Skip to main content

Mes: octubre 2019

CESPTE ANUNCIA ÚLTIMOS DÍAS DEL DECRETO PARA PAGAR AGUA CON DESCUENTOS

La medida que vence el 31 de Octubre ha beneficiado a 4 mil 200 familias tecatenses, quienes han ahorrado 17 millones de pesos

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informó que el 31 de octubre de 2019 vence el Decreto de Condonación de Multas y Recargos para el pago del recibo del vital líquido.

En el marco de una entrevista la Subdirectora Comercial de CESPTE, Palmira Quezada invitó a los ciudadanos a aprovechar los beneficios de este decreto emitido por el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, como una estrategia más para apoyar a la economía familiar.

¨La finalidad del decreto emitido por el Gobierno del Estado, es favorecer a los usuarios que deseen regularizarse y ofrecerles la posibilidad de ponerse al día con el pago del servicio de agua potable -aseguró la contadora Quezada y agregó- el instrumento legal que vence el 31 de octubre ha beneficiado a 4 mil 200 familias tecatenses, quienes han ahorrado 17 millones de pesos, a través de los diferentes conceptos de descuento que faculta el decreto¨.

El decreto brinda una gran oportunidad a las familias tecatenses que tienen adeudos en el servicio de agua, para obtener hasta el cincuenta por ciento de descuento en adeudo por consumo de agua. Esto mediante la ampliación del decreto que permite la eliminación de multas y recargos, además de hasta el cincuenta por ciento de descuento en adeudo.

¨De igual forma se otorga un beneficio del 100 por ciento de descuento por concepto de multas y recargos, además de hasta el 50 por ciento de descuento en su adeudo por consumo de agua realizado hasta diciembre del 2018¨, confirmó la entrevistada.

Palmira Quezada precisó que para aprovechar todos los beneficios los usuarios deben acudir a las instalaciones de CESPTE, ubicadas en Misión San Francisco s/n, Fraccionamiento Descanso. Donde se realizará una proyección y revisión de cada situación, para que de esta manera los usuarios obtengan los descuentos, ya sea cubriendo el total del monto o mediante un convenio, pagando en parcialidades.

Por último, la funcionaria estatal destacó que los horarios del área de atención a usuarios son de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 5 de la tarde, y sábados de 9 de la mañana a 1 de la tarde.

CAMBIO DE HORARIO EN MÉXICO 2019: FECHA DE INICIO DEL HORARIO DE INVIERNO

Ciudad de México.- El último domingo de octubre, concluye el horario de verano en nuestro país e iniciará el Horario de invierno con lo que se retrasará una hora el reloj.

A las 02:00 horas del 27 de octubre, se debe ajustar nuevamente el reloj, para dar inicio al nuevo horario, que se tendrá en la mayor parte del país, por los siguientes seis meses.

El horario de invierno, se caracterizará por contar con días con menos horas de luz natural debido a que es cuando la Tierra va alejándose cada vez más del Sol, y la inclinación de sus ejes va “acortando” nuestros días.

El Horario de Invierno 2019, concluirá el 5 de abril del 2020.

El cambio de horario es una iniciativa que nació en 1996 como una forma de reducir el consumo de energía masivo aprovechando mejor la luz del sol.

Donde el horario no cambia es en Sonora, ya que la entidad tiene un solo huso horario durante todo el año, para mantenerse a la par del horario del estado de Arizona.

Asimismo, Quintana Roo no cambia la hora desde 2015, se mantiene fija todo el año. El objetivo es hacer un uso más eficiente de las infraestructuras destinadas al turismo de sol y playa.

Mientras que Baja California y otras 28 de entidades fronterizas del norte de México se rigen por el horario de invierno estadounidense, que cambia el primer domingo de noviembre. De este modo el cambio no afecta a las actividades comerciales que mantienen con las ciudades colindantes.

PRESENTA REGIDOR ROMÁN COTA INICIATIVA QUE CREA LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

  • “El Gobierno local solo se fortalece con el empoderamiento de la ciudadanía”.

Tecate, Baja California.- El dia de hoy el Regidor del
XXIII Ayuntamiento Román Cota Muñoz , presentó la ̈INICIATIVA DE ACUERDO QUE REFORMA LOS ARTICULOS: 104, 108, 114, 121, 122, 123 Y 138; Y ADICIONA EL ARTICULO 129 BIS, DEL REGLAMENTO INTERIOR PARA EL AYUNTAMIENTO DE TECATE, BAJA CALIFORNIA ̈, ante el Secretario del Ayuntamiento, con el objetivo de que se incluya dicha iniciativa en el orden del dia de la próxima Sesión de Cabildo de carácter ordinaria que se celebrará el día Jueves 10 de octubre del presente año.
La intención de dicha reforma es la creación de la: ̈Comisión de Participación Ciudadana ̈, a través de la cual, la comunidad tecatense podrá tener un vínculo directo con el Gobierno Municipal para la toma de decisiones, así como también permitirá a los ciudadanos proponer políticas públicas y proyectos de obra que mejoren su comunidad.
Una de las principales labores de la comisión, será la creación del Reglamento de Participación Ciudadana, en donde estarán contemplados algunos mecanismos, que se desprenden a su vez de la “Ley de Participación Ciudadana del Estado de Baja California”, tales como: consulta popular, referéndum, plebiscito y el presupuesto participativo, entre otros.
El Regidor Román Cota destaca que la iniciativa que ha presentado hoy, se inscribe como la primera que se ha presentado en el XXIII Ayuntamiento y ha tenido buena aceptación por parte de la Presidente Municipal, Síndico y Regidores, por lo que una vez aprobada la iniciativa, la Comisión de Participación Ciudadana será fundamental para presentar a la ciudadanía su trabajo y nutrirlo con la opinión pública.

RESPONDE IEEBC RESPECTO A PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS LOCALES

Celebra Consejo General su XIV Sesión Ordinaria.

Mexicali, Baja California.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) celebró su Décima Cuarta Sesión Ordinaria, en donde se aprobó el acuerdo por el que se dio respuesta a ciudadanos que realizaron la consulta respecto al procedimiento de constitución de partidos políticos locales, así como la aprobación de diversos informes.

El Consejero Presidente Provisional del IEEBC, Jorge Alberto Aranda Miranda, presentó el punto de acuerdo para dar respuesta a la consulta hecha por los ciudadanos tijuanenses Juan Manuel Pérez Reyes, Efrén Abelardo Molina, Iván Guadalupe Fierro Gastelum y otros.

Señaló que ordinariamente será en el mes de enero de 2020, para que sean recibidas en el Consejo General los avisos de intención de las asociaciones interesadas en formar un partido político local, como es el caso de los solicitantes, sin embargo, existe un mandato constitucional que debe cumplirse derivado de la reforma de 2014 respecto de la celebración de elecciones concurrentes a celebrarse en 2020-2021, y cuyas etapas se empatan con las del procedimiento de constitución de partidos políticos.

Agregó que constituye una necesidad que los partidos políticos de nueva creación midan su fuerza política electoral en una elección intermedia, lo que en la especie no acontecerá en Baja California, ya que, por mandato constitucional, por primera ocasión en la historia de los procesos electorales locales, habrá elecciones concurrentes con las federales, en las cuales también se elegirá el cargo de la gubernatura.

Por otro lado, el Consejero Presidente Provisional presentó dos informes: el primero, relativo a las actividades de la Junta General Ejecutiva realizadas durante el período comprendido del 11 de agosto al 14 de septiembre de 2019, y el segundo, respecto a la mesa de coordinación en materia de seguridad pública instalada con motivo del Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019.

De igual forma, el Secretario Ejecutivo Raúl Guzmán Gómez presentó, en cumplimiento al artículo 36 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral, el informe en relación con las Quejas y Denuncias interpuestas ante el IEEBC.

Además, se presentó el informe de la Interventora del Partido Político Local Transformemos durante el periodo de prevención comprendido del 14 de junio al 03 de septiembre de 2019, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del Reglamento del Instituto Estatal Electoral de Baja California en materia de Liquidación de Partidos Políticos Locales.

AVANZA BAJA CALIFORNIA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL

Afirmó el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez en el marco del Arranque de los Trabajos de la Tercera Jornada Contra la Corrupción en Baja California 2019

Mexicali, Baja California- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, avanza de manera constante en materia de transparencia, fiscalización y control gubernamental, y en los estándares nacionales que analizó el Instituto Mexicano para la Competitividad, es el Estado mejor evaluado del país.

Lo anterior lo dijo el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, en el marco del Arranque de los Trabajos de la Tercera Jornada Contra la Corrupción en Baja California 2019, al que asistió con la representación del Mandatario estatal.

En esta Administración estatal, avanzamos hace casi seis años de la posición 30 a la primera a nivel nacional, con el 100% de cumplimiento de los requerimientos de transparencia presupuestaria, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, y adicionalmente tenemos el primer lugar nacional en servidores públicos certificados en estándares de competencias laborales, dijo Rueda Gómez.

El funcionario estatal añadió que Baja California es pionera a nivel nacional en el Sistema para la Evaluación del Control Interno, el cual fue adoptado por 30 Estados de la República; es tercer lugar nacional en el Presupuesto por Resultados, basado en un sistema de evaluación del desempeño; y cuarto lugar nacional índice de calidad en la información financiera en los indicadores de gestión de programas y proyectos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (SHCP).

El Secretario General de Gobierno dijo al final que la Administración estatal ha realizado acciones concretas como fortalecer el Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información; se consolidó el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso y fue creada la nueva Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, para seguir siendo un Estado punta de lanza en esta materia.

Al final del evento se realizó una jornada de capacitación del Gobierno de Baja California a servidores públicos, y se entregaron reconocimientos a niñas y niños que participaron en un concurso de dibujo con el tema de “la lucha contra la corrupción es un compromiso de todos”.

Estuvieron presentes el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Salvador Juan Ortiz Morales; el Encargado del Despacho de la Secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José María Armendáriz Palomares; el Presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Francisco Fiorentini Cañedo; el Especialista Senior en Políticas de Integridad y Compras Públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Jacobo Pastor García Villaseñor y En Representación del Auditor Superior del Estado de Baja California, Ana Laura Aguilar.

INFORMAN ACCIONES REALIZADAS AL SECTOR AGROPECUARIO MEDIANTE FINANCIAMIENTOS

De noviembre de 2013 a agosto de 2019, se financiaron 354 millones 043 mil 118 pesos en proyectos productivos

Mexicali, Baja California.- Con el compromiso de impulsar al sector agropecuario de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), y a su vez, por medio del Fondo de Garantías Complementarias y Créditos Puente (FOGABAC), presenta los financiamientos aplicados durante la presente gestión.

El Director de FOGABAC, Carlos Enrique Silva Robles, dijo que desde el 1 de noviembre de 2013 al 31 de agosto del presente año, se han financiado 354 millones 043 mil 118 pesos, para impulsar la agricultura, ganadería y pesca de Baja California.

Mencionó que, de acuerdo al sector agrícola, se colocaron 249 millones 796 mil 601 pesos, beneficiando a 815 agricultores, impulsando cultivos como hortalizas, alfalfa, vid, trigo, algodón, entre otros.

En lo que concierne al tema pecuario y pesquero, el FOGABAC benefició a 6 mil 216 ganaderos, con financiamientos de 67 millones 888 mil 053 pesos, y 36 millones 358 mil 464 pesos en favor de 353 pescadores.

Silva Robles, destacó el trabajo eficiente que ha realizado el Gobierno del Estado para impulsar el sector agropecuario; y a pesar de encontrarse en una situación de preocupación para la actividad, se siguen brindando financiamientos a quienes cumplen con los acuerdos y requisitos correspondientes.

PIDEN ARQUITECTOS SER INCLUÍDOS EN COMISIÓN PARA EL DESARROLLO DE ZONA VITIVINÍCOLA

Reconocen continuidad en Administración Urbana y Desarrollo Económico, hay pendientes que resolver.

Ensenada, Baja California.-El Colegio de Arquitectos Profesionales de Ensenada, A.C., (CAPE) deben ser incluidos en la Comisión para el Desarrollo Integral de los Valles Vitivinícolas de la Zona Norte de la ciudad de Ensenada, consideró Huberth Lara Leree.

El presidente del CAPE, señaló que, de acuerdo con el Artículo 29, del Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo para el Programa Sectorial de Desarrollo Urbano-Turístico de los Valles Vitivinícolas de Zona Norte del Municipio, la Comisión tiene por objeto velar por el cumplimiento del Programa en materia de imagen urbana, edificaciones, densidades, usos de suelo, sustentabilidad ambiental y social, en su zona de aplicación.

Es claro, dijo Lara Leree, que tanto arquitectos como ingenieros civiles, agrupados en los diferentes organismos profesionales, tienen mucho que aportar en materia técnica, paisajística y de imagen urbana que sea pertinente con los propósitos de la normatividad recién creada, su aplicación y perfeccionamiento.

Son muy valiosas las representaciones de organizaciones empresariales, de vitivinicultores, olivareros, universidades, funcionarios públicos, ejidatarios, regidores, reconoció, pero también es importante que se incluya a quienes materialmente tienen la responsabilidad de aplicar el reglamento por ser los diseñadores, planeadores y constructores, como son arquitectos e ingenieros.

Destacó el dirigente de los arquitectos la importancia de contar con el reglamento para que el Valle de Guadalupe crezca y se desarrolle con orden y armonía, pero es necesario que en la integración de la Comisión para el Desarrollo Integra de los Valles Vitivinícolas, se hagan las adecuaciones para que estén los que tienen que estar, para que se logren los resultados esperados.

Esa tarea le corresponde al nuevo cabildo, por lo que urgió a que cuanto antes se retome el tema para que se considere a los arquitectos y se aproveche para perfeccionar el reglamento, si es que tiene algunas lagunas que corregir o mejorar.

RECONOCEN CONTINUIDAD

Por otra parte, los arquitectos agremiados al CAPE, expresan su reconocimiento al alcalde Armando Ayala al dar continuidad a dos áreas muy importantes para el crecimiento y desarrollo de la ciudad como son la ratificación de Matilde López Chávez en la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, y a Fernando López Mac Gregor en la Dirección de Desarrollo Económico.

La primera porque se trata de la dependencia que debe dar seguimiento y evitar que se detengan los proyectos públicos y privados que son muy necesarios para que la economía mantenga su dinámica, la derrama continúe y los empleos se sostengan, apuntó Huberth Lara Leree.

Señaló que hoy por hoy la validación de la certificación de los deslindes se ha visto afectada generando retrasos que deben ser resueltos a la brevedad, situación para lo cual la funcionaria ratificada tiene ya la experiencia y conocimientos.

La segunda, porque la Dirección de Desarrollo Económico, desde el trienio que acaba de concluir, trae el encargo de digitalizar 146 trámites para agilizar los procesos para la obtención de permisos, licencias, trámites y pagos, para la realización de obras de infraestructura, vivienda e instalación de empresas e inversiones.

Esta tarea aún está inconclusa y en etapa de validación, por lo que es importante que el actual director lo concluya satisfactoriamente, subrayó el dirigente de los arquitectos profesionales.

En ambos casos el sector de la construcción resultaría beneficiado, pero sobre todo la población, porque con ello será posible que se dinamice el desarrollo económico, se incentive toda la cadena de valor y proveeduría desde maquinaria, materiales, combustibles, insumos, empleos, hasta la señora que vende “burritos” en las obras.

CREAN ALIANZA RESTAURANTEROS DE BAJA CALICFORNIA CON SERVICIO RAPPI

  • Esta empresa ofrece servicio a domicilio tanto de comida como de otro tipo de productos y hasta transacciones persona a persona.

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de impulsar la industria gastronómica de la ciudad, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Baja California, estableció una alianza con la empresa de servicio a domicilio Rappi.

Miguel Ángel Badiola, presidente de la Canirac BC, comentó que este convenio ofrecerá mejores incentivos para la industria gastronómica, pues es un servicio que está funcionando muy bien y que ha tenido buena respuesta de parte de la ciudadanía.

El dirigente refirió que la Cámara cuenta con más de 700 afiliados en Tijuana, donde los restaurantes creados por jóvenes han sido los primeros en adoptar las plataformas tecnológicas para brindar servicio a domicilio.

No obstante, señaló que restaurantes tradicionales han empezado a incursionar en este tipo de mercado, logrando adaptarse a la dinámica de ventas por un medio digital, pues es la tendencia a nivel mundial.

En ese sentido, Badiola Montaño reconoció que este acuerdo forma parte de las actividades que la Comisión de Jóvenes Restaurateros, que preside David Izus, está impulsando para que los socios del organismo pueden acceder a estas plataformas tecnológicas.

Por su parte, Alejandro Solís, director de Rappi, resaltó que la misión de la empresa es cambiarles la vida a las personas a través de la tecnología, ya que hoy en día es difícil ir al banco, hacer filas en el supermercado, o los restaurantes que están llenos, y hay un público consumidor latente.

Entre las ventajas de este servicio, dijo, es que puedes solicitar comida a domicilio a través de la aplicación de Rappi, así como otro tipo de servicios, ya que tiene afiliados a establecimientos como farmacias, tiendas de ropa, supermercados, entre otros.

“Con este convenio, los afiliados de Canirac podrán tener condiciones preferenciales, además que estamos trabajando en dar un impulso muy fuerte en cuestión de marketing para el lanzamiento de la región”, destacó.

Alejandro Solís informó que Rappi comenzará con el servicio en la zona dorada de Tijuana que comprende la Zona Río principalmente y cada semana se irá extendiendo 10 kilómetros el polígono de atención.

“Invitamos a los tijuanenses a bajar la aplicación. Le damos la bienvenida a todo tipo de comercios, les hacemos videos y fotos para subir en redes, y en poco tiempo ya están al público”, finalizó.

ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL CONSEJO PENÍNSULAR DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

• Lo recibe el titular del sector de Baja California Sur

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de dar continuidad a las reuniones de trabajo realizadas en la Ciudad de México (CDMX) con temas que permiten el desarrollo agropecuario competitivo y sustentable de la región y el país, la Administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), firmó oficialmente las actas de entrega de la Presidencia del Consejo Peninsular de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria al titular del sector de Baja California Sur.

En reunión con integrantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el titular de la SEDAGRO, Manuel Valladolid Seamanduras, señaló que el consejo tiene como objetivo impulsar la sanidad e inocuidad de la península, pues en Baja California la economía agroalimentaria es fundamental gracias a su vocación exportadora, la cual exige altos estándares de calidad y rigurosas normas de sanidad e inocuidad, para concurrir en el mercado global.

En dicho evento protocolario se acordó la firma y la entrega formal de la responsabilidad de dicho consejo al Secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario del Estado de Baja California Sur, Luis Andrés Córdova Urrutia, quien se comprometió en dar seguimiento a los temas establecidos y atender la problemática de ambos Estados, en materia sanitaria.

Valladolid Seamanduras, informó que, dando continuidad a la tercera sesión ordinaria, el acta correspondiente fue firmada por el titular de SEDAGRO, el Secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California (SEPESCA), Matías Arjona Rydalch, y el encargado de despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el Estado, Juan Manuel Martínez Núñez.

Para concluir, destacó que para el Gobierno del Estado ha sido de suma importancia participar en dicho consejo, pues coadyuvando de manera positiva, manteniendo y mejorando los estatus, impacta en la economía de la península de Baja California, beneficiando a la ciudadanía de ambas entidades.

NOMBRAN A VÍCTOR AYÓN DELEGADO DEL EJIDO “MI RANCHITO” EN TECATE

Realiza alcaldesa de Tecate y parte del cabildo local, gira de trabajo por la colonia Luis Echeverría, La Rumorosa, Mi Ranchito y El Encinal.

Tecate, Baja California.- Trabajando por la transformación de Tecate, la alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Zulema Adams Pereyra, en compañía de las regidoras Marisol Lara, Bertha Lopez asi como el regidor Alfonso Zacarias recorrierón las delegaciones Luis Echeverría, La Rumorosa, Mi Ranchito y El Encinal de la zona rural este del municipio, para atender de manera directa las necesidades de la ciudadanía.

Durante la gira de trabajo residentes solicitaron a la alcaldesa mayor atención para los residentes en  materia de seguridad y limpieza en los diferentes poblados de la zona rural de este municipio, así mismo denunciaron predios abandonados que son utilizados como basureros clandestinos, los cuales generan problemas de salud en la comunidad.

Manifestarón sentirse en el abandono por parte del Gobierno Municipal ante la falta delos servicios públicos como lo es la recolección de basura, alumbrado,  seguridad y transporte “Nos sentimos olvidados no hay fácil conexión a Tecate si no tienes carro”expreso uno de los colonos.

Durante dicho recorrido, fue nombrado Víctor Ayón Sosa como Delegado del Ejido “Mi Ranchito” quien atenderá también las necesidades de el ejido El Encinal, en este ultimo se resaltó la falta de servicios públicos e inclusión de la comunidad indígena en la toma de decisiones del lugar.

Por su parte, la alcaldesa Zulema Adams se comprometió a atender de manera directa las necesidades de las familias de la zona rural, escuchando de viva voz de los vecinos las peticiones y sugerencias para transformar el futuro de Tecate.