Skip to main content

Mes: mayo 2020

SIN DISMINUCIÓN DE CONTAGIOS IRRESPONSABLE REABRIR MÁS ACTIVIDADES ECONÓMICAS: GOBERNADORES PANISTAS

El gobierno federal anunció que será consideradas como esenciales la minería, construcción y la industria automotriz, lo que causa desconfianza en mandatarios opositores.
Los gobernadores de extracción panista afirmaron que es “delicado e irresponsable” reabir más actividades económicas si no ha bajado el nivel de contagios de Covid-19

Mediante su cuenta de Twitter, los mandatarios provenientes del Partido Acción Nacional anunciaron que consultarán con especialistas para saber qué medidas tomarán en las entidades que gobiernan.

“A raíz del anuncio de @DeSalubridad , advertimos que no es posible reabrir más actividades económicas hasta que el descenso en el nivel de contagios lo permita y se den los protocolos sanitarios para hacerlo con seguridad. Sería delicado e irresponsable”, manifestaron mediante su cuenta de Twitter.

Los gobernadores que conforman esta asociación son: Martín Orozco (Aguascalientes), Carlos Mendoza (Baja California Sur), Javier Corral, (Chihuahua), José Rosas Aispuro (Durango), Diego Sinhue Rodríguez (Guanajuato), Francisco Domínguez (Querétaro) Carlos Joaquín (Quintana Roo) Francisco García Cabeza de Vaca (Tamaulipas) y Mauricio Vila (Yucatán).

Informacion: Forbes

LOCALIZAN TRES VEHÍCULOS BALEADOS EN TECATE, NO HAY DETENIDOS

Tecate, Baja California.- Agentes adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana atendieron el reporte que se diera la noche del 14 de mayo al número de emergencia 911 donde indicaban detonaciones de arma de fuego a la altura del fraccionamiento olivos (las invasiones).

Al llegar al lugar siendo Boulevard Encinos y calle Benítez los oficiales se percataron que las detonaciones reportadas se realizaron en contra de la llantera de nombre SADAM quedando la fachada de la misma con impactos de bala así como un vehículo de la misma empresa el cual realiza servicio a domicilio.

Continuando con su recorrido los agentes observaron que sobre el Boulevard Encinos casi enfrente del negocio denominado Smart & Final se encontraban dos vehículos de reciente modelo uno de la maca KIA de color blanco el cual tenía impactos de arma de fuego por la parte trasera y otro más de la marca SENTRA de color gris.

De estos hechos se hizo cargo la Fiscalía General del Estado.  

RESCATAN A MIGRANTES EN TECATE

Tecate, Baja California.- Personal del grupo BETA Tecate, junto con Agentes Municipales de Seguridad Ciudadana asignados al grupo de rescate, localizaron y rescataron a tres personas migrantes.

El rescate ocurrió la mañana del pasado miércoles cuando los agentes realizaban su recorrido prevención y vigilancia la central de radio indico sobre tres personas las cuales solicitaban ayuda ya que se encontraban perdidas.

Introduciéndose por el kilómetro 56 de la autopista ascendente Tecate – Mexicali, fueron localizados a la altura del Cañón de las Palmas tres personas presuntos migrantes, quienes manifestaron estar desorientados y cansados con una leve deshidratación por haber sido abandonados por su guía.

Cabe mencionar que fueron localizados a poco más de 4 kilómetros en ascenso, el rescate inicio a las 11:05 de la mañana y termino pasadas las 15:00 horas.

A los migrantes se les proporciono suero oral y alimentos, fueron trasladados a la ciudad de Mexicali.

Los migrantes responden al nombre de:

Alan Eduardo “N” de 28 años de edad originario de Mexicali, Baja California

Sergio “N” de 25 años de edad originario de la Ciudad de México

Johana “N” de 24 años de edad originaria de la Ciudad de México

TOMAN PROTESTA NUEVOS FUNCIONARIOS EN EL GOBIERNO DE BC

  • Se nombró al nuevo Secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, Luis Salomón Faz Apodaca.
  • Se designó como encargado de despacho  de la Oficialía Mayor a Manuel Alexandro Morán Fabela.

Mexicali, Baja California.- Por instrucción del Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, el Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano le tomó protesta a Luis Salomón Faz Apodaca, como nuevo Secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección al Agua y el nuevo Encargado de Despacho de Oficialía Mayor, Manuel Alexandro Morán Fabela.

En sus oficinas, Rodríguez Lozano les hizo la toma de protesta oficial, y los conminó a cumplir con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado, las leyes y reglamentos que de ella emanen y los lineamientos que el Gobernador de Baja California ha trazado desde el primer día de su administración.

“El agua es uno de los temas fundamentales del estado, principalmente en la zona costa, sobre todo la enorme corrupción y anarquía que se encontró y el Gobernador Jaime Bonilla buscó crear esta dependencia que coordinará todos los esfuerzos, y los alineará en un mismo sentido, que es beneficiar al pueblo de Baja California”, dijo el Secretario General de Gobierno.

Por su parte Faz Apodaca agradeció la oportunidad al gobernador, porque dijo reconocer la magnitud del reto del tema del agua; celebró que el gobernador haya elevado el tema del agua a rango de Secretaría: “Así se resolverán todos los problemas, muchos de estos se tienen por la corrupción y los malos manejos heredadas en administraciones anteriores”.

Asimismo, se dio a conocer que para fortalecer las finanzas públicas ahora la Oficialía Mayor pertenece a la Secretaría de Hacienda, buscando mejor comunicación entre dependencias y permitir un ciclo de planeación del gasto más adecuado. Estuvieron presentes también el Secretario de Hacienda, Rodolfo Castro Valdez y el Director General de CESPM Mexicali, Héctor Soto Ibarra.

SANITIZAN ÁREAS COMUNITARIAS Y ESPACIOS PÚBLICOS EN BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA EN PLAYAS DE ROSARITO

Playas de Rosarito, Baja California.- Como se realiza desde el mes de abril en el marco de la pandemia, el VIII Ayuntamiento de Playas de Rosarito, que preside Araceli Brown Figueredo, realiza de forma constante acciones de sanitización en espacios públicos y áreas de uso común, lo que es en beneficio de la ciudadanía y principalmente de quienes deben salir por actividades esenciales.

Aparte de reiterar que la población debe cumplir con las indicaciones de mantenerse en sus domicilios hasta que la autoridad sanitaria así lo determine, la Presidente Municipal recordó que cada día se realizan recorridos de brigadas municipales, en diversos puntos y colonias para rociar con solución sanitizante, particularmente los accesos y fachada del Hospital General de Playas de Rosarito.

Estas acciones, señaló, tienen como propósito finalizar cualquier posibilidad de que persista el virus COVID-19 en los ambientes, y se realizarán hasta que el Sector Salud determine que los riesgos de contagio de Coronavirus se han reducido y que se pueden reanudar las actividades normales en el Quinto Municipio.

BC ESPERARÁ DISPOSICIONES DE LA FEDERACIÓN CON RESPECTO AL REGRESO A CLASES

  • Detallarán fecha y condiciones en las que se podrán reanudar las clases.
  • El mandatario estatal adelantó: “Estamos en el plan de no regresar a las escuelas, no dar fecha, terminar el ciclo escolar; nos obliga a sanitizar y desinfectar las aulas y demás instalaciones”.

Tijuana, Baja California.- El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, manifestó que en Baja California se respetará y  acatarán las disposiciones que emita la Federación con respecto al regreso a clases de manera presencial, toda vez, que por el momento permanecen suspendidas ante la Emergencia Sanitaria por COVID-19.

Durante la video conferencia matutina, el mandatario estatal adelantó que el jueves 14 de mayo del presente, estará acompañado en la VTV (Video Transmisión en Vivo) por el secretario de Educación del Estado, Catalino Zavala Márquez, para brindar un reporte completo sobre qué escuelas, cuándo y bajo qué condiciones podrán retornar a las aulas.

“Vamos a respetar la propuesta del Gobierno Federal, nos han encomendado a los estados a que hagamos un análisis de los temas que tenemos nosotros con las escuelas”, expuso.

El jefe del Ejecutivo estatal, agregó: “Estamos en el plan de no regresar, no dar fecha, terminar el ciclo escolar; la sanitización es imprescindible, vamos a tomar decisiones hasta que sepamos que nuestros niños puedan regresar a escuelas limpias”.

2,762 CONTAGIOS POR CORONAVIRUS EN BC Y 459 DEFUNCIONES

• Este miércoles se contabilizarón 238 nuevos casos.

Tijuana, Baja California.- Al corte del pasado 12 de mayo se han estudiado en Baja California 5 mil 433 casos de coronavirus, de los cuales 2 mil 762 dieron positivo. En Tijuana, 1,359 pacientes; en Mexicali 1,093 ; Ensenada, 127; Playas de Rosarito, 41; Tecate, 124; y en  San Quintín/ Vicente Guerrero, 18. 

A la fecha se reportan 459 defunciones, en Tijuana 311; en Mexicali, 107; Ensenada, 18; Tecate, 18; Playas de Rosarito, 4 y en San Quintín/Vicente Guerrero un fallecimiento, lo que se traduce en 6.7 muertes por día. 

Se registraron 506 pacientes recuperados de COVID-19 en el estado, después de 14 días de no presentar síntomas. De estos 506 pacientes, 253 son de sexo masculino, y 253 del sexo femenino. De Mexicali 230, de Tijuana 239, Ensenada 5, Tecate 29, y Playas de Rosarito 3. 

La Secretaría de Salud del Estado, en apoyo a la institución hermana del IMSS en Baja California, ha procesado varias pruebas COVID-19 de este instituto, a fin de actualizar la estadística diaria de la dependencia federal en los portales de la SS, por lo anterior, este día se contabilizaron 238 nuevos casos.

Sigue el reclutamiento de los profesionales de la salud, la Secretaría de Salud pone a disposición el teléfono (686) 559 58 00, extensiones 4675, 4520,4518 y 4521.

PRESENTAN EN BC LA “NUEVA NORMALIDAD” DEL GOBIERNO FEDERAL PARA EL REGRESO ESCALONADO DE LAS ACTIVIDADES

Baja California se encuentra en color rojo.
Con estas acciones se propiciará un reinicio gradual, ordenado y cauto; incluye reanudación gradual de actividades sociales,  escolares y económicas.

Tijuana, Baja California.- La “Nueva Normalidad” que incluye la estrategia de reapertura de las actividades sociales, escolares y económicas del Gobierno Federal ante el COVID-19, fue presentada por el gobernador Jaime Bonilla Valdez, donde se informó que cada entidad federativa es responsable de determinar la reanudación de sus sectores. 

Durante la transmisión en vivo en sus redes sociales, acompañado por el secretario de Salud del Estado (SS), Alonso Pérez Rico, el jefe del Ejecutivo Estatal, explicó que el plan para la “Nueva Normalidad”, como se le ha llamado desde la Federación, corresponde a una herramienta para un regreso escalonado y ordenado. 

Expresó que la estrategia debe aplicarse atendiendo las condiciones de avance de cada estado, como es el caso de Baja California, que de acuerdo al semáforo de clasificación se encuentra en color “rojo”; así mismo manifestó que la salud y la vida de los bajacalifornianos es prioridad del “Gobierno en Marcha”. 

Por su parte, el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, en una breve disertación habló sobre la estrategia de reapertura de actividades sociales, escolares y económicas para el Estado de Baja California, que brinde seguridad, claridad y certidumbre para la comunidad al regresar a esta “Nueva Normalidad”. 

Con estas acciones se propiciará un reinicio gradual, ordenado y cauto. Al estabilizarse nuestra “meseta” de contagios de COVID-19, y que comience el descenso al tener menos casos. 

El Dr. Pérez Rico explicó que los principios rectores de la “Nueva Normalidad” son: Privilegiar la salud y la vida; solidaridad con todos y no discriminación; economía moral y eficiencia productiva; y responsabilidad compartida (pública, privada y social).

Detalló que la etapa 1 comienza con los municipios de la “Esperanza” que saldrán de cuarentena de forma anticipada a partir del 18 de mayo, se trata de aquellas ciudades donde no haya casos confirmados o en regiones vecinas; la etapa 2 se trata de la emisión de protocolos y las adecuaciones que deban hacer las empresas en zonas de trabajo, así como las modificaciones en espacios públicos, aplica del 18 al 31 de mayo y finalmente la etapa 3, que consiste en la entrada en vigor del semáforo semanal por regiones. 

“A partir del 1 de junio, la gran mayoría del país entrará directamente a esta última fase, y en estas dos semanas tendremos que estar totalmente preparados”, afirmó Pérez Rico. 

Cabe destacar que la preparación para la reapertura general consiste en la elaboración de protocolos sanitarios por empresa para reiniciar sus actividades, capacitación de su personal para seguridad del ambiente laboral, readecuación de los espacios y procesos productivos, filtros de ingreso, así como sanitización e higiene de los espacios laborales. 

El titular de la SS, dijo que los municipios, tendrán un semáforo que determinará cómo se irán reactivando las labores, con base en el avance de la pandemia por región.

El semáforo, cuya clasificación incluye los colores rojo, naranja, amarillo y verde, evaluará el desarrollo de las siguientes acciones: Las medidas de salud pública y del trabajo, actividades laborales esenciales y no esenciales, espacio público abierto y cerrado, personas vulnerables; y actividades escolares.

Alonso Pérez Rico, resaltó la importancia de los nuevos hábitos sociales y de salud, como la forma en que saludamos, y si alguien presenta síntomas de coronavirus acudir inmediatamente al hospital más cercano. “Hasta que no exista una vacuna que pueda contrarrestar el COVID-19, estaremos obligados a tomar medidas extremas”, aseguró.    

Las actividades “esenciales” están presentes en todos los rangos del semáforo, y se agregarán la minería, construcción y la industria automotriz, en tanto que las “no esenciales” podrán iniciar de forma escalonada, siempre y cuando así lo determine el Estado y municipios. 

“Por instrucciones del gobernador Jaime Bonilla Valdez, y del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no habrá medidas relajadas que nos orillen a nuevo brote de COVID-19”, puntualizó el secretario de Salud. 

PIDEN HASTA 6 AÑOS DE PRISIÓN A QUIEN AMENACE A UN PROFESIONAL DE LA SALUD

De tres a seis años de prisión a quienes amenacen a un profesional de la salud, o bien al personal que preste sus servicios en hospitales o centros de salud

Mexicali, Baja California.- La diputada Eva Gricelda Rodríguez propuso adicionar un segundo párrafo al artículo 171 del Código Penal para el Estado, el cual se refiere al delito de Amenazas, con el propósito de establecer una pena de tres a seis años de prisión a quienes amenacen a un profesional de la salud, o bien al personal que preste sus servicios en hospitales o centros de salud, durante el período que comprenda la declaración de una contingencia sanitaria.

Lo anterior fue expuesto por la diputada del Partido de Regeneración Nacional (MORENA) en la sesión extraordinaria celebrada por los integrantes de la XXIII Legislatura, la cual fue conducida por el diputado Luis Moreno Hernández, en su condición de presidente del Congreso del Estado.

La legisladora propuso además que se adicione un segundo párrafo al artículo 317 del citado código, en el que se define el delito de ultraje a los servidores públicos, en cuyo caso demandó que se establezca la misma pena, o sea de tres a seis años de prisión y hasta 300 días multa, si el ultraje es en contra de trabajadores de centros hospitalarios.

Eva Gricelda mencionó que muchas personas no reconocen el sacrificio que debe hacer el personal médico y de enfermería que está al cuidado de personas contagiadas por el covid-19, pues estas deben portar un traje de protección que no pueden quitarse, “ni siquiera para satisfacer sus necesidades fisiológicas”, hasta que termine su respectiva jornada.

La legisladora refirió que los medios de comunicación han dado cuenta de que algunas personas han llegado al insulto y la agresión física en contra de enfermeras y en general al personal de hospitales y centros de salud, a quienes se ha llegado al extremo de negarle servicios o permitirles el ingreso a mercados, además de las agresiones verbales y físicas, lo que pone de manifiesto conductas que muestran ignorancia, pero también odio e insensibilidad.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y posterior resolución.

“EL ESTADO EN TIEMPO DE CORONAVIRUS”

Plaza Cívica
Por: Fernando Núñez de la Garza Evia

El polvo inevitablemente se asentará después de la pandemia, y diversas lecciones habrán de ser recogidas. Una de ellas se comienza a vislumbrar: aquellos países con los Estados más fuertes invariablemente saldrán mejor librados, y aquellos con los Estados más débiles serán los más duramente golpeados.

Las ideas anglosajonas en torno a la primacía del mercado sobre el Estado y la democracia-liberal como el mejor medio para alcanzar el desarrollo son, vaya, particularmente anglosajonas y parecen quedar rebasadas. La geografía de la isla británica, protegida por los mares y difícil de invadir, permitió en gran medida el desarrollo de una cultura en torno al libre mercado y el comercio internacional, el Estado residual y la democracia-liberal.

A sus primos americanos les fue posible convertirse en sus herederos intelectuales -e imperiales- porque se vieron igualmente favorecidos por su geografía: protegidos por dos mares en sus costados, con una minúscula población en el norte canadiense y una nación subdesarrollado en el sur
mexicano. Por ello asimismo las naciones anglosajonas han tenido una envidiable estabilidad política: la última revolución en suelo británico fue en 1688, y los Estados Unidos no han tenido otra desde su conflicto de independencia en 1776.

Sin embargo, en tiempos modernos parece que la desconfianza en el Estado y la fe en los mercados será la fuente de importantes dificultades. En un mundo altamente complejo que se mueve a gran velocidad, las capacidades reguladoras del Estado se tornan imprescindibles. Si durante la Revolución Americana la interrogante era cómo dividir al gobierno para evitar la tiranía, en tiempos modernos la interrogante tiende a ser cómo hacer del gobierno uno eficaz. El expresidente estadounidense Woodrow Wilson resumió esta problemática ya a finales del S. XIX en su ensayo The Study of
Administration: “La raza inglesa, en consecuencia, ha estudiado durante mucho tiempo y con éxito el arte de frenar el poder ejecutivo para el constante abandono del arte deperfeccionar los métodos ejecutivos. Se ha ejercitado mucho más en controlar que en energizar al gobierno. Le ha preocupado más hacer que el gobierno sea justo y moderado que hacerlo fácil, bien ordenado y efectivo.” La respuesta americana ante la pandemia ha dejado mucho qué desear. Los conservadores americanos comienzan a
adoptar la visión de un gobierno más expansivo.

La historia opuesta ha sido la de aquellas naciones que debido a su geografía han tenido serios problemas de inseguridad y, por ello, en gran medida se vieron forzados a desarrollar autocracias con Estados fuertes. Los casos notables en este sentido son Alemania en Europa y Japón en Asia, autores de algunos de los peores cataclismos de la historia humana. Sin embargo, durante la posguerra ambas naciones mantuvieron su tradición de eficacia estatal, terminaron por adoptar la democracia-liberal y se
sacudieron su inseguridad al formar parte de la esfera de seguridad estadounidense.

Por otra parte, existen ejemplos que se encuentran entre los casos anglosajones y germano/nipón. Rusia es una nación autocrática que sin embargo tiene un Estado endeble y por lo tanto ha sido fuertemente azotado por el coronavirus. China es una nación asimismo autocrática pero con un Estado fuerte que ha podido controlar la situación pandémica. Francia y los países escandinavos son democracias-liberales con
Estados consolidados que han enfrentado acertadamente la crisis, y además no cuentan con pasados especialmente autocráticos. Y finalmente Corea del Sur, probablemente el país que mejor ha enfrentado la pandemia, construyó un Estado robusto durante su pasado autoritario y es hoy una democracia-liberal.

El sano equilibrio se encuentra en un Estado con capacidades amplias pero frenado por los pesos y contrapesos propios de toda democracia-liberal. Los Estados eficientes no solo se verán mejor librados en materia sanitaria, sino también económica, y finalmente política. Mientras tanto, en México el gobierno tiene sus propias cifras, sub-ejerce el gasto en salud, se niega a implementar medidas fiscales, y le declara la guerra a la burocracia mexicana. Y ante los vacíos, el crimen organizado los llena, y reparte
despensas.

www.plaza-civica.com @FernandoNGE