Skip to main content

Mes: febrero 2020

NIÑO OFRECE SUS AHORROS PARA QUE SU MADRE CON CÁNCER PUEDA CONOCER A RICKY MARTIN

Internacional.- Un pequeño de 8 años gastó todos sus ahorros para que su mamá, quien padece cáncer, conozca a Ricky Martin. La historia de Thiago se viralizó, pues al enterarse que un canal de televisión sortearía una convivencia con el cantante puertorriqueño, sin embargo, no pudo participar por su edad y el dinero tampoco alcanzó. El niño escribió una carta pidiendo ayuda: “Hola, soy Thiago. Tengo 8 años. Traje un regalo rico que compré con mis ahorros. Así lo disfruten, lo único que pido para mi mami es que conozca a Ricky Martin. No puedo participar porque soy niño pequeño, no llego con mis ahorros para comprarle la entrada”, escribió el niño.

En la carta, Thiago asegura que la recompensa para el intérprete es la vida eterna de su madre, pues ella para sentirse mejor escucha las canciones de Ricky. “Y el regalo que mi mami le daría a Ricky Martin es la vida eterna y un abrazo fuerte porque mi mami está enferma de tumor cerebral, cáncer, llora mucho cuando le pinchan con agujas. Y yo y mis hermanos le ponemos Ricky Martin, mi mami se ríe conmigo, ella es feliz. Les pido una ayuda para que mi mami conozca y lo abrace. Nada más, por favor. Dios y la virgen me ayude. Mami le regalaría la vida eterna. Thiagito”. Hasta el momento se desconoce si el famoso cantante ya está enterado de la historia o si la televisora cumplirá el sueño del niño.

CORONAVIRUS LLEGARÁ A BC EN DOS SEMANAS: SECRETARÍA DE SALUD

Tijuana, Baja California.- En dos semanas se estima que llegue el coronavirus a Baja California luego de que autoridades sanitarias estadunidenses confirmaron el primer caso de un paciente con el virus en San Diego, California; es más alta la probabilidad de que la enfermedad llegue por la frontera norte con Estados Unidos que del centro del país, consideró el secretario estatal de Salud, Alonso Pérez Rico.

“Fue un paciente que llegó en un vuelo de China y se le hicieron unos estudios, en ese momento no se determinó que ese paciente era un caso sospechoso con definición operacional y se se dejó ir a su domicilio pero una de las pruebas que se le hicieron fue positiva, fueron por el paciente y está ahorita en aislamiento”.

El funcionario indicó que es inminente que el virus llegue a esta región fronteriza, por lo que autoridades de salud se preparan desde hace cuatro semanas. El director general de Epidemiología del país, José Luis Alomía Zegarra, llegó desde la Ciudad de México al estado para realizar trabajos conjuntos en caso de una contingencia sanitaria, al ser Baja California el estado con mayores posibilidades de que llegue el coronavirus que al resto del país.

Afirmó que hospitales generales de cada municipio se preparan para recibir casos sospechosos y áreas donde pudieran tener pacientes e aislamiento e indicó que después de la contingencia de influenza AH1N1 tiene la capacidad médica para enfrentar ahora al coronavirus: “todos los hospitales generales de la Secretaría de Salud que tienen un área designada para recibir pacientes”.

Las revisiones del sector salud son constantes en los aeropuertos, los puertos marítimos de Ensenada y en las garitas internacionales se entregará información impresa de coronavirus.

Sobre los últimos dos vuelos que llegaron directos de China a Tijuana -en que fueron revisados 279 pasajeros-, Pérez Rico dijo que del primer viaje con 157 personas ya pasaron los 14 días del periodo de incubación y no presentaron la enfermedad por lo cual se descartan casos del virus, y del segundo vuelo con 122 viajeros, mencionó que tampoco se han presentado síntomas de coronavirus.

En el caso de personas que hayan sido deportadas o migrantes centroamericanos repatriados, las revisiones se realizarán a través de Instituto de Migración; se le entregará a los migrantes información impresa de los síntomas así como al personal del Inami, y en caso de haber casos sospechosos se turnará al sector salud para revisiones más profundas.

Hasta el momento no existen vacunas contra el coronavirus porque el virus mutó el pasado 9 de enero del 2020 y solo se da tratamientos sintomáticos, es decir para mejorar los síntomas de los pacientes y la enfermedad tiene una baja mortalidad del 3 por ciento y en el caso de China las personas que fallecieron era porque se trató de pacientes con sistemas inmunológicos bajos.

Por lo anterior se exhorta a la población a cuidarse y atender las recomendaciones como evitar estar en lugares con gran cantidad de personas, lavarse las manos constantemente, en caso de estornudar utilizar el codo para cubrirse la boca, aplicarse la vacuna contra la influenza principalmente a los grupos vulnerables como personas con enfermedades crónicas degenerativas, personas con obesidad, niños, adulto mayores y mujeres embarazadas.

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN CÍVICA DEL IEEBC BUSCA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA VIDA DEMOCRÁTICA

Se reforzará con mayor énfasis la realización de actividades dirigidas a la formación de una ciudadanía informada, responsable y participativa.

Apegado a los ejes rectores de la ENCIVICA

Mexicali, Baja California. – En sesión de dictaminación celebrada la mañana de este martes, la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica encabezada por la Consejera Electoral, Graciela Amezola Canseco, aprobó el Programa de Educación Cívica y Participación Ciudadana 2020-2023, incluido en el proyecto de dictamen número 6.

El programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la vida democrática del Estado, promover el voto y coadyuvas al fortalecimiento y difusión cívica y política, basado en los ejes rectores de la ENCIVICA, con el que se busca generar una nueva cultura democrática incluyente.

Amezola Canseco informó que el documento considera actividades específicas para formar ciudadanas y ciudadanos que adquieran competencias y habilidades para su intervención en los asuntos públicos, como son la participación en ferias, elecciones escolares, foros, conversatorios, mesas de diálogo, capacitaciones, sesiones informativas, concursos y espacios virtuales, entre otras.

Apuntó que con esto se reforzarán aún con mayor énfasis la realización de actividades dirigidas a la formación de una ciudadanía informada, responsable y participativa, tomando como base la adquisición, ejercicio y desarrollo de habilidades y competencias cívicas y de participación ciudadana, así como de los valores propios del régimen democrático.

Destacó que en el programa contemplan dos proyectos estratégicos, seis líneas de acción y 32 actividades a través de las cuales el IEEBC regirá su quehacer en la entidad para lograr la construcción de ciudadanía y el ejercicio de derechos políticos-electorales durante el periodo comprendido del año 2020 al 2023.

Finalmente, la Presidenta de la Comisión señaló que el dictamen será remitido al Consejo General para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

MÉDICOS COLEGIADOS PREPARADOS PARA ATENDER POSIBLES CASOS DE CORONAVIRUS

Colegio Médico se actualiza en padecimientos de enfermedades respiratorias.

Doctores del Colegio Médico de Tijuana emiten recomendaciones.

Tijuana, Baja California.- Integrantes del Colegio Médico de Tijuana, se encuentran tomando cursos de actualización en padecimientos de vías respiratorias con el fin de estar preparados para atender posibles casos de coronavirus, situación que todavía no se ha dado en nuestra ciudad por el momento, aclaró el Presidente del Colegio, Jesús Abraham Sánchez Frehem.

“Las características de nuestra ciudad, por ser fronteriza y recibir diariamente a miles de connacionales y turistas; la cercanía con San Diego donde ya se confirmó un caso de coronavirus; así como los lineamientos de instituciones de Salud Pública internacionales y nacionales”.

“Estas son ya advertencias que nos invita a nosotros como médicos colegiados a estar preparados ante una eventualidad de esa naturaleza, precisamente por esto, nos hemos estado actualizando en nuestros conocimientos sobre enfermedades respiratorias”, señaló el doctor Sánchez Frehem,

Explicó que el Colegio Médico de Tijuana, institución con más de 60 años de existencia, está constantemente teniendo sesiones académicas y cursos de educación médica continua, pues los conocimientos en medicina son de corta duración, siempre hay cosas nuevas que aprender, y el ejemplo del momento es esta epidemia de infecciones respiratorias por coronavirus.

Añadió también que ante estas enfermedades respiratorias necesitamos como sociedad fomentar la cultura entre nosotros mismos de las recomendaciones y medidas preventivas.

Mencionó algunas recomendaciones respaldadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), “seguramente muchos las conocemos pero es necesario ponerlas más en práctica en nuestra vida diaria”, explicó el doctor.

– Lavarse las manos frecuentemente y en toda la superficie por un tiempo aproximadamente un minuto, si no hay agua, usar alcohol en gel pero que tenga más del 60 por ciento de alcohol.

– Limpiar constantemente con pañuelos desinfectantes con alcohol los objetos que tocamos todo el tiempo, como el celular, las llaves, mesas de trabajo, escritorios.

– Si uno tiene algún padecimiento de las vías respiratorias, mantener cierta distancia con las personas que convivimos.

– Cuidar que nuestro sistema inmunológico este fortalecido y para esto necesitamos dormir bien, comer saludable, mantenerse hidratado, hacer ejercicio y reducir los niveles de estrés.

– Otra medida importante y que ayuda es que si tenemos tos o gripe, taparse la boca con un pañuelo o con el brazo cuando uno estornuda.

Sobre los tapabocas comentó que se requieren de ciertas especificaciones, N95 de grado médico, no los comunes. Si uno decide usar uno, la recomendación es lavarse las manos antes de usarlo y cambiarlo cuando se humedece, pero definitivamente si una persona toma las medidas de higiene que mencionamos en nuestra rutina diaria, es más efectivo.

Agregó que pesar de que el coronavirus se inició en la ciudad de Wuhan China, de ninguna manera podemos estigmatizar a los ciudadanos de ese país, este padecimiento ya está en todo el mundo, lo que necesitamos es prevenir todos.

El doctor Sánchez Frehem sugiere que prestemos atención a nuestra salud debido a que los síntomas del coronavirus son parecidos a los de una gripe, por lo que la sugerencia es que se atienda con su médico para descartar el contagio.

“Nuestra labor es saber qué signos buscar, qué atender, y en caso de encontrar contagio, canalizarlo a las autoridades médicas de nuestra ciudad para tomar las medidas de salud correspondientes”, concluyó el Presidente del Colegio Médico.

XOLOITZCUINTLES ANTE EL PRIMER ROUND DE 4TOS DE FINAL VS MORELIA

Hay que dar el extra”: Luis Gamíz

Tijuana, Baja California.- El Club Tijuana
iniciará este martes (11 de Febrero) con la búsqueda del boleto a las
semifinales de la COPA MX-Clausura 2020, cuando reciban la visita de
Monarcas Morelia en el partido de Ida de 4tos de Final en el Estadio
Caliente. Los elementos Rojinegros, Luis Gamíz y Erick “Cubo” Torres,
analizaron el previo del encuentro de esta media semana en la Frontera.

Previo a la práctica de este lunes, el jugador tijuanense Luis Gámiz
habló de la responsabilidad que tienen el equipo de buscar el pase a la
siguiente ronda.

“Todos sabemos lo que nos estamos jugamos, es una fase final. Son dos
partidos que si lo juegas bien y los ganas, tienes el pase a semifinal y
creo que esos partidos se ganan con la calidad que uno tiene y dando
siempre algo más”, comentó Gamíz en conferencia de prensa.

El equipo de Tijuana llega a estas instancias tras superar al Club
Atlético de San Luis en la ronda 8vos de Final, en tanto, Monarcas
eliminó a Cafetaleros de Chiapas.

En tanto, el “Cubo” Torres destacó lo inusual que será el enfrentar a
un mismo equipo en tres oportunidades en un lapso una semana.

“Es una situación muy peculiar, enfrentarte tres veces seguidas, pero
estamos convencidos que no serán iguales los juegos y hay que salir con
esa mentalidad para ganar cada uno de ellos, analizar cada uno y
trataremos de ser muy contundentes porque eso marcará la diferencia en
cualquiera de los partidos”, concluyó el delantero.

REELIGEN A ALEJANDRO CAMARGO AL FRENTE DE CANACINTRA TECATE

 

Tecate, Baja California.- Se llevo acabo la Sesión Anual Ordinaria Canacintra Tecate, evento privado en el que se contó con la presencia del Lic. Marcello Hinojosa Vicepresidente Regional Noroeste en calidad de testigo de honor por parte de Canacintra Sede Nacional, así como ex presidentes de Canacintra Tecate y socios activos de la Cámara. En dicha Sesión el Lic. Alejandro Camargo presentó su informe de actividades del año 2019, en el cual agradeció al consejo directivo y equipo operativo por su ardua labor en el periodo anterior, durate dicha reunion fue electo por segunda ocasión como de presidente de Canacintra Tecate.

En ese sentido, agradeció a los industriales su voto de confianza para seguir a la cabeza de un organismo tan representativo como lo es Canacintra.

Cabe destacar que la Mesa Directiva 2020 de la delegación Tecate quedo integrada de la siguiente manera: Presidente -Lic. Ricardo Alejandro Camargo Jiménez, Secretario – Lic. Fabiola Campos, Tesorero – Lic. Noe Rey Cruz y como Consejo Directivo, Ing. Alexander Mora, Lic. José Antonio Contreras, Ing. Hector Núñez, Lic. Mariana Manzano, Lic. Karla González, LCP Daniel Noriega, Ing. Helena Ceballos, Lic. Patricia Camargo, Lic. Samuel Chávez, Sr. Sergio Ramirez.

DETIENEN EN TIJUANA A SUJETO QUE CONTABA CON ÓRDENES DE APREHENSIÓN POR HOMICIDIO

Tijuana, Baja California.- Como resultado del trabajo de investigación efectuado por el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), agentes de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), lograron ubicar y aprehender en la colonia La Presa a un individuo buscado por el delito de homicidio calificado.

Las primeras líneas de investigación y trabajos de inteligencia señalaban a Francisco Alberto alias “Frank”, quien el pasado 9 de enero ultimó con disparos de arma de fuego a otro individuo en la calle Venustiano Carranza de la citada colonia.

En seguimiento a la información, los agentes de la GESI obtuvieron información de la probable ubicación del sospechoso, en ese sentido se implementó un operativo de búsqueda y captura.

El punto de la detención fue en la calle Benito Juárez, donde los agentes desplegaron un operativo táctico para aprehender al citado sujeto, cabe hacer mención que el detenido contaba con otra orden de aprehensión por los delitos homicidio calificado con ventaja y homicidio calificado con ventaja en grado tentativa.

Una vez detenido fue puesto a disposición del Juez de Control que lo requería para dar seguimiento a su situación legal.

Con estas acciones la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación refrenda el compromiso de capturar a generadores de violencia con la cumplimentación de órdenes de aprehensión en diversos puntos de Baja California.

Se exhorta a la ciudadanía a reportar al número de emergencias 9-1-1 y denuncia anónima 089 cualquier acción que este fuera de la ley.

EN PRISIÓN SUJETO POR FEMINICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA

• El imputado lesionó con un objeto punzo cortante a la ofendida.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida informa sobre la vinculación a proceso en contra de un imputado acusado por el delito de feminicidio en su grado de ejecución de tentativa.

El imputado es Humberto N.

Los hechos ocurrieron el pasado 1 de febrero, a las 00:30 horas cuando la víctima se encontraba en la recamara de su domicilio ubicado en la avenida Paraíso Azteca de la colonia Valle Bonito, en compañía de su menor hijo cuando el hoy imputado comenzó a agredirla verbalmente para después lesionarla con un arma punzo cortante, logrando herirla en tórax, cuello y el ojo izquierdo.

En ese momento la suegra de la ofendida intervino y fue cuando llegaron paramédicos de Cruz Roja y elementos de la Policía Municipal, mismos que aseguraron a Humberto N en el lugar.

Por lo antes mencionado, se solicitó audiencia de control de detención en contra de este sujeto, por el delito de feminicidio en su grado de ejecución de tentativa, misma que se decretó de legal su detención ante el Juez de Control quien determinó vincularlo a proceso e imponerle como medida cautelar la prisión preventiva por el delito antes mencionado, concediendo un plazo de seis meses de investigación complementaria.

PROPONEN DAR FACULTAD A MUNICIPIOS PARA COMBATIR LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

  • Se pretende que se reforme la Ley de Protección al Ambiente.

Mexicali, Baja California.- El diputado David Ruvalcaba Flores presentó ante el Pleno una iniciativa de reforma el artículo 112 de la Ley de Protección al Ambiente del Estado, con el propósito de que la facultad que tiene la Secretaría del ramo, la tengan también los municipios para prevenir, controlar, reducir o evitar la contaminación de la atmósfera.
La propuesta fue presentada durante la reciente sesión ordinaria de la XXIII Legislatura, misma que fue conducida por el diputado Víctor Manuel Morán Hernández, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
“Lo que busco en esta sencilla pero transcendental reforma es que todas las facultades con las que cuenta la Secretaria de Protección al ambiente, también las tengan los municipios, debido a que los programas y acciones salta a la vista su ineficacia para combatir un problema que nos aqueja a todos los ciudadanos”, subrayó el legislador.
La reforma propuesta al mencionado artículo es la siguiente: “Para prevenir, controlar, reducir o evitar la contaminación de la atmósfera, la Secretaría y los Municipios tendrán las siguientes facultades”.
Al respecto, el diputado Ruvalcaba mencionó que la calidad del aire que respira la población es un problema que ha sido tema de preocupación y polémica por parte de las autoridades de todos los niveles de gobierno.
Dijo que analizar la calidad del aire es una obligación tanto del estado como de los Municipios, mismos que han establecido estaciones de monitoreo en diversos puntos de las ciudades, para con esto, en tiempo real, informar la realidad del medio ambiente.
Agregó que, a esta obligación del gobierno, se han sumado esfuerzos ciudadanos, mismos que de manera organizada cuentan con pequeños medidores instalados en cientos de domicilios, arrojando datos más precisos sobre las emisiones en diversos puntos de la ciudad.
“En los últimos días hemos visto como, particularmente en la ciudad de Mexicali, la calidad del aire en algunas partes es insalubre, lo que representa un peligro con el simple hecho de salir a realizar cualquiera actividad”, añadió el diputado.
Además, enfatizó que estas mediciones “tan alarmantes” han sido recurrentes en diversos días del pasado mes de diciembre y hasta el pasado mes de enero, no nada más por la quema de fuegos artificiales en navidad o la celebración de año nuevo.
“Teniendo en el Estado dos de las más grandes ciudades del país, es justo que establezcan mecanismos para frenar este tipo de acciones, buscando que la ley sea un mecanismo de apoyo no de freno ante tales acontecimientos”, remato David Ruvalcaba.

TUVIMOS UNA CONTRACCIÓN ECONÓMICA, TENEMOS OTRAS MAS

Plaza Cívica
Por: Fernando Núńez de la Garza Evia
Ya es oficial: México tuvo una contracción económica en 2019. La economía del país es más pequeña hoy que en 2018, y es más pequeña aún porque la población creció. En palabras llanas: el pastel se achicó y hay más bocas qué alimentar.

Pero de la misma manera que se le metió reversa a la economía durante el primer año del sexenio lopezobradorista, de la misma manera se le ha metido reversa a otros tantos temas de la vida pública del país.

La educación va de reversa. La Reforma Educativa de 2013 rompía con el monopolio del sindicato sobre la educación, profesionalizaba la carrera magisterial y establecía un organismo autónomo con el INEE. La contrarreforma educativa de 2019 termina con todo eso, y Elba Esther Gordillo y la CNTE se empoderan.

La seguridad se mueve hacia atrás. Durante 2019 incrementaron los homicidios, feminicidios, extorsiones y secuestros (fuente: Causa en Común). Los estados sin duda tienen una responsabilidad mayúscula en esta historia. Sin embargo, preocupa la falta de proyecto a nivel federal: la militarización de la seguridad, los giros de 180 grados
en muchas políticas propuestas y la falta de cuadros técnicos son algunos botones de muestra. El caso paradigmático es Culiacán, donde además Ovidio Guzmán aún no cuenta con una orden de aprehensión.

La salud camina de espaldas. Resulta acertado el afán de centralizar y unificar los servicios de salud, tal y como sucede en muchos países desarrollados. Sin embargo, la eliminación de intermediarios en la repartición de medicamentos, la desaparición del Seguro Popular y la creación del INSABI nos hablan de poca planeación y mucha
improvisación. Seis exsecretarios de salud han lanzado advertencias, y el encargado del INSABI no tiene experiencia en el sector salud: fue delegado del INAH en Tabasco.

La energía ve hacia el ayer. La Reforma Energética de 2013 tenía como fin último la entrada de capital privado ante la falta de recursos públicos. Hoy en día las subastas eléctricas, rondas petroleras y asociaciones estratégicas están en pausa, así como las inversiones privadas en energías renovables. Durante 2019 cayó la producción de petróleo y aumentó el costo de la electricidad. La refinería de Dos Bocas será el niño cartel de las consecuencias de un capricho intenso.

El combate a la corrupción anuncia retirada. El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) se ha tornado en un cascarón vacío. La autonomía de la FGR existe solo en nombre, la Fiscalía Anticorrupción no tiene presupuesto, no se han nombrado a los magistrados anticorrupción y el Comité de Participación Ciudadana (CPC) se encuentra desfallecido. La averiguación patito y posterior exoneración de Manuel Bartlett lo dice todo.

El Estado va en retroceso. Con el pretexto de la austeridad, uno de cada tres servidores públicos pertenecientes al Servicio Profesional de Carrera (SPC) han sido despedidos (Reforma, 05/02/20). Lo anterior se ha hecho sin diagnóstico alguno, según un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado. Asimismo, la autonomía de diversos órganos ha sido golpeada: ya sea con su desaparición y reemplazo (INEE) o abierta cooptación (CNH, CRE).

Y desafortunadamente aquí no acaba: podríamos hablar de la contracción en la pluralidad política ante el asedio a medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil, la crispación secular con la presencia de las iglesias en diversos procesos políticos, la retracción en la equidad electoral ante el aumento del clientelismo político, el encogimiento de la política exterior mexicana con el aislamiento del país, la caída en la inversión pública, el encogimiento en la transparencia y, finalmente, la convulsión en el debate público ante las innumerables occurencias provenientes del púlpito presidencial.

¿Es todo un retroceso? Claro que no: el impulso al T-MEC fue positivo, han aumentado las capacidades de refinación, el turismo va al alza y la inversión extranjera despega. Sin embargo, el resultado final es claramente negativo, y no se vislumbra cambio de rumbo. Lo inimaginable, una contracción económica causada por errores internos, ya está aquí. Vienen otros inimaginables.

www.plaza-civica.com @FernandoNGE