llegan a poner un cobro, y al final al consumidor.

“Si bien aún no se ha estipulado el costo que esta licencia sanitaria conlleva, el llamado es para que esta no tenga ningún costo, sobre todo porque está el riesgo de que se quiera implementar una carga más para los pequeños empresarios” puntualizó la Diputada Vásquez.

Agregó también que el 11 de mayo, Morena presentó una nueva iniciativa de modificación a la ley de educación, la cual hasta el momento no ha sido analizada o al menos no le han llamado para analizarla siendo que ella pertenece a la comisión de educación, por lo que aprovechó para pedir a la presidenta de la comisión, se socialice la iniciativa.

“No queremos que suceda lo de Puebla con el tema de la educación privada, por ello reiteramos nuestra inquietud de que esta iniciativa se analice y se lleven a cabo los foros necesarios, estamos a tiempo para hacer un análisis muy puntual para salir con un muy buen producto para armonizar las normas en materia educativa”.

El regidor Héctor Ibarra señaló que derivado de la reunión con la directora de Seguridad Pública, se quedaron prácticamente “en las mismas” ya que todo lo que dijo la directora es contrario a lo que los oficiales señalaron, en el sentido de que nunca hubo equipo de protección para ellos, ni las medidas adecuadas y por ello los resultados son oficiales fallecidos y varios más ya contagiados.

“Si no hubiera sido por el apoyo de los mexicalenses que donaron algo de equipo, la situación estaría peor, a la fecha no se nos ha proporcionado la información que solicitamos del famoso inventario para contrastar con la versión de quien, si anda en la calle arriesgando su vida, por lo que sigue la misma duda si se contó o no con el equipo y si se contó con una preparación para enfrentar esta pandemia” dijo.

Por último, la senadora Gina Cuz, expresó que el PAN está preocupado y ocupado en aportar a la situación que se está viviendo en el cuerpo de seguridad pública en Mexicali y todo el estado, ante la falta de insumos de protección para el desarrollo de su deber en esta pandemia.

“Ellos, así como los doctores son héroes y siguen velando por la seguridad de nuestro estado y los vemos sin ningún tipo de protección, vemos algunas comandancias cerradas por falta de sanitización, así como a varios oficiales ya infectados.

Ante esta situación los oficiales se han acercado para pedir apoyo para que el instituto del seguro social considere al Covid como una enfermedad por riesgo de trabajo, ya que es una injusticia que por andar cumpliendo con su deber y no contar con equipo de protección resulten infectados y sin la seguridad ni garantía de su salario si llegan a incapacitarse”

“Por ello presenté ante la Comisión Permanente en el Senado exhorto para que sea considerado el Covid como riesgo de trabajo y que se sensibilice a la autoridad de salud en ese sentido, para que el oficial que se contagie reciba el apoyo económico completo” finalizó.

RECUPERAN EN EL EJIDO TOLUCA TANQUES DE GAS CLORO ROBADOS A LA CESPM

  • Se ratificó el nombramiento de Salvador Morales Riubí como Comisionado en Baja California.

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario realizó su sesión de instalación en la cual fungió como invitado de honor el Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, quien le tomó protesta de ley como Comisionado a Salvador Morales Riubí. 

Tras la ratificación de Salvador Morales Riubí, expresó que se intensificarán los trabajos junto al equipo que conforma la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario, que tiene como objetivo principal garantizar condiciones de internamiento dignas y seguras en todos los Centros de Reinserción Social.

Añadió que, en apego a la convicción y reiteración del Gobernador para la estricta observancia del respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y sus familias, se seguirán sumando esfuerzos en todas las áreas que forman parte de esta nueva estructura encargada de operar y administrar el Sistema Penitenciario.

La primera sesión fue presidida por el Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, y se contó con la participación del Secretario de Educación, Catalino Zavala Márquez; Secretario del Trabajo y Previsión Social, Sergio Moctezuma Martínez López; Secretaria de Honestidad y Función Pública, Vicenta Espinosa Martínez y el Secretario de Hacienda, Rodolfo Castro Valdez. Integrantes de la Junta de Gobierno de esta Comisión.

HAN CANALIZADO MÁS DE UN MILLÓN 200 MIL DESPENSAS CON EL PLAN EMERGENTE ALIMENTARIO

  • En los días que lleva activa la novena semana de este ejercicio social, puesto en marcha en esta emergencia sanitaria por COVID-19, las brigadas han canalizado 60 mil 327 apoyos a familias vulnerables.

Tijuana, Baja California.- A fin de garantizar el alimento a las familias vulnerables durante esta contingencia sanitaria por el COVID-19, el Gobierno de Baja California ha distribuido un total de un millón 247 mil 942 despensas, dando cobertura a todo el estado, desde el 31 de marzo a la fecha, incluidas las zonas más remotas y de difícil acceso.

Durante la video conferencia matutina del gobernador Jaime Bonilla Valdez, el coordinador de las “Jornadas por la Paz y la Salud”, Isaías Bertin Sandoval, informó al mandatario estatal que en los días que lleva activa la novena semana de este ejercicio social, se han canalizado 60 mil 327 apoyos; de estos 29 mil 706 se entregaron el pasado 27 de mayo. 
Al presentar testimoniales con expresiones de agradecimiento de personas beneficiadas, reportó que las “Jornadas por la Paz y la Salud” a través de las comisiones de apoyo, integradas por personal de gobierno, servidores de la nación y voluntarios, han atendido 3 mil 651 colonias en la entidad, distribuidas de la siguiente manera: Tijuana 2 mil 605; Ensenada 348; Mexicali 305; Playas de Rosarito 100, Tecate 127; San Quintín 90 y San Felipe 76.

Bertín Sandoval dio a conocer que, este 28 de mayo, se estarían recorriendo en Tijuana las colonias: Nueva Tijuana, Roberto de la Madrid, Alfonso Garzón, Otay Galerías e Insurgentes, Tomás Aquino, Manuel Rivera Anaya, Lomas Taurinas, Libertad, Otay Tecnológico, 70-76 y Ejido Francisco Villa.

En Mexicali: Santa Isabel, Mexicali Solidaridad, Progreso, Pedro Moreno, Anexo Baja California; en San Felipe: Ejido Plan Nacional Agrario, Montaña, Mar y Zona Centro.

En Ensenada: La Joyita, Las Peñitas, Las Flores, Benito Juárez, Ignacio Allende, Granjas Chapingo, Ejido Ruiz Cortinez y Lomitas Parte Alta; en San Quintín: Maclovio Rojas, Paraíso y Concordia.

En Tecate: Lombardo Toledano, Santa Fe, Montizan, La Sierrita, Fraccionamiento Emiliano Zapata, Alfonso Garzón; en Playas de Rosarito: Aztlán, Lomas del Desierto, Lomas de Monte Cairo y Lomas Altas I y II.

Agregó Bertin Sandoval, que más personas se comunican al número telefónico único de contacto 800 52 AYUDA (80052 29832), y se ha logrado atender a personas desempleadas, madres solteras, adultos mayores; así mismo, se han canalizado consultas médicas y apoyos económicos.

CATEAN OFICINAS DE ANAPROMEX EN PLAYAS DE ROSARITO

Al brindar el reporte de seguridad, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, informó primero sobre los resultados de un cateo efectuado en el municipio de Playas Rosarito, en oficinas de ANAPROMEX, donde se decomisaron documentos y placas falsas.

Enseguida, el mandatario estatal mencionó entre las incidencias criminales registradas en nuestra entidad, que en esta ocasión se reportaron 10 homicidios; y que con respecto a la movilidad de los aeropuertos, se realizaron 43 vuelos en Tijuana y 2 en Mexicali.

También intervino el coordinador de las “Jornadas por la Paz y la Salud”, Isaías Bertin Sandoval, para dar el reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) de Tijuana, que consigna los resultados de las últimas 24 horas: Suman 36 los detenidos por diversos delitos, 7 vehículos recuperados que tenían reporte de robo y 1, 218 llamadas atendidas al 911, entre otras acciones.

Finalizó diciendo el funcionario, que el Instituto Nacional de Migración reportó que el Centro Integrador para el Migrante en Tijuana, alberga al momento a 152 personas, que están debidamente supervisadas por la Secretaría de Salud de Baja California.

REALIZAN HONRAS FÚNEBRES A OFICIALES EN TECATE, POLICÍAS PROTESTAN

Tecate, Baja California. – Se rindió homenaje de cuerpo presente a los oficiales Rosalba Santillán y Pedro Gutiérrez, quien el pasado domingo perdieran la vida durante un ataque armado.

El director de Seguridad Ciudadana y Tránsito, el mayor de infantería Orlando Hernández, dio lectura al parte informativo de los hechos ocurridos la tarde del domingo 24 de mayo. Posteriormente, las autoridades presentes, tuvieron oportunidad de expresar sus condolencias a los familiares de los oficiales.

Cabe destacar que la alcaldesa Zulema Adamas Pereyra no estuvo presente durante este homenaje, pues a decir del secretario Raúl Martínez, la presidente municipal se encontraba en una reunión de trabajo con el gobernador Jaime Bonilla.

En su menaje, el secretario del XXIII Ayuntamiento externó su más sentido pésame a familia y amigos de los oficiales caídos. ¨ Sirva este acto para evocar la memoria de estos dos distinguidos miembros del cuerpo policiaco¨ dijo.  

Asimismo, se llevó a cabo el pase de lista a cargo del oficial Jesús González Anaya, quien brindó un mensaje a la comunidad.

¨Cómo acto de protesta contra el ayuntamiento de Tecate, contra el cabildo a excepción de seis de los regidores quienes han velado por nuestra seguridad social y quienes firmaron un oficio a favor de velar por esos servicios que nos hacen falta entre más derechos a los que deberíamos ser acreedores, hablando también de los gastos funerarios, procedemos de la siguiente manera¨ enfatizó.

En un acto sin precedentes los oficiales dieron la espalda a los asistentes, con el objeto de hacer del conocimiento de la ciudadanía ¨el hartazgo que nosotros tenemos contra la violación de nuestros derechos fundamentales¨ precisó el oficial.  

 Por su parte, el comandante Jorge Luis Solorio dirigió el toque del silencio. Además, se realizaron las respectivas detonaciones de salvas de honor por parte de elementos de seguridad ciudadana.

Asimismo, se procedió a realizar la primera guardia de honor por pare de las autoridades del ayuntamiento, seguida por los mandos de la Dirección de Seguridad Ciudadana, jefes, supervisores y elementos s de la dirección, así como elementos de la Fiscalía General de la República.

El acto contó con la presencia de Carlos Alberto Flores comisionado estatal de investigaciones, Guillermo Ruiz, fiscal general del Estado, Jorge Alberto Álvarez, fiscal central de la fiscalía del Estado, capitán segundo de infantería Gustavo Rojas, comandante de la base de operaciones militares en Tecate y Raúl García, oficial mayor del ayuntamiento.

De igual forma los regidores que apoyaron con el oficio a los policías, Marisol Lara Barreto, Yesica García, Salvador García, Ivone Patrone, Roman Cota, Alfonso Cortez Ramírez.

Así como las familias de los oficiales caídos en cumplimiento del deber.

#EnVivo Homenaje a policías caídos en #Tecate ? www.tecateinformativo.com

Publicado por Tecate Informativo en Jueves, 28 de mayo de 2020

ALERTA PROTECCIÓN CIVIL DE BAJA CALIFORNIA DE SUSTRACCIÓN ILEGAL DE GAS CLORO

  • Se pide a la ciudadanía que, en caso de encontrar un tanque de gas con la leyenda UN-1017, no intente manipularlo y notifique a las autoridades al 911

Mexicali, Baja California. – El Sistema Estatal de Protección Civil de Baja California notifica a la ciudadanía, así como a las autoridades de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, sobre el robo de 2 tanques de gas cloro en Mexicali, producto que se utiliza para potabilizar el agua.

El Director Estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández informó que este miércoles recibieron la notificación de robo por parte de C4 en Mexicali, por lo que de manera inmediata se emitieron las alertas correspondientes ante el Centro Nacional de Comunicación de Protección Civil, así como al Gabinete de Seguridad de Baja California con el fin de alertar a la comunidad de la peligrosidad de este producto.

Precisó que este gas es altamente toxico, puede causar irritaciones graves, hasta la muerte, fue sustraído de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali, por lo que se pide a la ciudadanía que en caso de tener contacto con los tanques no intente acercarse o manipularlos y lo reporte inmediatamente al 911 .

Los tanques de 68 kilogramos pueden ser identificados por su forma delgada, color gris, con un código UN-1017.

Es importante reiterar que personal de protección civil estatal y municipal, así como elementos de seguridad en Baja California permanecer alertas en el marco de sus atribuciones para dar con los tanques sustraídos.

MAESTROS DE BC PARTICIPARON EN EL PRIMER SEMINARIO EN LÍNEA A TRAVÉS DE GOOGLE PARA EDUCACIÓN

  • El Estado de BC tiene 800,000 cuentas creadas para los docentes y alumnos, distribuidos en 28 mil 371 salones en la plataforma G suite.


Mexicali, Baja California.- El Gobierno de Baja California a través de la Secretaría de Educación, informó que más de 8 mil docentes de la entidad participaron en la primer Webinar estatal a través de la plataforma Google para Educación, como parte de la estrategia “La Nueva Escuela Mexicana en Línea: Desaprendiendo para Aprender”, implementada a nivel nacional por la Secretaría de Educación Pública en el marco de la Educación a Distancia, durante el periodo de contingencia por el COVID-19.


Sobre el tema, el secretario de Educación, Catalino Zavala Márquez, indicó que acompañado por Carlos Anaya, gerente de Educación Básica de Google for Education, presidió el arranque de la primera Sesión en Línea donde se capacitó a los docentes sobre cómo elaborar una Classroom (creación, añadir a los alumnos, agregar docentes colaboradores, compartir vídeos y aplicar exámenes).


Lo anterior resaltó, atendiendo la instrucción del gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez de dar seguimiento a los lineamientos de la SEP para reforzar y dar continuidad a las clases a distancia durante la contingencia por el coronavirus.


Enfatizó que el acceso a la información y a la educación no es un privilegio de los ciudadanos, es un derecho humano, “con esta premisa, nuestro gobierno busca conectar a los usuarios a través de las Tecnologías de la Información, Comunicación, las famosas TIC’s y que tengan a su alcance calidad en el servicio, lo que permite que a la fecha Baja California tiene 800,000 cuentas creadas para los docentes y alumnos, distribuidos en 28 mil 371 salones en la plataforma GSuite”, resaltó el funcionario.


Zavala Márquez expresó su reconocimiento a las aportaciones, esfuerzo, disciplina y paciencia de los docentes, alumnos y padres de familia, en este proceso de clases en línea durante este periodo de contingencia, esto permitirá concluir a distancia el presente ciclo escolar con la seguridad de haber logrado los aprendizajes contemplados en los planes y programas de estudios de los diferentes grados y asignaturas.


Detalló que en Baja California, se trabajarán un total de 7 webinars estatales en las siguientes fechas: 26 de mayo; 4, 9, 18, 23 y 30 de junio; y 7 de julio, todas a partir de las 9 de la mañana, esto en conjunto con los tutoriales de micro learning diseñados justo para el alumno y atención del padre de familia. Es importante mencionar que estos webinar se encuentran grabados en el micrositio de la Secretaría de Educación http://www.educacionbc.edu.mx/ECV/webinar.html para consultas posteriores, así como en el canal de YouTube: Sala Google SE.


Cada una de estas webinars contará con el siguiente personal de la Secretaría de Educación: Eduardo Ismael Ortiz Armas enlace de BC con Google Mx, Silvia Glenda Herrera González enlace de Soporte y Efraín Monreal Miramontes enlace de Tecnología, para resolver cualquier duda por parte de los usuarios participantes.


El secretario de Educación explicó que “La Nueva Escuela Mexicana en Línea: Desaprendiendo para Aprender”, es una estrategia integral que permite a la SEP, brindar a estudiantes una educación de calidad y de excelencia a distancia, a través de las herramientas que ofrece Google para Educación y YouTube, se pretende establecer las bases de un sistema de educación a distancia sustentable y escalable, y contribuir a que los estudiantes refuercen las habilidades digitales para los trabajos del futuro.


Resaltó que como parte de la Estrategia, cada figura educativa podrá acceder a las herramientas y recursos de manera perpetua y sin costo: Herramientas de productividad para la clase GSuite for Education, Aprendizaje con YouTube y Contenidos curriculares para complementar la clase Red Magisterial.


Los contenidos se alinean con “Aprende en Casa”: los cuales incorporan contenido en las clases por Televisión o en línea, utilizando recursos como Red Magisterial – Planear actividades curriculares alineadas a los aprendizajes esperados del programa de estudio vigente, finalizadas las materias por TV, radio  o en línea – Emplear otras aplicaciones de Google para ser eficientes en su trabajo (calificaciones, listas, portafolio de evidencias) asegurar continuidad y seguimiento de las asignaturas.

Finalmente, el funcionario estatal invitó a docentes y alumnos que aún no tengan sus cuentas de Google for Education para acceder a las herramientas que ofrece, las pueden crear desde el portal: www.educaciónbc.edu.mx.


Además, para mayores informes, los interesados pueden comunicarse a las siguientes líneas telefónicas:  686 520 05 00 opción 1, 837 31 48 y 41, o bien, por medio de Facebook de Sala Google SE.

CUBREBOCAS Y GUANTES YA CONTAMINAN LAS COSTAS DEL MEDITERRÁNEO

Internacional.- Cubrebocas quirúrgicos empapados y cubiertos de algas en el lecho del mar. Guantes de plástico sucios y llenos de agua ‘saludando’ espeluznantemente desde las olas del Mediterráneo.

Un grupo ambientalista francés está encontrando estos residuos de la era del coronavirus en el lecho del Mediterráneo cerca del centro turístico en la riviera francesa de Antibes e intenta crear conciencia mientras limpia.

Un video grabado la semana pasada por el grupo Operation Mer Propre Sea (Operación mar limpio) muestra cubrebocas y guantes dispersos en el lecho del mar, entre latas de cerveza, colillas de cigarrillos y más basura.

El grupo compartió las imágenes en internet mientras Francia y otros países reabren gradualmente sus playas para advertir que podrían empeorar los problemas de contaminación en el Mediterráneo.

Un legislador local propuso endurecer las multas por tirar basura.

“Nos quedamos bastante sorprendidos para mal cuando comenzamos a ver guantes que estaban enterrados en la arena”, dijo a la AP Joffrey Peltier, el fundador del grupo.

Una mascarilla “parecía como una medusa; al principio no sabíamos exactamente qué era”.

La cantidad de basura generada por el virus sigue limitada, señaló, pero “es la promesa de la contaminación por venir si no se hace nada. En nuestra hermosa Cote d’Azur, sabemos que en cuanto comience a llover, toda la basura que viene de las alcantarillas terminará en el mar”.

Los barrenderos en París también se han quejado del aumento de cubrebocas tirados en las aceras en momentos en que Francia comienza a relajar las medidas de confinamiento y más espacios públicos requieren que la gente las use.

Con información de AP

PRESENTAN INICIATIVA PARA REDUCIR EL FINANCIAMIENTO A LOS PARTIDOS POLÍTICOS

  • A través de la Secretaría General de Gobierno se envió esta iniciativa al Congreso del Estado para su análisis.
  • “Todos debemos hacer un enorme sacrificio, porque el Estado lo reclama en estos momentos difíciles”: Amador Rodríguez Lozano, Secretario General de Gobierno.

Mexicali, Baja California.- El Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG) envió al Congreso del Estado una iniciativa para reducir en un 52 por ciento el financiamiento a los partidos políticos y así reorientar estos recursos, durante esta contingencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid 19.

Así lo confirmó el Titular de la SGG, Amador Rodríguez Lozano, quien comentó que el espíritu de esta iniciativa es apoyar a los ciudadanos, en el marco de esta contingencia sanitaria de orden mundial: “Todos debemos hacer un enorme sacrificio, porque el Estado lo reclama en estos momentos difíciles, Baja California es de los estados más afectados y esta iniciativa tiene el ánimo de encontrar mayores recursos, para hacer frente al terrible problema del coronavirus”.

Rodríguez Lozano dijo que esta reducción del 52% al financiamiento de los partidos políticos, de aprobarlo el Congreso del Estado, representaría casi 74 millones de pesos, que en lugar de servir en campañas políticas ahora será destinado para los grandes problemas que enfrenta el estado como son la pandemia, y la necesidad de relanzar la economía del estado, al finalizar la misma.

“Seguramente esta iniciativa tendrá la comprensión de los partidos políticos porque ellos están conscientes que el estado en estos momentos requiere un sacrificio de todos para enfrentar los problemas, la gente lo reclama en estos momentos difíciles”, dijo el Secretario General de Gobierno.

El funcionario estatal dijo que la presente administración estatal recibió deuda por el orden de los 32 mil millones de pesos y tuvo que hacer reducciones drásticas al presupuesto que incluyeron acciones tales como compactar el aparato gubernamental, reduciendo de 18 a 13 secretarias de estado, desaparecieron 30 subsecretarias y adicionalmente se eliminaron viáticos y gastos de restaurantes, todo con el propósito de ahorrar y dedicar ese dinero a los ciudadanos.

Asimismo, Rodríguez Lozano anunció que el Gobernador Jaime Bonilla, propuso reducir entre un 15 y un 20 por ciento más el actual presupuesto público, haciendo un esfuerzo para que sea más austero el gobierno, lo que se ha traducido en mayores beneficios a la ciudadanía tales como la entrega de más de un millón de despensas, las cuales diariamente son 30 mil despensas que se le dan a los ciudadanos, las cuales casi 3 millones de pesos diarios, finalizó diciendo el funcionario.

MANTIENE INSTITUTO DE PSIQUIATRIA SERVICIOS DE SALUD MENTAL DURANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19

  • El servicio de urgencias, como el de hospitalización en Mexicali, se mantendrán en normal funcionamiento los 365 días del año las 24 horas.

Mexicali, Baja California.- El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), informó sobre el estatus del servicio de salud mental durante la pandemia del COVID-19, refrendando su compromiso de brindar una cobertura de calidad para los bajacalifornianos.

El Director General del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, mencionó que es de suma importancia mantener los servicios de salud mental en el estado funcionando de manera sostenida, por lo que tanto el servicio de urgencias, como el de hospitalización en Mexicali, se mantendrán en normal funcionamiento los 365 días del año las 24 horas.

Informó, de enero la fecha se ha atendido un total de 1,767 pacientes en el servicio de urgencias, de los cuales el 60% presenta ansiedad y depresión.

Rico Hernández detalló que “La urgencia Psiquiátrica” es una situación súbita e inesperada en donde existe un riesgo inminente de daño, estado de juicio seriamente afectado, delirios, episodios psicóticos y demencia. Las principales causas de internación de un paciente son el arriesgar con su propia vida y la de los demás.

El funcionario estatal destacó que el 20% de la población tiene la probabilidad de presentar un cuadro depresivo lo suficientemente intenso para que requiera atención, el extremo más grabe cuando el paciente tiene una depresión severa, el .5% son los que llegan a presentar un intento suicida en el Estado, según el registro que se cuenta en el servicio de urgencias del Instituto de Psiquiatría de Baja California.

Finalmente, Rico Hernández invitó a la población a informarse sobre los servicios públicos de salud mental con los que cuenta el IPEBC, llamando a los teléfonos 842-70-55 para Mexicali, 684-29-81 en Tijuana, 178-85-77 en Ensenada; así mismo, en el perfil del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook donde se ofrece orientación sobre la institución.