Skip to main content

Mes: octubre 2019

LOCALIZAN MEGA PLANTÍO DE MARIHUANA: 30 MIL METROS CUADRADOS EN TECATE

Tecate, Baja California.- A punto de ser cosechadas, miles de plantas de marihuana fueron localizadas y destruidas por agentes de la Policía Estatal Preventiva y la Guardia Nacional en Tecate.

La tarde del pasado viernes se realizó un operativo para resguardar 9 plantíos con una superficie aproximadamente de 3 hectáreas, es decir 30 mil metros cuadrados.

El enorme sembradío se localizaba en el poblado Loma Tova, a 30 minutos en carro del centro de Tecate. El hallazgo se realizó a varios metros de la carretera hacia Mexicali en una zona agreste.

Las plantas de marihuana estaban listas para ser cortadas y comenzar su proceso de secado para su venta y trasiego, medían por encima de un metro con 70 centímetros de alto.

Alrededor de las 3 de la tarde, con ayuda del personal de la Guardia Nacional, las plantas fueron cortadas e incineradas en el mismo lugar.

Se calcula que fueron destruidas cerca de 200 mil plantas con un peso superior a las 80 toneladas, de acuerdo a fuentes de inteligencia de las corporaciones mencionadas.
Información: apuntó Norte

SOLICITAN VECINOS DE SANTA ANITA MEJORAS EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Tecate, Baja California.- Sostiene reunión Zulema Adams, alcaldesa de Tecate, con residentes del Fraccionamiento Santa Anita y Las Torres, lo anterior con el objetivo de escuchar la problemática que se vive en estas colonias del municipio.

Uno de  los principales temas que expusieron los asistentes fue la falta de topes y/o vibradores en las principales calles de dicho fraccionamiento, así como de las colonias aledañas ya que son utilizadas los fines de semana como pistas de carreras, los llamados arrancones, expreso uno de los presentes ante la alcaldesa quien escucho las solicitudes en compañía de un grupo de regidores y regidoras.

“Los camiones de transporte publico son un peligro para nuestros niños, entran a Santa Anita con exceso de velocidad y ponen en riesgo a todos los que aquí vivimos” agrego uno de los vecinos.

Así mismo, solicitaron mayor presencia policíaca, alumbrado publico, recolección de basura así como la ampliación de las rutas de transporte publico ya que hay lugares por donde no acceden situación que dificulta, la movilidad para su vida cotidiana, sobre todo a los adultos mayores que residen en el lugar.

Por su parte la alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate se comprometió a atender a la mayor brevedad la problemática expuesta, exhorto a los presentes a ser participativos en la conservación del buen uso y estado de los espacios públicos, así como a denunciar cualquier hecho delictivo ante las autoridades correspondientes.

Adams Pereyra agrego que si la ciudadanía es participativa en las acciones que el Gobierno Municipal emprenda, se lograrán mas y mejores cambios, por lo que hizo un llamado a fomentar y educar con valores a sus hijos, en conjunto de acciones que promuevan una comunidad mas participativa, lo que traerá como una mejor sociedad.

Al evento asistieron las regidoras Marisol Lara, Ivone Patron, Bertha Lopez, Yesica Garcia, Diana Vazquez, así como los regidores Salvador Garcia Estrella, Alfonso Cortes y Roman Cota.

 

JULIO CÉSAR CHÁVEZ Y JORGE ¨TRAVIESO¨ ARCE VUELVEN AL RING

El excampeón mexicano Julio César Chávez volverá al cuadrilátero para enfrentar a Jorge “Travieso” Arce. Se trata de una pelea con fines benéficos que se llevará a cabo en Tijuana en noviembre próximo.

Ciudad de México.- Julio César Chávez volverá a ponerse los guantes el próximo 22 de noviembre cuando se mida a Jorge “Travieso” Arce en una función a beneficio de Christian, hijo del exboxeador José Luis Castillo, quien sufrió un derrame cerebral recientemente.

El César del boxeo dio a conocer todos los detalles de la cartelera, misma que él está organizando y la cual se realizará en el Auditorio Municipal de Tijuana. Otros duelos de los 11 que habrá en dicha función es el de Tony De Marco, Julio Castillo y Humberto ‘Zorrita’ Soto.

BAJA CALIFORNIA REGISTRA 11 CASOS IMPORTADOS DE DENGUE

• Importante aplicar las medidas preventivas, lava, tapa, voltea y tira.

Mexicali, Baja California.- Debido a que se han registrado casos importados de dengue de otras ciudades, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, reitera el llamado a la ciudadanía para no bajar la guardia y continuar con las acciones de Lava, Tapa, Voltea y Tira en los hogares, y así evitar la proliferación del mosco trasmisor de este padecimiento.

El titular de la dependencia, Caleb Cienfuegos Rascón, informó que se tiene el reporte de 11 casos confirmados de dengue importados, los cuales tienen el antecedente de viaje a los Estados de Tabasco, Chiapas, Veracruz, Quintana Roo, Morelos, Jalisco, Campeche, así como a República Dominicana.

Señaló que las colonias de la ciudad de Mexicali con alta positividad del vector son: Lázaro Cárdenas, Nacionalista, Esperanza, Baja California, Ejido Plan de Ayala, Ex Ejido Orizaba, Algodones, Ciudad Guadalupe Victoria Km. 43, Ángeles de Puebla y Villa Verde.

En Tijuana las colonias son: Roberto de la Madrid, El Chamizal, Del Río parte alta, Nueva Tijuana, Ampliación El Descanso, Praderas de la Mesa, Libertad parte baja, Tecnológico, Emperadores y 10 de Mayo.

En Ensenada son: Lomitas Indeco, Jesús Munguía, Empleados, Maneadero, Cuauhtémoc, Maestros, Lomitas, Valle Dorado, Industrial y Popular 89.

Por ello es importante no dejar baldes o recipientes, floreros, macetas, neumáticos viejos, tanques, cacharros o todo objeto donde se acumule agua limpia; así como cambiar continuamente el agua de las mascotas, debido que el mosquito hembra busca este tipo de lugares para reproducirse.

Además para mantener un entorno saludable, es importante evitar la acumulación de muebles viejos, colchones, así como fumigar habitualmente dentro y fuera de las casas.

El funcionario estatal solicitó a la comunidad que deje entrar a las brigadas a los hogares, el personal va bien identificado, con uniforme, un chaleco gris con su respectivo logo, con su gafete y con carros oficiales y ante cualquier duda puede llamar al (686) 559-5800 extensión 4218, para cerciorarse que son los brigadistas de la institución.

Para finalizar, Cienfuegos Rascón exhortó a la comunidad a seguir las recomendaciones emitidas, que se sumen a las acciones LAVA, TAPA, VOLTEA y TIRA para evitar y eliminar los criaderos de mosquitos, para continuar sin casos de este padecimiento.

NIÑAS Y NIÑOS DE LOS ALBERGUES TEMPORALES DE DIF BAJA CALIFORNIA VISITAN DISNEYLAND

  • Este es el último viaje encabezado por la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, beneficiando a un total de 178 menores de edad en el sexenio

Anaheim, California.- Gracias a la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno, 21 niñas y niños de los Albergues Temporales de DIF Baja California, disfrutaron del séptimo y último viaje al parque de diversiones Disneyland, quienes fueron acompañados por la Presidenta de la Institución, señora Brenda Ruacho de Vega y un grupo de entusiastas voluntarios.

El viaje se logró gracias al corazón y buena voluntad de padrinos que cubrieron los gastos de transporte, boleto de entrada y alimentación de los menores de edad, expresó la señora Brenda Ruacho de Vega.

“Este es el último viaje que realizamos en la Administración estatal, que se convirtió en toda una tradición que tiene como propósito brindar una experiencia mágica e inolvidable para nuestras niñas, niños y adolescentes que permanecen a resguardo de nosotros”, afirmó la Presidenta de DIF Baja California.

Al igual que en los anteriores paseos, se contó con la ayuda de voluntarios que cubrieron sus gastos de ingreso al parque, con el fin de cuidar y compartir con los menores de edad una hermosa experiencia, creando así fuertes lazos de amistad.

“Nuestras niñas y niños disfrutaron de un hermoso día en el que tuvieron la oportunidad de conocer a sus personajes favoritos como Mickey Mouse, el Pato Donald, Blanca Nieves, la Cenicienta, entre otros”, expresó Brenda Ruacho de Vega.

La Presidenta de DIF Baja California agradeció la confianza a todos los padrinos y voluntarios que han apoyado en los 7 viajes que contribuyeron a hacer realidad el sueño de los menores de edad, que quizá no habían tenido la oportunidad de visitar el parque de diversiones mejor conocido como “El lugar más feliz en la tierra”.

Resaltó que con este viaje, suman 178 menores de edad beneficiados durante esta Administración estatal, de los cuales algunos tienen alguna discapacidad; a la vez que agradeció la colaboración de las autoridades migratorias de Estados Unidos, quienes otorgaron los permisos necesarios para realizar cada uno de los viajes.

“En 6 años han sido muchas las sonrisas que nos han llenado de energía, pero sin duda alguna, haber cumplido uno de los sueños de nuestras niñas, niños y adolescentes no tiene precio”, finalizó la Presidenta de DIF Baja California.

DOCENTES PRESENTES EN LA PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

· Ocho sesiones se desarrollarán para este ciclo escolar 2019-2020

Tecate, Baja Califronia. El Gobierno del Estado que encabeza Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE).

La Encargada de Despacho del SEE en Tecate, Gloria Cristina Vale González, explicó que el CTE es el órgano colegiado de mayor decisión técnico-pedagógica, el cual tiene como propósito principal la mejora continua del servicio educativo que presta la escuela, para garantizar que ninguna niña, niño o adolescente se quede atrás o se quede fuera de los aprendizajes y de las oportunidades de desarrollo integral que brinda la vida escolar.

Vale González, indicó que en esta ocasión se llevó a cabo la primera sesión de las ocho sesiones que se desarrollarán para este ciclo escolar 2019-2020, cabe mencionar que los CTE se realizan por disposición de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, en el caso de Tecate se reunieron para trabajar 1 mil 100 docentes y directivos de las 155 escuelas de educación inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria.

Perfeccionar el Programa Escolar de Mejora Continua con el resultado de las evaluaciones diagnósticas, será el tema que se atendieron los docentes durante esta primera sesión, así lo explicó la funcionaria.

Para la organización del desarrollo del CTE, se establecieron tres momentos; en el primer momento se dio seguimiento al Programa Escolar de Mejora Continua; el segundo momento se atendió el tema del Desarrollo de buenas prácticas para la Nueva Escuela Mexicana (NEM); y en el tercer momento el colectivo docente atendió asuntos de organización escolar.

FOMENTA CONFUSIÓN EL TEPJF AL DIFUNDIR RESOLUCIÓN: BONILLA

El gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, fue categórico al calificar como indebido que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación involucrara el tema de ampliación del período que toca a la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolver.

Ciudad de México.- Categórico, el gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, calificó de indebido que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF, por sus siglas) incluyera en su boletín a prensa, el tema del período gubernamental que está pendiente de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva.

Comentó, en entrevista con el periodista capitalino Carlos Loret de Mola, que este hecho encuadra en lo que considera una “intensa campaña negra” de la que ha sido objeto desde su campaña para Senador, en 2018; y, para Gobernador, en 2019, en la que “hay muchos interesados en que no logre los objetivos trazados para un período de 5 años, para el que me registré como candidato y gané”.

Habló de las circunstancias políticas y legales en las que se ha venido desarrollando la polémica reforma al artículo 8vo. Transitorio del Decreto 112, aprobada por la anterior Legislatura en la que había mayoría panista y que optó por desobedecer al gobernador Kiko Vega y al dirigente panista Marko Cortés, aprobando el 8 de julio pasado, la ampliación a 5 años.

“Es una reforma aprobada por panistas, que antes habían intentado hacerlo pero se los prohibió su dirigente nacional; pero ahora, al ver que hicimos ´crema´ al PAN, en las dos elecciones recientes, vieron que ya no tienen otra oportunidad de quedarse en el poder porque Morena y sus coaligados les ganamos de todas, todas, la gubernatura, las cinco alcaldías y todas las diputaciones”, precisó.

Este tema, indicó, no estuvo incluida en las impugnaciones presentadas ante el TEPJF por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano y Transformemos (este último, local y derivado del PES estatal), ya que sus recursos fueron en relación, los dos primeros, a la supuesta inelegibilidad del Ing. Bonilla y su

intento por invalidar su triunfo; y, el tercero, al recuento de votos en urnas en su intento por lograr mejor cómputo y no perder su registro.

En su boletín No. 163/2019, fechado en la Ciudad de México, el 2 de octubre de 2019, titulado “Confirma TEPJF validez de elección a Gobernador de Baja California por 2 años”, la Sala Superior del TEPJF inapropiadamente enuncia dos temas: “Se avala cómputo estatal de la elección para gobernador, resuelven magistradas y magistrados” y “Con esta determinación, la gubernatura no durará cinco años, como buscaba el gobernador electo”.

Es en este punto en el que, a consideración del gobernador electo Bonilla Valdez, el Tribunal Electoral referido, se involucra mediáticamente en la “campaña negra” en la que están “muchos interesados en que no logremos los objetivos trazados para 5 años; sigue pendiente de resolución en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y tengo confianza en que vamos a tener una resolución favorable”.

ACUDE GOBERNADOR “KIKO” VEGA AL ENCUENTRO BINACIONAL CON LA VICEGOBERNADORA DE CALIFORNIA, ELENI KOUNALAKI

Estrechan lazos de colaboración para la región de las Californias

Ciudad de México.- El Gobernador del Estado Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, asistió este miércoles al encuentro que la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) sostuvo con la Vicegobernadora del vecino Estado de California, Eleni Kounalaki, con el Secretario de Agricultura y Alimentación, y con el Comisionado de Energía, entre otros funcionarios de dicha entidad de Estados Unidos.

Este encuentro se dio en el marco de la reunión de la Comisión de Asuntos Internacionales de la CONAGO, en donde el Mandatario Vega de Lamadrid fue impulsado como Coordinador de las Comisiones de Infraestructura y de Fomento a la Industria Vitivinícola de esa Conferencia Nacional.

Uno de los temas centrales de la reunión, es el impulso que en el Gobierno de Baja California se ha dado con proyectos en materia de infraestructura hídrica, de manera específica se resaltó el avance que se logró el pasado lunes, derivado de la firma del convenio entre la Secretaria de Relaciones Exteriores, la selección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), con la finalidad de terminar con el añejo problema de las aguas residuales de Tijuana.

Otro de los temas relativos a este rubro, fue el acueducto hacia el Valle de Guadalupe que dará certeza a los productores de la región, así como la garantía de tener agua para este importante sector, mismo que representa mayor crecimiento sostenido y que impulsa la creación del empleo en la zona.

Desde este espacio y frente al Gobernador del Estado de Morelos, empresarios, representantes de Gobernadores del país, funcionarios estatales y federales, e invitados especiales, Francisco “Kiko” Vega sostuvo que entre la frontera de Baja California y California, se registran un total de 78.4 millones de cruces al año, de Baja California a California.

A su vez comentó que California exporta a través de Baja California 16 mil 687 millones de dólares, lo cual significa un total del 54% de las exportaciones totales hacia México, y se tiene el registro de la mayor cantidad de trabajadores transfronterizos de los Estados de la frontera norte con 78 mil 937 trabajadores.

Respecto a la construcción del Nuevo Puerto Fronterizo turístico y comercial Otay II, para el cual se estima una inversión de 2 mil millones de pesos, beneficiará principalmente a nivel binacional, ya que se disminuirá las pérdidas económicas derivadas de los altos tiempos de espera.

Así mismo, proveerá 20 minutos de tiempo de cruce para vehículos comerciales y camiones de carga, a través de un nuevo sistema de cuota variable, el primero en la frontera, y se descongestionará los otros puertos fronterizos incluyendo Tecate, lo cual resultará en menores tiempos de espera en todo el sistema de cruces.

De igual manera, el Mandatario estatal resaltó que además de compartir geográficamente la misma región, se tiene lazos de amistad, consanguíneos y de intercambio cultural, social, educativo y comercial.

Por su parte la Vicegobernadora Kounalaki, estableció que para el Estado de California, la relación con Baja California es sumamente importante y estratégica, toda vez que se comparte además de la misma región, las mismas costumbres e ideología. Señaló que este es un encuentro amistoso que refrenda los lazos que se tiene con el país y principalmente con Baja California.

En esta importante reunión estuvieron presentes además de la Vicegobernadora Eleni Kounalaki; la Secretaria de Agricultura y Alimentación, Karen Ross; el Comisionado de Energía de California, Andrew Mc Allister; y por parte del Gobierno del Estado de Baja California, acompañó al Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, el Representante y enlace ante la CONAGO, Andrés Tapia Leyva.

APRUEBAN DICTAMEN EN LA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMERCIO BINACIONAL

Plantea estudio de factibilidad para el diseño de un sistema logístico comercial para el traslado de mercancías provenientes a San Felipe

Propone obtener el compromiso y los recursos para iniciar la etapa de estudios

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional, que preside el diputado Rodrigo Aníbal Otáñez Licona, aprobó un proyecto de dictamen para realizar el estudio de factibilidad, del diseño de un sistema logístico comercial para el traslado de mercancías provenientes al puerto de San Felipe, Baja California y otros puertos del país, así como el transbordo para la exportación hacia diversos mercados internacionales.

La iniciativa avalada, exhorta a los titulares de las diversas secretarias y autoridades involucradas en el ámbito federal y estatal, para que de acuerdo a sus facultades lleven a cabo las acciones necesarias que den forma a este proyecto.

La propuesta busca impulsar un plan maestro de desarrollo portuario en los términos que en su oportunidad se detallan en el estudio correspondiente, con estimaciones y pronósticos confiables donde el gobierno federal y estatal, promuevan el desarrollo de actividades que añadan valor y permitan un mejor aprovechamiento de la posición geográfica.

El objetivo es obtener el compromiso y los recursos para iniciar la etapa de estudios y así presentar este acuerdo ante el Pleno del Congreso de la Unión como un proyecto estratégico de impacto regional. Además, continuar con los trabajos para que el puerto de San Felipe obtenga los impulsos necesarios para contribuir en la mejoría de la calidad de vida de sus habitantes.

La iniciativa fue presentada ante el Pleno de este Poder Legislativo, por el diputado Elí Topete Robles.

Durante la sesión de trabajo estuvieron presentes los legisladores; Rodrigo Aníbal Otáñez Licona, presidente, Julio Cesar Vázquez Castillo, quien fungió como secretario, Araceli Geraldo Núñez, Rosina Del Villar Casas Loreto Quintero Quintero, Fausto Gallardo García y Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, vocales.

ARRANCA LA EXPO EDUCACIÓN 2019, ESPERAN A 6 MIL ALUMNOS DE PREPA

Ensenada, Baja California.-Con la participación de alumnos, maestros y alrededor de 30 universidades, dio comienzo la 14ª. Edición de la Expo Educación 2019, que cada año organiza el Comité de Vinculación Empresa Escuela (Covee).

En la inauguración el presidente del Covee Joaquín Moya Cussi, dijo que se busca brindar un espacio al sector educativo, empresarial y gubernamental, para presentar y vincular las diferentes ofertas y necesidades de estos tres sectores a los alumnos de preparatorias, para que puedan elegir con mayor grado de información las carreras que deseen cursar.

También se busca vincular las vocaciones de Ensenada en las mentes de los estudiantes y “rescatar de sus almas las habilidades blandas que demandan las empresas, que además de suponer un valor agregado, buscan a los jóvenes como motor y guía de toda actividad académica y corporativa.

Ante dirigentes de la iniciativa privada, autoridades estatales, municipales y directivos de educación media y superior, Moya Cussi dijo que, “las vocaciones nos preocupan especialmente en los jóvenes, como un compromiso que necesita de una toma de conciencia, de que en ellas se encuentra una gran opción, para transformar su mundo y lograr su libertad.”

“Las consideramos un camino inteligente, responsable, reflexivo que ayuda al joven a elegir carrera u oficio, desde las cuales identifiquen intereses y capacidades, que, forjadas en un contexto socioeconómico determinado, le doten de un camino para emprender y realizar.”

Estuvieron presentes: Manuel Valladolid Seamanduras, secretario de Desarrollo Agropecuario; Javier Barraza Salazar, presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada; Alfredo Cañas Mendoza, director del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada; Jesús Del Palacio Lafontaine, delegado de la Secretaría de Desarrollo Económico y Octavio Sánchez Ramonetti, integrante del Covee.

Quienes tomaron la palabra coincidieron en la necesidad de vincular vocaciones económicas de la ciudad con las vocaciones de los egresados universitarios para que encuentren el trabajo que responda a sus expectativas.

Se hizo hincapié en la innovación y la creación de talento que sea capaz de trascender a la tradición de estudiar una carrera y tener un trabajo relacionado con la misma para

siempre, a partir de la actualización constante de conocimientos como lo demanda la actual realidad tecnológica.

En la Expo Educación 2019 participan alrededor de 26 instituciones de educación superior de varias partes del país, del estado y de Ensenada, así como la visita de 6 mil alumnos de los últimos semestres de 42 preparatorias inscritas, algunas de Tecate, Ensenada, zona sur y norte del municipio.

El evento que tendrá lugar este jueves 3 y viernes 4 de octubre, inicia a las 8:00 AM con recorrido guiados por los diversos estands y concluye a las 5:00 PM.