Skip to main content

Mes: mayo 2020

ARRANCA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER BANCO DEL BIENESTAR EN BAJA CALIFORNIA

Mexicali, Baja California.- Al ser designado el recurso para la construcción de los Bancos del Bienestar del Gobierno de México, a cargo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y buscarse las mejores opciones de ubicación, fueron elegidos los almacenes de Diconsa, para que fuera sede en una adaptación estructural de los bancos en acuerdo con el Director General Dr. Ignacio Ovalle Fernández.

Fue así, como destacando el alto compromiso que adoptaron ya que es un solo gobierno en todos los niveles, en un solo país y para un solo pueblo, se decidió que la inversión inicial de 1.9 millones de pesos se destinaran al edificio de Banco del Bienestar que se construirá dentro de las instalaciones del almacén Diconsa ubicado en la colonia Carranza de Mexicali, siendo este edificio el primero de 9 que se construirán en esta ciudad.

Para dar el arranque de la obra, estuvo dando el banderazo el Delegado Único Jesús Alejandro Ruiz Uribe, acompañado del Capitán 1ro. de la Secretaría de la Defensa Nacional, Mauricio Pedro Cenobio, Ingeniero responsable de las obras de los Bancos de Bienestar en Mexicali así como por la titular en Baja California de Segalmex-Diconsa-Liconsa Lic. Marina Calderón Guillén.

Los Bancos del Bienestar serán el principal dispersor de recursos de programas sociales del gobierno federal, de manera segura y con calidez en su atención y son de suma importancia para la gente que vive en las zonas alejadas de la ciudad, y en su carácter de banca social, promueve y facilita el ahorro entre los mexicanos, dentro y fuera del país, así como el acceso al financiamiento de personas de escasos recursos, impulsando así la inclusión financiera, misma que se realiza con perspectiva de género y tomando en cuenta también a comunidades indígenas.

En ese sentido, la Lic. Marina Calderón Guillén, expresó que los predios que tiene Segalmex-Liconsa-Diconsa, sobre todo en los ejidos y zonas apartadas, son ideales para adjuntar los Bancos del Bienestar, por ello, se dispuso de los espacios para ello, e indicó que también en los siguientes dos meses se construirán en los ejidos Guadalupe Victoria y Nuevo León, tres de los nueve que estarán ubicados en Mexicali.

En el banderazo el Delegado Jesús Alejandro Ruiz, también dijo que tal como lo ha dicho el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, de que actualmente en las clases más necesitadas y en pobreza extrema, es inexistente su acceso a los servicios bancarios, representando a un 70 o 75 porciento, de ahí la importancia de generar las condiciones bancarias y dar oportunidades de crédito a todos los mexicanos sin distingo alguno.

APRUEBA CONGRESO DE BC QUE ALCALDES, REGIDORES O DIPUTADOS PUEDAN REELEGIRSE SIN SEPARARSE DEL CARGO

No podrán recibir salarios, dietas y apoyos para gestión social en el periodo de campaña

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó por 18 votos a favor y 6 votos en contra, el dictamen número 37 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (Cglpc),mediante el cual, se reforman los artículos 16, 78 y 80 de la Constitución local, relativo a la elección a los cargos de presidente municipal, regidor o síndicos de un Ayuntamiento, así como para diputados.

Fue el presidente de la Cglpc, Juan Manuel Molina García, quien dio lectura al contenido del documento, donde se estipula que para ser electo de manera consecutiva como diputado, no será necesario que soliciten licencia para separarse del cargo, lo anterior de acuerdo a la reforma del articulo 16 de la norma en cuestión.

De igual forma, se determinó para ser electo de manera consecutiva en el cargo de; Presidente municipal, regidor o síndicos de un ayuntamiento, no será necesario que el funcionario interesado, solicite permiso para dejar el cargo, esto derivado de la modificación validada al articulo 78 de la Constitución del Estado de Baja California.

​En ese sentido, la Asamblea Legislativa avaló una reserva presentada por el diputado Molina García, del grupo parlamentario de MORENA, a fin establecer que durante los actos de precampaña o campaña respectiva, quien pretenda participar en una elección consecutiva, deberá abstenerse del uso de recursos públicos en los términos que prevé el artículo 16 de esta Constitución y 9 ter de la Ley para el Régimen Municipal del Estado de Baja California.

Además, quienes como diputados participen en una elección consecutiva, deberán considerar los siguientes aspectos: En el periodo de campaña, no podrán recibir emolumentos o salarios, dietas, apoyos para gestión social o cualquier otra que se le asimile, independientemente de la obligación de desempeñar el cargo para el cual ha decidido participar en elección consecutiva.

Asimismo, no podrán utilizar recursos públicos que les correspondan por el ejercicio de su encargo para promover o influir de manera alguna en el voto a su favor o en contra de algún candidato, ni podrán ocupar al personal adscrito a la nómina del Congreso de Estado durante su horario laboral para realizar actos de campaña.

Y no podrán estar presentes en actos públicos relacionados con la entrega de beneficios derivados de programas sociales promovidos por ellos en su encargo; condicionar la entrega de recursos provenientes de programas públicos en ninguna circunstancia: promocionar o publicar las acciones de beneficio social realizadas por ellos en el periodo que comprende, desde el inicio de las campañas hasta la conclusión de la jornada electoral.

Mientras que para los cargos a presidente municipal, regidor o síndicos de un ayuntamiento, que decidan reelegirse de manera consecutiva, se precisó que durante el periodo de campaña, no podrán recibir emolumentos o salarios, dietas, apoyos para gestión social o cualquier otra que se le asimile, independientemente de la obligación de desempeñar el cargo para el cual ha decidido participar en elección consecutiva.

Así, como las demás prohibiciones o limitaciones que determinen las leyes aplicables en la materia.
El inicialista de dicha reforma es el diputado Miguel Ángel Bujanda Ruiz, quien señaló que la reforma a la Constitución Federal de febrero de 2014, estableció la elección consecutiva para senadores, diputados federales y locales, así como para presidentes municipales, síndicos y regidores.

ACATARÉ EL FALLO DE LA SCJN, GOBERNARÉ POR DOS AÑOS Y CUMPLIRÉ MIS 100 COMPROMISOS: JAIME BONILLA

  • Son tiempos de unidad y trabajo en Baja California; vamos a vencer la Pandemia y la corrupción de la “PANdemia” y sus gobernantes, que dejaron quebradas las finanzas por más de 30 mil millones de pesos.
  • Este “Gobierno en Marcha” es distinto y lo estamos demostrando; ¿cuándo habían visto un cateo a la casa de un exgobernador?, y vamos seguir con las investigaciones para castigar a los responsables.
  • Desde que asumí la gubernatura no he descansado un solo día y me siento orgulloso de servir a la población, a la que en treinta años mantuvieron abandonada los gobiernos panistas”, manifestó.

Tijuana, Baja California.- En una actitud serena, el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, reiteró que acatará el fallo de la Suprema Corte de Justicia hecho público hoy respecto a la controversia constitucional sobre el Decreto de la anterior Legislatura local, para ampliar de 2 a 5 años el período gubernamental, que finalmente quedó en dos años.

Su posicionamiento, puntualizó, es el mismo que mantuvo desde antes de asumir la gubernatura el 1 de noviembre de 2019, para suceder en el cargo al panista Francisco Arturo Vega de Lamadrid, contra quien la actual administración ha fincado ya varias denuncias por desvío de recursos por más de 32 mil millones de pesos.

El mandatario estatal, no disimuló su desacuerdo porque considera que la Suprema Corte no llegó al fondo del asunto, pero enfatizó que la decisión dada por los ministros de la SCJN, en sesión “a distancia” (de modo virtual, en videoconferencia), no alterará para nada su ritmo de trabajo para cumplir sus 100 compromisos del Plan de Gobierno.

Considera que los señalamientos de los ministros por supuesto “fraude” legislativo es en contra de integrantes de la anterior Legislatura de Baja California, que era mayoría panista, “…y tendrían que ser los ex diputados quienes respondan lo que en su defensa corresponda…”. “Dijeron los ministros que se violó la Constitución, pero no supieron decir en cuál artículo”, acotó.

En cuanto a su desempeño como gobernante de Baja California, precisó: “En los primeros seis meses, ya llevo cumplidos sesenta de mis 100 compromisos; no he descansado un solo día desde que asumí el cargo y no lo voy a hacer porque vamos a redoblar el paso para cumplirle a los bajacalifornianos, sobre todo a los que estuvieron engañados y fraudeados durante 30 años por los gobiernos panistas”.

“Para mí, enterarme de la resolución del máximo tribunal de justicia en México, no es un éxito, ni un fracaso, sino que la recibo como una resolución que ayuda a aclarar el panorama para trabajar con el doble de ánimo y el horizonte cierto de conducir la administración pública del gobierno del Estado de Baja California hasta el 31 de octubre de 2021”, expresó el gobernador Bonilla Valdez.

Se sinceró el propio Jefe del Ejecutivo estatal, el primero originario de Tijuana, al decir que es su mayor orgullo ejercer la más alta responsabilidad en el servicio público y “ser gobernador de mi estado, y con ese compromiso asumo la responsabilidad para atender los problemas de todos los bajacalifornianos hasta el último día de mi gestión”.

En tono pausado, actitud tranquila, el gobernador Bonilla Valdez hace un llamado a los bajacalifornianos, a los medios de comunicación y a las instituciones públicas y privadas, “…a darle vuelta a la página y dar por concluido el asunto. Debemos concentrarnos en lo importante, esto es: en resolver los problemas que aquejan a los bajacalifornianos y mexicanos en general…”.

Adelantó que no se detendrá en especulaciones: “…Para mí, es un asunto concluido que nos ayuda a encauzar la energía del gobierno al resolver los problemas más acuciosos como son: salud, vivienda, combate a la pobreza, combate a la corrupción y seguridad para dejar un mejor estado que el que recibí después de 30 años de gestión panista…”.

El gobernador Bonilla Valdez fue enfático al señalar que “hemos demostrado ya que estamos haciendo un Gobierno muy diferente, cumpliendo a la gente lo que le prometimos y atendiendo las demandas más sentidas; ¿cuándo habían visto, por ejemplo, que catearan una casa de un ex gobernador, como ahora lo hizo la Fiscalía General del Estado?

Sobre este tema, dijo, “me han estado preguntando en las redes o directamente, que si vamos a llegar al fondo de estas investigaciones… les digo, hay varias carpetas de investigación abiertas, no solamente contra el exgobernador Kiko Vega y su esposa, también contra muchos de sus ex colaboradores, y vamos a dar respuesta a lo que muchas veces me han pedido, castigo a los culpables”.

Como se recordará, las autoridades estatales han interpuesto denuncias formales contra el ex gobernador panista Francisco Arturo “Kiko” Vega de Lamadrid, sus dos ex titulares de Planeación y Finanzas (Antonio Valladolid y Bladimiro Hernández), por desviaciones de millonarias cantidades al amparo de facturas apócrifas y empresas “fantasmas”; en tanto que, también hay acusaciones contra la ex primera dama, la señora Brenda Ruacho de Vega, por manejo indebido de recursos del DIF estatal, en perjuicio de la niñez bajacaliforniana.

CONTEXTO DE LA CONTROVERSIA

La discusión sobre la mejor manera de adecuar la Constitución del Estado de Baja California a lo dispuesto por la Constitución Federal, consistente en la obligación de todas las entidades federativas para homologar sus calendarios electorales al federal, data de 2014. Es decir, la discusión atravesó por más de cinco años y 3 legislaturas estatales.

En esa posibilidad y bajo la libertad y autonomía de las que gozan los legisladores, el anterior Congreso local resolvió modificar el periodo antes de que el hoy gobernador morenista Jaime Bonilla Valdez, entrara en funciones.

La modificación al artículo transitorio (Decreto 351), como cualquier otro acto de la Legislatura, puede ser recurrido ante la Suprema Corte. Ello es importante para la salud de la democracia y de la República mexicana porque quiere decir que las instituciones funcionan y que en el país existe un verdadero Estado de Derecho.

Con decisiones que ponen fin a controversias como ésta, denota la salud y vigor que tienen las instituciones porque las actuaciones de las autoridades pueden ser revisadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación: qué mejor ejemplo de la solidez de la mecánica constitucional donde se expresa la división de poderes.

CRONOLOGÍA:

Desde finales de enero de 2019, específicamente en la etapa de precampaña, el hoy mandatario estatal en su calidad ciudadana, inició ante los tribunales electorales una serie de impugnaciones en contra de lo que considero fueron actos de aplicación concreta del artículo Octavo Transitorio del Decreto 112, relativo a la reducción del periodo de gestión de seis a dos años.

Sin embargo, la Sala Superior revocó en dos ocasiones las resoluciones del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California, so pretexto de haber presentado las demandas de manera inoportuna, es decir, que no era el momento procesal oportuno porque las actuaciones controvertidas no constituían un acto de aplicación que afectara el derecho político-electoral de desempeñar el cargo de conformidad con el artículo 44 de la propia Constitución local (por un lapso de 6 años).

Ante la falta de una decisión de fondo, como Gobernador Electo, ya existía una vulneración real, directa y concreta por lo que acudió al tribunal estatal electoral. Sin embargo, dada la interposición de diversas acciones de inconstitucionalidad y una controversia constitucional, tomó la decisión responsable de desistirse del juicio ciudadano ante el Tribunal Electoral y así abrir paso a la participación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como máxima autoridad jurisdiccional en casos como el que nos ocupa.

La decisión final sobre la reforma de la XXII Legislatura del Estado, la tuvo el Máximo Tribunal Constitucional del país y cabeza del Poder Judicial de la Federación, como una institución que resuelve una controversia que no solo estuvo presente en el proceso electoral, sino que, como he venido sosteniendo a lo largo de varios meses, tiene su origen en la reforma político-electoral de la Constitución Federal aprobada en 2014.

Ese es el valor de la decisión: conocer de manera cierta si la homologación del calendario electoral de la entidad se lleva a cabo en 2021 o 2024. “Visto con serenidad, el pronunciamiento de la Corte, no es que la reforma esté mal (de fondo), sino que lo cuestionable es la oportunidad del momento en que se llevó a cabo y que no se llegó al fondo”, comentó finalmente el gobernante bajacaliforniano.

AUMENTA A 3,573 LAS MUERTES POR COVID- EN MÉXICO

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud informó este lunes que ya son tres mil 573 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Además, los casos confirmados ascendieron a 36 mil 327, de los cuales ocho mil 288 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director General de Epidemiología.

Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 20 mil 991.

Acerca de los casos confirmados activos, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con dos mil 37. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con mil 102, y Tabasco se posiciona en el tercer peldaño, con 458.

A su vez, la Ciudad de México, Baja California y el Estado de México son, en ese orden, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno.

El 69 por ciento de las personas fallecidas eran hombres.

La hipertensión, la diabetes y la obesidad continúan siendo, respectivamente, los primeros tres padecimientos asociados a los decesos por coronavirus.

Le siguen a estos el tabaquismo y la Insuficiencia Renal Crónica.

Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.

Los casos confirmados en el mundo son cuatro millones seis mil 257, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

RESPALDA PRESIDENTE DE LA FEDAVO FALLO SOBRE “LEY BONILLA”

• Era un acto anticonstitucional que no tenía más recursos de qué valerse; la Suprema Corte hizo respetar el estado de derecho electoral.

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara la denominada “Ley Bonilla”, que buscaba ampliar el periodo de gobierno del Ing. Jaime Bonilla, de 2 a 5 años, el presidente de la Fedabo, Lic. José Luis Molina Magaña dijo que en este caso prevaleció el estado de derecho.

“El 12 de julio del año pasado tomé protesta como presidente de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Baja California A.C. (Fedabo), y en esa ocasión comenté que, por los principios que rigen una elección, la estaban haciendo a destiempo (la Ley Bonilla)”, expuso Molina Magaña.

El dirigente señaló que la decisión de la Suprema Corte le vino a confirmar lo que los ministros dijeron, entre ellos el presidente de la corte, quien calificó la Ley Bonilla como un  fraude constitucional.

El abogado mencionó que el fallo no fue por tratarse del ingeniero Jaime Bonilla, pues el acto anticonstitucional habría tenido el mismo resultado con cualquier otra persona, ya que la SCJN lo que hizo fue hacer valer el estado de derecho.

“El ingeniero Bonilla, pues es ingeniero, y yo creo que quienes lo alentaron a hacer esto, su equipo jurídico, pues son los responsables, y él les creyó. En realidad tenía un capital político muy importante, mismo que ha ido perdiendo mediante esta clase de actuaciones”, consideró el líder de la Fedabo.

Ante estas circunstancias, agregó, esta deberá ser una lección muy grande para el Congreso del Estado, tanto para los diputados que ya dejaron de serlo como para los actuales, porque algunos de ellos apoyaron esta ley en su momento.

“Y como dijo el Presidente de la República ´nadie por encima de la ley´, y creo que los diputados actuales han faltado mucho a su representatividad, porque tenemos una intentona de leyes como la invasión al poder judicial”, recalcó.

José Luis Molina enfatizó que el hecho de querer reelegirse como diputados, contendiendo sin dejar el cargo, es un atentado al derecho y a la ley electoral, porque transgrede el principio de equidad para todos los participantes, por lo que les pidió que “por favor, hagan lo que la ley les permite hacer, y no lo que se les ocurra”. 

Ahora, el gobernador Jaime Bonilla deberá acatar la decisión de la SCJN, lo cual ya dijo ante medios que así sería, señaló Molina Magaña, pues ya no tienen mayores recursos que interponer.

“Me gustaría que los diputados federales tomaran en cuenta esto para que haya reformas y que, cuando se intenten situaciones como esta, haya repercusiones legales. Esta es una lección para que el Congreso local actúe con dignidad constitucional”, opinó.

Para finalizar, el presidente de la Fedabo felicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por regresar la confianza en ellos como institución, pues son un garante constitucional y de los derechos de los ciudadanos.

PREVÉ CANACAR INCREMENTO EN EL FLUJO DE UNIDADES DE TRANSPORTE

Por la reactivación de empresas maquiladoras, el incremento en la exportación agrícola y el  regreso gradual de la industria automotriz.

Tijuana Baja California.- En las siguientes dos semanas se espera incrementar el flujo de unidades de transporte hasta en un 70%, gracias a la reactivación de empresas maquiladoras y proveedoras, lo cual dará un respiro a la economía de la entidad.

Lo anterior lo indicó Israel Delgado Vallejo, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) en Tijuana, quien comentó que actualmente el sector se encuentra activo entre un 45% y 50%.

Esto debido a que en días regulares se registraban, en promedio, 3,500 cruces diarios de unidades de transporte, mientras que hoy en día se reportan alrededor de 1,300 unidades.

“En las próximas dos semanas veremos alzas en el flujo de camiones, yo creo que hasta 80%, y que irán aumentando poco a poco hasta que culmine la contingencia. En Tijuana circulan alrededor de 11,500 unidades que agrupan a cerca de 700 empresas registradas en el estado, aunque en el padrón de importación y exportación se tienen 6 mil operadores de Tijuana”, detalló el dirigente.

Este aumento de cruces que se estima para los siguientes días, consideró Delgado Vallejo, obedecen a que la industria automotriz prevé un reinicio gradual de operaciones, en tanto que el cluster aeroespacial está realizando gestiones para que también se les considere como parte de la cadena de suministro esencial, principalmente para la industria militar de Estados Unidos.

Además, la industria médica ha sido la más activa, apuntó el delegado de la Canacar Tijuana, con la exportación de dispositivos como ventiladores, mientras que en cuanto a importación, México ha registrado gran actividad comercial con la compra de insumos de higiene y protección médica como gel antibaterial, cubre bocas, guantes y productos de limpieza.

El líder transportista agregó que la industria agrícola de Baja California también ha mostrado importante actividad, principalmente por la exportación de productos que produce el Valle de San Quintín, así como los que provienen de otras entidades como Jalisco y Estado de México.

“Esto representa un pequeño alivio al impacto económico que hemos tenido por la emergencia sanitaria, y ahorita las aduanas lo que están implementando es el programa PITA (Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera) con el que se busca realizar los trámites mucho más rápido y con el menor contacto posible con el operador”, enfatizó Israel Delgado.

Este programa PITA es una iniciativa integral que plantea automatizar, facilitar y agilizar los procesos de entrada y salida de mercancías en las aduanas del país, por lo que la Canacar participa en reuniones virtuales con la aduana para analizar los retos y oportunidades de aplicar este programa en un 100%.

Señaló que están observando los detalles técnicos que permitan su implementación, sin causar problemas a la logística de las empresas transportistas de la entidad, toda vez que el comercio exterior es de suma relevancia para el país, al representar el 34% del Producto Interno Bruto (PIB).

Por último, el delegado de la Canacar Tijuana subrayó que el organismo continúa con la labor social sanitizar unidades y de brindar comida a los operadores transportistas, de forma gratuita, e invitándolos a seguir las indicaciones preventivas, esto como una manera de agradecer su labor durante todo este tiempo de emergencia sanitaria.

CESPTE ANUNCIA CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DEL ORGANISMO

• Funcionarios estatales acuden a formalizar la entrega recepción de las oficinas y nombran Encargado de Despacho.
• En fecha próxima nombrarán a relevos del director Gonzalo López López y del subdirector administrativo Carlos Ramos.

Comunicado oficial:

Tecatem Baja California.- Al presentar sus respectivas renuncias voluntarias con carácter irrevocable, el director general Gonzalo López López y el subdirector administrativo Carlos Ramos, dejaron sus puestos en la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte).

Por este motivo, acudieron esta mañana a la dependencia, la secretaria de Honestidad y Función Pública, Vicenta Espinosa Martínez, y el Oficial Mayor, Luis Salomón Faz Apodaca, para formalizar el protocolo de Entrega-Recepción de las instalaciones, equipo, personal y documentación administrativa.

Ambos funcionarios hicieron un recorrido por las instalaciones de la Cespte, tanto en “El Descanso” como en “Cuchumá” para una supervisión general del organismo y constatar el inventario correspondiente a los bienes del citado organismo operador de los sistemas de distribución de agua y drenaje sanitario.

Al concluir el procedimiento protocolario, hicieron saber que queda como Encargado de Despacho, Darío Benítez, como relevo temporal en la dirección de la Cespte, en tanto se propone al nuevo director general que dará seguimiento a los proyectos de mejora continua y fortalecimiento de la paraestatal.

LA PRIORIDAD ES MANTENER LA SEGURIDAD SANITARIA: AYUNTAMIENTO DE TECATE

Tecate, Baja California.- Debido a las medidas y recomendaciones preventivas que emitió el gobierno Municipal, encabezado por la Alcaldesa, Olga Zulema Adams Pereyra, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y diversos medios de comunicación, de no asistir a los campos santos este 10 Mayo, los resultados fueron positivos.

Los panteones número uno y dos, los respectivos a las delegaciones rurales del municipio, así como el de administración particular, “El Renacimiento”, permanecieron cerrados durante el fin de semana del 10 de mayo, con la finalidad de evitar aglomeraciones y contagios de COVID-19.

“La respuesta de la ciudadanía ante las recomendaciones emitidas por la autoridad municipal, a no asistir a los panteones este 10 de mayo, ha sido un éxito; sé que es una tradición de muchas familias visitar a sus difuntas madres, pero ahora la prioridad es mantener la seguridad sanitaria y espero pronto volvamos a retomar esas costumbres”, indicó el Director de la Policía Municipal Lic. Marco Antonio Bazo Soto.

Finalmente, este XXIII ayuntamiento FELICITA y RECONOCE que este resultado se debió, en gran medida, a que la ciudadanía obedeció las recomendaciones emitidas en las campañas de prevención sanitaria, mismas que fueron publicadas en páginas de medios de comunicación, reiterando el llamado a la población en general para continuar atentos a las recomendaciones sobre COVID19.

BC, EJEMPLO DEMOCRATICO Y DE ESTADO DE DERECHO: PRI

• Luego de la resolución de la SCJN.

Baja California.-   La legislatura local fraguó un gran fraude a la Constitución y al sistema democrático, así calificó la reforma hecha por el Congreso local para permitir la gubernatura de Baja California por cinco años, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.

Ante la resolución de la Suprema Corte, el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Baja California que encabeza Carlos Jiménez Ruiz, celebró la prevalencia del Estado de Derecho en Baja California: “Más allá de los nombres y de la competencia electoral, celebramos que nuestro estado sea ejemplo de la cultura democrática y el Estado de Derecho, como lo dejó en claro esta mañana la Suprema Corte de Justicia. Se ha generado un precedente a favor de la democracia en nuestra entidad y en nuestro país”.

Ello, en referencia a la decisión que tomarán de manera unánime los once ministros que integran el máximo órgano del Poder Judicial en México, al dar trámite y votar en contra de la ampliación del mandato del actual gobernador de Baja California.

Por su parte, Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, felicitó a los ciudadanos de Baja California y a todos los mexicanos “por esta contundente victoria”.

“Cuando vamos a entrar a una competencia debemos ser conscientes de que hay que respetar las reglas. En el caso de Baja California, las reglas siempre fueron muy claras, pero, en su momento, uno de los candidatos a gobernador se reusaba a cumplirlas y por eso, hasta el día de hoy tenemos la certeza que debimos tener siempre. Por fortuna, hoy la Suprema Corte dejó en claro que, si queremos competir, pero lo más importante, si queremos servir a Baja California, debemos hacerlo con estricto apego a derecho y respetando la voluntad popular a cabalidad. Hoy ganó Baja California”, concluyó Carlos Jiménez.

ALERTAN POR ESTAFAS ANTE SOLICITUD DE CRÉDITOS O PRÉSTAMOS MONETARIOS

   ●   Realizar trámites directamente  en instituciones bancarias confiables

   ●   No hacer depósitos o transferencias negociadas en Internet

Ensenada, Baja California.- Derivado del monitoreo cibernético permanente que la Fiscalía General del Estado (FGE), realiza durante la fase de contingencia por COVID-19 en el Estado, se detectó una nueva modalidad de estafa sobre solicitud y oferta de créditos o préstamos monetarios.

Agentes cibernéticos del Centro de Inteligencia de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI),  refuerzan vigilancia y labor de investigación en Internet para detectar y truncar ilícitos virtuales, que lamentablemente, los estafadores utilizan para aprovecharse de la ciudadanía en tiempo de contingencia.

La nueva modalidad en la que operan los ciberdelicuentes, es usurpar nombre, logotipo, razón social, publicidad, fotografías e incluso ¨estrategias de telemarketing¨ similares a las de financieras o instituciones bancarias auténticas, hecho que confunde a los usuarios.

Para iniciar con la falsa oferta de crédito o préstamo monetario, los estafadores solicitan a la víctima pocos requisitos, pagos pequeños y a largo plazo; en caso de aceptar reciben documentos falsos como supuesta legalidad del trato.

Posteriormente, solicitan un pago del 10% o más sobre el presunto crédito o préstamo, mediante cargo a tarjeta de crédito o débito, transferencia o depósito a la cuenta de la supuesta institución financiera; una vez realizado el pago se pierde contacto y se habrá consumado la estafa.

Para evitar ser víctima de este ilícito, se alerta a la población a no atender llamadas de tipo fraudulento, verificar la autenticidad y protocolos de seguridad de páginas web, redes sociales y demás sitios en Internet, así como solicitar préstamos o créditos directamente en instituciones bancarias conocidas.

No hacer depósitos o transferencias negociadas en redes sociales y reportar a la línea anónima 089 email [email protected] cualquier acto de esta índole.

La Fiscalía General del Estado, a través de la GESI, continúa en el combate frontal a delitos como fraude, pornografía infantil, riesgos a la seguridad informática, robo o suplantación de identidad, robo de información, entre otros.