Skip to main content

Mes: abril 2019

DETIENEN A DOS POR ALTERAR EL ORDEN PÚBLICO EN TECATE

Tecate, Baja California.- Elementos de la policía municipal en atención a un reporte ciudadano detienen la tarde de este lunes a dos hombres por alterar el orden público.

Los hechos ocurrieron a las afueras de un local de una cadena comercial ubicada sobre el Bulevar Benito Juárez.

Autoridades informan que al momento de abordar a los ahora detenidos elementos de seguridad pública, los ubicaron en notorio estado de ebriedad, por lo que fueron puestos a disposición de un juez por alterar el orden público así como por consumir bebidas embriagantes en la vía pública.

PIDE PBC DELEGADOS FEDERALES NO CONDICIONAR APOYOS A CAMBIO DE VOTOS

Tijuana, Baja California.- El Partido de Baja california (PBC), hizo un llamado a los delegados federales de la entidad, a no condicionar los apoyos a la población a cambio de votos por los candidatos del partido en el poder.

El dirigente del PBC, Mario Favela Díaz, afirmó que ofrecer cualquier tipo de ayuda a cambio de un voto, es completamente ilegal e inmoral, pues todos los funcionarios de los tres niveles de gobierno no deben hacer distinciones al momento de otorgar las ayudas.

“Los nuevos delegados que llegaron con la mal llamada cuarta transformación deben de entender que esta práctica se debe de extinguir, porque lo que siempre le criticaron al PRI y al PAN, hoy que llegan al poder lo están repitiendo”, expresó.

Reiteró que los servidores públicos no deben lucrar con las necesidades de la gente, porque es la misma gente las que con su vote pone a los gobernantes, por ello deben de ejercer los recursos públicos sin distinciones partidistas.

Favela Díaz refirió que en lo que va del actual proceso electoral ya se han presentado denuncias en contra de algunos delegados federales que no solo están condicionando los apoyos, sino también negándolos a aquellos que no son afines a sus partidos.

En ese sentido, el candidato por Morena a la Gubernatura de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, debe responder ante esta situación, ya que él fue el que puso a los delegados en cada una de las secretarias federales.

Aseguró que esta es una de las razones por las que Bonilla ha rechazado las invitaciones a participar en los debates, pues no quiere responder a la serie de irregularidades que ya están haciendo en lo que va del actual proceso electoral.

El presidente del PBC señaló que era entendible que Bonilla rechazara asistir a los encuentros empresariales y ciudadanos, pues le apuesta al reparto de millones y compra de votos y no le interesan las propuestas y debate de ideas.

Sin embargo, se esperaba que al menos asistiera a los organizados por el IEE, ya que es una obligación moral dar a conocer públicamente sus propuestas y debatirlas con los demás candidatos para que los electores puedan comparar y emitir de una mejor manera sus votos.

“Con ello queda demostrado que en caso de que este candidato resulte ganador en la elección del 2 de junio, gobernará bajo un esquema monárquico sin aceptar contradicciones y sin tomar en cuenta la voz del pueblo”, concluyó

PAGA COBACHBC A DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS CATORCENA Y PRIMA VACACIONAL

Debido al incumplimiento de la Federación, durante 2019 se acumuló un adeudo de 146 millones de pesos para el pago de nómina

El presupuesto del CoBachBC se integra con el 50% de aportaciones Federales y el resto estatales

Mexicali, Baja California.- Tras meses de realizar las respectivas gestiones ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), exigiendo el cumplimiento de entregar el recurso correspondiente para el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (CoBachBC), este lunes se recibió el total del recurso adeudado por parte de la federación, equivalente a 146 millones de pesos, con lo cual se pudo realizar el pago pendiente a maestros y administrativos, informó la Directora General de la institución educativa, María del Rosario Rodríguez Rubio.

La funcionaria señaló que con el monto recibido, se priorizó cubrir el pago de la octava catorcena y prima vacacional, que estaban retrasadas por el incumplimiento en tiempo de la Federación, y que reclamaba el personal docente y administrativo desde fines de la semana pasada.

Recordó que el adeudo ascendía a los 146 millones de pesos, correspondiente a las ocho catorcenas de enero a abril del año en curso, precisando que las primeras siete catorcenas del año fueron cubiertas en su totalidad por el Gobierno del Estado, no obstante que el presupuesto del Colegio se conforma con el 50% de recursos federales y el resto, estatal.

Agregó que la SEP argumentaba que el retraso se debió al cambio de gobierno, por lo cual hubo ajustes en el personal afectando la operatividad no solo para el CobachBC, sino también en otros Estados.

Reiteró que para cumplir con el pago en todas las ocasiones anteriores, el Gobierno del Estado apoyó a la institución, esto con el fin de cubrir las prestaciones de los trabajadores administrativos y docentes.

Rodríguez Rubio, agregó, que se pudo cumplir con la prestación del personal docente y administrativo de la catorcena correspondiente, que permitirá retomar las actividades normales a partir de este lunes en beneficio de los 36 mil 754 bachilleres.

LOS QUE HAN DAÑADO AL PRI, ESTÁN CON MORENA: ACOSTA FREGOSO

  • Maestros de Baja California serán los mejores pagados de Mexico
  • Les vamos a amarrar las manos a los alcaldes corruptos: Acosta Fregoso

Tecate, Baja California.- El candidato a la gubernatura del Estado de Baja California, Enrique Acosta Fregoso aseguro que el gobierno de Baja California tendrá los mejores maestros de México y por ende la niñez del estado estará mejor educada, lo anterior en conferencia de prensa realizada en el municipio.

Aseguro que los alcaldes de muchos partidos han hecho mal uso de los recursos, lo que ha provocado un colapso en el Issstecali por lo que presentara una iniciativa de ley para tipificar como delito grave a aquel funcionario de gobierno que desvié las cuotas de los trabajadores “les vamos a amarrar las manos a los alcaldes corruptos” aseguró Enrique Acosta Fregoso.

“El salario de los maestros desde casi 15 años sigue igual, ganan un 22% de sobresueldo en Baja California, el compromiso que estamos haciendo en la campaña es aumentar tres puntos para que ellos puedan incrementar su salario en un 25%, con eso serán los mejores pagados de Mexico, lo que nos llevara a tener las mejores escuelas, los mejores maestros y nuestros hijos estarán mejores educados y en mejores condiciones” expreso.

En ese sentido el candidato se comprometió a fomentar las escuelas de tiempo completo con desayunos gratuitos.

Señalo que la campaña que encabeza ha transcurrido de manera, sin viajes en helicópteros ni guardaespaldas, con un mensaje a la ciudadanía muy claro, de que el Partido Revolucionario Institucional tiene candidatos sencillos y comprometidos con la gente.

Aclaro que la gente que ha dañado al PRI e hicieron negocios en sus gobiernos, actualmente están con Morena, “Yo con los Perez Tejada no me tomo ni un foto, con los corruptos no” declaro que de favorecerle el voto, realizara las acciones que le correspondan para fincar responsabilidades a quien le corresponda “ Con Morena esta David Perez Tejada Francisco y su papa, esta Xicotencatl Leyva, Marco Antonio Novelo, la gente de Fernando Castro Trenti, Carlos Bustamante, allá que hagan daño” dijo.

Acosta Fregoso estuvo acompañado de Maricela Martinez, candidata a diputada por el sexto distrito, así como de Javier Urbalejo, candidato a la presidencia municipal de Tecate, con quienes visito a vendedores ambulantes y residentes de tecate concentrados en el sobre ruedas de la colonia el Descanso.

SEGURIDAD, UNO DE LOS MAYORES PROBLEMAS DEL MUNICIPIO: LUCY RODRIGUEZ

Tecate, Baja California.- A una semana de campaña en la que ha recorrido parte la ciudad de Tecate, la candidata a la presidencia municipal de Tecate, afirma que el próximo 2 de junio se estará festejando el triunfo por el regreso del Partido Acción Nacional al gobierno municipal.

Asegura que uno de los problemas principales que le han comentado en su caminar, tiene que ver con seguridad pública, pavimentación así como la recoleccion de basura, temas que están contemplados en los ejes de su gobierno, mismos que presentara a los tecatenses el próximo miércoles.

Lucy Rodriguez comento en entrevista que la aceptación de los tecatenses a los que ha visitado, es buena “en estos primeros dias los tecatenses nos han abierto las puertas de sus hogares, por lo que refrendo mi compromiso de gobernar con sentido humano, escuchando las necesidades de la gente”

APRUEBA CONGRESO REFORMAR LA LJE PARA INCLUIR DIVERSOS PROGRAMAS EN BENEFICIO DE LOS JÓVENES

El inicialista es el diputado Sergio Tolento

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso local aprobó por unanimidad el dictamen número 6 de la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Juventud, el cual contiene reformas a la Ley de la Juventud del Estado (LJE) propuestas por el diputado Sergio Tolento Hernández, con el fin de que se establezca en el Programa Estatal de Atención a la Juventud información sobre nutrición, derechos humanos, cultura de la no violencia y no discriminación, así como de equidad de género, medio ambiente y participación social comunitaria.

Además, mediante la iniciativa aprobada se modifica el nombre del Capítulo Cuarto de la LJE, denominándolo “De la Plataforma Digital de Información para Jóvenes”, misma que se define como “un sistema virtual de recopilación y sistematización de información relativa a los jóvenes, así como de acceso a programas de apoyo para jóvenes”.

En la exposición de motivos Tolento Hernández subrayó que, sin duda, los jóvenes deben de contar con mucha la información de prevención y programas para disminuir los factores de riesgo en cuanto a la violencia, tendencias suicidas y consumo de drogas; de ahí la importancia de que los programas dirigidos a ellos evolucionen y se transformen en verdaderas herramientas de apoyo para su desarrollo.

“Por ello, no pueden utilizarse las mismas estrategias de comunicación y contacto que se utilizan con la población adulta. Para los jóvenes, debe migrarse de una comunicación y contacto tradicional a un contacto tecnológico de innovación mediante el uso de Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC). Esto en virtud de que constituyen herramientas privilegiadas para el desarrollo de los individuos y de las sociedades al facilitar el manejo de información: crearla, compartirla, modificarla, enriquecerla y transformarla en conocimiento”, argumentó el legislador.

En el transitorio segundo se especifica lo siguiente: “El Instituto de la Juventud del Estado de Baja California, dentro de los 180 días naturales a la entrada en vigor de la presente reforma, realizará los ajustes al Programa Estatal para la Atención de la Juventud a efecto de incluir los temas previstos por esta reforma, así como hacer las adecuaciones administrativas y tecnológicas y acuerdos interinstitucionales necesarios para el cumplimiento de la presente reforma”.

EMPRESAS DE EU AFECTADAS POR TRÁFICO EN ADUANAS DEBEN EXIGIR MÁS AGENTES DEL CBP

Tijuana, Baja California.- Si en las próximas semanas no se normaliza el tráfico en las aduanas comerciales de la Frontera Norte por la falta de Agentes de Protección Fronteriza del (CBP), existe el riesgo de que las empresas en Estados fronterizos, tanto en México como en Estados Unidos, analicen seriamente en migrar a otras regiones ante las graves afectaciones económicas.

Así lo advirtió el Presidente del Corporativo TLC Asociados y Vicepresidente de Síndicos de Concanaco, Octavio de la Torre de Stéffano, quien explicó que el gobierno de Donald Trump, no se ha percatado que con la medida de reasignar agentes del CBP para labores migratorias, también se está afectando a las empresas estadounidenses que son destino de los productos mexicanos que son exportados.

Explicó que de acuerdo a reportes del sector exportador al menos un 30% de los cargamentos que son exportados a Estados Unidos están varados en las aduanas de la Frontera Norte principalmente en las aduanas de Tijuana, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo.

Estos retrasos están impactando a las empresas estadounidenses que ya tenían programados sus entregas y distribución de diversos productos, en sectores como el de alimentos, automotriz, electrónica, entre otros.

“Empresas de comercio, servicios y turismo tanto mexicanas como estadounidenses han resultado afectadas, porque camiones de carga permanecen varados durante horas en las aduanas de Tijuana en Otay, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo”, expresó el experto en comercio exterior y aduanas.

Detalló que de acuerdo al Buró de Estadísticas del Transporte de Estados Unidos (BTS), el 71.2 % de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos se traslada por camiones de carga, es por ello que las empresas de ambos lados de la frontera están siendo afectadas, pues las mercancías que salen de ciudades fronterizas están siendo entregadas con retrasos en ciudades norteamericanas.

Octavio de la Torre abundó que las autoridades mexicanas ha destinado 300 agentes de Aduanas en la Frontera Norte para resolver los tráficos en lado mexicano, pero es fundamental que las empresas en Estados Unidos también demanden que Trump destine más agentes a las aduanas comerciales para poder reducir los tiempos de espera toda vez que ellos también están siendo afectados.

Las pérdidas por los lentos cruces de acuerdo a datos de la Concamin ascienden a 800 millones de dólares diarios.

En este sentido, el presidente de TLC Asociados, detalló que las filas en los últimos días están siendo de hasta 14 horas, sin embargo empresas certificadas C-TPAT pueden utilizar el carril FAST, donde las horas son de 4 horas.

Recalcó que la Administración General de Aduanas a cargo de Ricardo Peralta Saucedo, durante el período vacacional de Semana Santa, realizó esfuerzos en horarios para reducir los tráficos en territorio mexicano.

Hay que recordar que el pasado 2 de abril, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) cerró 2 carriles de los 10 que tiene destinados para el cruce de transporte de carga en la Aduana de Otay, al reasignar agentes para labores migratorias.

Dicho cierre parcial de los dos carriles, se indicó en su momento, es una acción “temporal e indefinida” por parte del CBP, incertidumbre que está preocupando también a las empresas estadounidenses, especificó.

Por último, Octavio de la Torre comentó que los tiempos de espera para el cruce se pueden consultar en la página de CBPhttps://apps.cbp.gov/bwt/mobile.asp.

BUSCAN PROMOVER USO DE VIDEOJUEGOS PARA FOMENTAR LA EDUCACIÓN

Tijuana, Baja California.- Con el fin de proporcionar herramientas que sean de beneficio para las futuras generaciones, se han propuesto una serie de lineamientos para utilizar los videojuegos con un objetivo educativo y generador de competencias para la vida diaria.

El Profesor José de Matías, explicó que la propuesta va encaminada a una actividad extra escolar en donde se puedan utilizar los videojuegos con el objetivo de prevenir adicciones y enseñarles valores.

Precisó que el 84% de la población del primer mundo juega videojuegos por lo que de ahí deriva la importancia de educar en competencias digitales para su buen uso pues asegura, en el futuro este tipo de herramientas son las que predominarán como requisitos para encontrar un buen empleo.

“Los esports por ejemplo, está demostrado que producen bienestar porque existe una competencia educativa que consiste en ponerse un reto y conseguirlo, te sientes bien contigo mismo, mejora tu autoestima, luego hay otros valores que se promueven como el trabajo en equipo, además, promueve el escuchar y entender a los demás, además, el respeto y la figura al entrenador la misma que se enseña en educación física y la tolerancia”, aseveró.

Comentó que existen diversas propuestas que se han promovido, sin embargo, aún queda trabajo por hacer, pues existe mucha desinformación sobre los videojuegos, especialmente de grupos radicales, los cuales atribuyen sin datos congruentes al uso de los videojuegos y afectaciones como la diabetes o siendo más radicales expresando que carcomen el cerebro y el corazón.

Detalló que no todos los videojuegos están enfocados a la educación en su totalidad y se deben pulir para poder llegar al contenido indicado, como en el caso de League of Legends en donde se puede enseñar números romanos por el uso que se les da dentro del juego o incluso historia del mundo con el modo “Museo” que juegos como Assassin’s Creed poseen.

“Creo que es cuestión de tiempo para que los juegos acaben en educación sí o sí, como cuando ocurrió con las películas. Creo que llegará el día en el que utilizaremos los videojuegos para aprender, espero que pronto, entonces, ¿por qué ponerle puertas? Porque si está en manos de un profesional, se puede aprender, hay más interés en clase, aprenden mejor, el único aspecto negativo es el exceso de uso pero eso se regula por el profesor”, finalizó.

INVITAN AL CONGRESO REGIONAL DE LA INDUSTRIA DE REUNIONES 2019

El próximo viernes 26 de abril en el Baja California Center

Playas de Rosarito, Baja California.- En el marco de la celebración del 6to. Aniversario del Centro de Convenciones Baja California Center, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo (SECTURE), invita al Congreso Regional de la Industria de Reuniones 2019, en su sexta edición, que se llevará a cabo el viernes 26 de abril en el citado recinto, que congregará a toda la cadena de valor de dicha industria como hoteleros, organismos de promoción, tour operadores, estudiantes, organizadores de eventos, entre otros.

La SECTURE informó que este evento, cuya entrada será gratuita, es ideal para aquellas personas que buscan obtener capacitación y generar vínculos entre la cadena de valor de turismo de reuniones a nivel regional.

Durante el desarrollo del congreso se presentarán el Director General de la Expo Guadalajara, Juan Gabriel Tamez y la Directora de Sysoon Meetings & Incentives, María Guadalupe Dondiego Sotelo, quienes dirigirán respectivamente las ponencias tituladas “Impacto económico de convenciones en los destinos” y “Tendencias en productos turísticos para incentivos”.

Cabe destacar que anteriormente este evento llevaba por nombre “Congreso Regional de Turismo de Reuniones (CRTR)”, sin embargo, con la finalidad de alinearse con el término selecto por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) “Meeting Professional International (MPI)” y por “Reed Travel”, se estandarizó como “Congreso Nacional de la Industria de Reuniones”.

El programa de trabajo del congreso iniciará a partir de las 9:00 am y concluirá a las 2:00 pm, en ese lapso habrá actividades como ponencias de interés para la industria de reuniones; muestras gastronómicas, espacio para networking y la clausura del evento.

REDUCCIÓN DEL 18% EN INCIDENTES RELEVANTES EN SEMANA SANTA 2019

Mexicali, Baja California.- Durante el operativo Semana Santa, se registró en Baja California una disminución del 18% en incidentes relevantes atendidos al número de emergencia 9-1-1, según cifras arrojadas por el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).

De las 6:00 horas del 18 de abril a las 6:00 horas de hoy, los diversos Centros C4 en la entidad atendieron un total de 853 incidentes relevantes durante los días de mayor afluencia turística por Semana Santa, mientras que en el mismo periodo de 2018 fueron 1 mil 37.

Cabe señalar que en dicho operativo trabajaron de forma coordinada las diversas corporaciones de seguridad pública, Cruz Roja Mexicana, elementos del Ejército, así como grupos de rescate.

La prevención y responsabilidad de turistas locales y extranjeros fue notoria en varios de los factores de riesgo detectados por las autoridades en periodos vacacionales, ya que los visitantes se sumaron al trabajo y atendieron indicaciones de la autoridad.

Tijuana fue el municipio que mayor reducción general en incidentes relevantes presentó con una baja del 19%, mientras que en Mexicali se redujeron los disturbios en la vía pública en un 77%, las riñas en un 20% y los robos a casa habitación en un 38%.

En Tecate los robos a negocio con violencia disminuyeron un 40%, mientras que en Ensenada se tuvo una baja del 25% en llamadas al 9-1-1 reportando este tipo de ilícitos, los cuales fueron inhibidos por los patrullajes preventivos.

Un rubro importante como el de la seguridad vial presentó una reducción a nivel estatal del 13% en accidentes de tránsito, tendencia que se mantuvo prácticamente en todos los municipios.

Aunque este año se presenta una baja en la mayoría de los factores de riesgo en Semana Santa, también se registraron pérdidas de vidas en diversos incidentes lo cual deja una lección de la necesidad de hacer conciencia que la prevención siempre será la clave para unas vacaciones seguras.