Skip to main content

Mes: agosto 2019

COORDINACIÓN DE CUENTA PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO MARA PRECEDENTE DE ATENCIÓN Y REGISTRO EN TECATE

• Esto ha permitido la obtención de resultados y calificaciones positivas en materia de gestión, finanzas y transparencia, lo cual ha permitido mantener finanzas estables y obtener acceso a fuentes de financiamiento.
Tecate, Baja California.- A principios de este año, las y los Integrantes del Cabildo de Tecate aprobaron la creación de la Coordinación de Cuenta Pública, con el fin fundamental de eficientizar y garantizar el correcto flujo de dicha información con personal capacitado, dedicado estrictamente a dar cumplimiento a esta obligación fiscal.
Anteriormente, personal de la Tesorería se encargaba únicamente de recolectar la información contable, presupuestaria y programática de
las entidades y dependencias que integran la Administración Municipal, para entregar el informe de la Cuenta Pública al Congreso del Estado, que en muchas ocasiones derivaba en observaciones por la falta de control en la misma.
La creación de la Coordinación este 2019, marca un precedente de atención y registro pormenorizado de las solicitudes, dictámenes y resultados de las auditorías para su debido orden y seguimiento, propiciando el trabajo conjunto de las dependencias para la entrega oportuna de la información, así como la solventación de las recomendaciones y observaciones de Cuentas Públicas anteriores.
De igual manera desde el inicio de sus operaciones, la Coordinación a atendido las Auditorías Federales correspondientes a los fondos
FORTASEG, FORTAMUN y FISM 2017, obteniendo resultados generales de una gestión razonable de los recursos, además de la atención a la Cuenta 2018 y las solicitudes de la Unidad de Acceso a la Información y Transparencia.
Gracias a ello, el XXII Ayuntamiento de Tecate encabezado por la alcaldesa Nereida Fuentes, ha destacado por la obtención de resultados y calificaciones positivas en materia de gestión, finanzas y transparencia, lo cual ha permitido mantener finanzas estables y
obtener acceso a fuentes de financiamiento.

AVALAN 5.2 MMDP PARA PARTIDOS Y ANALIZAN REDUCCIÓN DE 50%

Ese es el financiamiento que se repartirá en 2020 y que aprobó el Consejo General del INE; partidos, dispuestos a discutir recorte; PRD plantea ‘mañaneras partidistas’

Ciudad de México.- El Consejo General del INE aprobó el financiamiento público que repartirá en 2020 a los partidos políticos, cantidad que asciende a cinco mil 239 millones de pesos y que es mayor en 274 millones a la ejercida este año.

Durante la presentación del tema, el consejero presidente Lorenzo Córdova, reiteró que el INE no puede dejar de cumplir la fórmula establecida por la ley y le dio la bienvenida al debate sobre la política y el dinero.

Te puede interesar: López Obrador pide a partidos apretar cinturón

Ello, en medio de una discusión por la pertinencia de reducir el financiamiento en 50% y hacer una reforma constitucional al respecto.

Agregó que “Estoy convencido que un sistema democrático debe garantizar que el acceso al financiamiento contribuya a la equidad y no que la distorsione, probablemente, el modelo de financiamiento derivó en excesos con la reforma electoral de 2014, pero nadie puede negar que ha contribuido a que todos los partidos puedan perder o ganar el poder político en las urnas.”

Por su parte, el legislador de Morena, Alejandro Viedma subrayó que desde diciembre pasado entramos en una nueva dinámica nacional en términos de gasto público y austeridad, por lo que adelantó que su bancada tendrá como prioridad el disminuir el financiamiento.

En tanto, Víctor Hugo Sondón, representante del PAN, apuntó que no están en contra de la austeridad, pero si, de las ocurrencias mañaneras que tienen como fin socavar y vulnerar a la oposición en las contiendas electorales.

En este contexto, el representante del PRD, Camerino Márquez, dijo que no solo se deben repartir los recursos de manera equitativa, sino también los tiempos en radio y televisión y pidió que cada partido tenga derecho a una “mañanera al menos un día a la semana” para explicar los programas y propuestas de gobierno de cada partido.

IGNACIO ANAYA, EL MEXICANO CREADOR DE LOS NACHOS

En 1943, un grupo de mujeres estadounidenses llegó a un restaurante y pidieron botana. En el momento, Ignacio Anaya improvisó el platillo que ahora conocemos.

Ciudad de México.- Un día como hoy, pero de 1895, nació el mexicano Ignacio Anaya García, quien revolucionó la cocina cuando derritió queso Wisconsin sobre totopos y rebanadas de chile jalapeño, creando los “nachos especiales”.

Este jueves, Google celebra a ‘Nacho’ por su invención culinaria con una ilustración del artista Alfonso de Anda.

Esta es la historia de la creación de este platillo:

En 1943, Anaya García trabajaba como Maître en el restaurante Club Victoria, ubicado en la ciudad de Piedras Negras, Coahuila. Al lugar llegó un grupo de mujeres estadounidenses, esposas de soldados, y pidieron algún snack. Al no encontrar un chef, Anaya García improvisó lo que ahora conocemos como nachos.

Sobre este momento hay distintas versiones. Según El País, algunas apuntan que era muy temprano y la cocina no estaba lista para servir nada, mientras que otra indica que ya era tarde, estaban a punto de cerrar, y no había personal.

Estos “nachos especiales” fueron agregados al menú del lugar, replicados en otros establecimientos de la ciudad y añadidos en un libro de cocina estadounidense en 1949. Once años después, Ignacio García abrió su propio restaurante: El Nacho.

De acuerdo con Time, Anaya García murió en 1975, pero su hijo, Ignacio Anaya Jr., residente de Eagle Pass, mantuvo viva la receta familiar. El medio cita una entrevista que el hijo tuvo con San Antonio Express-News en 2002, donde cuenta que quiso ayudar a su padre a reclamar la propiedad de este platillo en 1960, pero no lo lograron.

El hijo de Anaya García incluso ha sido juez del festival anual del nacho en Piedras Negras, que se lleva a cabo en octubre, señala Time.

En Piedras Negras, un grupo de amigos empresarios, en honor a Ignacio Anaya y al platillo, instauraron en 1995 que el 21 de octubre de celebrara el Día Internacional del Nacho, de acuerdo con El País.

¨TOCO MADERA¨, DICE AMLO SOBRE EL RIESGO DE UNA RECESIÓN GLOBAL

El mandatario se mostró confiado en que ese peligro se mantendrá ‘alejado’ de la economía nacional.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo confiado de que la economía mexicana tendrá un rumbo positivo, en el entorno de los riesgos de una recesión a nivel mundial.

“¡Toco madera! Nosotros estamos bien y de buenas y la política, decía Maquiavelo, es virtud y fortuna y nosotros hemos tenido fortuna y suerte, y la suerte cuenta y yo estoy seguro que nos irá bien y se van a alejar todos esos riesgos. Hay que tener confianza y actuar con optimismo”, apuntó.

El temor de los mercados ante una nueva recesión mundial se vieron aumentados el miércoles por los datos económicos de Alemania y China.

El Producto Interno Bruto (PIB) alemán se contrajo 0.1 por ciento en el segundo trimestre de este año, mientras que en el caso de China, los datos de la actividad industrial, las ventas minoristas y la inversión estuvieron por debajo de los estimados de los especialistas.

Estas cifras aumentaron el nerviosismo en las bolsas, como Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores, que tuvieron importantes caídas en la jornada bursátil del miércoles.

La incertidumbre se extendió a las monedas de países emergentes, que registraron depreciaciones importantes, y se reflejó en una mayor demanda de activos refugio, como el oro y bonos estadounidenses.

ALISTAN GRANDES PROYECTOS DETONANTES PARA ENSENADA

En reunión con miembros de COPARMEX y el propuesto Secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan, perfilan bondades de Zona Libre, aeropuerto, infraestructura vial y segundo módulo de la planta desaladora de Ensenada

También el Centro Urbano Integral “El Ciprés”, la conexión de la avenida Ruiz con el Libramiento El Sauzal-Carretera a Ojos Negros y dos Distritos de Regeneración Económica para consensuar un Master Plan y Business Plan en el marco de un Programa Sectorial especial que ordene su desarrollo.

Ensenada, Baja California.- Grandes proyectos para detonar actividades comerciales, industriales y turísticas, lo mismo que el desarrollo urbano y vial de este municipio, fueron alistados ya entre integrantes de COPARMEX y el propuesto secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan.

En este histórico encuentro también perfilaron las bondades de Zona Libre, la construcción de un aeropuerto y proyectos de infraestructura vial, además de un segundo módulo de la planta desaladora de Ensenada, la carretera de 4 carriles Ensenada-Guerrero Negro, un “bypass” en Salsipuedes y la conexión de la avenida Ruiz con la carretera a Ojos Negros.

No menos importantes son los dos Distritos de Regeneración Económica para consensuar un Master Plan y Business Plan en el marco de un Programa Sectorial especial que ordene su desarrollo en el bulevar Costero y el Valle de Guadalupe, donde su vocación es eminentemente turística.

Respecto a la Zona Libre –coincidieron en señalar los presentes en la reunión-, estiman que pueda significar detonar la actividad comercial e industrial del estado, dado que la eliminación de aranceles sería un aliciente en conservar precios bajos para beneficio de consumidor local y extranjero.

“Es una apuesta importante para promover la inversión, el consumo local y la generación de empleos”, comentó Escobedo Carignan, quien ha estado acudiendo a entrevistas con organismos y sectores comerciales, industriales y turísticos, para conocer de sus propuestas, programas y proyectos viables para reposicionar a Ensenada en el concurso económico mundial.

Respecto al Aeropuerto de Ensenada, se tiene un proyecto en Ojos Negros con 700 hectáreas reservadas para su construcción y espacios complementarios para dotarle de servicios; de la misma forma estamos considerando ubicaciones alternas que pudieran complementar la oferta de transporte aéreo para facilitar el transporte de pasajeros y las operaciones militares de nuestra zona.

Los Distritos de Regeneración Económica (Business Improvement Districts, BIDs) son espacios geográficos, delimitados a nivel de manzanas y calles en diversas zonas de la ciudad y el valle de Guadalupe que buscan consensuar y orientar el diseño de un Master Plan y Business Plan en el marco de un Programa Sectorial especial que ordene su desarrollo.

Cada uno de estos distritos, es concebido como un espacio para brindar a sus residentes, comerciantes y propietarios la oportunidad de gestionar sus proyectos de desarrollo, incluyendo obra urbana, mobiliario urbano, seguridad, y branding.

Actualmente se tienen concebidos dos Distritos de Regeneración Económica para Ensenada, uno para la zona del boulevard costero y el centro de la ciudad, así como otro para el Valle de Guadalupe.

Aún no se han delimitado con precisión su área de cobertura, sin embargo, ya se inició con la conformación de los comités ciudadanos. Se estima que cada uno opere un presupuesto superior a los $30 millones de pesos anuales.

Respecto a los proyectos para Ensenada alistan, entre otros más, los siguientes:

1. La carretera de 4 carriles Ensenada-Guerrero Negro, por $22 mil millones de pesos.

2. El Bypass, que busca aligerar la dependencia del tramo de fallas geológicas de Salsipuedes, que implica una inversión de $2,691 millones de pesos.

3. El segundo módulo de la planta desaladora de Ensenada de 250 litros por segundo (lps), que requiere de una inversión de $400 millones de pesos.

4. El Centro Urbano Integral “El Ciprés”, que implicará una inversión de $815 millones de pesos, cuya inversión habrá de ser recuperada por la venta de los predios ahí ubicados.

5. La prolongación de la Avenida Ruiz, por $218 millones de pesos, que permitirá conectar de manera eficiente esta vialidad con el Libramiento El Sauzal-Carretera a Ojos Negros.

ENTREGA DE CALZADO ESCOLAR EN TIJUANA, A PARTIR DEL JUEVES 15 DE AGOSTO

  • De 8:00 a 11:00 horas se atenderá a solicitantes y personas que tienen vales por canjear y trámites de primera ocasión

Tijuana, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE) informa a la ciudadanía en general que, a partir de este jueves 15 de agosto, se reanuda la jornada de atención del “Programa de Apoyo con Calzado” para niñas y niños en Tijuana, de 8:00 a 11:00 horas.

El Subsecretario de SEDESOE Zona Costa, Luis Bustamante Mora, explicó que se estará atendiendo en la parte exterior de las oficinas, ubicadas en el Centro de Gobierno, en la Zona Río, preferentemente se estarán recibiendo a las ciudadanas y ciudadanos que aún no han realizado ningún trámite para el programa.

También aquellos quienes cuenten con un vale pendiente de cubrir, por la falta de remesa de zapatos en la semana anterior. Quienes solicitaron el apoyo y hayan sido beneficiados con el mismo no podrán volver a realizar el trámite.

Es importante destacar que la entrega se estará efectuando hasta agotar existencias del calzado y recordar que los requisitos para poder ser beneficiario del “Programa de Apoyo con Calzado” son presentar la solicitud de estudio socioeconómico; copias fotostáticas de identificación oficial vigente y comprobante de domicilio del padre o madre de familia.

Así como uno de los documentos de la menor o el menor como copia de CURP, acta de nacimiento, credencial escolar, impresión de consulta de evaluaciones de educación básica por internet del Sistema Educativo Estatal (SEE).

En la entrega de documentos es importante especificar los números de calzado en medidas para los menores, que van de 17 a 27 en varones y 16 a 26 en mujeres, medidas mexicanas, equivalentes a centímetros.

FIRMAN ACUERDO SINDICATO DE BURÓCRATAS Y AYUNTAMIENTO DE TECATE

• Se contempló aumentar el 3 por ciento al salario y además se integró el bono de eficiencia.
Tecate, Baja California.- Esta administración asumió el reto de ser responsable en las arcas municipales cimentando
los ingresos y haciendo un eficiente control del egreso, bajo este importante argumento el Ayuntamiento de Tecate y el Sindicato de
Burócratas firmaron un acuerdo que contempla aumentar el 3% al salario, así también se integrará el bono de eficiencia.
Cabe señalar que las condiciones financieras y operativas del Ayuntamiento de Tecate son distintas a las de los otros municipios del
estado, por tal motivo el incremento es menor al concedido, mismo que ronda en un 6% al salario de sus trabajadores, 6% a canasta básica y
6% a previsión social y un bono extra que se otorgó en municipios y
estado.
Derivado de los resultados durante los últimos años en la aplicación del programa de austeridad del Ayuntamiento se creó la Coordinación de Cuenta Pública, con el fin fundamental de eficientizar y garantizar el correcto flujo de dicha información con personal capacitado, dedicado
estrictamente a dar cumplimiento a esta obligación fiscal.
Gracias a ello, el XXII Ayuntamiento de Tecate encabezado por la alcaldesa Nereida Fuentes, ha destacado por la obtención de resultados
y calificaciones positivas en materia de gestión, finanzas y transparencia, lo cual ha permitido mantener finanzas estables y obtener acceso a fuentes de financiamiento.
La firma del acuerdo se celebró en Presidencia Municipal, allí estuvo la Presidente Municipal, Nereida Fuentes, el Líder del Sindicato de
Burócratas en Tecate, Serafín Ferreyra, el secretario del Ayuntamiento, Magdaleno Montiel, la Regidora, Frikzia Flores, el Oficial Mayor, Miguel Ayala, el Tesorero Municipal, Juan Manuel Durán y el director de Desarrollo Social, Zayd Zeckua.

AMLO ENVÍA AL CONGRESO INICIATIVA PARA PROHIBIR LA CONDONACIÓN DE IMPUESTOS

El 30 de julio pasado, el mandatario dijo que enviaría la propuesta antes de que iniciará el nuevo periodo legislativo.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador envió este miércoles a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para prohibir la condonación de impuestos en el país.

El documento plantea la modificación del artículo 28 de la Constitución.

“La iniciativa plantea que el párrafo primero quede de la siguiente manera: Artículo 28. En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes, así como las prohibiciones a título de protección a la industria”, informó la Cámara baja en un boletín.

El proyecto fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

El 30 de julio, el mandatario adelantó que enviaría esta iniciativa al Congreso de la Unión antes del inicio del nuevo periodo legislativo.

López Obrador señaló que la propuesta buscará terminar con los abusos que se cometían en este tema, sin dar más detalles.

El 20 de mayo, el presidente firmó un decreto para eliminar las condonaciones de impuestos. Con este, manifestó su compromiso de establecer un “piso parejo” para todos los contribuyentes.

MUERE UN HOMBRE EN CELDAS DE SEGURIDAD PÚBLICA, TECATE

Tecate, Baja California.- Un hombre cuya identidad permanece en calidad de desconocida murió en celdas municipales de esta ciudad, lo anterior ocurrió el pasado día lunes por la tarde.

Tras reportarse a una persona enferma, acudieron socorristas de la Cruz Roja, mismos que declararon sin signos vitales al hombre, quién todo parece indicar sufrió un paro cardiorrespiratorio por encontrarse drogado y con posible sobredosis.

Información extraoficial indica que quien ahora se reporta sin vida, fue trasladado durante el transcurso del día, por una patrulla, quien lo presentó en calidad de detenido, luego de levantarlo de una de las calles del centro de la ciudad, por encontrarse en estado inconveniente y agresivo con otras personas, siendo internado en celdas, donde luego murió.
La Dirección de la Policía Municipal informo que serán las autoridades las que confirmen tras la necropsia las causas exactas.

Elementos de Periciales levantaron indicios, para luego llevar el cuerpo  a Semefo de quien hasta el momento se encuentra en calidad de desconocido ya que no portaba identificación al momento de su detención.

El informe inicial de Periciales es que no presenta huellas de violencia en el cuerpo ni cara, por lo que podría confirmarse en las siguientes horas el diagnóstico inicial.

VIVEN LA EXPERIENCIA DE AUTOS MODIFICADOS CON EL “4X4 MUD & CRAWLERS”

  • Organizado por 3HD News y el Autódromo Tijuana, 20 pilotos recorrieron una pista nueva con las medidas de seguridad requeridas.

Tijuana, Baja California.- Gran Ambiente y buena competencia se dio en el primer evento “4×4 Mud & Crawlers”, el pasado 11 de agosto en la nueva pista con obstáculos del Autódromo Tijuana.

Organizado por 3HD News y el Autódromo Tijuana, en esta primera edición se contó con la participación de 20 pilotos de diferentes clubes de la región en tres categorías: modificados grandes, modificados chicos, y best show, indicó Edgar Rolón, organizador del evento.

Detalló que los competidores tuvieron que pasar por ocho diferentes obstáculos a lo largo de la pista crawler con lodo y tianguis, ante la mirada de cientos de espectadores que se dieron cita en este primer evento.

Parte importante del evento, dijo, fueron las medidas de seguridad en la pista, ya que se colocaron muros de contención, vigas y cercos para evitar algún accidente con los vehículos y el público asistente.

Además, los pilotos tuvieron una zona exclusiva en la cual estaban con sus amigos, familia y los autos en exhibición para que el público general se tomara fotos con ellos e interactuar con cada uno de los pilotos.

“En términos generales fue un gran evento ya que la mayoría de los pilotos quedaron contentos con la pista, la organización, así como el público general que se divirtió viendo el show de estos impactantes autos 4×4 modificados”, concluyó Edgar Rolón, quien espera continuar con más ediciones de este evento, dado el interés del público.