Skip to main content

Mes: diciembre 2019

MÁS DE 683 MIL ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DISFRUTARÁN PERIODO VACACIONAL

Exhortan a vigilar y cuidar a las escuelas de robos y actos vandálicos durante este periodo.

Además, durante vacaciones se pretende también, ahorrar en los servicios de agua y luz en los planteles educativos.

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Educación informa que más de 683 mil alumnos de educación básica en Baja California, disfrutarán del periodo vacacional del lunes 23 de diciembre de 2019 al martes 7 de enero de 2020, como lo estipula el calendario escolar 2019-2020.

Lo anterior lo dio a conocer en rueda de prensa realizada en el Jardín de Niños Miguel Hidalgo y Costilla, la delegada de la Secretaría de Educación en Mexicali, Hildelisa Limón Sánchez, acompañada de los subdirectores Académico, y de Prevención del Delito y Proximidad Ciudadana de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Lora Torres y Ancel Gerath Aispuro Sandoval, respectivamente; así como del encargado del Programa de Ahorro de Servicios Generales, Germán Meza González.

La Delegada señaló que a los aproximadamente 684 mil alumnos, se suman a este periodo los 32 mil 606 docentes de 3 mil 795 planteles de educación básica, para regresar a las aulas el miércoles 8 de enero de 2020.

Indicó que el Secretario de Educación, Catalino Zavala Márquez instruyó que se implementen estrategias en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública Municipal, que promuevan y fortalezcan durante el periodo vacacional para el “Resguardo de los inmuebles educativos” y “Ahorro de agua y luz” en los centros educativos ubicados en los cinco municipios del Estado.

Por lo que se continuó, dijo Limón Sánchez, con la dinámica en todos los municipios, de estar en contacto con las autoridades policiacas para intercambiar información, visitar los planteles educativos y proporcionar las llaves a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de algunas ubicadas en zonas focalizadas, donde se intensifican los rondines con las unidades.

Al respecto, el Director de Prevención del Delito y Protección Ciudadana, Ancel Gerath Aispuro Sandoval, señaló que oficiales de la corporación implementan acciones para la seguridad de las escuelas, por ello exhorta a la comunidad y a los vecinos a vigilar y cuidar los centros educativos de posibles actos vandálicos y robos que dañen los inmuebles llamando al 911 en caso de ser testigos de alguna situación irregular en las escuelas, o bien a la línea educativa 01 800 788 73 22.

En lo que se refiere a ahorro de agua y luz, el encargado del Programa de Ahorro de Servicios Generales, Germán Meza González, expresó que previo al inicio de las vacaciones, la Secretaría de Educación vía oficio exhortó a todas las escuelas a realizar el “Apaga, Cierra y Desconecta” que consiste en apagar lámparas, desconectar aparatos electrónicos y cerrar llaves de agua que no se requieran durante este periodo vacacional, para ello se capacita a personal de intendencia para atender y reparar tuberías e instalaciones eléctricas menores, con estas acciones se auxilian a las escuelas a evitar daños y fugas.

Por municipio el desglose de los alumnos de educación básica es el siguiente: Mexicali aproximadamente 188 mil alumnos, 9 mil 785 docentes de mil 111 escuelas. Tecate 21 mil 939 alumnos, mil 102 docentes y 153 planteles. Tijuana son 340 mil 914 alumnos atendidos por 15 mil 127 maestros en mil 599 escuelas. Playas de Rosarito con 24 mil 107 alumnos, mil 196 docentes en 146 escuelas. Finalmente, Ensenada con 108 mil 241 alumnos, 5 mil 396 docentes en 786 centros educativos.

ASISTEN DOCENTES A LA TERCERA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

Se reunieron para trabajar 1 mil 100 docentes y directivos de las 153 escuelas de educación básica en Tecate.

Tecate, Baja California. El Gobierno del Estado encabezado por el mandatario Ing. Jaime Bonilla Valdez, a través de la Secretaría de Educación (SE), llevó a cabo la Tercera Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) del presente ciclo escolar.

La Delegada de la SE, Irlanda Adriana Andrade Hernández, mencionó que en esta Tercera Sesión se reunieron docentes de preescolar, primaria, secundaria, educación especial y física de los centros escolares de este municipio, tal como lo indica el Secretario de Educación, Mtro. Catalino Zavala Márquez.

La funcionaria, indicó que en esta ocasión se llevó a cabo la tercera sesión de un total de ocho que se desarrollarán para este ciclo escolar 2019-2020; cabe mencionar que los CTE se realizan por disposición de la Secretaría de Educación Pública (SEP); en el caso de Tecate, se reunieron para trabajar 1 mil 100 docentes y directivos de las 153 escuelas de educación básica.

Como lo marca la Guía de Trabajo de la Tercera Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares, en esta ocasión, el desarrollo de esta sesión se llevó a cabo en cuatro momentos; en el primer momento los docentes tuvieron la oportunidad de compartir sus impresiones generales acerca del Encuentro entre escuelas. Posteriormente, revisaron e identificaron los avances de su Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).

En el tercer momento, el colectivo docente se organizó y desarrolló las actividades propuestas en la segunda ficha correspondiente a la línea temática que eligieron, en función de lo establecido en su PEMC, desde la primera sesión del CTE. Y para concluir, en el cuarto y último momento de esta sesión, el colectivo atendió los asuntos propios de cada escuela.

Irlanda Andrade, explicó que el CTE es el órgano colegiado de mayor decisión técnico-pedagógica, el cual tiene como propósito principal la mejora continua del servicio educativo que presta la escuela, para garantizar que ninguna niña, niño o adolescente se quede atrás o se quede fuera de los aprendizajes y de las oportunidades de desarrollo integral que brinda la vida escolar.

CIFRA ALTA DE LLAMADAS DE BROMA AL 911 DURANTE 2019

Piden autoridades evitar este tipo de llamadas

Se pierden segundos valiosos en la atención de emergencias

Mexicali, Baja California.- La Guardia Estatal de Seguridad e Investigación a través del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), lanza un llamado a los ciudadanos como parte del operativo decembrino a utilizar el número de emergencia 9-1-1 únicamente en casos de emergencia real y evitar hacer llamadas de broma.

Tras un análisis de la estadística en C4 se obtuvo que de enero a lo que va de diciembre del presente año se recibieron a nivel estatal más de 170 mil llamadas de broma, lo que representa una gran pérdida de tiempo y recursos valiosos.

En esta temporada aumentan los accidentes de tránsito y utilizar de manera imprudente el número de emergencia 9-1-1, puede interferir en la atención de un reporte donde la vida de alguna o varias personas esté en riesgo.

Este tipo de actos implican sanciones administrativas para quienes hacen llamadas de broma, la cuales son realizadas en su mayoría por niños o jóvenes por “diversión”, amenazas, insultos y en ocasiones para enviar mensajes obscenos a los operadores.

Cabe mencionar que estas llamadas son segundos entre la vida y la muerte de quien requiere auxilio inmediato, es por eso la importancia de crear una cultura de buen uso de las líneas de emergencia 9-1-1 y denuncia anónima 089.

La Fiscalía General del Estado hace un llamado a utilizar con responsabilidad la línea 9-1-1 para facilitar la atención a llamados de auxilio que ameriten presencia médica o policial de manera inmediata.

PLANTEAN PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE CENTRAL DE ABASTOS EN TIJUANA

Recibió el mandatario estatal en su despacho a representantes de introductores y comerciantes encabezados por Jorge A. Alcocer, quien le expuso el interés de invertir 1,400 mdp

Su propósito, dijeron al jefe del Ejecutivo estatal, es mejorar sus instalaciones ubicadas en Mercado de Abastos ubicado en el bulevar Benítez, para aumentar su oferta en productos

Tijuana, Baja California.- En reunión con introductores y comerciantes del “Mercado de Abastos”, el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, respondió positivamente a la petición de apoyo para desarrollar proyectos de ampliación de sus instalaciones que representarán una inversión de 1,400 millones de pesos.

El mandatario estatal recibió en su despacho del Centro de Gobierno al grupo encabezado por Jorge A. Alcocer Pérez, de la organización “Mercado de Abastos, Introductores y Distribuidores de Tijuana”, en bulevar Federico Benítez, de la Delegación Municipal La Mesa. Entre los asistentes estuvieron representantes de los mercados “Hidalgo”, “Cuauhtémoc”, “Juárez” y “Proyecto Valle Redondo”.

Les compartió su aceptación de apoyarles en el ámbito del nuevo régimen gubernamental que promueve la competitividad comercial y la creación de mayores fuentes de empleo, así como el cuidado de la economía popular con la proveeduría de productos a los mejores precios posibles.

En la entrevista, el gobernador Bonilla Valdez estuvo acompañado del secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan, quien participará en las mesas de trabajo que planean celebrar en el próximo mes de enero del 2020, para analizar la viabilidad de los planes expuestos.

Se trata, les dijo, de analizar las posibilidades de aplicación de varios programas de financiamiento para impulsar sus actividades comerciales y que este proyecto tenga el éxito deseado para beneficio de la economía popular, toda vez que surtirían de verduras, frutas, legumbres, granos y otros productos a pequeños y medianos comerciantes.

Dijeron contar ya con un predio adjunto al “Mercado de Abastos”, con una superficie de 70,000 metros cuadrados, mismo que ya terraplenaron y nivelaron para proceder a las cimentaciones de los espacios que proyectan construir y poner en servicio al público en la segunda mitad del año próximo.

En su primera etapa planean desarrollar los primeros 20,000 metros cuadrados con edificaciones propias para sus bodegas y áreas comerciales en los que expondrán a la venta los productos que ofrecen al público en general y también a negocios de abarrotes y establecimientos gastronómicos de la región.

MÉXICO Y FRANCIA FIRMAN ACUERDO: ENSEÑARÁN FRANCÉS EN SECUNDARIAS PÚBLICAS

Ciudad de México.- En la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, el canciller de Marcelo Ebrard, junto con el ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, firmaron seis acuerdos que incluyen enseñar el idioma francés en las secundarias públicas, a fin de empoderar el conocimiento de una tercera lengua entre los jóvenes.

Este acuerdo entre México y Francia para enseñar francés incluye a las secretarías de Educación Pública (SEP), Trabajo y Previsión Social (STPS) y Función Pública (SFP).

Marcelo Ebrard aseveró que los seis proyectos firmados son para respaldar a México, las iniciativas tomadas para el sector juvenil, el esfuerzo por la transparencia del servicio público, “así como poder hacer que nuestro sistema educativo sea políglota”, con colaboración del Gobierno de Francia para enseñar francés en secundarias públicas.

Todas las iniciativas, en resumen, son una buena noticia para México porque iniciamos una nueva etapa con Francia y la Unión Europea (UE); nos interesa mucho que México ocupe el lugar que debe ocupar a nivel internacional y Francia (y el francés) es un socio estratégico en ese esfuerzo”.

De Francia para México
El ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia resaltó la relación con México: permite que más de 550 empresas de ese país operen en territorio mexicano y generen 150 mil empleos directos. Dijo que la segunda prioridad está reflejada en el apoyo a los jóvenes con la instrucción del francés, y propuso un proyecto a nivel universitario en el sur del país.

Deseamos que haya otro proyecto de universidad tecnológica bilingüe en el sur del país yo sé que ahí hay una preocupación por el presidente de la república; deseamos ser aliados en la nueva iniciativa, en el marco del programa de integración del sur”. Jean-Yves Le Drian.

Los secretarios informaron sobre acuerdos México-Francia en educación, que abarca la inclusión del idioma francés en secundarias públicas. Esteban Moctezuma Barragán, titular de la SEP, dijo que la firmar del convenio entre esa dependencia y el Ministerio para Europa y Asuntos Exteriores busca promover un programa piloto que iniciará con 34 secundarias públicas, para después escalar a cientos más.

ÚLTIMO ECLIPSE SOLAR DE ESTE AÑO SERÁ VISIBLE EL PRÓXIMO 26 DE DICIEMBRE

El próximo 26 de diciembre sucederá un fenómeno astronómico que cerrará el año con broche de oro; un eclipse anular de Sol que podrá observarse en distintas partes del mundo.

Ciudad de México.- Este será visible en algunas regiones de Qatar, India, Singapur y Malasia, donde podrá observarse una disminución de la luz solar durante algunos segundos.

De manera parcial, este eclipse será visible en el extremo oriental de África, Asia y la mitad septentrional de Oceanía.

Se calcula que tendrá una duración de 5 horas y media, y las ciudades desde las que se podrá apreciar este hecho en su máxima plenitud son:

Doha (Qatar) durante 35 segundos
Coimbatore (India) durante 3 minutos y 4 segundos
Padangsidempuan (Indonesia) durante 3 minutos y 31 segundos.
Singapur (Singapur) durante 2 minutos y 20 segundos
Kota Samarahan (Malasia) durante 1 minuto y 56 segundos
Isla de Guam (EEUU) durante 3 minutos y 10 segundos
Mientras que el punto máximo del eclipse tendrá lugar en las islas de Meranti, en Sumatra; una región que pertenece a Indonesia.

¿Qué sucede durante un eclipse anular de sol?
En este fenómeno astronómico, la Luna transita frente al Sol ‘ocultándolo’ durante un periodo de tiempo que puede rebasar las tres horas de duración.

El tiempo que puede ser visto el eclipse depende de la posición de la Tierra, pues en ocasiones nuestro satélite no logra cubrir por completo a la estrella al encontrarse demasiado lejos de nosotros.

AGENTES DE LA GESI OBSEQUIAN REGALOS A NIÑOS DE CASA HOGAR

  • Juguetes deportivos, didácticos, ropa y cobijas
  • Actividades que fortalecen el lado humano de los oficiales

Mexicali, Baja California.- Convivir y llevar alegría a niños que residen en la Casa Hogar Bethel, de Mexicali, fue el motivo de la entrega de obsequios navideños por parte de elementos de Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI).

Con motivo de las fechas decembrinas los agentes de la GESI compartieron emotivos momentos en busca de contribuir en una causa altruista a favor de niños y niñas que viven en la citada casa hogar.

Estas acciones permiten brindar atención, calidez, y cubrir necesidades de futuras generaciones que se encuentran vulnerables en aspecto económico y afectivo, al carecer de un núcleo familiar sólido.

La dinámica de esta acción consistió en recibir durante el mes de diciembre cartas donde los niños y niñas hicieron la petición de juguetes de su preferencia o ropa que necesitan durante la estación invernal.

Los agentes tuvieron oportunidad de entregar personalmente a cada menor que apadrinaron: bicicletas, balones, muñecas, ropa, cobijas, despensas, juegos didácticos, entre otros.

Además, tras un afectuoso abrazo, convivieron, compartieron refrigerios, así como experiencias de vida y mensajes positivos que los aliente a no recurrir al camino fácil, a luchar por sus ideales y lograr ser alguien de bien en la vida.

La Guardia Estatal de Seguridad e Investigación refrenda el compromiso que en materia de seguridad tiene con la sociedad de Baja California, principalmente con las futuras generaciones, motivo por el cual refuerza labores preventivas y de atención social.

DESIGNAN A OLGA ELIZABETH OJEDA MAYORAL COMO FISCAL ESPECIALIZADO EN COMBATE A LA CORRUPCIÓN

Fue electa por mayoría calificada y ocupara el cargo por un lapso de 5 años.

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso del Estado designó a la licenciada Olga Elizabeth Ojeda Mayoral como Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, cargo que desempeñará por un período de 5 años.

La nueva funcionaria fue electa en una votación de 23 a favor, uno nulo y uno a favor de Humberto Valdez Ramos quienes formaban parte de una terna enviada al Congreso local por el gobernador Jaime Bonilla Valdez, en apego al artículo 27 de la Constitución Política del Estado.
.
En la terna participaron los abogados Enrique Javier Sánchez Serrano, Humberto Valdez Ramos y Olga Elizabeth Ojeda Mayoral, en ese orden.

La votación fue en base al dictamen número 20 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Manuel Molina García, que fue quien dio lectura al documento en el que se especificaba que los tres aspirantes cubrían satisfactoriamente los requisitos plasmados en la respectiva convocatoria.

Sin embargo, se especificaba que quien resultara electo ocuparía el cargo por un período de 4 años, por lo que el dictamen fue aprobado en lo general, con una reserva en lo particular para ampliar el lapso a 5 años, lo cual fue aprobado de manera unánime.

La licenciada Ojeda Mayoral, quien será la primera en desempeñar el cargo de Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, rindió protesta esta misma noche, ante el Poder Legislativo de Baja California.

AUMENTO DE IMPUESTO PARA LA EDUCACIÓN PODRÍA AFECTAR GRAVEMENTE AL A ECONOMÍA: CCPBC

• En el proyecto de Ley de Ingresos 2020, el gobierno de BC propone un incremento del 90% en la sobretasa del Impuesto sobre la Educación Media Superior.

Tijuana, Baja California.-  Luego de que el gobierno del estado emitiera su propuesta de Ley de Ingresos 2020, en el que contempla un incremento del 90% a la sobretasa del Impuesto sobre la Educación Media Superior, el Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC) consideró esta medida como una afectación directa a las empresas.

El C.P.C. Francisco Gárate Estrada, presidente del CCPBC, indicó que el proyecto de Ley de Ingresos para 2020, que es donde se establece lo que va a ingresar el gobierno para cubrir sus gastos, son recursos que provienen del pago de impuestos.

“Y hay un tema que nos preocupa a los empresarios, el incremento al Impuesto sobre la Educación Media Superior, el cual deben pagar los patrones sobre la nómina”, expuso.

Actualmente dicho impuesto es de 1.8%, con una sobretasa de 0.63%, pero en la propuesta de la Ley de Ingresos 2020, la sobretasa se contempla en 1.20%, es decir, un incremento del 90%.

“Es grave para la economía de Baja California, porque implica un costo operativo para las empresas, sobre todo porque también se anunció el incremento del salario mínimo en 5%”, apuntó.

El dirigente detalló que al ser un impuesto que se calcula sobre la nómina, significa un impacto considerable para el sector productivo.

El salario diario en la zona fronteriza Norte del país es de 176.22 pesos hoy en día, el cual pasará a 185.56 pesos el próximo año, equivalente a un incremento del 5%.

Gárate Estrada aclaró que lo preocupante no es que aumente el salario para los trabajadores, sino la sobretasa del Impuesto sobre la Educación Media Superior, lo cual esperan sea reconsiderado por el Congreso local.

“Es importante que los diputados locales analicen esa medida. Creo no sería conveniente, incluso, lo que se pretende recaudar son 1,000 millones de pesos, lo cual sale de los contribuyentes y que no está claramente definido el destino de esos recursos”, resaltó.

Para finalizar, el presidente del CCPBC recordó que el gobierno federal manifestó que no incrementaría impuestos, por lo que resulta contradictoria la propuesta del gobierno estatal.

PRESENTA TJE PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS POR 30 MILLONES DE PESOS PARA 2020

  • El presidente del tribunal anunció que el proceso electoral iniciará en septiembre de 2020.

Mexicali, Baja California.- El titular del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California (TJE), magistrado Leobardo Loaiza Cervantes, presentó un proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2020, por un monto de 30 millones 359 mil 260 pesos.

Lo anterior fue planteado por el magistrado presidente ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto (CHP) que preside la diputada Rosina del Villar Casas, al asistir, en el marco de la serie de comparecencias que sostiene este cuerpo legislativo, para analizar las leyes de ingresos y presupuestos de egresos, de los tres poderes y de los cinco ayuntamientos del Estado.

Según dijo el compareciente, dicho proyecto plantea un marco operativo anual, que se divide en actividad jurisdiccional, capacitación, difusión y fortalecimiento institucional. Agregó, que el TJE cuenta con autonomía técnica y de gestión, y ejercerá un presupuesto responsable, a fin de cumplir con la impartición de justicia y con los fines establecidos por ley.

Anunció, que de acuerdo a la norma en la materia, el proceso electoral iniciará el segundo domingo de septiembre del 2020.