Skip to main content

Mes: junio 2019

ARRESTA PEP A 5 PERSONAS POR DIVERSOS DELITOS

Cuatro de ellos por narcomenudeo y uno por robo

Mexicali, Baja California.- Como resultado de diversos operativos efectuados por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la capital del estado, se logró el aseguramiento de cinco personas por diversos delitos como posesión de drogas y robo.

La primer detención se efectuó cuando los elementos realizaban un recorrido de vigilancia en la colonia Santa Rosalía, donde sobre la calle San Lorenzo y Benjamin Hill, ubicaron a José Alejandro “N”, de 23 años, quien circulaba en un vehículo Hyundai Elantra y portaba 120 gramos de metanfetamina.

Posteriormente sobre la calle Quinta y Río Nazas, en la delegación González Ortega, se detuvo a Marco “N”, de 31 años, quien caminaba en actitud sospechosa y al notar la presencia policial aceleró su paso por lo que al ser intervenido se le encontró un envoltorio con 45 gramos de metanfetamina.

En otra acción, en la colonia División del Norte se detuvo a Arcelia “N”, de 20 años de edad, quien circulaba en Toyota Scion, modelo 2016, y tras pasarse un alto fue abordada encontrandole en una revisión preventiva en el vehículo 14 gramos de marihuana y 11 gramos de metanfetamina.

Continuando con la operatividad, los elementos detuvieron a Eliseo “N”, de 19 años en Valle de Pedregal, ya que los agentes al patrullar sobre la calle Aventurina y Fonseca observaron que arrojó una mochila al suelo y al ser intervenido se le encontraron 40 gramos de marihuana y 6 gramos de metanfetamina.

Finalmente en la colonia Nacozari sobre la calle Jesús Torres Burciaga detuvieron a Miguel “N”, de 38 años, quien era buscado por la justicia por contar con una orden de aprehensión por el delitos contra la salud.

Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

RECUPERA PEP SEIS VEHÍCULOS CON REPORTE DE ROBO

Nissan, Ford, Toyota y Mazda las marcas

Ensenada, Baja California.- En atención a reportes emitidos al número de emergencia 9-1-1, la Policía Estatal Preventiva (PEP) logró la recuperación de 6 vehículos que contaban con reporte de robo en el puerto.

El primer auto fue localizado en la avenida Eucalipto, en la colonia Lomitas; es un Nissan Altima, modelo 1996, serie 1N4BU31D5TC151487 y sin matrícula, reportado el 11 de junio de 2019.

El segundo vehículo ubicado es un Ford Ranger, modelo 2002, con serie SERIE1FTZR45EX2PB53651, y placas de circulación BN81837; encontrado en calle Moctezuma, en la Zona Centro, reportado el día 13 de mayo de 2019.

Tras continuar con los operativos contra robo de vehículo, esta vez en la colonia Lomitas, sobre la avenida Guayanas, se localizó un Nissan Sentra, modelo 1997, con serie 1N4AB41D8VC712520 y sin matrícula, que contaba con reporte de robo emitido el día 13 de junio de 2019.

El cuarto auto recuperado es un Toyota Corolla, modelo 1993, sin placas y serie JT2AE09W5P0008658, reportado el pasado 16 de junio de 2019; ubicado sobre avenida de la Paz, en fraccionamiento Acapulco.

Durante otro operativo contra el robo de vehículo desplegado en el poblado de San Carlos, se localizó un Ford Explorer, modelo, serie 1FMYU60E11UA16915 sin matrícula, que tenía reporte de robo del día 18 de junio de 2019.

La sexta unidad localizada es un Mazda Protege, modelo 2000, serie JM1BJ2222Y0265854 sin placas de circulación, reportado el pasado; se encontraba sobre la avenida Fray Junípero Serra, en la colonia Bustamante.

Los seis autos recuperados fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

CAPTURAN  EN TIJUANA A SUJETO EN PODER DE ARMAS LARGAS Y DROGA

  • Al parecer pertenecía a célula delictiva que opera en Tijuana

Tijuana, Baja California.- Como resultado del refuerzo policial desplegado en Tijuana, la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) incautó armas de fuego y detuvo a un presunto implicado en los hechos, quien al parecer pertenecía a una célula delictiva que opera en Tijuana.

La captura se realizó sobre la avenida Popotla casi esquina con santa Margarita, después de intervenir al conductor de un vehículo Mitsubishi Montero color crema con café modelo 1998 placas 4AWZ606.

Se trata de quien se identificó ante los oficiales como Juan ¨N¨, de 44 años de edad, alias ¨El Rocky¨ o ¨El Pelos¨.

Una vez abordado, los agentes procedieron a una revisión física en la cual no se encontró nada ilícito en su persona; al revisar el interior del vehículo se encontró lo siguiente:

– 2 armas largas calibre .223 milímetros.

– 2 cargadores calibre 223 milímetros.

– 23 cartuchos calibre 223 milímetros

– 1 cargador calibre 223 milímetros.

– 450 gramos de metanfetamina.

Por la presunta comisión de delitos contra la salud y portación de armas de fuego y cartuchos el detenido fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán encargadas de proceder legalmente.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) da seguimiento oportuno a solicitudes ciudadanas en materia de prevención y seguridad lo cual deriva en resultados eficaces e inmediatos.

CREAN ALIANZA CONTRA LA EXTORSIÓN TELEFÓNICA EN BAJA CALIFORNIA

Tijuana, Baja California.- Quedó establecida una mesa de acción, medición e intervención contra la extorsión telefónica en la cual participarán todas las corporaciones de seguridad pública, instancias de justicia, sector empresarial, asociaciones civiles, representantes de bancos, cadenas de autoservicio, líderes de opinión, entre otros.

El encargado de encabezar la citada mesa fue el Secretario de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González, quien explicó un dato relevante al informar que las llamadas de extorsión telefónica en la entidad provienen en su mayoría de tres cárceles federales; el penal de Altamira, en Tamaulipas, el de Santa Martha Acatitla, en Ciudad de México y el penal de Puente Grande en Jalisco.

En los primeros cinco meses del 2019, se han registrado en el Centro Estatal de Denuncia Anónima más de 4 mil reportes al 089 de ciudadanos que recibieron llamadas donde intentaban extorsionarlos, en la mayoría de los casos la modalidad más frecuente fue la del supuesto familiar secuestrado.

Ante esto el titular de la SSPE mencionó la necesidad establecer la alianza en la cual a través de las mesas de trabajo se establecen 5 puntos fundamentales para evitar que ciudadanos caigan en extorsiones y fraudes telefónicos los cuales contemplan la coordinación, prevención, operación, investigación y evaluación.

En los citados puntos se plasma la instalación de una mesa de difusión masiva para prevenir estos caso, la creación de un grupo especial que atienda los casos de extorsión a través de la Policía Cibernética de la SSPE, así como el fortalecimiento de las investigaciones para analizar cuentas utilizadas en bancos y tiendas de autoservicio donde se registran en mayor medida depósitos para estos delincuentes.

En su intervención el Subprocurador Zona Tijuana de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Jorge Álvarez Mendoza, afirmó que del total de registros de llamadas, en el 95 % de los casos no se presenta una denuncia formal ante la instancia investigadora.

El Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Juan Manuel Hernández Niebla, mencionó que solicitarán al sector empresarial se sumen a una campaña más agresiva en redes sociales, espectaculares, medios de comunicación y todos los canales posibles de difusión para que todos los ciudadanos de Baja California estén alerta y prevenidos ante esta situación.

Otro punto importante que se pactó en la mesa de acción fue el realizar un exhorto al Gobierno Federal para la implementación de tecnología penitenciaria como lo son los inhibidores de llamadas telefónicas en los penales ubicados fuera de nuestra entidad de donde provienen la mayoría de las extorsiones telefónicas.

Algunos de los acuerdos más relevantes de la reunión fueron:

Generar una base de datos compartida con la información del Centro Estatal de Denuncia Anónima y de la PGJE
Fortalecer investigación y judicializar los casos detectados
Intensificar campaña preventiva en medios y redes sociales
Capacitación especializada a personal de Oxxo y Bancos

PRIISTAS INICIAN CAMPAÑA POR PRÓXIMA GUBERNATURA

Tijuana, Baja California.- Con el hashtag “#YoSoy Hank21”, operadores políticos de Jorge Hank Rhon, arrancaron precampaña con miras a los comicios del 2021 cuando se renovará la gubernatura del estado, posterior al triunfo de Jaime Bonilla Valdez el pasado 2 de junio.

A través del perfil de Ranier Falcón, uno de los hombre de confianza de Mario Madrigal, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores, Operadores de Libros de Establecimientos de Diversión, Hoteles, Restaurantes y Comunicaciones (Sintoled), publicó el mensaje a través de las redes sociales.

Dicho mensaje contiene una fotografía de Hank Rhon con la leyenda: “Les deseo un excelente fin de semana y que se la pasen bien y de buenas! #YoSoyHank21”.

El presidente del grupo Caliente es uno de los nombres que suena para buscar nuevamente la candidatura al gobierno del estado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien durante los pasados comicios afirmó y apostó que su partido no perdería el registro, pese a que únicamente alcanzaron el 4.68% de la votación con su abanderado Enrique Acosta Fregoso.

A escasos días del proceso electoral, Hank Rhon se reunió con Claudia Ruiz Massieu, presidenta del CEN para respaldar a los candidatos de su partido y lanzó un llamado a la militancia y simpatizantes para que votaran por su partido.

Fuentes consultadas por La Jornada Baja California refieren que en caso de que se concrete la gubernatura de Jaime Bonilla Valdez por un periodo de dos años, la maquinaria tricolor arrancará la precampaña del empresario y político mexiquense.

El hijo del profesor Carlos Hank, fundador del grupo Atlacomulco en Estado de México, fue alcalde de Tijuana en 2004 y candidato a la gubernatura del estado en 2007, al perder con José Guadalupe Osuna Millán del PAN.

Fuente: La JornadaBC

RECOMENDABLE EL CONTINUO LAVADO DE MANOS

Herramienta eficaz para prevenir enfermedades, además de que es efectivo y económico

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, exhorta a la población a realizar un continuo lavado de manos, ya que es una herramienta eficaz para prevenir enfermedades.

El titular de la dependencia, Caleb Cienfuegos Rascón, comentó que lavarse las manos varias veces al día, evita la propagación de enfermedades gastrointestinales e infecciones respiratorias, además de que es económico y efectivo.

Señaló que las enfermedades respiratorias, diarreicas, de la piel, entre otras, son prevenibles con la sencilla acción del lavado de manos con agua y jabón. Si esta práctica fuera tomada con mucho más seriedad por la comunidad, sin duda se vería reflejada de forma inmediata en las tasas de morbilidad (casos).

Explicó que la manera correcta de lavarse las manos es mojarlas y tomar suficiente jabón, frotar una mano con la otra, tallando todas las superficies, las palmas, el dorso de la mano, entre los dedos, las muñecas y debajo de las uñas con ayuda de un cepillo, después colocarlas debajo del chorro de agua, para así eliminar el jabón y al final secar con toallas de papel o bien una toalla de tela limpia, la cual debe cambiarse frecuentemente; se recomienda hacerlo durante 20 segundos, con agua y jabón, por lo menos 10 veces al día.

El lavado de manos se debe hacer:

Antes de comer.
Después de ir al baño.
Antes de preparar los alimentos.
Después de saludar o estornudar.
Después de cambiar pañales o asear a alguna persona que haya ido al baño.
Después de manejar alimentos que no estén cocinados, especialmente carnes rojas, aves de corral o pescado.
Después de haber estado en contacto con un animal, sus juguetes y utensilios.
Antes y después de asistir a alguien que esté enfermo o herido.
Después de haber estado en contacto con basura.

El funcionario estatal invitó a la población a seguir las recomendaciones antes mencionadas, recordando que la salud depende de los buenos hábitos de higiene.

RECONOCE DIRECTORA GENERAL DE COBACHBC A BACHILLERES DESTACADOS

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACHBC), reconoce el esfuerzo que realizan los estudiantes de Baja California, para aprovechar las oportunidades que se les da de manifestar sus habilidades en diferentes áreas artísticas.

La Directora General del COBACH BC, María del Rosario Rodríguez Rubio, explicó que sobresalir en este tipo de actividades permitió a cinco estudiantes originarios del Puerto de San Felipe, mostrar los trabajos que los hicieron acreedores a los reconocimientos como ganadores en el II Concurso de Artes Visuales del colegio.

Así, los hermanos Ibarra Aguilar hicieron el 1-2, al llevarse los primeros lugares en la categoría Dibujo, Everardo obtuvo el primer lugar y Armando el segundo con los trabajos “Poder” y “Ternura”, respectivamente. En tanto que Leonardo Reyes Magallán obtuvo el primer y segundo lugar en la categoría fotografía individual con las imágenes “Viaje Musical” y “La Peor Huella” y Esthefany Cárdenas Larios, obtuvo el segundo lugar en la categoría fotografía en serie, con sus obras “Placeres de la Vida”.

Rodríguez Rubio felicitó a los jóvenes por la creatividad y habilidad mostrada en sus trabajos, los cuales presentan una gran calidad en su realización, así como reflejan sus intereses y preocupaciones, exhortándolos a continuar desarrollándose académica y artísticamente para continuar siendo un orgullo COBACHBC.

GESTIONA BONILLA VISITA DEL TITULAR DE EDUCACIÓN A LA UABC

El gobernador electo promueve vías de solución a los problemas financieros que enfrenta la
máxima casas de estudios de Baja California

El titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, asegura que UABC “es ejemplar y saldrá adelante
con el esfuerzo de todas las autoridades”.

Tijuana, Baja California.- El gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez y el secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, realizaron una visita a las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y sostuvieron una reunión con las autoridades universitarias, encabezadas por el rector de la máxima casa de estudios, Daniel Valdez Delgadillo.

Bonilla Valdez destacó que como parte de su compromiso con la educación en el estado, le hizo una invitación al secretario de Educación Pública para requerirle su apoyo en la difícil situación financiera, de todos conocida, que atraviesa la universidad.

“Hoy nos congratulamos de recibir la visita del secretario de Educación Pública en la UABC, que nos hizo el favor de escuchar la problemática de la institución”, resaltó el gobernador electo.

Moctezuma Barragán se reunió con las autoridades universitarias, encabezadas
por el rector Daniel Valdez Delgadillo, y al final de la misma expresó una felicitación a la máxima casa de estudios, la cual calificó como una de las mejores del país.

“Es una universidad ejemplar y un ícono de entre las instituciones de educación superior”, aseveró Moctezuma Barragán, para luego asegurar que “pese a sus problemas financieros, sabrá salir adelante con el esfuerzo conjunto de todas las autoridades, del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, y del nuevo gobernador, Jaime
Bonilla”.

Por su parte, el rector de la UABC, Daniel Valdez Delgadillo agradeció la visita del secretario de Educación, a quien le reconoció la voluntad y la decisión de apoyar a la institución con una estrategia para encarar el déficit financiero en el corto plazo.

En la reunión también estuvo presente Catalino Zavala, futuro secretario de Educación en Baja California quien reconoció el esfuerzo extraordinario que está realizando la universidad, pese a las condiciones financieras adversas en las que ha venido trabajando, así como su gran nivel de coordinación con las autoridades en la búsqueda
de soluciones.

Asimismo, el gobernador electo Bonilla Valdez consideró como provechosa la reunión y agradeció al titular de la SEP su preocupación y gran voluntad por generar los apoyos necesarios para la máxima casa de estudios de la entidad.

Al finalizar la reunión, la vicerrectora de la Zona Costa, Edith Montiel Ayala, guió a los visitantes en un recorrido por las instalaciones universitarias. Durante el trayecto, las autoridades conocieron el laboratorio de ingeniería, así como los sistemas automatizados que permiten a los estudiantes fortalecer sus conocimientos
y aplicarlos directamente en las empresas donde realizan prácticas o se desempeñan como profesionales.

OPTARON APROXIMADAMENTE 65% DE LOS NEGOCIOS POR APLICAR AL ESTÍMULO DEL IVA

El decreto de estímulos fiscales para la frontera norte se quedó corto respecto del ISR, ya que la cantidad de requisito del trámite generó desinterés.

Tijuana, Baja California.- La prórroga del decreto de estímulo fiscal de IVA para la frontera norte vence el 30 de junio, y se prevé que un 65% de las empresas se hayan apegado al beneficio del IVA, el cual contempla cobrar una tasa disminuida del 8% en lugar de un 16% al consumidor final.

Luego del desayuno técnico de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos de Tijuana (AMCP), el presidente del organismo, C.P.C. José Antonio Melgar Díaz, señaló que este decreto generó mayor interés en el sector comercio para poder otorgar un Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 8%, en lugar del 16% que se aplica a nivel nacional.

“Considero que un 65% de las empresas ya se han apegado al beneficio de reducción de tasa del IVA de 8%, lo cual tiene un beneficio para el consumidor, además que fomenta la competitividad, que al final es lo que se busca”, indicó el dirigente.

Dicho decreto de estímulos fiscales, apuntó Melgar Díaz, fue más limitado en el tema del Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que no fue del todo atractivo para los contribuyentes fronterizos, así como por la fiscalización constante que generaría al darse de alta, por lo que la mayoría de las empresas pequeñas y medianas optaron por no solicitarlo.

“En la parte del ISR hay mucho requisito; no es tan atractivo para las empresas que, cuando hacen el análisis del ahorro o beneficio con relación a todo la información y procedimientos que tienen que hacer, entonces prefieren solo aplicar al beneficio del IVA”, expuso.

Respecto a la reciente firma del T-MEC y aprobación por parte del Senado mexicano, el presidente de la AMCP refirió que para suscribirse a este tratado comercial con Estados Unidos y Canadá implica compromisos que, a su vez, requieren de recursos para cumplirlos.

Subrayó que entre los compromisos fue la reforma laboral, la cual se hizo, así como el tema migratorio, el cual va a requerir recursos para poder darle infraestructura a todos los programas que surjan.

“¿Y de dónde vendrán esos recursos?, de los impuestos. Es lógico que esos compromisos generan el uso de presupuestos y los ingresos tienen que venir de una fiscalización, que no existió un incremento de impuestos, pero sí una fiscalización más efectiva, pero con los contribuyentes cautivos”, resaltó.

Para finalizar, el contador certificado consideró que en lugar de imponer mayores medidas de fiscalización a los contribuyentes cautivos, la autoridad debería enfocarse más en la economía informal, que en México representa un problema grande.

PROFESIONALIZA CANIRAC BC AL GREMIO RESTAURANTERO

Dos cursos para directivos y meseros se llevarán a cabo los días 24 y 25 de junio.

Tijuana, Baja California.- La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Baja California, impartirá cursos de capacitación a directivos y meseros, con el fin de incrementar la productividad y la calidad del servicio en el sector.

Así lo dio a conocer David Izus, presidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Canirac, que preside Miguel Ángel Badiola, quien resaltó la importancia de estar al nivel de la gastronomía que ha proyectado Baja California a nivel internacional.

“Cualquier persona con dinero y tiempo puede abrir un negocio, pero el chiste es mantenerlo, por eso Canirac realiza cursos y capacitación constantemente y para eso tratamos de traer a exponentes de gran calibre”, indicó.

Uno de ellos es Alonso Méndez, máster de la industria de restaurantes del Restaurants Business Institute, quien explicó que los días 24 y 25 de junio se llevarán a cabo dos cursos para el sector restaurantero, los cuales se estarán llevando a las 50 delegaciones de Canirac a nivel nacional.

“Baja California es reconocida nivel internacional por su gastronomía y la atención debe estar a la par, para seguir atrayendo turismo gastronómico, así como hacer más rentables sus negocios”, expresó el capacitador.

Dijo estar complacido con el compromiso de la Canirac Baja California, pues su dirigente Miguel Ángel Badiola ha dejado notar su compromiso por elevar la profesionalización del sector, a través de más conocimiento y entrenamiento.

Detalló que el primer curso será el lunes 24 de junio, para dueños, gerentes y chefs de restaurantes, donde verán temas como dirección, ventas, planeación, mercadotécnica, productividad, servicio y cómo crear una experiencia para el cliente.

El martes 25 de junio se realizará el segundo curso, un entrenamiento para meseros que ha tenido mucha demanda, apuntó Méndez, ya que tiene el objetivo de mejorar el servicio al cliente.

Giovany Angulo, de la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Canirac, concluyó invitando a los interesados en actualizarse y entrenar a su personal, a consultar mayores detalles de estos cursos en la página de Facebook Jóvenes Canirac, toda vez que habrá descuentos para socios.