Skip to main content

Mes: diciembre 2019

PRONOSTICAN TEMPERATURAS MÍNIMAS DE -5°C A 0°C Y HELADAS EN BAJA CALIFORNIA

Ciudad de México.- Debido a la intensa masa de aire polar que impulsa al Frente Frío 23, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó temperaturas mínimas inferiores a menos cinco grados Celsius y heladas en las montañas de Chihuahua y Durango por duodécimo día consecutivo.

Este día, el frente frío No. 23 recorrerá la Península de Yucatán, originando lluvias muy fuertes a intensas sobre el sureste de México y dicha península. La masa de aire polar que impulsa al frente, mantendrá evento “Norte” en el litoral del Golfo de México (incluyendo la Península de Yucatán), Istmo y Golfo de Tehuantepec; ambiente frío a muy frío en gran parte de México con heladas matutinas en zonas montañosas del norte, noreste, centro y oriente del territorio nacional; así como probabilidad de caída de aguanieve o nieve en zonas altas del oriente, durante las primeras horas del día.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 18 de diciembre de 2019:

Temperaturas mínimas menores a -5°C y heladas: Sierras de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de Baja California, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

La dependencia aseveró que las mínimas inferiores a menos cinco grados centígrados además se darán en las zonas serranas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas, así como que se prevé ambiente de frío a muy frío en gran parte del país.

La Conagua señaló que pronostican temperaturas de menos cinco a cero grados Celsius con heladas en las montañas de Baja California, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Del mismo modo, señaló que el sistema frontal ocasionará lluvias de muy fuertes a intensas en el sur de Veracruz, el oriente de Oaxaca, el centro, el sur y el oriente de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y fuertes en Puebla.

Se aconsejó a la población a permanecer informada sobre las condiciones meteorológicas a través de las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, y en las cuentas de Facebook www.facebook.com/conaguamx y de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima.

ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA MEJORAN FORMACIÓN ACADÉMICA DE ESTUDIANTES

33 escuelas de preescolar, primaria, secundaria y educación especial de los municipios de Tijuana y Mexicali participan en el Programa de Fortalecimiento de Calidad Educativa.

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Educación entregó materiales didácticos a escuelas de Educación Básica de los municipios de Tijuana y Mexicali que participan en el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE).

El Director Estatal de Educación Secundaria y Coordinador del PFCE, Gibrán Díaz de León Olivas, informó que una de las prioridades del Secretario de Educación Catalino Zavala Márquez, es dotar a las escuelas de materiales para reforzar los ámbitos de la formación académica, pensamiento matemático, ciencias, además de potenciar los nuevos contenidos relevantes en las áreas de lenguaje y comunicación, el desarrollo personal y social.

El programa PFCE, tiene por objetivo contribuir a la implementación de contenidos curriculares autónomos y acciones académicas acordes a los intereses y necesidades de los alumnos que permitan consolidar los objetivos curriculares de los planes y programas de la Nueva Escuela Mexicana en las escuelas públicas de educación básica.

En esta ocasión se beneficiaron 33 escuelas de preescolar, primaria, secundaria y educación especial de los municipios de Tijuana y Mexicali que participan en este programa.

Las primarias son: Francisco Márquez, Leonardo Da Vinci, Sindicato Alba Roja, Frida Kahlo, Ejército Trigarante, Juan José de los Reyes el Pípila, Centenario Las Lomas; las secundarias No., 48 Mártires del Río Blanco, Prácticas de Pedagogía No. 90, No. 104 Gregorio Lara Güereña, General No. 117, Técnica No. 53 Pablo Casals y el Centro de Atención Múltiple (CAM) Ana Sullivan, quienes recibieron tabletas digitales, robots, cañón, laptops y cajas de material didáctico.

En el evento se contó con la presencia de La Delegada de la Secretaría de Educación en Mexicali, Hildelisa Limón Sánchez y el Director Estatal de Educación Primaria, Wenceslao Canett Higuera, entre otros directivos de las escuelas beneficiadas.

CUMPLE GOBERNADOR BONILLA VALDEZ CON PAGO DE 323 MILLONES DE PESOS PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS DEL MAGISTERIO

Se pagan para cubrir aguinaldos de todos los jubilados y pensionados del Estado.

El Secretario de Hacienda, Adalberto González Higuera, liberó el recurso para cumplir con los compromisos de este Gobierno.

Mexicali, Baja California.- El Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, pagó los rubros de aguinaldos, además de la prima vacacional de jubilados y pensionados del magisterio, con un total de 323 millones 537 mil 716.82 pesos, para este año.

El Secretario de Hacienda, Adalberto González Higuera, indicó que la efectiva administración de los recursos financieros, ha hecho posible dar eso pagos a los maestros que entregaron valiosos años de trabajo a Baja California.

“El compromiso de este Gobierno es cumplirle a la gente y lo estamos haciendo, la entrega de este aguinaldo, representa un derecho negado anteriormente, sin embargo, ahora estamos para servir y atender las necesidades de los bajacalifornianos”, destacó el funcionario estatal.

Sostuvo que este Gobierno en Marcha hace grandes reestructuraciones en los procesos de la administración con el propósito de cumplir los compromisos hechos a la gente de Baja California, que confió en una nueva etapa política en el Estado.

PRESIDE TITULAR DE LA SEST LA INAUGURACIÓN DE LA REMODELADA GARITA DE SAN YSIDRO

El secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST), Mario Escobedo Carignan, considera que las obras de la “Garita del Futuro”, harán más eficiente el cruce diario de 70,000 pasajeros en vehículos y 20,000 peatones en el cruce Tijuana-San Ysidro

Tijuana, Baja California.-El secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST), Mario Escobedo Carignan, presidió el corte del listón inaugural de la remodelación de la Garita de San Ysidro que implicó una inversión de 741 millones de dólares, luego de más de 10 años de trabajo y que tendrá grandes beneficios para la región Tijuana-San Diego.

“Esta construcción es una reconfiguración y ampliación completa de la garita de San Ysidro, la cual implicó su demolición y reconstrucción, incluyendo las áreas de inspección primaria y secundaria, los edificios administrativos y peatonales y todas las demás estructuras de apoyo y con ello logramos beneficiar a miles de turistas”, subrayó.

El funcionario estatal dijo que se ampliaron las instalaciones de procesamiento de peatones incluyendo un nuevo cruce peatonal al lado Este de la garita que se conectará con un nuevo centro de transporte multimodal en México e instalaciones de inspección en dirección Norte.

“En el diseño del cruce fronterizo de San Ysidro, la GSA buscó construir “La Garita del Futuro”, que sea sostenible, operacionalmente escalable y que reduzca dramáticamente la huella de carbono del puerto, al mismo tiempo que sea más funcional para que Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) pueda llevar a cabo su misión.

Con las aplicaciones innovadoras de proyectos de producción de energía, así como características de energía sostenible y de ahorro de agua, la garita de San Ysidro aspira recibir la certificación de oro en Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED).

Por su parte Javier Fernández, titular de la Administración de Servicios Generales (GSA), informó que la ampliación y renovación de la garita de San Ysidro hará más eficiente la circulación en este cruce fronterizo terrestre que es el más transitado del hemisférico occidental, ya que se movilizan en promedio 70,000 pasajeros en vehículos y 20,000 peatones a Estados Unidos diariamente. Además la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG) proyecta un aumento de 87% en el tráfico vehicular en San Ysidro para el año 2030, precisó.

En el presidium, además del titular de la SEST, estuvieron Tom Scott, R9 Regional Administrator (MC); Arturo González Cruz, alcalde de Tijuana; Carlos González Gutiérrez, cónsul general de México en San Diego; Daniel Mathews, PBS Commisioner; Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México; Todd Owen, CBP Executive Assistan Commisioner; y Juan Vargas, congresista de Estados Unidos.

ENFOCARÁ SEST ESFUERZOS AL DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DE BC

Entre los principales propósitos de la dependencia estatal están el promover en sectores económicos el sistema de certificaciones, que impulsen y mejoren la productividad, calidad y competitividad de la entidad.

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de dar a conocer los proyectos que impulsará la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST) el próximo año, el titular Mario Escobedo Carignan, acompañado de su gabinete, habló durante una conferencia de prensa de las acciones que serán prioridad para la dependencia, encaminadas al desarrollo económico de la entidad.

“Las actividades que tenemos como secretaría para el 2020, el interés de fusionar las Secretaría de Turismo, Economía, Medio Ambiente, Pesca y Acuacultura, es con la idea de que el empresariado y los emprendedores que quieren iniciar un negocio, puedan acercarse a una sola oficina y ahí encontrar la asesoría y la información necesaria para hacer detonar sus negocios”, puntualizó.

Señaló que entre los principales propósitos de la SEST están el promover en sectores económicos el sistema de certificaciones, que impulsen y mejoren la productividad, calidad y competitividad de la entidad.

“Lo que haremos es brindar asesoría y asistencia técnica a los ayuntamientos y sectores económicos y sociales, en la gestión de recursos federales, estatales o del sistema financiero, así como promover, coordinar y coparticipar en su caso en programas y convocatorias nacionales y extranjeras”, apuntó Escobedo Carignan.

Informó que la Subsecretaría de Economía, tiene como principal compromiso los distritos de regeneración económica, el financiamiento accesible a emprendedores, entrenamientos por medio del Instituto de Capacitación de Alta Tecnología de Baja California (ICAT).

En tanto que buscará apostar por un proyecto de mejora regulatoria y ventanillas únicas de atención, y así impulsar al sector productivo y atraer nuevas inversiones.

En el caso de la Subsecretaría de Turismo, Mario Escobedo remarcó la importancia de generar proyectos productivos turísticos, a fin de fortalecer la oferta y competitividad de la región, además de dar seguimiento a programas como la tarjeta de beneficios Sé Turista en tu Estado.

Además, se fomentará la asesoría, gestoría y apoyos a la producción cinematográfica y audiovisual en el Estado, dado que Baja California ha sobresalido como destino de importantes producciones tanto locales como nacionales e internacionales.

Para la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, la SEST establecerá un nuevo convenio de inspección y vigilancia con mayores atribuciones para el Estado, así como un nuevo enfoque para estimular la acuacultura y la reconversión pesquera, así como promover el emprendedurismo de la pesca en todos sus niveles.

Por último, el funcionario estatal refirió que los objetivos de la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable será el generar una economía circular, apostar por el reciclaje, un programa de etiquetado verde, promover la calidad del aire y un jardín de etnobotánica.

En el evento también estuvieron presentes los subsecretarios Ivette Casillas, de Turismo; Rubén Roa, de Economía; Celina Domínguez, de Pesca y Acuacultura; y José Carmelo Zavala, de Desarrollo Sustentable.

VERIFICA SECRETARÍA DEL CAMPO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA LEGAL PROCEDENCIA DE ESPECIES ANIMALES Y SUBPRODUCTOS EN ENSENADA

Se estarán instalando puntos de inspección itinerantes en todo el Estado.

Se identificaron dos establecimientos comerciales con diversas faltas a disposiciones normativas en la materia, lo que motivó al levantamiento de dos actas circunstanciadas.

Ensenada, Baja California.- Con el objetivo de verificar la legítima propiedad de especies animales y subproductos que circulan en el Estado, la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA) de Baja California, a través de la Dirección de Inspección, Sanidad e Inocuidad, realizó un operativo específico con dos puntos de inspección y verificación en el municipio de Ensenada.

El titular de la dependencia, Héctor Haros Encinas, señaló que por instrucciones del Gobernador Jaime Bonilla Valdez, se han realizado varias acciones para verificar las condiciones del área agropecuaria, entre ellas, los operativos en mención.

Por su parte, el Director de Inspección, Sanidad e Inocuidad, Carlos Martínez Martínez, indicó que se estarán instalando puntos de inspección itinerantes en todo el Estado, con la idea de conocer no solo la legítima procedencia de especies animales, sino además de productos y subproductos, y la circulación de ellos en la entidad.

Los puntos de inspección fueron colocados en el Km 104+700, de la Carretera Ensenada-Tijuana y en el Km 12+500, de la Carretera Ensenada-Ojos Negros; se programaron visitas a centros de acopio de ganado, como lo son salas de matanzas, rastros y ranchos particulares, ubicados en el municipio de Ensenada.

Asimismo se visitaron establecimientos dedicados a la venta de carne, pollo, huevo, leche y queso, con el objetivo de verificar su registro en el padrón de patentes, sus vigencias y la calidad e higiene del producto de origen animal que comercializan.

Resultado de la verificación en mención, se identificaron dos establecimientos comerciales con diversas faltas a disposiciones normativas en la materia, lo que motivó al levantamiento de dos actas circunstanciadas.

Dichas inspecciones dan garantía al consumidor que el producto que consumirá cuenta con la verificación por parte de la autoridad estatal.

Por último, el titular de la SCSA señaló que todas las acciones que se realizan desde la dependencia a su cargo, buscar dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por el Mandatario estatal, al establecer programas que atiendan al sector agropecuario y ganadero en nuestro Estado.

VIENTOS FUERTES Y TEMPERATURAS BAJAS PARA TECATE

Tecate, Baja California.- El Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Comisión Nacional del Agua, en concordancia con modelos meteorológicos internacionales, muestran un Sistemas de corriente en chorro polar, trayendo para esta ciudad cielos despejados durante el día con la permanencia de VIENTOS FUERTES Y FRÍOS con velocidades de 60Km/hr y RACHAS DE 90 KM/HR, con sensación térmica de 3°C en la madrugada del martes y -2°C al amanecer del miércoles manteniendo también los vientos fuertes al mediodía del Miércoles 18 1nuche del miércoles y madrugada del jueves 5.
Por lo anterior se exhorta a la población de Tecate a tomar las medidas necesarias a fin de evitar afectaciones a la salud y bienes.
Y atender las siguientes recomendaciones:
• Alejarse de espectaculares o cosas que puedan caer;
• Seguir las recomendaciones de las autoridades de Salud;
• Evitar los cambios bruscos de temperatura;
• Estar al pendiente de los Boletines Especiales emitidos por esta Coordinación durante las próximas 48 hrs; y Para dudas sobre SUSPENSIONES oficiales DE ACTIVIDADES ESCOLARES consultar a los directivos del plantel o al sistema educativo estatal al (800) 788 7322 y al (664) 6335000.

COMPARECE LA CESPTE PARA INFORMAR SOBRE LEY DE INGRESOS 2020

Informa que las tarifas de agua tendrán un ajuste inflacionario del 3.2 por ciento
Mexicali, Baja Califronia.- La Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Vigésima Tercera Legislatura local, que preside la diputada Rosina del Villar Casas, recibió en comparecencia al titular y a su equipo de trabajo de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), quienes dieron a conocer que esta dependencia pretende ingresar para el próximo año un monto de 285.9 millones de pesos (mdp), y una erogación por la misma cantidad.
En cuanto a los ingresos mencionados que proyecta recibir esta dependencia del agua, el director de la Cespte, Gonzalo López López informó que el 77 por ciento, es decir, más de 220 mdp se recibirá por concepto de venta de agua, 4.4 mdp por derechos de conexión, 33.5 por rezago de agua, 12.5 por recursos de obra y, en el concepto de otros, 13.9 mdp.

En referencia a los egresos, dio a conocer que un 40 por ciento del monto será destinado al rubro de servicios personales, un 26 por ciento a compra de agua, 16 por ciento a servicios generales y un 5 por ciento al pago de energía eléctrica.

Por otra parte, el funcionario señaló que la ciudad de Tecate tiene como fuentes de abastecimiento de agua, solamente el río Colorado y los mantos acuíferos. En cuanto a los mantos, destacó que el 70 por ciento de éstos se encuentran abatidos.

Ante este escenario, sostuvo que la Cespt pondrá en marcha diversas acciones para garantizar el abastecimiento del vital líquido, como es concretar la segunda etapa de la Planta Nopalera, que servirá para el reúso del agua, además de llevar a cabo el abastecimiento de los mantos acuíferos.

En respuesta a diversos cuestionamientos de los legisladores presentes en la comparecencia, el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate aseveró que las tarifas del agua solamente tendrán un ajuste inflacionario del 3.2 por ciento, lo cual significa, dijo, que se mantendrán, en términos reales, para el 2020 los mismos precios del presente año. Por otro lado, informó que la única tarifa que subirá de 34 a 70 pesos será la de los grandes consumidores del vital líquido que están en el último escalón, que es el de mil metros en adelante.

En la comparecencia, desarrollada en la sala de sesiones “Benito Juárez García” del Poder Legislativo, estuvieron los legisladores integrantes de la Comisión de Hacienda Rosina del Villar Casas, presidenta; Eva Gricelda Rodríguez, secretaria, y los vocales Miguel Ángel Bujanda Ruíz, Juan Manuel Molina García y Miriam Elizabeth Cano Núñez. Además, asistió la diputada Carmen Leticia Hernández Carmona.

SALARIO MÍNIMO EN MÉXICO AUMENTARÁ 20 POR CIENTO EN 2020

El salario mínimo para la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 176.72 pesos a 185.56 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2020.

Ciudad de México.- El salario mínimo tendrá un aumento de 20 por ciento para 2020, con lo que pasaría de 102.68 pesos a 123.22 pesos diarios a partir del 1 de enero del próximo año, confirmaron a MILENIO fuentes cercanas a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

Durante la presentación del incremento del salario mínimo para 2020, Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajado, indicó que el incremento del salario mínimo que se dio durante la administración del presidente López Obrador sacó de la pobreza salarial a 1.23 millones de mexicanos este año.

Explicó que este año, tras la instrumentación de la nueva política de salarios mínimos, la inflación no solo no se ha disparado sino que ha sido de las más bajas en los últimos cuatro años, lo que rompe con el mito con el cual se solía justificar el estancamiento del poder adquisitivo de las y los trabajadores.

“La mayor prueba de que el aumento al salario mínimo no tuvo efectos inflacionarios es que en las principales ciudad de la zona libre de la frontera norte, donde el salario mínimo se incrementó al doble, se observaron menores tasas de inflación que en el resto del país”, explicó Alcalde Luján.
La titular de la Secretaría del Trabajo afirmó que el aumento al salario mínimo tuvo un impacto en el salario promedio de los afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) donde se incrementó en 4.6 por ciento y 8.5 por ciento en la frontera en términos reales.

Dijo que el 10 por ciento de los trabajadores que menos ganan, ya que su ingreso aumentó alrededor de 72 por ciento en la zona libre de la frontera norte y en 8.5 por ciento del país.

En tanto, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que con el incremento al salario mínimo en 2020, los trabajadores mexicanos superarán la línea de bienestar individual; sin embargo, dijo, ese no es el objetivo de los empresarios, sino lograr el bienestar familiar.

Detalló que ya 2 millones de trabajadores mexicanos han superado esta última línea, por lo que buscarán que más empresas y sectores de la economía se unan a esta causa que persigue el CCE.
“Un ingreso de 6500 pesos al mes, es el lugar al que queremos estar, con un comprimo diario de elevar la productividad de los trabajadores y sumado a un empresario consiente rápidamente podemos pasar al bienestar familiar”, indicó.

Los integrantes del sector privado, de los trabajadores y del gobierno federal que conforma la Conasami llegaron a un acuerdo por unanimidad de incrementar el salario mínimo en las proporciones mencionadas.

El nuevo salario mínimo se determinó partiendo del actual salario, al cual se le adicionaron 14.67 pesos a través del llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR).

En días pasados un miembro del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos había adelantado que los negociadores lo aumentarían arriba de los 117 pesos.

Con información de Milenio

ROBAN INSTRUMENTOS MUSICALES DE NIÑOS MIXES EN OAXACA

A través de redes sociales se denunció el robo de los instrumentos musicales de la Banda Filarmónica Municipal de San Pedro y San Pablo Ayutla, conformada por niños mixes en el estado de Oaxaca.

Ciudad de México.- A través de su cuenta de Twitter, Yásnaya Elena, lingüista, escritora e integrante del Colectivo Mixe, denunció el robo de al menos 20 instrumentos musicales que pertenecían a los niños mixes de la Banda Filarmónica Municipal de San Pedro y San Pablo Ayutla.

Delincuentes asaltaron la escuela de música y se robaron casi todos los instrumentos de nuestra Banda Filarmónica que es el alma de nuestra comunidad. Ustedes saben lo que la música significa para los pueblos mixes”, fue lo que escribió Yásnaya para dar a conocer lo sucedido.

Posteriormente, relató que estos instrumentos fueron adquiridos para los niños de la Banda Filarmónica Municipal de San Pedro y San Pablo Ayutla mediante donaciones y ahorros propios, así como por dinero gestionado por el comité.

Estos instrumentos son un patrimonio comunitario que se ha conformado con el esfuerzo de las personas que ahorran y donan un instrumento, las autoridades que consiguen dinero para eso, de las gestiones que hace el comité. Y ahora los músicos comunitarios se quedan en silencio”, agregó Yásnaya.

Estos instrumentos musicales necesitan los niños mixes de Oaxaca
Tras dar a conocer lo sucedido, Yásnaya compartió un comunicado de la Banda Filarmónica en la que agradecían el apoyo brindado para difundir el robo; asimismo para señalar cuáles fueron los instrumentos musicales robados en Oaxaca, y hacer un llamado a posibles donaciones o apoyos para adquirirlos de nuevo.

2 clarinetes
2 requintos
1 sax alto
1 sax soprano
1 sopranino
2 trombones de vara
1 trompeta Lark
1 trompeta Bach
3 flautines
2 sax alto Roy Benson
1 sax alto
En la lista se contemplan otros instrumentos musicales, como flautas y trombones de distintas marcas.

Ante las peticiones de instrumentos, algunos usuarios incluso hicieron un llamado a Guillermo del Toro para apoyar la causa de los niños de la filarmónica.

Hasta el momento, se desconoce si los ladrones de los instrumentos musicales de los niños mixes de Oaxaca ya fueron detenidos o ubicados.