Skip to main content

Mes: marzo 2020

CORONAVIRUS EN MÉXICO DURARÍA AL MENOS 12 SEMANAS: SSA

Ciudad de México.- Las autoridades del sector Salud en México proyectan que la pandemia del coronavirus durará por lo menos 12 semanas, como ocurrió en China.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que no será una epidemia corta para el país.

“Esto no va a ser una epidemia corta, puede durar cuando menos 12 semanas, que es lo que duró en China, no necesariamente por las medidas extremas que se tomaron, ya vendrán los estudios y se verán los números de personas que se vieron infectadas (…) pero es el escenario mínimo que esperamos en México, consideramos que podría haber pequeños repuntes, pero se atenderán”, señaló.

Notimex

CORONAVIRUS, QUE ALIMENTOS COMPRAR PARA TU DESPENSA

Con la pandemia de coronavirus sobre nosotros, la ciudadanía en general enfrentamos a la posibilidad de tener que pasar dos semanas en casa, como medida de prevención para evitar la propagación del Covid-19, por lo anterior resulta indispensable proveer los suministros necesarios para permanecer en casa este tiempo.

El papel higiénico y el agua embotellada han estado volando de los estantes de las tiendas, pero la lista de artículos esenciales es bastante más larga, dijo el epidemiólogo de UC Riverside Brandon Brown.

Antes de discutir lo que hay en ella, hagamos una pausa para considerar cuándo se justifica una estancia prolongada en casa. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que ciertas personas se pongan en cuarentena durante 14 días si han estado en contacto cercano con alguien que saben que está infectado. Además, las personas con síntomas de COVID-19 – incluyendo tos, fiebre y falta de aliento – deben auto-aislarse por 14 días, dice el CDC.

Tenga en cuenta que a las personas que se sienten bien se les pide que se queden en casa solo si cumplen con criterios muy específicos de contacto cercano con un paciente confirmado con COVID-19, o si han regresado recientemente de ciertos países donde el coronavirus se está propagando ampliamente.

¿Qué suministros debería usted tener a mano para pasar la quincena?

No acumules

Muchas personas probablemente ya tienen mucho de lo que podrían necesitar en casa, por lo que no hay razón para vaciar las estanterías de las tiendas cuando los consumidores más vulnerables, como los ancianos o los que tienen el sistema inmunológico comprometido, pueden necesitar suministros en este momento.

Productos secos

Estos durarán mucho tiempo en su despensa, pero son fáciles de tirar en una olla y cocinar. Piensa en frijoles, arroz, cereales y pasta, dijo. Las nueces también son una buena opción de aperitivo.

Alimentos enlatados

Las frutas y verduras enlatadas pueden no saber tan bien como las frescas, pero durarán mucho más tiempo. Y las sopas serán útiles si empiezas a sentirte mal.

Alimentos frescos

Si tienes una nevera, no hay razón para no tener al menos algunos productos frescos y carne, que pueden mantenerse fríos o incluso congelados. Intenta recoger frutas y verduras que duren un tiempo para que puedas repartirlas durante tu estancia.

Alimentos congelados

Las comidas fáciles de preparar en el microondas pueden ser una buena idea si tienes un congelador y no tienes ganas de cocinar todos los días.

Comida divertida

Solo porque estés en autocuarentena no significa que tengas que comer como si el apocalipsis estuviera sobre nosotros. Patatas fritas, dulces y otros aperitivos son una buena idea con moderación, dijo Brown.

Bebidas

Si necesitas una dosis diaria de cafeína para sentirte humano y normalmente la tomas fuera de casa, es una buena idea asegurarse de que tienes un poco de café o té a mano para preparar en casa, añadió.

Agua

Probablemente tienes acceso a agua potable a través del grifo, así que no es imperativo abastecerse de eso, dijo Brown. Pero si por alguna razón no tienes agua corriente potable en casa, puede tener sentido conseguir un suministro para dos semanas en la tienda.

Jabón

Específicamente, el tipo de jabón que usarías para lavarte las manos. Este es clave, ya que puedes matar el coronavirus con un frotamiento minucioso que dura al menos 20 segundos.

Y no te preocupes por la escasez de desinfectante de manos cuando estés en casa. Si te has puesto en cuarentena o aislado, no te mueves en espacios públicos compartidos y por lo tanto no lo necesitas. Además, lavarse las manos es casi siempre una mejor opción, siempre que haya agua y jabón disponibles.

“Es importante tener jabón, es importante tener agua – y si tienes esas dos cosas, no necesitas desinfectante de manos”, dijo Brown.

Otros suministros de limpieza e higiene

No olvides asegurarte de tener un par de semanas de jabón para platos, detergente para la ropa y, por supuesto, papel higiénico.

“Es importante tener suficiente detergente para no tener que llevar la misma ropa interior sucia durante dos semanas”, señaló.

Medicamentos

Asegúrate de que cualquier receta o medicamento de venta libre que utilices regularmente se llene por lo menos durante las dos semanas que estarás fuera de servicio.

Suministros para bebés

La buena noticia para los jóvenes es que parecen ser menos vulnerables a COVID-19 que sus mayores. Pero si están en casa con ustedes, todavía tienen que asegurarse de que tienen suficiente fórmula, comida para bebés, pañales y otros elementos esenciales.

Suministros para mascotas

¡Lo mismo va para tus mascotas! Asegúrate de tener suficiente comida para tu mascota, arena y otros suministros a mano.

Wifi

De acuerdo, así que esto no es algo que se recoge en la tienda de comestibles. Pero para pasar el tiempo, probablemente querrás tener acceso al entretenimiento en streaming y al mundo exterior.

Otros consejos

Mantente social: Asegúrate de conectar con los amigos y la familia. El video chat es una buena opción, y las llamadas telefónicas también están bien. Mantener esas conexiones cuando estás físicamente aislado de la comunidad es clave.

“Esto es súper importante porque como humanos somos animales sociales”, dijo Brown.

Ejercicio: Si puedes encontrar el espacio, intenta hacer un poco de ejercicio. Estar encerrado en un lugar puede deprimirte, y las endorfinas son un gran estímulo para el humor.

Mantén una rutina: Si te levantas, preparas el desayuno, te duchas y te vistes para el trabajo, haz esas cosas aunque trabajes desde casa. Mantener una sensación de normalidad es importante cuando los ritmos de la vida diaria se han visto alterados, dijo Brown.

Con información de sandiegouniontribune.com

BAJA CALIFORNIA CONTINUA LIBRE DE COVID-19: SECRETARIO DE SALUD

  • En Baja California se pospondrán actividades masivas “no esenciales”, del 23 de marzo al 20 de abril.
  • El titular de Salud, Dr. Alonso O. Pérez Rico informó que resultó negativo el caso de la mujer alemana sospechosa de contagio; sigue Baja California, libre de COVID-19.

Tijuana, Baja California.- En reunión encabezada por el gobernador Jaime Bonilla Valdez, titulares de secretarías estatales reciben del titular de la Secretaría de Salud, Dr. Alonso O. Pérez Rico, pormenores de resultados sanitarios y pronósticos del Coronavirus en Baja California.

Por instrucciones del mandatario estatal, el secretario de Salud en la entidad, presentó a integrantes del Gabinete estatal, la información actualizada sobre el intenso trabajo de prevención para evitar casos de COVID-19 en Baja California y confirmó que resultó negativo el caso de la mujer alemana internada la tarde del pasado domingo, en el Hospital General de Tijuana.

“Esto no quiere decir que ya la libramos, porque es inminente que se van a presentar casos positivos de COVID-19, por lo que es necesario no bajar la guardia y redoblar esfuerzos, mantener los filtros, la capacitación en instituciones públicas y privadas, en escuelas y centros de reunión, incluyendo las fuentes de trabajo”, dijo.

Hizo hincapié en la importancia de seguir las medidas preventivas: 1.-Lavado frecuente de manos, preferentemente con jabón líquido o con gel antibacterial con un 70% de contenido de alcohol; 2.- Etiqueta respiratoria, que consiste en tapar nariz y boca al estornudar, hacerlo en el ángulo interno del codo; 3.- Saludo a distancia, evitar el saludo de mano, abrazo y beso; y, 4.- Recuperación efectiva, no salir de casa en caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19 (fiebre / tos).

Indicó el titular de Salud de B.C., que mantiene estrecha y constante comunicación con autoridades sanitarias federales, para apegarse a los lineamientos y las disposiciones, como lo instruyó el gobernador Bonilla Valdez, para evitar la eventual propagación del virus.

En este contexto, plantea reforzar y extender los filtros sanitarios en las oficinas públicas estatales, en los planteles escolares cuando concluya el plazo de un mes que iniciará el 23 de marzo y terminará el 20 de abril. Una medida más estricta sería la orden de la “dispersión social”, que significaría el alejamiento físico interpersonal o intrafamiliar.

RECOMIENDAN SUSPENDER MISAS POR CORONAVIRUS

En conferencia del Episcopado Mexicano recomendó suspender las misas dominicales en templos, parroquias, santuarios y capellanías durante la contingencia por el coronavirus.

“Las celebraciones eucarísticas dominicales en los templos parroquiales, santuarios y capellanías. Cada obispo, en su jurisdicción, podrá dispensar de la obligatoriedad de la misa dominical. Los sacerdotes sin embargo no dejen de celebrar la misa de una manera privada”.

A través de un comunicado que publicó en su cuenta de Twitter, el consejo de presidencia de la CEM recomendó a los obispos de México suspender los encuentros para grupos numerosos como retiros, asambleas, congresos, jornadas y catequesis.

También se recomendó facilitar en la medida de lo posible que las eucaristías sean transmitidas por las plataformas digitales y los medios de comunicación públicos y privados, “de modo que los fieles puedan unirse espiritualmente a los misterios de la fe”, señala el documento.

Durante los próximos días, con las medidas sanitarias, podrán permanecer abiertas las parroquias que cuenten con personal laico que pueda controlar la entrada de personas, esto para llevar a cabo oraciones de manera personal y comunitaria.

“Se podrá exponer al santísimo para la oración y adoración. Asumamos estas medidas de emergencia nacional con serenidad, sabiduría y responsabilidad”.

BUSCAN MINIMIZAR IMPACTO PSICOLÓGICO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

Implementan “Llegar con estilo al quirófano”

Mediante el uso de carritos de batería para que los niños lleguen sobre ruedas al área de operaciones, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora implementó la estrategia “Llegar con estilo al quirófano”, a fin de minimizar el impacto psicológico que genera en los menores del área de Hospitalización Pediátrica del Hospital General de Zona (HGZ) No. 5, en Nogales.

El director del HGZ No. 5, Vicente Rojas Contreras, señaló que esta estrategia es una excelente manera de aminorar los nervios ante una situación que causa ansiedad, y en el caso de los más pequeños, es una técnica que funciona a la perfección.

De esta manera, agregó, entrar a la sala de cirugía se convierte en un juego para ellos, en lugar de ser algo que les provoque miedo.

Explicó que es importante atender la salud emocional de los pacientes pediátricos, por ello impulsó el desarrollo de esta actividad que permite tener un momento agradable, sin estrés o temor que pudiera sufrir quien debe ingresar a cirugía por alguna enfermedad.

“El proyecto nació de la inquietud de las compañeras auxiliares de oficina. Primero, al recorrer algunas áreas del hospital, percibimos que suele ser un lugar de estrés para cualquier niño; se documentaron en investigaciones realizadas en otros países y se determinó llevarlos con estilo al quirófano”, relató.

Luis Ángel Muñoz Sierra, padre del pequeño Daniel Alejandro, uno de los menores que fue beneficiado con la implementación de este programa, señaló que es un gran acierto, dado que su hijo, al momento de ser trasladado al quirófano, lo hizo contento y seguro.

“El carrito eléctrico le dio seguridad a mi hijo, y antes de llegar al quirófano le permitió perder el miedo que ese lugar podría haberle generado; a mí como padre también me dio tranquilidad ver a mi hijo feliz, además agradezco el buen trato siempre para él y para nosotros como familia”, puntualizó.

Fabiola Rentería Fimbres, quien participó en la planeación, debido a una experiencia personal, consideró importante buscar estrategias que contribuyeran al bienestar integral del paciente pediátrico, por lo que al reincorporarse a sus labores dentro del IMSS, buscó los recursos y el apoyo necesario para contribuir al bienestar de los más pequeños.

EMITEN RECOMENDACIONES PARA IDENTIFICAR A CIRUJANOS PLÁSTICOS CERTIFICADOS

  • Buscan concientizar a la población sobre los riesgos a la salud que representa la usurpación de la especialidad en cirugía plástica, estética y reconstructiva.  

Baja California.- Es común que la población confunda los términos de cirugía plástica, estética y reconstructiva con la maestría en cirugía estética, sin embargo, ésta última no está facultada legalmente para realizar procedimientos que requieran operar al o la paciente para modificar su cuerpo.

Por ejemplo quienes estudian maestría en cirugía estética no pueden realizar operaciones de senos, abdomen, glúteos, cara, piernas, espalda y toda aquella intervención que signifique mejorar el aspecto de la persona, precisó el presidente del Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Baja California (CCPERBC), Dr. Juan Pablo Cervantes.

Al ser entrevistado señaló que las personas que presenten documentación o que digan haber cursado medicina estética, maestría en cirugía estética o medicina estética y longevidad, no están facultados para llevar a cabo estos procedimientos y estarían usurpando la actividad del cirujano plástico, estético y reconstructivo.

“Esto que pudiera parecer un trabalenguas es importante definirlo para la población, porque los únicos acreditados y avalados por la academia y las autoridades de salud son los cirujanos plásticos, estéticos y reconstructivos”, puntualizó.

El Dr. Juan Pablo Cervantes detalló que quien cursa medicina estética no tiene los años de entrenamiento en el quirófano como el cirujano plástico para poder operar, tampoco cuenta con el aval académico y la certificación del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER) que es el único órgano que legitima al especialista.

Recomendó a las personas que buscan someterse a una cirugía investigar previamente al médico antes de entrevistarse con él, a través del directorio de las páginas oficiales como cmcper.org.mx y cirugiaplastica.mx, así como en las diferentes redes sociales e internet.

El especialista felicitó a los diputados del congreso local por tratar el problema que representa la usurpación de la cirugía plástica, estética y reconstructiva para la seguridad de los pacientes y del turismo médico, mismos que se encuentran analizando la iniciativa que busca penalizar este delito en Baja California.

“Ya son 14 estados del país que reformaron su código penal para sancionar este delito, Baja California que es el estado número 1 en turismo médico del país no se puede quedar atrás y brindarle mayor seguridad a los pacientes que eligen a este estado para atenderse”, finalizó el Presidente del CCPERBC.

LA OMS PIDE A MÉXICO COMPROMISO POLÍTICO POR CORONAVIRUS

Internacional. – En México, la respuesta a la pandemia de Covid-19 debe ser coordinada desde el más alto nivel de gobierno y no relegada al sector Salud, pues toca todos los ámbitos de la sociedad, urgió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A pregunta expresa de Proceso, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, remarcó la importancia de que se muestre el compromiso político al más alto nivel.

“Debe haber un compromiso político al más alto nivel porque esta pandemia no afecta solamente al sector salud, sino que ataca todos los sectores del gobierno”, dijo Tedros en rueda de prensa en Ginebra.

El titular de la OMS destacó que se debe utilizar el liderazgo de la cabeza de gobierno para llamar a toda la población a acatar las medidas con el fin de frenar la pandemia.

Tedros dijo que liderazgo del presidente es esencial, sobre todo para movilizar a la sociedad y subrayó que “la respuesta debe ser un asunto de todos, todos los mexicanos deben unirse, concierne a todos”.

“Esperamos ver progresos en el enfoque del gobierno y de la sociedad. Eso es lo que va a detener este virus”, agregó.

“Yo espero ver unidos a todos los mexicanos”, expresó.

Por otra parte, refiriéndose a todos los países, Tedros dijo que lo más importante en estos momentos es que se hagan pruebas de laboratorio a todos los casos con neumonía atípica, a todos los casos sospechosos y a todos los contactos de personas que han estado en contacto con casos confirmados.

En tanto que celebró que a nivel mundial se han escalado las medidas de cierre de escuelas, de eventos masivos, de distanciamiento social, “lo que no hemos visto en todo el mundo” es el aumento de la capacidad y la inversión para hacer más pruebas de laboratorio ni de rastreo de contactos.

“La regla del juego es muy simple: test, test, test”, remarcó Tedros.

“No se puede luchar contra el enemigo si no se sabe dónde está, no se puede luchar a ciegas”, recalcó el médico etíope que también fue canciller y ministro de salud de su país.

A su vez, la experta de la OMS en brotes epidémicos Maria Van Kerkhove señaló que las recomendaciones para México son las mismas que se han extendido a todos los países y son básicas de salud pública.

Lo que queremos es que se reduzca transmisión entre individuos y sobre todo que se reduzca el contagio entre jóvenes y el contagio de personas de avanzada edad ya que se ha visto en otros países tocados por el coronavirus que mayores de 60, 70 u 80 años, son los que más riesgo de contagio tienen y más riesgo de morir.

También los enfermos con otras enfermedades crónicas son los que más riesgo corren.

“Lo más importante es encontrar todos los casos y hacerles la prueba”, insistió la experta.

La OMS considera que se debe llevar a cabo una estrategia comprehensiva con medidas de mitigación y contención para romper la cadena de transmisión, pero lo más importante y lo más efectivo es hacer las pruebas y aislar los casos.

Lo ideal es aislar a las personas en hospitales o instalaciones médicas, pero si la persona es recluida en su hogar se deben llevar a cabo medidas extremas de precaución para que no se contagie toda la familia.

Si el enfermo permanece en su casa se debe aislar a la persona enferma con el Covid-19 en una habitación, no compartir el mismo baño, que cuente con vajilla y blancos de uso personal sin compartirlos con otros miembros de la familia, la persona que lo atienda debe estar en buen estado de salud y no tener enfermedades subyacentes como diabetes, cardiopatías, cáncer o VIH, entre otras.

Aconseja, no permitir visitas y esperar a que pasen 14 días después de que la persona ya no presenta la enfermedad porque al parecer los pacientes siguen propagando el virus una vez que han sido dados de alta, por eso deben permanecer en aislamiento aún después de curarse.

Para combatir este nuevo virus, existe una gran necesidad de que los países en los que inicia el contagio como es el caso de México, tomen medidas inmediatas para reducir la transmisión y para salvar vidas de las personas

Por otra parte, la experta de la OMS en brotes epidémicos al responder una pregunta sobre la inmunidad de los pacientes que ya se han infectado, subrayo que el virus, un virus nuevo y desconocido y extremadamente contagioso, tiene escasas 12 semanas, y no es posible en estos momentos saberlo ya que se han hecho varios estudios clínicos con animales, pero no hay aún respuestas contundentes sobre este punto de la inmunidad en particular.

En China se ha visto que pacientes con COVID-19 se vuelven a enfermar con el virus, a veces con mayor gravedad que la primera vez, indicó.

En otras recomendaciones para México el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, dijo a Proceso que se deben preparar los sistemas de respuesta de emergencia; aumentar la capacidad para detectar y atender pacientes; asegurar que los hospitales tengan el espacio, los suministros y el personal necesario, así como asegurar la cantidad de respiradores mecánicos.

“Es necesario que los países tomen medidas inmediatas y amplíen la respuesta para tratar, detectar y reducir la transmisión para salvar la vida del mayor número posible de personas”, recalcó.

Con información de Proceso

INTERPONE SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO DENUNCIA PENAL CONTRA BRENDA RUACHO DE VEGA

  • Se detectó que abrieron dos cuentas de banco, una oficial y otra personal, donde captaron fondos públicos utilizándolos presuntamente para fines personales.

Tijuana, Baja California.- El Secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, interpuso una denuncia en contra de autoridades del DIF y en especial contra la señora Brenda Ruacho de Vega, esposa del exgobernador Francisco Vega de Lamadrid, por probables malos manejos en la contabilidad del centro CRIT y de las Villas del CRIT.

El Secretario General de Gobierno dijo que la instrucción del Gobernador Jaime Bonilla Valdez es clara, y no se pasará por alto ningún posible acto de corrupción de la administración estatal pasada.

“Aquí no hay vacas sagradas y caiga quien caiga, la investigación determinará la responsabilidad en este asunto, la instrucción que Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla es llegar hasta el fondo, no vamos a permitir que los actos de corrupción del sexenio pasado se queden sin castigar”, dijo Rodríguez Lozano.

Rodríguez Lozano dijo que la denuncia fue interpuesta por los presuntos delitos de abuso de autoridad, peculado, enriquecimiento ilícito, fraude, administración fraudulenta, tráfico de influencias, coalición de servidores públicos, infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos, negociaciones ilícitas, promoción de conductas ilícitas, cohecho y distracción de recursos públicos y los que resulten.

“Creemos que hay una actividad ilegal, porque donde se iba a construir una estancia infantil denominada Villas del CRIT, se iban a hospedar a aquellas personas que traían sus hijos dicho centro, y se utilizó una fundación llamada Cree En Tus Sueños, y aparece como titular la señora Ruacho de Vega siendo que la ley le prohibía ser directora del DIF y presidenta de esta fundación”.

En la denuncia oficial se detalla que se detectó que la asociación civil Cree En Tus Sueños A.C. captó donaciones que nunca entregó a DIF Estatal reteniéndolas en forma ilegal, ya que abrieron dos cuentas de banco, una personal y una oficial donde captaron donaciones destinadas al bienestar social, a la construcción y operación de la Estancia Familiar; utilizando además, recursos del erario público para la celebración de distintos eventos así como sus cargos en el Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California, engañando a la sociedad civil además de los sectores público y privado, obteniendo lucros indebidos en perjuicio de los niños y familias que por su situación tendrían que atenderse en el CRIT (Centro de Rehabilitación Infantil Teletón) Tijuana. 

El funcionario estatal explicó que hay una cuenta con un fondo superior a los 7 millones de pesos, la cuenta sigue activa, en un banco de la localidad y se han efectuado distintos gastos en esta cuenta que no tienen nada que ver a la CRIT, monto que se tiene indicio e información de que probablemente captaron por concepto de donativos para la construcción de la Estancia Familiar y que es posible que hayan desviado para fines personales en franco fraude a la ley, ya que el recurso nunca se entregó a DIF estatal para la finalidad a que estaba destinada.

Por otro lado, en la denuncia también se manifiestan irregularidades que tienen que ver con la asignación, por parte del Gobierno del Estado, del inmueble donde se construiría la Estanca Familiar en Tijuana B.C., ya que en el año 2019, Luis Armando Carrazco Moreno, subsecretario de administración en representación del Oficial Mayor del Gobierno del Estado de Baja California desasigna el referido inmueble al DIF Baja California y un día después asignó de nueva cuenta el inmueble para su construcción, operación y administración a la asociación civil “YO AYUDO ¿Y TU?”, misma donde estuvieron involucrados personal en activo, en ese entonces, de DIF Estatal.

Rodríguez Lozano dijo que es importante señalar que a la fecha la estancia familiar se encuentra sin operar y aún en construcción, afectando en forma grave a las familias del Estado, siendo que en forma urgente se solicitarán los informes respectivos a las diferentes dependencias, incluido el DIF estatal, a fin de esclarecer si existe este grave delito en contra de la sociedad bajacaliforniana.

ESTADOS UNIDOS SUSPENDE TRÁMITE DE VISAS POR COVID-19

Ciudad de México.- La embajada y consulados de Estados Unidos en México suspenderán servicios consulares, incluyendo visas y servicios de ciudadanía, a partir del 18 de marzo y hasta nuevo aviso en respuesta al COVID-19, informó la Embajada la tarde de este lunes a través de su cuenta de Twitter.

“En respuesta a la pandemia COVID-19, y en línea con el llamado del gobierno mexicano a aumentar el distanciamiento social, la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México y todos los Consulados de los Estados Unidos en México suspenderán los servicios rutinarios de visas de inmigrante y de no-inmigrante a partir del 18 de marzo y hasta nuevo aviso”, indicó la Embajada en la publicación.

Detalló que esto incluye tanto entrevistas en la embajada y los consulados como el procesamiento en los Centros de Atención a Solicitantes (CAS). Los solicitantes que tienen cita recibirán avisos de cancelación por correo electrónico.

Agregó que la embajada y consulados continuarán prestando servicios consulares esenciales a los ciudadanos estadounidenses, así como visas de emergencia.

RECOMIENDAN SUSPENSIÓN DE EVENTOS MASIVOS EN BC

  • Hasta el momento se tiene el registro de un total de 44 casos sospechosos por Coronavirus Covid-19, de los cuales 32 se han descartado y 12 se encuentran a la espera de los resultados por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública y del Laboratorio Central del IMSS.

Mexicali, Baja California.- Ante la contingencia mundial por Coronavirus Covid-19, la Secretaría de Salud del Estado, recomienda la suspensión de eventos masivos, a partir del 23 de marzo para prevenir dispersión comunitaria, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Alonso Óscar Pérez Rico.

Señaló que las acciones de resguardo para la población vulnerable como niños y adultos mayores, es una medida precautoria para evitar afectaciones a su salud.

Destacó que desde hace 6 semanas Baja California se ha preparado para afrontar y atender casos por este padecimiento.

Hasta el momento se tiene el registro de un total de 44 casos sospechosos por Coronavirus Covid-19, de los cuales 32 se han descartado y 12 se encuentran a la espera de los resultados por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública y del Laboratorio Central del IMSS. Cabe señalar que de los pendientes de resultados 2 pertenecen a Mexicali, 2 a Ensenada, 7 Tijuana y 1 de Tecate.

Invitó a mantener la calma y tranquilidad, así como continuar con la aplicación de medidas preventivas las cuales son: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%; al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, no escupir, si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.

Asimismo, no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos, Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar, Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).

Pérez Rico mencionó que para atender reportes de los casos sospechosos de Covid-19, se encuentra disponible los números telefónicos de Mexicali 686 304-80-48, para Tijuana, Tecate y Rosarito 664 108-25-29, en Ensenada 646 239-09-55 y Vicente Guerrero 646 947-54-08.