Skip to main content

Mes: septiembre 2019

NO MÁS DESABASTO DE MEDICINA; BC SERÁ EJEMPLO EN SALUD

El propuesto secretario para este sector, el Dr. Alonso Pérez Rico, anuncia cambios en el sistema de atención a la gente y la ampliación del catálogo de cobertura de enfermedades.

Tijuana, Baja California.- La próxima administración estatal que encabezará el gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, resolverá el complejo problema de desabasto de medicamentos, dando cumplimiento al derecho a la salud que consagra la Constitución Mexicana, afirmó el doctor Alonso Pérez Rico.

Durante una entrevista con Luis Javier Algorri en su programa de televisión “Ayuda Legal” del Primer Sistema de Noticias (PSN), el médico propuesto como secretario de Salud en el estado, explicó que, en consonancia con la política social del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobierno estatal atenderá el justo reclamo de la gente que demanda mejor atención médica.

Pérez Rico dijo que se ha hecho un diagnóstico del estado en que se encuentra el Sector Salud en Baja California, para que a partir de ahí se apliquen las alternativas de solución a los problemas, revelando que en el caso de la crisis que vive el Hospital General de Tijuana, establecerá ahí una especie de base para dar respuestas inmediatas a las necesidades en el día a día.

Paralelamente en coordinación con quienes serán titulares de Finanzas y del Issstecali, Adalberto González y Odilar Moreno, la Secretaría de Salud pondrá en marcha un programa de rescate a la institución que brinda seguridad social a burócratas y maestros.

En lo que se refiere al Seguro Popular, tendrá mayores facultades al transformarse en el Insabi, que es el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, ampliando además el catálogo de enfermedades que atiende, por lo que los asegurados deben estar tranquilos y confiar en que mejorará el servicio que reciben.

Hay voluntad de trabajar de médicos, enfermeras y del personal de la Secretaría de Salud con este nuevo equipo de trabajo, expresó Alonso Pérez Rico, quien alabó la

buena disposición de la mayoría de los servidores públicos que laboran afrontando las carencias de materiales y medicamentos.

Pero eso pronto terminará de acuerdo con las líneas de acción trazadas para procurar que el abasto de medicinas se mantenga en un promedio de 95 por ciento, a través de las compras consolidadas y el programa de distribución que viene implementando el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dentro de ese contexto, la universalización de los servicios médicos que se da en el terreno de los hechos, verbigracia por las noches y en días festivos cuando entre instituciones se intercambian materiales y servicios, ahora se llevará a cabo de manera formal.

También se dará un mayor apoyo en materia de adicciones y salud mental, donde se han presentado suicidios que revelan problemas complejos que urge atender.

ENCABEZA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA CEREMONIA DEL GRITO DE INDEPENDENCIA

Mexicali, Baja California.- Con motivo de la celebración del 209 Aniversario del inicio de la Independencia de México, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, encabezó la ceremonia oficial del “Grito de Independencia” en punto de las 23:00 horas, acompañado de su esposa, señora Brenda Ruacho de Vega, así como de autoridades militares y representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, desde el balcón del edificio del Poder Ejecutivo, donde el Mandatario junto a una emotiva multitud, aclamaron a los héroes que nos dieron Patria y Libertad.

Después de tocar la campana, el Mandatario estatal exclamó “Mexicanos, ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y libertad!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Doña Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Ignacio Allende!, ¡Viva José María Morelos!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!” y acto seguido ondeó la Bandera Nacional.

Ante los miles de mexicalenses que se dieron cita en la explanada de los Tres Poderes, se proyectó un espectáculo multimedia de láser, música y fuego alusivo a las fiestas patrias, para dar paso a la presentación del grupo musical Los Cadetes de Linares, cerrando con la presentación estelar de Julio Preciado.

El Gobernador de Baja California estuvo acompañado por el Comandante de la II Región Militar, General de División D.E.M. Gabriel García Rincón; el Comandante de la Segunda Región Naval, Almirante C.G. D.E.M. José Luis Cruz Ballado; el Presidente Municipal de Mexicali, Gustavo Sánchez Vásquez; y el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, entre otros invitados especiales.

CAPACITAN A PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE TECATE PARA REALIZAR ENDOTERAPIA

Allí se proporcionaron las técnicas correctas para la realización de esta método de tratamiento fitosanitario del arbolado urbano.
Tecate, Baja California.- Continuando con las medidas preventivas para el cuidado y mantenimiento de las áreas verdes de nuestro municipio, personal de Parques y Jardines, así como de la Dirección de Desarrollo Social encargada del Parque Los Encinos y la Dirección de Protección al Ambiente, recibieron una capacitación para la realización de Endoterapia, por parte del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de B.C..
La capacitación estuvo a cargo del Ing. Víctor Leyva, profesional de proyecto de la campaña contra ambrosiales del Comité de Sanidad, asistido por el Ing. Belizario Pérez Marroquín, el técnico agropecuario Ángel Aguirre Ambrosio, Ramón Márquez Rodríguez, Jesús Reyes Collazo, Víctor Collazo Ortega, Ángel Soto Collazo, Gabriel Ruiz Mata y Eduardo Mares Alcaraz.
En el desarrollo del curso, se proporcionaron las técnicas correctas para la realización de esta método de tratamiento fitosanitario del arbolado urbano, caracterizado por ser de bajo impacto ambiental y mínimo riesgo para las personas, el cual consiste en la inyección en el tronco de una sustancia nutritiva que es trascolada a través del xilema de la planta en sentido ascendente.

CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ ACUERDO SOBRE ESTANCIAS INFANTILES

  • Diputado Rodrigo Otáñez solicita se mantenga el programa en cuestión
  • Diputada Mary Villalobos insta a informar porqué se cancelaron las becas en esta materia

Mexicali, Baja California.-El Pleno del Poder Legislativo aprobó por unanimidad y con dispensa de trámite, dos proposiciones presentadas por los diputados Rodrigo Otáñez y María Luisa Villalobos, mediante las cuales se solicita al Ejecutivo Estatal, mantener el programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Familias en Situación o Riesgo de Vulnerabilidad Social.

Dip. Rodrigo Otáñez solicita se mantenga el programa de estancias infantiles
El legislador Rodrigo Anibal Otáñez Licona, mencionó que lo anterior es con el fin de dar garantía al pleno desarrollo de las familias de Baja California. Destacó que el programa busca beneficiar a las madres, padres solos y tutores que laboran, buscan empleo, o estudian.
Dijo que, a partir del mes de agosto del año en curso, se dejó de entregar un subsidio mensual, el cual se encontraba presupuestado para todo el ejercicio fiscal 2019.

Dicho programa entrega un subsidio a la responsable de la estancia infantil donde el menor asiste, el cual se agrupa en dos categorías; la primera consiste en un apoyo de 900 pesos mensuales por niña o niño de entre un 1 a 3 años 11 meses; la segunda se trata de apoyo de 1 mil 800 pesos mensuales cuando el menor tiene alguna discapacidad.

Dip. Mary Villalobos insta al Ejecutivo estatal a informar porque se cancelaron las becas de estancias infantiles

Por su parte, la legisladora María Luisa Villalobos Ávila solicitó al titular del Ejecutivo Estatal y a las dependencias responsables, que informen a esta Soberanía, las razones por las cuales fueron canceladas las becas de estancias infantiles en el Estado.

De igual forma, la presidenta de la Comisión de Educación, pidió la restauración de las mismas, en la medida de lo posible., ya que esta medida tomada por el gobierno estatal afecta aproximadamente a 10 mil niños en Baja California, aseveró.

Reiteró que este apoyo destinado principalmente a madres trabajadoras, les permite contar con un lugar apto donde sus hijos puedan ser cuidados, así como contar con los primeros esbozos de lo que será su instrucción académica.

PARA EVITAR LOS MATRIMONIOS INFANTILES PRESENTA DIPUTADA CLAUDIA AGATÓN REFORMAS A MARCO LEGAL

  • Esta figura civil agudiza estado de vulnerabilidad en menores de edad embarazadas
  • Busca que se garantice en Baja California, el pleno ejercicio de los derechos humanos de la niñez y de los adolescentes

Mexicali, Baja California.- La diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz invitó a todas las expresiones políticas que integran la XXIII legislatura, a brindar un marco jurídico que garantice en Baja California, el pleno ejercicio de los derechos humanos de la niñez y de los adolescentes menores de edad, al prohibir matrimonios infantiles.

Así lo señaló al presentar una Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles, ambos para el Estado de Baja California, en la materia.

Entre otras bondades, plantea la eliminación de que los presidentes municipales y jueces de Primera Instancia otorguen dispensas a menores de 18 años para contraer matrimonio, así como la eliminación de los consentimientos de los padres, abuelos o tutores.

Consideró la legisladora del Partido del Trabajo (PT) que, estas reformas que contiene su iniciativa presentada ante el Pleno, constituyen una medida efectiva para evitar y detener que se sigan consumando los matrimonios infantiles.

De acuerdo a la ONU, -dijo- el matrimonio infantil y de menores de edad, es una violación a sus derechos, debido a que se les obliga a asumir responsabilidades para las cuales no están preparados. “Esos matrimonios afectan gravemente su vida, su salud, su educación y su integridad física y emocional”.

En su exposición de motivos, Claudia Agatón subrayó que en Baja California la normatividad permite que las niñas desde los 14 años y los niños desde los 16, puedan contraer matrimonio con el consentimiento de sus padres, abuelos o tutores, y en su caso, por Jueces de Primera Instancia.

Al emanciparse estos menores de edad por contraer matrimonio, adquieren legalmente las obligaciones de una persona adulta y, pierden los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

Esta figura agudiza su estado de vulnerabilidad, tal y como sucede con las niñas que son presionadas a contraer matrimonio, en muchos casos, al quedar embarazadas. Esta situación aumenta el riesgo de que se presenten complicaciones durante el embarazo o el parto, teniendo consecuencias desafortunadamente lamentables, puntualizó.

Cabe mencionar que, a esta propuesta de la legisladora, se sumaron diversos diputados.

LO QUE NECESITAS SABER ANTES DE TU PRIMER VIAJE A JAPON

Japón es un país seguro y con personas amables y hospitalarias y lentamente, al igual que Europa o los Estados Unidos, se está posicionando como un excelente destino para descubrir en vacaciones. Es posible que los turistas se sientan atraídos por los precios, ya que un viaje a Japón vale prácticamente lo mismo que uno a Europa. Además cuenta con una enorme diversidad: desde ciudades ultra modernas hasta los encantadores pueblos de montaña o antiguos templos budistas. Si estás pensando viajar a este lugar te contamos todo lo que necesitas saber antes de tu primer viaje a Japón.

1. El viaje
El valor de los vuelos a Japón ronda los 19.000 pesos mexicanos, pero debes estar atento porque suelen salir interesantes ofertas; sólo es cuestión de programar alertas para enterarte a tiempo de las rebajas. Es necesario que sepas que el viaje es cansado ya que son por lo menos dos tramos de aproximadamente 10 horas cada uno. El jet lag se siente, por lo que es recomendable dormir lo máximo posible, comer liviano y mantenerse lo suficientemente hidratado.

2. Moverse en Japón
Podrás usar el transportes público a través de sus numerosas líneas de metro y trenes que so muy buenos y puntuales, además encontrarás carteles en inglés y si no sabes cómo llegar los japoneses te guiarán amablemente. Para moverte tanto entre ciudades como desde el aeropuerto hasta Tokio y dentro de esta ciudad puedes obtener el JR Pass que se encuentra disponible sólo para turistas (por 7 días a 253 dólares, 14 a 404 y 21 a 517). Si solo visitarás Tokio puedes cargar una tarjeta o comprar pases por 24, 48 y 72 horas. Por último el servicio de taxis es económico sólo para distancias cortas.

3. Alojamiento
Encontrarás gran diversidad de hospedajes desde hoteles, hostales, departamentos en alquiler hasta las clásicas cápsulas. Muchos turistas eligen este último quizás por ser tan famosas mundialmente pero la verdad es que por los precios (60 dólares la noche) conviene buscar otro tipo de alojamiento más espacioso. Alquilar una habitación privada suele costar unos 70 dólares y un departamento para 4 personas alrededor de 100, donde además podrás cocinarte para intercalar un poco entre los sabores de la cocina nipona y tus gustos habituales.

4. Comidas en Japón
Para la comida podrás encontrar opciones económicas que van desde los 2 dólares a los 20 por un mejor servicio. Además encontrarás menúes en tiendas, en la calle o en algún supermercado. Respecto a la ropa es más cara que en Europa o Estados Unidos, pero poseen buenas ofertas en cadenas como Zara o H&M.

5. Algunos consejos
Tokio es agotador, por lo que es recomendable que intercales entre esta ciudad y algún pueblo pequeño. Debes armarte de paciencia para moverte dentro de esta enorme ciudad ya que tardarás más de lo que imaginas para llegar de un lugar a otro. También debes saber que los japoneses son muy respetuosos y silenciosos, verás que tanto en las estaciones como en el transporte llevan sus teléfonos en silencio y nadie habla por lo que es recomendable que hagas lo mismo. Por último anímate a probar todo, es una cultura diferente a la occidental pero es una buena idea abrir la mente y conocer sus sabores y costumbres.

ENCUENTRAN BALLENA VARADA EN PLAYA DE ENSENADA

Ensenada, Baja California.- Una ballena de aproximadamente 20 toneladas y 15 metros de largo quedó, varada en la playa frente a Loma Dorada.

El coordinador de Zona Federal Marítimo Terrestre Herbé Ortega Méndez, precisó que la mañana de este domingo fue reportado dicho varamiento de esta ballena por lo que dio aviso a las autoridades correspondientes para activar el protocolo oficial y llevar a cabo lo conducente con el animal marino.

El funcionario municipal señaló que la ballena al salir a flote ya estaba muerta, además de recomendar a la población no acercarse al cuerpo del animal a fin de evitar algún tipo de enfermedad.

ASÍ FUE EL PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA DE AMLO

Ciudad de México.- Con “vivas” a los héroes anónimos, a la democracia, las comunidades indígenas y la fraternidad universal, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio esta noche el primer Grito de Independencia de su sexenio.

Además de las tradicionales arengas a los héroes nacionales -Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y la Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez-, el mandatario incluyó a personajes como Leona Vicario, así como “a las madres y padres de nuestra patria”.

Las arengas del mandatario incluyeron “vivas” al heroico pueblo de México, a la libertad, la justicia, la soberanía y la grandeza cultural de México.

Estás fuera las palabras que el Ejecutivo Federal pronunció durante la ceremonia:

¡Mexicanas, mexicanos!:

¡Viva la Independencia!

¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!

¡Viva José María Morelos y Pavón!

¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!

¡Viva Ignacio Allende!!

¡Viva Leona Vicario!

¡Viva las madres y los padres de nuestra patria!

¡Vivan los héroes anónimos!

¡Viva el heroico pueblo de México!

¡Vivan las comunidades indígenas!

¡Viva la libertad!

¡Viva la justicia!

¡Viva la democracia!

¡Viva nuestra soberanía!

¡Viva la fraternidad universal!

¡Viva la paz!

¡Viva la grandeza cultural de México!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

“¿HABRÁ UN VIVA EL CRIMEN ORGANIZADO?”, CUESTIONA CALDERÓN A AMLO POR SU PRIMER GRITO

El ex mandatario preguntó a López Obrador: “¿Para qué distorsionar la tradición del Grito?”, luego de darse a conocer que serán 20 vivas.

Ciudad de México.- Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer que serán 20 vivas los que gritará en Palacio Nacional “por ser imprescindibles y por las circunstancias”, el ex mandatario Felipe Calderón cuestionó: “¿Para qué distorsionar la tradición del Grito?”.

“¿Para qué distorsionar la tradición del Grito, una ceremonia que nos une a los mexicanos?”, escribió Calderón en sus redes sociales.

“¿Se trata de hacer que también eso nos divida? ¿En serio ya se creen epopeya que se echarán vivas a sí mismos? ¿Habrá un viva Bartlett? ¿O, viva el crimen organizado, que también es pueblo?”, agregó.

AMLO ENVÍA AL CONGRESO INICIATIVA PARA LEY DE AMNISTÍA

Esta propuesta beneficiaría a jóvenes relacionados con delitos contra la salud, a mujeres criminalizadas por aborto, a indígenas y a presos políticos en algunos casos, señaló Mario Delgado.

Mexicali, Baja California.- El presidente Andrés Manuel López Obrador envío al Congreso una iniciativa para expedir la Ley de Amnistía, la cual otorgará la libertad a personas presas por ciertos actos delictivos para que puedan reintegrarse a la vida en sociedad.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, informó que recibió este domingo el proyecto de parte de López Obrador.

Delgado explicó que la propuesta beneficia a jóvenes relacionados con delitos contra la salud, sea porque son consumidores acusados de narcomenudeo o porque se vieron obligados a participar en hechos ilícitos frente a su situación de pobreza o bajo amenazas por violencia, o a sentenciados por robo simple sin violencia.

También señaló que beneficia a mujeres criminalizadas por el aborto y a los médicos o parteras que participaron; a personas indígenas que no tuvieron oportunidad de una adecuada defensa, y a presos políticos o de consciencia, acusado por delitos inverosímiles.

La liberación procederá bajo ciertas condiciones: que no se trate de reincidentes; que su sentencia no sea por homicidio, lesiones o secuestro; que no hayan utilizado armas de fuego, o bien, que no se trate de delitos graves relacionados en el artículo 19 Constitucional. La amnistía beneficiaría a quienes están en prisión por delitos menores, no para quienes causen graves daños a las personas.

La Fiscalía General de la República velará por el cumplimiento de tales condiciones y la Secretaría de Gobernación hará lo propio respecto de los presos políticos.

Delgado recordó que el 16 de septiembre de 1810, antes del grito de Independencia, Miguel Hidalgo liberó de la cárcel de la congregación de Dolores a presos políticos del régimen virreinal y a gente del pueblo, cuya pobreza o ignorancia era la causa común de su presidio.

Expuso que, actualmente, los gobiernos de algunos estados tienen la tradición de indultar en estas fechas a presos cuya culpabilidad es dudosa, o es baja la cuantía del daño que produjeron, también a los que observan buen comportamiento, o bien, a quienes tuvieron un juicio injusto.