Skip to main content

Mes: septiembre 2019

CONFIRMA COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL IEEBC VERSIONES PÚBLICAS DE INFORMACIÓN

Derivado a la clasificación de información confidencial.

Mexicali, Baja California. – Derivado de una solicitud de acceso a la información pública identificada con el número de folio 008810019, el Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), confirmó la clasificación de información confidencial y, en consecuencia, las versiones públicas de los estados de cuenta bancarios de esta autoridad electoral.

Durante los trabajos de la XIV Sesión Extraordinaria del Comité encabezada por su presidente, Javier Bielma Sánchez, se explicó que por regla toda información en posesión de las áreas del IEEBC es considerada como pública, con excepción los casos en que se trate de información temporalmente reservada o que contenga información confidencial; en este caso, se podrá tener acceso a la versión pública de la misma.

Por lo anterior, en la solicitud referida se piden los estados de cuenta de este organismo donde se perciban sus ingresos y ministraciones y donde se erogue el pago de servicios, proveedores y ministraciones a partidos políticos, entre otras.

Al respecto, el Departamento de Administración remitió al Comité de Transparencia, estados de cuenta correspondientes a los meses de mayo, junio, julio y agosto de la cuenta bancaria en las que se testan tanto el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y el número de cuenta bancario/clabe interbancaria de servidores públicos y personas físicas.

Esto debido a que número de cuenta bancaria y/o CLABE interbancaria de particulares es información confidencial, al tratarse de un conjunto de caracteres numéricos utilizados por los grupos financieros para identificar las cuentas de sus clientes, a través de los cuales se puede acceder a información relacionada con su patrimonio y realizar diversas transacciones; por tanto, constituye información clasificada con fundamento en los artículos 116 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

RINDE PROTESTA NUEVO TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS DE LA XXIII LEGISLATURA DE BAJA CALIFORNIA

El licenciado Jorge Alberto Escárcega Germán, fue designado

Mexicali, Baja California.- La Vigésima Tercera Legislatura aprobó de manera unánime la designación del nuevo titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, el licenciado Jorge Alberto Escárcega Germán, quien sustituye a Sergio Eduardo Moreno Herrejón.

El acuerdo que se aprobó con dispensa de trámite, fue expuesto en tribuna por el diputado Luis Moreno Hernández, integrante de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y validado por 24 votos a favor y ninguno en contra.

Una vez aprobado los nombramientos por el Pleno, el Titular de este Órgano Técnico, rindió la protesta de Ley correspondiente, ejerciendo sus funciones establecidas en la Ley Orgánica que rige al Congreso, a partir de este mismo día.

Esta área del Poder Legislativo tiene como función asesorar y atender los asuntos legales del Congreso del Estado, en sus aspectos consultivos y contenciosos, así como, representar y proteger los intereses de este Poder en todos aquellos asuntos de carácter jurídico en los que intervenga, en todas y cada una de las instancias correspondientes.

Además, de dar respuesta y puntual seguimiento a los asuntos de carácter contencioso en los que el Congreso del Estado actúe como parte ante los tribunales.

Asimismo, representar a la Mesa Directiva en los juicios, diligencias y trámites administrativos jurisdiccionales y realizar los trámites judiciales de los juicios de amparo, controversias constitucionales y de otro tipo de acciones.

Y vigilar y revisar que todos los actos jurídicos suscritos por cualquier servidor público en representación de la Mesa Directiva, cumplan con los requisitos y formalidades jurídicas, entre otras.

TRIBUNAL DE BC RESOLVERÁ JUICIO POR CONSULTA CIUDADANA DE “LEY BONILLA”

El juicio electoral en contra de la Consulta se envió a la Sala Superior TEPJF, luego que la Coparmex no confiara en el órgano local

Ciudad de México.- El Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California será el que resuelva las demandas interpuestas por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en contra de la consulta ciudadana sobre la “Ley Bonilla” y no la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En sesión privada, los magistrados de la Sala Superior decidieron remitir el caso al Tribunal local al considerar que no procede la figura “per saltum” y que se deben agotar todas las instancias previas, con las gestiones que las leyes establecen.

La Sala Superior consideró además que el acto impugnado es distinto a los ya resueltos, pues proviene del Congreso local, además de que agotar el recurso en este momento no genera un perjuicio irreparable a los demandantes y hay tiempo suficiente para seguir la cadena de impugnaciones.

“De igual forma, las magistradas y los magistrados no perciben parcialidad del tribunal local”, se indicó.

Esto luego de que en días pasados los dirigentes de la Coparmex de Baja California, Armando León Ptacnik, y de Mexicali, Ernesto Elorduy Blackaller, además del partido Movimiento Ciudadano, solicitaron a la Sala Superior resolver los medios de impugnación “per saltum” y omitir la obligación de acudir previamente al Tribunal Electoral local, pues desde su punto de vista ese órgano “no garantiza una tutela efectiva de sus derechos político-electorales”.

Los dirigentes de Coparmex habían argumentado que el 24 de febrero y el 7 de mayo pasados el Tribunal local se pronunció a favor de ampliar el mandato de la gubernatura.

El 29 de agosto pasado, en entrevista, la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California, Elva Regina Jiménez Castillo, indicó que el juicio electoral en contra de la Consulta Ciudadana sobre la “Ley Bonilla” se envió a la Sala Superior TEPJF, luego que la Coparmex no confiara en el órgano de esa entidad federativa.

“La Coparmex sí señala que no confía en el Tribunal Electoral local y pide que se turne a la Sala Superior, lo cual hicimos ya inmediatamente”, confesó en esa fecha Jiménez Castillo.

El 21 de agosto pasado, el Congreso local de Baja California aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política para conformar una comisión especial que tenga por objeto realizar una consulta ciudadana para “conocer el sentir” de los bajacalifornianos, respecto a la ampliación de mandato del gobernador Jaime Bonilla de dos a cinco años. Sin embargo, la Coparmex interpuso una queja por considerar a la acción ilegal.

APRUEBA CABILDO DE TECATE ACEPTACIÓN DE DONACIÓN ANTICIPADA DE TERRENO  EN EL MAYAB

• Allí se localiza la coordinación de Bomberos y Protección Civil y el  campo de fútbol americano Mayab.
• Además aprobaron la creación del Nuevo Reglamento Interno de Inpladem.
Tecate, Baja California.- Durante la sesión ordinaria No. 70, el H. Cabildo del XXII Ayuntamiento de  Tecate, aprobó por mayoría la aceptación de donación anticipada de los bienes muebles localizados en el Rancho el Mayab, donde se ubican el campo de Futbol Americano y la Coordinación de Bomberos y Protección Civil, por parte del fraccionador Campestre Tecate S.A de C.V..
Con dicha donación el Ayuntamiento de Tecate contará con la certeza jurídica de las tierras para poder administrarlas en beneficio de la  ciudadanía mediante renovaciones, inversión de obra y mantenimiento y de esa manera ofrecer mejores espacios públicos, así como servicios de calidad a las y los tecatenses.
Además, como parte del orden del día, fue reformado el acuerdo de creación y reglamento interno del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (Inpladem), de la misma manera los ediles aprobaron la Iniciativa de Acuerdo al Plan Sectorial de Cultura Física y Deporte de Tecate.
Finalmente, para dar mejor equipamiento a los elementos de Seguridad Ciudadana, fue aprobado el contrato de adquisición de bienes a precios fijos con la empresa Airbuss SLC S.A de C.V, de conformidad con la Ley
de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California.

NO HABRA “VACAS SAGRADAS” NI TIEMPO PARA FALLAR EN MI GOBIERNO: JAIME BONILLA

  • El gobernador electo se pronunció en contra de la elección de un “fiscal carnal”, figura que han puesto de moda algunos políticos que buscan cubrir sus espaldas una vez que dejan el poder.
  • “No pueden venir al gobierno con la idea de que van a hacer lana, el que quieran hacer dinero no puede estar aquí. Tienen que venir a servir”, dijo a funcionarios propuestos a la Secretaría de la Función Pública.

Tijuana, Baja California.- El gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, se pronunció en contra de la elección de un “fiscal carnal”, figura que han puesto de moda algunos políticos que buscan cubrir sus espaldas una vez que dejan el poder, “en medio de sospechas de un mal manejo del erario público y actos de corrupción”.
Durante una reunión con integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción, presidido por Francisco José Fiorentini Cañedo, el próximo mandatario se sumó al rechazo del órgano colegiado en torno a la designación del magistrado anticorrupción del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado Iván Curiel Villaseñor y del auditor Carlos Montejo Favela por parte de la pasada legislatura, y por lo cual se promovió un amparo ante las instancias correspondientes.
“No va a haber fiscal carnal, y no estoy de acuerdo que un fiscal tenga una permanencia de nueve años, él debe salir con la administración. ¿De dónde tanta preocupación para que le cuiden la espalda?, esa es la realidad, lo dejo para que me cuide. Yo nunca le pediría eso al congreso”, sostuvo Bonilla Valdez.
El mandatario electo aseguró que siempre ha sido crítico de esa figura, “yo voy a trabajar bien, honestamente y coordinado, transparente, que la gente sepa y no haya sorpresas, es una preocupación permanente en todos los gobiernos y gobernantes, de quién les va a cuidar la espalda. Está claro, a ver en 30 años del PAN en el gobierno,
qué panista ha pisado la cárcel… ninguno. ¿acaso no están dejando tronado al estado?”, preguntó.

En la reunión con el equipo del Sistema Estatal Anticorrupción, Bonilla Valdez cuestionó a las actuales autoridades a quienes se les adjudica un estado quebrado, con deudas por todos lados y haberlo abandonado antes de culminar el periodo de gobierno.
Por su parte, Fiorentini Cañedo destacó que en la actualidad hay vicios que la sociedad tiene que cambiar, exigiéndole y pidiéndole al gobierno para que corrija.
Dijo por ejemplo que en Mexicali más del 70 por ciento del erario se va al pago de nómina y no hay para sacar una copia, o el caso de gente que recoge la basura y gana 45 mil pesos mensuales.
Fiorentini pidió el apoyo del gobernador electo para construir un sistema estatal anticorrupción que funcione. ¨queremos un organismo que en verdad señale a aquellos funcionarios y servidores públicos que han cometido excesos al amparo de partidos políticos, de influencias y de líderes corruptos. El presidente del SEAC
agradeció el respaldo del próximo gobernador, quien se comprometió a brindar un espacio en su administración a la directiva de este organismo en el ánimo de fortalecer sus acciones y programas.
BC SERA REFERENTE PARA EL RESTO DEL PAIS: BONILLA
Previo a la reunión con la directiva del Sistema Estatal Anti-Corrupción, el gobernador electo conversó con el equipo propuesto para la Secretaría de Honestidad y Función Pública que encabeza la abogada Vicenta Espinosa. Durante la presentación de un plan de trabajo, que se transmitió por redes de @Jaime Bonilla a más de un
millón 400 mil seguidores, el próximo mandatario destacó: “este estado es el punto de referencia para el resto del país, es el primer estado que dentro del gobierno del presidente López Obrador, entra a una elección estatal y se ganó todo”.
Y luego, agregó: “no tenemos la más mínima razón para fallar, y más aún, va a ser de austeridad, eficiencia, productividad y tendrá que ser el estado con mayor crecimiento interno bruto, de todos. Se va a incentivar la inversión y en todo ese tipo de cosas, los funcionarios deberán poner el ejemplo. No pueden venir al gobierno con
la idea de que van a hacer lana, el que quiera hacer dinero no puede estar aquí. Tiene que venir a servir”.
Bonilla Valdez dijo a los profesionistas propuestos a diversos cargos de la Secretaría de la Función Pública que “el que viene a servir, debe venir a servir y así será”. Añadió que independientemente de los años de mandato que cumpla, su gestión será itinerante, pues dijo que sólo así conocerá “la verdadera problemática que tiene el estado”.
Finalmente, el gobernador electo afirmó que en esta gestión no habrá “vacas sagradas” ni se permitirán lujos o gastos superfluos, pues se trata de generar un gasto con transparencia y honradez y beneficiar a quienes menos tienen, “como tal lo ha venido implementando el presidente López Obrador, quien de esa manera viene promoviendo un cambio histórico en nuestro país, lo que conocemos como Cuarta Transformación”.

PADRES DE FAMILIA EN TECATE INTEGRAN CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

  • Fecha límite para este proceso es el 30 de septiembre

Tecate, Baja California. Con el objetivo de promover la participación de los padres de familia en actividades que mejoren el Logro Educativo, el Gobierno del Estado que encabeza Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) inició el proceso de constitución o reestructuración de las Asociaciones de Padres de Familia (APF) y Consejos Escolares de Participación Social en la Educación (CEPS) durante el periodo del 26 de agosto al 30 de septiembre del 2019.

La Encargada de Despacho del Sistema Educativo Estatal en Tecate, Gloria Cristina Vale González, indicó que al inicio de cada ciclo escolar los padres de familia participan en la constitución o reestructuración de los Consejos Escolares de Participación Social, de conformidad con lo establecido en el acuerdo número 08/08/17 que modifica el diverso número 02/05/16 por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los consejos de participación social en la educación, publicado en el diario oficial de la federación el 11 de mayo de 2016.

La funcionaria explicó, que todas las escuelas tanto públicas como privadas deben de constituir y operar un CEPS, por lo cual personal de la Coordinación de Participación Social en este municipio, asiste a las zonas escolares de nivel básico para que a través de las supervisiones proporcionen a los directivos y padres de familia la información necesaria para que formen su Consejo Escolar de Participación Social (CEPS), así como el apoyo y asesoría que ofrece la coordinación de participación social a algunos centros escolares que lo soliciten para asistir a su convocatoria de asamblea general con padres de familia para la constitución o restructuración de estos grupos de trabajo, puesto que la fecha límite para este proceso es el 30 de septiembre.

Añadió que los CEPS son un grupo de apoyo, gestoría e información que impulsan la colaboración de las comunidades en las tareas educativas con la corresponsabilidad de las madres, padres de familia y sus asociaciones, maestros y representantes de su organización sindical, directivos de la escuela, exalumno y miembros de la comunidad interesados en la mejora del logro educativo de los educandos y en mejora de la infraestructura de los centros escolares.

Para finalizar la funcionaria exhortó a los directores de escuelas y padres de familia, para que lo más pronto posible conformen los consejos y participen en los comités de salud y medio ambiente, infraestructura, seguridad escolar y protección civil y contraloría social entre muchos otros.

LA JUCOPO INSTRUYÓ A LA COMISIÓN DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA EMITIR EL ESTATUTO TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO

  • Deberá aprobarse en el presente período ordinario, que concluye en noviembre próximo

Mexicali, Baja California.- En acatamiento a la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que preside la diputada Monserrat Caballero Ramírez, solicitó a la la Comisión de Fortalecimiento Municipal de esta legislatura que realice los trabajos necesarios para emitir el Estatuto Territorial de los municipios del Estado de Baja California.

El acuerdo fue leído en tribuna por la diputada Miriam Elizabeth Cano Núñez, presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal (CFM), durante la sesión celebrada este día bajo la conducción del diputado Catalino Zavala Márquez, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de la Vigésima Tercera Legislatura del Estado.

La diputada Cano Núñez asentó que con esta medida se dará cumplimiento a la sentencia de la Controversia Constitucional número 82/2016, surgida a raíz de la demanda interpuesta por el municipio de Playas de Rosarito ante la SCJN, en contra del Congreso local, al cual le reclamó el haber incurrido en omisión legislativa consistente en la inhabilidad del Estatuto Territorial de Baja California.

Al respecto, la Jucopo tomo la decisión colegiada de solicitar a la mencionada Comisión legislativa que realice los trabajos necesarios para emitir el citado Estatuto Territorial de los cinco municipios del Estado, con la finalidad de dar cumplimiento al fallo de la máxima instancia de justicia la nación en la controversia constitucional.

El acuerdo de la Jucopo fue aprobado de manera unánime, con dispensa de trámite, por lo que dicho estatuto deberá ser aprobado a más tardar en el mes de noviembre del presente año, fecha en que concluirá el primer período ordinario de sesiones de la XXIII Legislatura.

LOCALIZAN MEDIO MILLÓN DE PLANTAS DE MARIHUANA EN ENSENADA

  • Otros 5 plantíos en San Antonio Necua

Ensenada, Baja California.- Otro operativo contra el narcotráfico que agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) desplegaron en la zona serrana del Valle de Guadalupe, derivó en localización y destrucción de casi medio millón de plantas de marihuana.

Durante el recorrido sobre un camino de terracería que conduce al poblado de San Antonio Necua, los agentes observaron sobre un vado lo que al parecer era una manguera de las utilizadas para riego de plantíos.

Los oficiales de la PEP se adentraron varios metros en la zona, donde observaron alrededor de 5 áreas donde estaban sembradas miles de plantas verdes con características de la marihuana:

– Primer plantío: 110 x 50 metros con 55,000 plantas.

– Segundo plantío: 55X15 metros con 5,775 plantas.

– Tercer plantío: 75 x 75 metros con 11,250 plantas.

– Cuarto plantío: 150 x 30 metros con 135,000 plantas.

– Quinto plantío: 150 x 50 metros con 225,000 plantas.

Una vez realizada una inspección en los perímetros del lugar se contabilizaron alrededor de 432,025 plantas de marihuana que oscilaban entre 1.50 a 2.50 metros de altura.

Cabe destacar que este hallazgo es uno de los más significativos encontrados por la PEP y militares en Ensenada.

TECATE CUENTA CON POLICÍAS MAS PREPARADO Y MEJOR PAGADOS: FRANCISCO CASTRO TRENTI

  • Francisco Castro Trenti reconoció a los programas preventivos como parte de la inhibición del delito tales como los programas DARE, DiNo, Policía Juvenil, Escuela de Manejo, entre otros.
  • Así también el invaluable apoyo de la Presidente Municipal, Nereida Fuentes y el esfuerzo y coordinación de los diversos mandos de la corporación.

Tecate, Baja California.- A pocos días de concluir la actual administración municipal el director de Seguridad Ciudadana Francisco Castro Trenti rindió su informe final ante la comisión de Seguridad Ciudadana del XXII Ayuntamiento de Tecate, presidida por el regidor Otto Magno Leaño, destacando los logros alcanzados durante su gestión al frente de la corporación.
La última sesión de la comisión fue realizada en la sala de cabildo con la presencia de representantes del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, Altos Mandos de la Policía Municipal, así como Regidores del XXII Ayuntamiento y la Regidora de Tijuana, Julieta Aguilera, medios de comunicación y directores municipales, quienes fueron testigos de los datos presentados en materia de seguridad en Tecate.
“Hoy Tecate es la ciudad más segura de Baja California, hoy Tecate tiene policías más preparados y mejor pagados, hoy Tecate es en ejemplo de trabajo, dedicación y esfuerzo, le cumplimos a la ciudadanía y así será hasta el 30 de septiembre de este año”, señaló Francisco Castro Trenti.
En su intervención, el Titular de Seguridad Ciudadana, resaltó la baja de la incidencia delictiva durante la actual administración según los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California, gracias a la reestructuración de la policía municipal y la profesionalización de los elementos.
Entre ellos, la disminución del 51% en robo general, siendo esta la más baja desde el 2007, la cual va desde robo a vehículo, casa habitación, comercio, robo con violencia y en vía pública, denunciados
ante las instancias correspondientes. Agregó que todo lo anterior fue posible gracias al arduo trabajo realizado por los elementos.
Ante esto, el coordinador de la Comisión Otto Leaño, reconoció el esfuerzo y la labor llevada a cabo a lo largo de estos tres años en las calles de nuestra ciudad para mantener la paz y tranquilidad que caracteriza al Pueblo Mágico, invitando a los elementos a continuar con su excelente desempeño en la corporación policial.

DESCUBREN NARCO TÚNEL EN MESA DE OTAY, TIJUANA

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de la Defensa Nacional informó haber iniciado investigaciones en torno a la localización de un narco túnel en las inmediaciones de la Mesa de Otay de Tijuana.

El narcotunel fue localizado anoche en terrenos del ex ejido Tampico, junto al Aeropuerto de Tijuana, donde se instaló un operativo de seguridad y protección para las instalaciones.

Personal a cargo de comunicación social de la dependencia precisó que debido al tema, pasarán varias horas antes de que se den a conocer oficialmente los detalles, como el sitio de la localización, características y si hay detenidos.
Fuente: Cadena Noticias