Skip to main content

Mes: mayo 2020

CONTINÚA PROCESO DE ENTREGA DE RECURSOS PARA INSUMOS Y MANTENIMIENTO DE ESCUELAS

  • Se atiende a 25 centros escolares por día, en un horario de 9:00 a 13:00 horas.
  • Se extiende periodo programado para comprobación de gastos hasta el 30 de junio del presente año.

Mexicali, Baja California.- Para garantizar la gratuidad y la autogestión escolar, la Secretaría de Educación, informó que continúa con el proceso de entrega del recurso y los suministros para la operación de los planteles educativos en Baja California por parte del Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMMEE).

Con la finalidad de evitar aglomeraciones y en cumplimiento a las recomendaciones de la Secretaría de Salud, El secretario de Educación, Catalino Zavala Márquez, instruyó realizar el procedimiento por medio de citas, con atención a un máximo de 25 centros escolares por día, en un horario de lunes a viernes de las 9:00 a las 13:00 horas.


Resaltó que los cheques entregados no tienen fecha de vencimiento, por lo que podrán ser depositados o cobrados en el momento oportuno para cada escuela, quedando pendiente hasta nuevo aviso la entrega del monto para fotocopiado.


Zavala Márquez, Indicó que los directivos de los centros escolares deberán acudir con original y copia de identificación oficial y el sello del plantel para recoger el recurso, el cual podrá ser utilizado para materiales y suministros, servicios generales, adquisición de artículos deportivos, mientras que se deberá aplicar cuando menos el 50% asignado al mantenimiento de la infraestructura de acuerdo al siguiente orden: mantenimiento al área de sanitarios, instalaciones eléctricas, impermeabilización, desazolve de fosa séptica y oficinas administrativas.


Por su parte el director de Infraestructura Educativa de la SE, profesor Raúl Guadalupe Miranda Meza, explicó que los centros educativos que requieran el visto bueno para un trabajo de mantenimiento al edificio, lo podrán solicitar por medio de un de correo electrónico dirigido a los jefes del departamento de infraestructura en los diferentes municipios, anexando oficio de petición de los trabajos a realizar, cotización y fotografías según cada caso.

En lo que respecta al municipio de Mexicali, podrán dirigirlo a él, como titular con los siguientes datos: Prof. Raúl Guadalupe Miranda Meza, director de Infraestructura Educativa; correo electrónico [email protected], con atención de la Arq. Cinthya Miroslaba González Castellón, Subdirectora de Mejoras en Centros Educativos, correo electrónico [email protected]

Adicionalmente a la entrega del recurso para las escuelas, PIMMEE extiende el primer periodo programado para la entrega de comprobación de gastos fijado originalmente el 30 de abril, hasta el 30 de junio del presente año.

Finalmente, el funcionario  mencionó que la Secretaría a su cargo, trabaja de manera continua en el mejoramiento de los espacios y la infraestructura de los planteles educativos, con la finalidad de salvaguardad la integridad física de los alumnos, docentes, directores, personal administrativo y de apoyo a la educación que acuden a nuestros centros escolares.

ALERTAN POR MAREA ROJA EN ALGUNOS POLÍGONOS DEL ALTO GOLFO

  • Queda prohibida la cosecha y comercialización para consumo humano de moluscos bivalvos.

 Mexicali, Baja California.- Como parte de las acciones de vigilancia sanitaria que se realiza constantemente en polígonos en la zona del Alto Golfo, la Secretaría de Salud, informa la presencia de marea roja (florecimiento algal nocivo), por lo que queda prohibida la cosecha y comercialización para consumo humano de moluscos bivalvos.

El Subdirector Generalpara la Protección contra Riesgos Sanitarios en Baja California, David Gutiérrez Inzunza, explicó que la marea roja, es un fenómeno natural, que se presenta cada año durante los meses de abril a septiembre.

Indicó evitar el consumo y cosecha de los moluscos bivalvos, provenientes de polígonos del Alto Golfo derivado del resultado del análisis realizado a la muestra del producto y emitido por el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Baja California, que confirma la presencia de saxitoxina en una concentración por arriba de la Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009.

Comentó que en últimos días, se detectó un incremento en la abundancia de fitoplancton en el agua de mar, observándose una coloración rojiza en diferentes puntos, siendo más evidente en las zonas aledañas a estos polígonos, donde se tomaron muestras para su análisis.

Es importante hacer énfasis que el ISESALUD a través de la Subdirección General para la protección contra Riesgos Sanitarios, es la autoridad competente para determinar el riesgo a la salud de la población, además de emitir las alertas sanitarias para limitar el consumo o la exposición a los riesgos sanitarios.

Esta autoridad señala que aunque en estos momentos se encuentran cerradas las playas debido a la emergencia sanitaria actual por coronavirus, es importante que la ciudadanía esté informada que este fenómeno de marea roja puede ser susceptible especialmente a aquellas personas con piel sensible, por lo que se recomienda a no realizar actividades acuáticas, a fin de evitar reacciones alérgicas o afectaciones a su salud.

Se hace el exhorto a la población tome en cuenta las recomendaciones emitidas y que sigan atentos a los comunicados de esta autoridad.

SECRETARÍA DE TURISMO OFRECE EXPERIENCIA INMERSIVA BAJA THERAPY

  • La experiencia en video, única en México, promueve el Turismo de Naturaleza en la región.

Tijuana, Baja California.- Derivado de la pandemia del Covid-19, el Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), lanzó Baja Therapy, el primer video de su tipo en México, cuyo objetivo es 100% terapéutico durante esta etapa de no salir de casa.

El Secretario de Economía, Mario Escobedo Carignan explicó que dicho video fue realizado en colaboración con la casa productora Spécola.

A través de planos secuencia sin corte ni edición, en dron y cámaras submarinas, Baja Therapy nos sumerge en una Baja California desconocida para el público, alejada de la multiculturalidad tijuanense, el folclor en Rosarito y la identidad sibarita y tradicional de Ensenada. Punta Banda, San Luis Gonzaga, Bahía de los Ángeles, Cataviña, San Pedro Mártir, Laguna Salada, Valle de Guadalupe y Los Algodones, son los escenarios que componen esta imperdible terapia visual y auditiva.

El contacto con la naturaleza y la inmersión del espectador están garantizados, visualmente es un trabajo espectacular y auditivamente es poderoso. Este video con una duración de 9 minutos es recomendable experimentarlo en pantalla grande y audífonos para no perder detalle de la naturaleza que tiene en su haber Baja California.

Actualmente y como efectos colaterales de la reclusión en casa por los motivos ya conocidos, muchas personas en el planeta están experimentando estados de ansiedad, crisis nerviosas y una sensación de vacío. Por ello es que dedicarle unos minutos a este tipo de experiencia que sólo se ha impulsado en Baja California, es esencial para mantener el equilibrio y disminuir los estados de ansiedad.

Es así como la SEST de Baja California plantea Baja Therapy, una interesante propuesta única en su tipo, donde se presentan sus riquezas naturales más importantes de la región, y al mismo tiempo ofrece una experiencia imperdible que funge como terapia y recuperación del estado mental de los espectadores.

Relájate en este recorrido por Baja California, aún nos queda mucho por descubrir, pon la pantalla completa, utiliza audífonos y disfruta el viaje.

Enlace del video: https://youtu.be/tNfUE2IKbys

PRIMEROS RESPIRADORES DEL PACTO AMLO -TRUMP LLEGAN A MÉXICO

Ciudad de México.- Un avión procedente de Estados Unidos con respiradores para pacientes de coronavirus aterrizó en México el martes, materializando un acuerdo para la adquisición de esos equipos entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Donald Trump, informó el canciller Marcelo Ebrard.

A mediados de abril AMLO dijo que su homólogo estadounidense le había garantizado en una llamada telefónica que en pocos días el país recibiría 1,000 ventiladores y que podrá adquirir más.

El primer lote con 211 aparatos de la marca Hamilton Medical, comprados a un precio de entre 16,000 y 24,000 dólares la unidad, aterrizó en estas horas en el aeropuerto de Toluca, aledaño a la capital, como parte de un puente aéreo desde Reno, Nevada, y con escala en Memphis, Tennessee.

“Por ahora serán al menos seis vuelos, pero pueden ser seis más porque en junio va a haber otros vuelos”, dijo el canciller, al destacar que la ayuda fue el resultado “de una petición directa de presidente a presidente”, lo que abarató costos.

“(Queremos) dar cuenta de que Estados unidos lo tomó como una prioridad. Se inscribieron (los equipos) en el mismo trato como si fuésemos parte del consumo que hay ahora en Estados Unidos“, añadió.

López Obrador reiteró esta mañana en su conferencia de prensa diaria su intención de viajar al país vecino en julio para agradecer la solidaridad de Trump, y celebrar con él la entrada en vigor del remozado tratado de libre comercio de América del Norte TMEC.

El gobernante agregó que también quiere viajar a China para dar las gracias al presidente Xi Jinping por la ayuda en toneladas de cubrebocas y lentes protectores recibida de la nación asiática para enfrentar el coronavirus, el cual ha causado casi 25,000 contagios y más de 2,200 muertos en la segunda mayor economía de América Latina.

Reuters

ES CLAUDIA MORENO SUBDELEGADA DEL INSTITUTO DE MOVILIDAD EN TECATE

Tecate, Baja California.- La mañana de este martes fue nombrada oficialmente la ex primera dama en el municipio Claudia Gonzalez de Moreno, sub delegada del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California, lo anterior en el marco de la inauguracion oficial, encabezada por el Gobernador del estado, Jaime Bonilla Valdez.

En este mismo acto se dio a conocer el nombramiento como sub delegados de Fidel Sanchez en San Quintin, Hilario Soria en Ensenada y como sub delegadas Lic. Rosales en San Felipe, Miriam Mendiola en Mexicali. Lucy Ocaña en Tijuana.

Cabe destacar que el Instituto de reciente creación trabajara en el estado a cargo de mujeres, en la mayoría de los cargos.

ANDRES SE ENCUENTRA EN CALIDAD DE DESPARECIDO EN TECATE

• Desde el pasado domingo.

Tecate, Baja California.- Solicitan apoyo para localizar a Andres Valdes, residente de este municipio quien se encuentra extraviado desde el pasado domingo 3 de mayo, así lo dieron a conocer familiares.

Andres Valdez fue última vez visto el pasado domingo, alrededor de las 11:00 am, salio de su vivienda a realizar algunos pendientes personales y no ha regresado.

Por lo anterior, ponen a disposición el 6651498795, para cualquier informacion sobre su paradero, asi como el numero de emergencias 911.

Por ultimo, familiares detalla que Andres vestía una camisa de cuadros negros y rojo, pantalón azul de mezclilla gorra negra con un águila color gris con amarillo con zapatos negros de vestir.

PIDEN PERMANECER EN CASA, ANTE LOS DÍAS MÁS CRÍTICOS DE LA PANDEMIA

  • Particularmente a los grupos de riesgos

Tijuana, Baja California.- A fin de hacerle frente al COVID-19, el secretario de Salud, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, convocó nuevamente a la población a permanecer en casa, al estar atravesando los días más críticos, donde se prevé llegar a la cima en la curva de contagios.

Instó particularmente a los grupos de riesgos como adultos mayores, embarazadas o personas con alguna enfermedad, a resguardase en sus domicilios y seguir acatando puntualmente las medidas sanitarias dispuestas ante la contingencia, como el Sano Distanciamiento.

Mencionó que el pasado 21 de abril, fue el día en que se registró el mayor número de pacientes hospitalizados a causa de COVID-19, con un registro de 96 personas; a partir de esta fecha, los números y estadística han ido disminuyendo.

No obstante, los próximos 10 días, es decir las primeras semanas del mes de mayo, serán las más críticas por alcanzar los “picos” más altos de contagio por Coronavirus en Baja California.

“El alcanzar el punto más elevado en la curva epidemiológica, entre el 4 y 15 de mayo, no significa que se suspende la cuarentena. Se pide a la comunidad no salir a la calle, si son pacientes diabéticos, hipertensos, obesos y mujeres embarazadas; son los más susceptibles a enfermarse, ya que es un periodo en el que el virus estará muy activo”, aseveró el funcionario estatal.

Precisó que si alguna persona tiene que salir de su domicilio en razón de alguna actividad básica (trabajo, surtir despensa, recoger algún medicamento), lo haga extremando las medidas de higiene al regresar a casa.

Comentó que los jóvenes con edades entre los 16 y 20 años, también corren el riesgo de contraer el patógeno, y desarrollar la enfermedad con síntomas leves, sin embargo, pueden contagiar a alguien más de su familia, que sea grupo de riesgo y por consiguiente podría aumentar el número de pacientes hospitalizados.

En un comportamiento atípico, el grupo etario (edad) más “castigado” es de los 30 a 34 años de edad, con 204 personas contagiadas y 11 de ellas tuvieron que ser hospitalizadas. En el caso de las personas de más de 64 años, se registraron 143 pacientes, de los cuales 41 reciben tratamiento médico. El 84% de todos los grupos etarios son ambulatorios, y solo 16 % fue internado en hospital. 

RECOMIENDAN CUIDADOS EXTREMOS A PERSONAS QUE PADECEN ASMA

• Dan a conocer los factores que pueden desencadenar una crisis de asma.

 Mexicali, Baja California-En el marco del Día Mundial del Asma, que se conmemora el 5 de mayo, la Secretaría de Salud del Estado, recomendó cuidados a personas que padecen esta enfermedad, quienes se encuentran entre los grupos de riesgo en esta emergencia sanitaria por coronavirus COVID-19.

El titular de la dependencia, Alonso Óscar Pérez Rico, explicó que el asma es un padecimiento respiratorio crónico, que se caracteriza por cuadros recurrentes de sibilancias, disnea (ahogo, dificultad en la respiración), opresión torácica, tos de intensidad variable en el tiempo.

Existen factores frecuentes que pueden desencadenar una crisis de asma son:

  • Humo de cigarro.
  • Emociones fuertes y/o estrés.
  • Cambios de clima.
  • El pelo de las mascotas.
  • Polvo, moho y polen de flores.
  • Infecciones respiratorias
  • Contaminación ambiental.

Mencionó que el asma es una condición altamente controlable y es de vital importancia que se atiendan oportunamente para evitar complicaciones severas como neumonía o crisis asmáticas, incluyendo la obesidad, ya que en ocasiones las personas dejan de realizar actividades recreativas con el fin de prevenir dichas complicaciones.

El funcionario estatal aclaró que quienes padecen asma pueden llevar una vida completamente normal, si llevan un buen control de su enfermedad, además si son atendidos debidamente por alergólogos, neumólogos y otorrinolaringólogos, quienes son especialistas encargados de prevenir y controlar este padecimiento.

ESTA SEMANA HABRÁ LUNA LLENA Y LLUVIA DE METEORITOS

Internacional.- La lluvia de estrellas Eta Acuáridas coincidirá este año con la Luna Llena del 7 de mayo que casi opacará esta actividad meteórica anual.

Estos meteoros se forman por el material abandonado del cometa Halley que orbita al Sol, y al seguir su trayectoria en el Sistema Solar va dejando una nube de escombros.

Ocurre cada año, en los meses de abril y mayo. Después de las líridas, los meteoros Eta Acuáridas comienzan a caer cada año el 19 de abril hasta el 28 de mayo y tienen su máxima actividad durante la primera semana de mayo; este año el pico de la lluvia será el 5 y 6 de mayo, cuando se produce el ingreso a la atmósfera de cerca de 50 meteoros por hora.

Este fenómeno se produce porque la Tierra pasa por los restos dejados por el cometa Halley hace cientos de años. Su radiante (región del cielo por donde hacen su aparición) se ubica en la constelación de Acuario, que se observa en dirección este durante la presente temporada en el hemisferio sur.

El Eta Acuáridas es una de las dos lluvias de meteoritos creadas por escombros del cometa Halley. La Tierra pasa por el camino de Halley alrededor del Sol por segunda vez en octubre. Esto crea la lluvia de meteoritos Oriónidas, que alcanza su punto máximo alrededor del 20 de octubre. El cometa Halley tarda alrededor de 76 años en hacer una vuelta completa alrededor del Sol. La próxima vez que sea visible desde la Tierra será en 2061.

HOMBRE MUERE TRAS SER ATROPELLADO EN TECATE


Tecate, Baja California.- De acuerdo con información emitida por seguridad ciudadana, el reporte se recibió alrededor de las 19:15 horas de este lunes 04 de mayo a través del número de emergencia 911, donde indicaban que sobre la calle Apatzingán de la colonia Lázaro Cárdenas habían atropellado a una persona y se encontraba tendida en el piso.


Al llegar al lugar en mención, calle paralela a la avenida universidad, los oficiales se percataron a simple vista de una persona del sexo masculino que se encontraba sobre la superficie de rodamiento vehicular de manera inmóvil y con el rostro cubierto de sangre, el cual vestía camisa guinda, pantalón café, tenis negros, de complexión delgada, tez morena, el cual se encontraba tendido boca arriba.


Paramédicos de la cruz roja mencionaron que dicha persona se encontraba sin signos vitales, por tal motivo procedieron a dar parte a los agentes de la fiscalía para que se hicieran cargo de los hechos.