Skip to main content

Mes: noviembre 2019

PRESENTAN REGIDORES, ROMAN COTA Y JOAQUÍN MERCADO INICIATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCION Y VENTA DE CERVEZA ARTESANAL

Tecate, Baja California. Tecate es la cuna de la cerveza, una tradición que nos brinda identidad, por esta razón, los Regidores del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Roman Cota Muñoz y Francisco Joaquín Mercado de Santiago, presentaron el día de hoy ante la Secretaria del Ayuntamiento, una iniciativa que tiene por objeto promover la producción y venta de cerveza artesanal en el Pueblo Mágico.

El primer municipio en la Entidad que estableció las condiciones normativas para generar permisos a los cerveceros artesanales fue Mexicali en 2015, subsecuentemente en 2016, Ensenada se adhirió a la propuesta y finalmente Tijuana y Playas de Rosarito en 2018 adaptaron sus reglamento de producción, almacenaje y venta de dicho giro del producto; por lo que es imperante que el Municipio de Tecate, un sitio de tradición cervecera por excelencia, no se quede atrás.

Dicho tema se había mantenido pendiente en los últimos años a pesar de la detonación y popularidad de este gremio en la comunidad; se espera que durante la celebración de la próxima sesión de cabildo, tras el análisis de los demás elementos que conforman el cabildo, esta iniciativa se consolide y permita que para la Ley de Ingresos del 2020 se contemplen los nuevos giros comerciales con referencia a dicha bebida.

Cabe señalar que para efecto de presentar la iniciativa, los regidores se reunieron en días previos con los miembros de lo que será la próxima Asociación de Cerveceros Artesanales de Tecate, agrupación que reunirá al gremio de productores y promotores de esta bebida en la localidad, y que será la piedra angular de este proyecto.

Las principales razones por las cuales este tema resulta prioritario, es el gran derroche económico que representa a nuestra localidad, pues Tecate es y ha sido por años una de las cunas cerveceras de nuestro país. Así mismo nuestro Estado se posiciona dentro del Top 3 de Entidades productoras de cerveza artesanal en el país, lo que convierte a esta iniciativa en una gran oportunidad y atracción de recursos económicos que beneficiarían al pueblo tecatense.

INAUGURARÁ DURAZO INSTALACIONES DE LA GUARDIA NACIONAL EN BC

El edificio tendrá condiciones dignas y honorables para el cuerpo militar expresó el Gobernador Jaime Bonilla Valdez.

Mexicali, Baja California.- Será en el mes de diciembre cuando se inauguren las instalaciones de la Guardia Nacional en Baja California, estarán ubicadas en Tijuana, como parte de la coordinación en materia de seguridad a nivel federal, informó el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez.

Al término de la mesa de seguridad, el jefe del ejecutivo local indicó que se espera la visita del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño para inaugurar dichas instalaciones.

La presencia de la Guardia Nacional en Baja California continuará fortaleciéndose, ya que después del primer arribo de 200 elementos, se espera la llegada de 50 más el próximo mes.

“Las instalaciones para la Guardia Nacional serán un ejemplo a nivel nacional de cómo deben vivir los militares, de una manera honorable y digna”, puntualizó el Gobernador de Baja California.

Continuando con el tema de la atención a migrantes deportados, el Delegado Único del Gobierno Federal, Jesús Ruíz Uribe manifestó que se contará con la visita del Subsecretario del Trabajo, Horacio Duarte, para fortalecer el trabajo que están realizando los albergues ya establecidos, dado que se ha recibido un menor número de deportaciones a las esperadas.

Otro de los temas que se abordaron fue el proyecto en marcha de dotar de un sistema de radio comunicación a la zona sur del Estado, dado que existe un lapso de carretera en el que por 4 horas aproximadamente no existe comunicación.

CONOCEN NIÑOS DEL CRIT LA CASA DE LOS DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

A través del programa de orientación integral que desarrolla el INDE, alrededor de 170 niños realizaron recorrido guiado por sus instalaciones.

En el CAR se preparan atletas para competencias nacionales e internacionales, incluso selectivos rumbo a Juegos Olímpicos.

Tijuana, Baja California.- Niños y jóvenes del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Baja California (CRIT), conocieron las funciones e importancia del Centro de Alto Rendimiento (CAR) Tijuana, a través de una visita guiada por sus instalaciones ubicadas en la Mesa de Otay.

El propósito de su asistencia a “la casa de los deportistas de alto rendimiento” fue realizar un recorrido temático en sus instalaciones ubicadas en la Mesa de Otay, como parte de un programa de orientación integral que desarrolla el Instituto del Deporte y la Cultura Física (INDE), que encabeza David González.

Los asistentes quedaron fascinados por la experiencia ya que durante el recorrido fueron también conociendo algo de la historia de los atletas que ahí se preparan para salir a competir a eventos nacionales e internacionales.

De la mano del Director de Desarrollo del Deporte, Jorge Montes, alrededor de 170 niños y niñas visitantes, divididos en varios grupos, acompañados por sus instructores, así como familiares, descubrieron cuál es la función y la importancia del CAR.

Al pasar por la glorieta donde se encuentran los aros olímpicos conocieron que la primera piedra fue colocada en esta instalación deportiva el 28 de agosto de 2003, lo que significa que aquí se pueden llevar a cabo eventos nacionales e internacionales avalados y certificados por el Comité Olímpico Mexicano.

Los implementos como el resto de las instalaciones son de primera calidad, contando el espacio con 18 áreas diferentes, donde destacan un gimnasio de usos múltiples donde se practica el Tae Kwon Do, así como un gimnasio multideportivo donde se puede entrenar voleibol, baloncesto, luchas asociadas, y otro espacio para esgrima, además del velódromo, campo de futbol y pista de atletismo.

Los visitantes quedaron encantados con el complejo acuático, considerado uno de los mejores del país, ahí se han celebrado incluso selectivos rumbo a Juegos Olímpicos. El recorrido concluyó con la llegada de los niños a la villa atlética.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES, PREVIENE PADECER DIABETES

  • El titular de la Secretaría de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que en Baja California, se tiene un registro de 22,526 pacientes diabéticos en tratamiento.

Mexicali, Baja California.- Según la última Encuesta Nacional de Salud, se estima que el 9.4% de los adultos mayores de 20 años padecen diabetes, es por ello que el Gobierno en Marcha de Jaime Bonilla Valdez, promueve estilos de vida saludables, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes que se conmemora éste 14 de noviembre.

El titular de la Secretaría de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que en Baja California, se tiene un registro de 22,526 pacientes diabéticos en tratamiento, de los cuales el 54% han logrado un control metabólico, disminuyendo significativamente el riesgo de complicaciones a mediano y largo plazo.

La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre, los principales factores de riesgo, son los antecedentes de familiares cercanos que la padezcan, el sedentarismo, la obesidad, el alto consumo de bebidas alcohólicas, el tabaco e ingerir alimentos con alto contenido de azúcar y grasas saturadas, explicó Pérez Rico.

Finalmente invitó a los bajacalifornianos consumir alimentos saludables y realizar actividad física, así como también acudir a realizarse la prueba para la detección de ésta enfermedad oportunamente.

ALISTAN XX ENCUENTRO ACADÉMICO BINACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE BAJA CALIFORNIA

La vigésima edición, en el marco de los 80 años del INAH, reflexionará sobre la presencia del Instituto en la región peninsular

Con sede en el Cecut, se presentarán los descubrimientos en isla de Cedros y la zona del Cabo, y se realizará un conversatorio sobre lenguas indígenas de la región

Tijuana, Baja California.- La Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana (Cecut) será la sede del XX Encuentro Binacional “Balances y Perspectivas de la Antropología e Historia de Baja California 2019” que, en el marco de los 80 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), además de nuevos descubrimientos, presenta una revisión de lo que ha sido la presencia de la institución en la región peninsular para reflexionar sobre lo que falta y lo que se tiene que cubrir a corto plazo.

El encuentro académico de antropología e historia se celebrará los días 22 y 23 de noviembre, con la participación de 21 académicos de ambos lados de la frontera norte de México, especializados en las tres Californias, procedentes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), El Colegio de la Frontera Norte, el Seminario de Historia de Baja California, los centros INAH Baja California y Baja California Sur, la Universidad de San Diego State, California State University, Northridge, y de la misma Sociedad de Arqueología de California, Estados Unidos.

El objetivo de la actividad es enriquecer y divulgar el conocimiento sobre la región peninsular en materia de paleontología, antropología social, arqueología, historia y lingüística, dijo en conferencia de prensa el antropólogo Jaime Vélez Storey, director del Centro INAH Baja California, al dar a conocer los detalles del encuentro binacional.

Explicó que la investigación arqueológica y antropológica de la península de Baja California, se hacía tradicionalmente de manera individual por parte de especialistas de México y Estados Unidos, pero difícilmente se habían dado encuentros donde convergieran e intercambiaran información, datos y puntos de vista.

Estos encuentros académicos iniciaron en el año 2000, organizados anualmente por el Centro INAH BC, con el apoyo de la Coordinación Nacional de Centros INAH. En casi 20 años han participado investigadores de distintas universidades de Estados Unidos, Canadá y México.

Vélez Storey explicó que con motivo de los 80 años del INAH se han dado a la tarea de reflexionar sobre lo que queda por hacer. En este sentido, comentó, en el Centro INAH en el terreno de la antropología y la historia hay un vacío por lo que se necesita ampliar la plantilla con antropólogos, etnólogos e historiadores.

“Por ejemplo, no estamos haciendo antropología de grupos migrantes en la península, hay temas pendientes de cuestiones de salud, laborales, integración al medio social, problemas en términos de educación bilingüe, no hay una radiografía clara de los procesos migratorios.

“En tanto, en el campo de la arqueología hay descubrimientos interesantes, básicamente vestigios de grupos de cazadores-recolectores; sin embargo, tenemos registrados cientos de sitios y faltan recursos humanos y materiales para abarcar esta región tan basta”, expuso el antropólogo.

El encuentro académico presentará alrededor de 18 trabajos de investigación, mediante cuatro mesas temáticas: Paleontología, Arqueología, Antropología Social e Historia, y concluirá con un conversatorio sobre Lingüística.

En materia de arqueología destacan las conferencias de Matthew Des Lauriers, quien se referirá a descubrimientos recientes en la isla de Cedros, relacionados con cazadores-recolectores de finales del Pleistoceno; la isla ha arrojado material arqueológico que está siendo fechado entre 10,000 y hasta 11,000 años, lo que está cambiando la perspectiva sobre el poblamiento del continente.

Vélez Storey comentó que en isla de Cedros hay alrededor de 150 sitios arqueológicos, de los cuales se han trabajado apenas unos 40, de manera conjunta con la Universidad Estatal de California y la Universidad Estatal de Oregón; “por la riqueza cultural, al INAH le interesa tener un campamento permanente de arqueología para hacer investigaciones sistemáticas y también aprovechar para realizar proyectos etnográficos sobre la población local”.

El antropólogo dijo que isla Cedros fue rica en recursos marinos y eso atrajo a los grupos humanos. Asimismo, destacó la gran cantidad de sitios con pintura rupestre, incluso del estilo Gran Mural, que tampoco se han trabajado por su difícil acceso.

Otras de las participantes serán las investigadoras Harumi Fujita y María de la Luz Gutiérrez; la primera presentará recientes descubrimientos relacionados con el poblamiento temprano en la región del Cabo, y la segunda, sobre las tres décadas de investigación de las sierras de San Francisco y Guadalupe, en particular sobre sus estudios en las pinturas rupestres sudcalifornianas.

El arqueólogo Antonio Porcayo, del CINAH BC, tocará el tema Totoaba macdonaldi: contexto arqueológico y sus implicaciones actuales; y la arqueóloga Rebeca Allen, presidenta de la Society for California Archaeology, concluirá esta primera parte dedicada a la arqueología.

La segunda sesión abordará: El salvamento, avances y retos a 33 años de la presencia del INAH en Baja California, una revisión de Rubén García Lozano y Gengis Ovilla Rayo, del CINAH BC; De lo bueno, lo malo y lo feo de la arqueología del noroeste de Baja California hablará Enah Montserrat Fonseca Ibarra, también del CINAH BC; a su vez, los arqueólogos Don Laylander y Julia Bendímez Patterson, esta última del Caracol Museo de Ciencias y Acuario, reflexionarán en torno al papel del propio encuentro binacional.

La mesa sobre paleontología abrirá con la participación de Felisa Aguilar Arellano, con la ponencia La paleontología en México, el INAH y el papel del ConPal; Miguel Téllez Duarte, del Seminario de Historia de Baja California, presentará Geodiversidad y el patrimonio paleontológico de Baja California: su importancia y aprovechamiento sustentable, y La Sección Arqueozoología-Paleontología: 17 años de trabajo, será dictada por la bióloga Andrea Guía Ramírez, del CINAH BC.

En la mesa sobre historia se abordarán los temas Rock Art of Misión San Fernando de Velicatá, Baja California, a cargo de Richard Carrico; Política e iconografía arquitectónica en las misiones de la Antigua California, por el arqueólogo John Joseph Temple; ¿Para qué requerimos de historia en tiempos de memoria?, por Rogelio Ruiz Ríos; y Conservación de los Sitios Misionales en Baja California, por el arquitecto Carlos Chávez Reyes.

El sábado 23, a las 10:00 horas se desarrollará el conversatorio titulado “Caminos andados y por andar: el estudio de las lenguas indígenas en Baja California”, en el cual participan Etna Teresita Pascacio Montijo, Margaret Field y la lingüista Ana Daniela Leyva González.

La última mesa será la de antropología social, integrada con los trabajos de Mike Wilken Robertson, Miguel Olmos Aguilera, quien presentará la conferencia Un balance sobre los estudios etnográficos y etnológicos de los pueblos yumanos; y de Everardo Garduño, quien hablará sobre Cinco ciclos de colonización de los territorios norteños de la antropología y una propuesta para su descolonización.

El encuentro también busca difundir los avances de investigación, acuerdos, programas y acciones emanados de estos encuentros binacionales, enfocados al conocimiento, apreciación, cuidado, disfrute y uso racional del patrimonio cultural y ecológico existente en la península mexicana, también con el propósito de motivar la participación de la ciudadanía en general, en el cuidado y conservación de dicho patrimonio, que forma parte de los valores de identidad regional.

La actividad académica es gratuita y abierta a todo público. Mayores informes en las páginas de Facebook: @elvallecitobc y @museohistoricoregional.

“EL GIGANTE QUE CAMINA” SE PRESENTO EN CEART TECATE

  • Una novela basada en hechos reales del escritor Rolando Peñuñuri Contreras es originario del Valle de Mexicali y actualmente trabaja como maestro Tecate.

Tecate, Baja California.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) a través del Centro Estatal de las Artes, Tecate (CEART Tecate) llevó a cabo la presentación del libro “El Gigante que camina” de Rolando Peñuñuri Contreras.

La Sala de Usos Múltiples de CEART Tecate fue sede de la presentación literaria de El gigante que camina, una novela basada en hechos reales, en donde el protagonista tiene algún tipo de relación con cada una de las musas, en diferentes momentos de su vida. Al estar interactuando con ellas, suceden situaciones que mueven la inspiración del poeta, motivándolo a escribir poemas de amor e intensa pasión.

Rolando Peñuñuri Contreras es originario del Valle de Mexicali. Actualmente trabaja como maestro en el Municipio de Tecate, Baja California. Es intenso y apasionado en cosas del amor, sin duda un profundo admirador de la belleza.

Invitamos al público a consultar la programación mensual y que visiten las instalaciones de CEART Tecate en los horarios de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábado de 9:00 a 16:00 horas, comentó la coordinadora Pilar Silva Valadez.

Para más información sobre ésta y otras actividades del ICBC visite la página oficial www.icbc.gob.mx o el Facebook de CEART Tecate.

También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y (665) 521 34 42 o visitar las instalaciones de CEART Tecate ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México.

CUMPLE GOBIERNO ESTATAL PAGO DE $250 MILLONES PARA MAESTROS JUBILADOS Y PENSIONADOS

• El Gobernador de Baja California Jaime Bonilla Valdez dio respuesta a uno de sus compromisos más sentidos con el magisterio.

• Desde las 13:00 horas, se realizó el depósito y se informó mediante aviso a los representantes del grupo de los maestros para su cobro.

Mexicali, Baja California. Un total de 250 millones de pesos se pagaron a los maestros jubilados y pensionados, la tarde de hoy de acuerdo a las instrucciones giradas por el Gobernador, Jaime Bonilla Valdez, dijo el Secretario de Hacienda, Adalberto González Higuera.

El funcionario explicó que la obtención de tal recurso representa el 75% del pago correspondiente al mes de octubre para los maestros jubilados y pensionados, que tanto habían esperado su dinero y que les fue negado en la administración gubernamental pasada.

“La tarea es cumplirle a los maestros, por lo que, bajo la gestión del Gobernador y la buena voluntad de los elementos del gobierno federal, es que hemos salido adelante con el compromiso hecho con el magisterio”, indicó.

González Higuera declaró que hubo un desfase en la entrega del recurso, debido a los procesos administrativos, bancarios y legales que debían recorrerse para cumplimentar de manera oficial la recepción del monto financiero.

Sostuvo que el 25% restante les será entregado a los maestros jubilados y pensionados el día 23 de Noviembre para saldar la deuda completa y darle seguimiento puntual a la recepción cotidiana de los recursos financieros dedicados al magisterio.

GUILLERMO DEL TORO NIEGA AUTORIZACIÓN DE SU IMAGEN EN CERVEZA

Pide a la empresa done las ganancias a equipos infantiles de matemáticas y robótica.

Ciudad de México.- El cineasta Guillermo del Toro negó su autorización para la utilización de su imagen y sus monstruos en las latas de cerveza Victoria.

A través de redes sociales, el tapatío dijo que esas latas no cuentan con su consulta o firma para el uso de su imagen o nombre, mismas que la cervecería anunció en octubre pasado por el cumpleaños de Del Toro.

El recuento de “En casa con mis monstruos”
Por lo anterior, Guillermo pidió a la empresa que donara las ganancias a los múltiples equipos infantiles de matemáticas o robótica ya que “ellos lo necesitan”.

“Muy mal hecho, @VictoriaMX. Estas latas no cuentan con mi autorización, ni mi consulta, o mi firma para uso de mi imagen o mi nombre. Donen las ganancias a los múltiples equipos infantiles de matemáticas o robótica. Ellos lo necesitan”, escribió.

Las latas de cerveza anunciadas por Victoria lucen en color negro y cuenta con tres ediciones donde muestra diseños similares a la exposición “En Casa Con Mis Monstruos” recién terminada en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA) de sus filmes “La Forma del Agua” y “El Laberinto del Fauno”. Además, cuentan con la famosa frase dicha por el cineasta “porque soy mexicano”.

INAUGURARÁ DURAZO INSTALACIONES DE LA GUARDIA NACIONAL EN BC

  • El edificio tendrá condiciones dignas y honorables para el cuerpo militar expresó el Gobernador Jaime Bonilla Valdez.

Mexicali, Baja California.- Será en el mes de diciembre cuando se inauguren las instalaciones de la Guardia Nacional en Baja California, estarán ubicadas en Tijuana, como parte de la coordinación en materia de seguridad a nivel federal, informó el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez.

Al término de la mesa de seguridad, el jefe del ejecutivo local indicó que se espera la visita del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño para inaugurar dichas instalaciones.

La presencia de la Guardia Nacional en Baja California continuará fortaleciéndose, ya que después del primer arribo de 200 elementos, se espera la llegada de 50 más el próximo mes.

“Las instalaciones para la Guardia Nacional serán un ejemplo a nivel nacional de cómo deben vivir los militares, de una manera honorable y digna”, puntualizó el Gobernador de Baja California.

Continuando con el tema de la atención a migrantes deportados, el Delegado Único del Gobierno Federal, Jesús Ruíz Uribe manifestó que se contará con la visita del Subsecretario del Trabajo, Horacio Duarte, para fortalecer el trabajo que están realizando los albergues ya establecidos, dado que se ha recibido un menor número de deportaciones a las esperadas.

Otro de los temas que se abordaron fue el proyecto en marcha de dotar de un sistema de radio comunicación a la zona sur del Estado, dado que existe un lapso de carretera en el que por 4 horas aproximadamente no existe comunicación.

SE AMPLIA HORARIO DE ATENCIÓN EN OFICINAS DE RECAUDACIÓN DE RENTAS

• Cerrarán hasta las 18: 00 horas, incluso los sábados, para atender a más ciudadanos que necesiten hacer trámites sobre temas de control vehicular y expedición de licencias.

Son nueve oficinas de Recaudación de Rentas en Baja California las que modificaron la jornada de servicio.

Mexicali, Baja California.- Desde las 08:00 y hasta las 18: 00 horas será el nuevo horario de atención de lunes a sábado en las oficinas de Recaudación de Rentas en el Estado, dijo el Secretario de Hacienda, Adalberto González Higuera.

El funcionario señaló que, en administraciones pasadas, el horario para recibir a los ciudadanos de lunes a viernes que deseaban hacer trámites, era de ocho de la mañana a cinco de la tarde, sin embar[tps_title][/tps_title]go ahora se amplía una hora para apoyar a los usuarios.

“Nuestra misión es servir y con la ampliación del horario, sabemos que daremos comodidad a un grupo variado de personas que por diversas razones no podían acercarse, pero ahora estamos listos para atenderlos”, declaró.

Además de ampliar el horario entre semana, seguirán abiertas nueve oficinas de recaudación de rentas, el día sábado, desde las 08: 00 y hasta las 18: 00 horas para tramitar las solicitudes de los ciudadanos que deseen hacer gestiones de control vehicular y expedición de licencias, indicó.

El funcionario detalló que en Tijuana las oficinas que estarán abiertas los sábados hasta las seis de la tarde serán aquellas conocidas como Vía Rápida y el Cerro Colorado, mientras que en Ensenada será, la Oficina de Recaudación de Rentas Auxiliar, para Tecate será la Oficina de Recaudación de Rentas del Estado, al igual que en Playas de Rosarito.

González Higuera agregó que, en el municipio de Mexicali, las oficinas abiertas los sábados por la tarde serán la Oficina Auxiliar del Centro cívico, una oficina auxiliar ubicada en Palaco, otra más situada en Guadalupe Victoria y la de Ciudad Morelos.