Skip to main content

Mes: noviembre 2018

ANUNCIAN LANZAMIENTO DE ENCUESTA CIUDADANA PARA ESTUDIO DE MODELO DE TRANSPORTE EN MEXICALI

La encuesta fue elaborada por especialistas de la UABC y puede ser llenada ingresando a la liga www.estudiotransportemexicali.com

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de brindarle a la ciudadanía una mayor agilidad en la movilidad y traslados en la zona urbana de Mexicali, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), anuncia el lanzamiento de la encuesta ciudadana como parte de la segunda etapa del estudio “Modelo de Transporte en Mexicali”.

Así lo informó en rueda de prensa, el titular de SIDUE, Alfonso Padrés Pesqueira, quien dio a conocer que el objetivo principal es contar con un instrumento que refleje la realidad en cuanto a la movilidad en Mexicali, a los desplazamientos de los usuarios de transporte público, automovilistas, peatones e incluso transporte de carga, lo que permitirá tomar decisiones más efectivas para actualizar las rutas primarias y secundarias de desplazamiento, e incluso programar obra pública.

“La visión es poder emprender acciones tendientes a mejorar la movilidad en la ciudad, reducir congestionamientos, incidentes viales, mejorar tiempos de traslado, accesibilidad a centros laborales y a otros puntos que atraen importante flujo vehicular y peatonal. Todo esto sobre una base sólida, que es lo que nos va a proporcionar este estudio. Es, en términos coloquiales, una radiografía de la movilidad en Mexicali”, destacó Padrés Pesqueira.

Por su parte, el Director de Ordenamiento Territorial de SIDUE, Carlos López Rodríguez, recordó que a raíz de la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, publicada en 2016, se instruye a las entidades federativas a elaborar instrumentos que promuevan un tránsito más seguro, incluyente para todos y que impulse la competitividad de nuestras ciudades.

“Es así que estamos realizando este estudio en convenio con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); también participamos en la elaboración del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMUS) de Tijuana, y el próximo año estaremos colaborando con Ensenada en un ejercicio similar”, dijo el funcionario estatal.

Por su parte, el líder del proyecto por parte de la UABC, Alejandro Mungaray Moctezuma, destacó que este estudio es único en el país, por su dimensión, nivel de detalle y profundidad.

“La metodología que se está siguiendo para desarrollar este modelo no tiene precedente de aplicación en México, está basado en el desarrollo de un modelo que contempla 5 sistemas de actividades: laboral, educación, servicios de salud, recreación y consumo. Es así que el nivel de representatividad que tiene, es muy amplio”, explicó.

Subrayó que entre muchos resultados, este modelo arrojará dos primeros productos: el replanteamiento de las rutas de transporte público y modificaciones al señalamiento vial de la ciudad, ambos de gran importancia para Mexicali.

El Secretario de SIDUE, Alfonso Padrés, explicó que en este punto del estudio, se hace indispensable contar con la información de los mexicalenses que se trasladan en sus vehículos, en transporte público, en bicicleta y peatones.

“Es importante conocer la comunidad donde viven y hacia dónde van, cuánto tiempo les requiere su traslado, qué porcentaje de su ingreso le destinan a sus necesidades de traslado -ya sea gasolina o transporte público-, horas en que suceden sus traslados y que ruta utilizan, entre otra información”, aseveró el funcionario estatal.

Es así que solicitaron a la comunidad en general a acceder al sitio de internet: www.estudiotransportemexicali.com, donde podrán encontrar la encuesta digital, misma que no solicita nombres ni datos personales, y cuya información será resguardada por la UABC, siguiendo todos los protocolos de seguridad. La plataforma estará abierta por un mes.

En la rueda de prensa también participaron el Director del Sistema Municipal de Transporte (SIMUTRA), Luis Alfonso Vizcarra Quiñonez; así como el Presidente del Consejo Municipal de Transporte y representante del CDEM, Manuel Díaz Lerma.

IMPORTANTE VENCER LA CONTAMINACIÓN PLÁSTICA PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE EN BAJA CALIFORNIA

Inaugura titular de SPA, Thelma Castañeda Custodia, Expo Ambiente 2018, que se desarrolla en el Bosque de la Ciudad de Mexicali

Mexicali, Baja California.- Cada año, ocho millones de toneladas de plástico terminan en nuestros océanos ante lo cual se estima que de no hacer nada para detener esta contaminación, en el año 2050 esta cifra aumentará a 60 toneladas por minuto, es por ello que la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente, Thelma Castañeda Custodia, inauguró este día el tradicional evento: Expo Ambiente Mexicali 2018, con el lema “Vencer la Contaminación Plástica”, en el Bosque de la Ciudad de Mexicali.

Al ser la protección del medio ambiente una responsabilidad con el presente y un compromiso con las futuras generaciones, la titular de la SPA, Thelma Castañeda Custodia, ante la presencia de cientos de niños, niñas y jóvenes estudiantes, exhortó a la población en general a cuidar y preservar la naturaleza, para mejorar la calidad de vida de las personas, las familias y la sociedad.

“El Foro Económico Mundial, propone inculcar desde nuestro entorno familiar que se reduzcan los artículos de plástico, solicitar a los fabricantes que ya no incrementen su producción, aumentar los impuestos sobre los plásticos contaminantes, mejorar el reciclaje de estos residuos, detener la descarga de plástico al mar, y aumentar la limpieza de nuestras hermosas playas”, dijo Castañeda Custodia.

Por lo que la funcionaria estatal invitó a los presentes a trabajar juntos en estas propuestas y así lograr vencer la contaminación por plásticos para conservar, proteger y restaurar nuestra biodiversidad y nuestros ecosistemas en Baja California.

En el marco de la inauguración de la Expo Ambiente Mexicali 2018, en su edición número XV, la Secretaria de Protección al Ambiente, también destacó que es uno de los eventos más importantes de educación ambiental en la entidad.

Así mismo, agradeció el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, instituciones de educación y empresas comprometidas con la protección del medio ambiente, quienes de una forma interactiva, muestran a la comunidad y particularmente a los niños y jóvenes, las propuestas y acciones que se impulsan a favor de la protección ambiental.

En dicha edición, se contó con la participación de 34 módulos informativos, 24 talleres y 10 interactivos, participan 13 dependencias de los tres órdenes de Gobierno, 8 instituciones educativas y 7 Organizaciones de la Sociedad Civil, así como 6 empresas; además de diversos viveros forestales.

Destacan significativamente la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el XXII Ayuntamiento de Mexicali, el Sistema Educativo Estatal (SEE), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), Sonoran Institute, Fundación Hélice, Todos Somos Mexicali, entre otros.

Al evento asistieron, en representación del Alcalde de Mexicali, Gustavo Sánchez Vásquez, el Director de Protección al Ambiente del Ayuntamiento, Luis Flores Solís; en representación del Secretario de Educación y Bienestar Social en Baja California, Miguel Ángel Mendoza, el Director de Participación Social y Convivencia Escolar, Domingo Benítez Rodríguez; el Coordinador de Proyectos de Gestión Ambiental, Efraín Carlos Nieblas Ortiz; la Presidenta de Fundación Hélice A.C., Carmen Muñoz García; y el Vicepresidente de Seguridad Industrial y Medio Ambiente, Ricardo Guancho Nevares.

MÁS DE 7 MIL USUARIOS REGISTRADOS EN “ALERTA911-EMERGENCIAS MÉDICAS”

De enero a octubre del presente año

Mexicali, Baja California.- El programa “Alerta911-Emergencias médicas” ha registrado a 7 mil 639 usuarios potenciales a quienes se ha atendido de manera exitosa y con rapidez a través del número de emergencias por contar con alguna enfermedad degenerativa o padecimiento crónico.

El Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Fernando Sánchez González, señaló que a lo largo del año personal del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) ha acudido de manera periódica a instituciones, centros médicos y colonias, donde ha registrado a menores y personas de la tercera edad quienes por su condición son usuarios potenciales a este programa.

Expresó que durante estas jornadas se recibe información que permite al despachador del 9-1-1 identificar al solicitante así como la enfermedad que padece, discapacidad y domicilio, lo anterior a fin de contar con todos los datos necesarios para su pronta ubicación.

“Cuando el usuario marca al número de emergencias 9-1-1 el operador que contesta la llamada recibe toda la información del suscriptor, ahorrando el tiempo que tardaría en obtenerla a través de un cuestionario por lo que se atiende de forma inmediata” explicó el funcionario estatal.

Sánchez González indicó que los ciudadanos se han mostrado agradecidos por el acercamiento de los programas de Gobierno del Estado como parte de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos”, que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, ya que se ha mejorado la atención y sobre todo la calidad de vida de las personas registradas.

Destacó que las dependencias que se encuentran apoyando el proyecto son ISSSTECALI, IMSS, ISSSTE, DIF Estatal, Protección Civil Estatal y Cruz Roja Mexicana.

PROPONE DIP. LUIS MORENO REFORMAS A LEY DE SALUD Y EDUCACIÓN PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Plantea generen acciones y programas preventivos.

Mexicali, Baja California.- Ante el incremento de casos de diabetes mellitus tipo 1 en menores de edad en Baja California, el diputado Luis Moreno Hernández presentó una iniciativa para que autoridades educativas y sanitarias generen acciones y programas preventivos para disminuir la tasa de esta enfermedad crónico-degenerativa.

El legislador de Transformemos, partido con registro estatal, propuso una iniciativa de reforma a la Ley de Educación y Salud con el propósito de garantizar la salud en los menores de edad mediante la detección temprana y atención médica inmediata de diabetes en todas sus modalidades.

En su explicación de motivos, Moreno Hernández indicó que acuerdo con el Anuario de Morbilidad de la Dirección General de Epidemiología, adscrita a la Secretaría de Salud federal, Baja California es el estado con mayor tasa de diabetes mellitus, en niños con una edad entre 10 y 14 años de edad.

El estudio advierte que nuestra entidad tiene 8.32 casos por cada 100 mil habitantes, superando, de manera tangible lo que se presenta en otras entidades.
“Para combatir con éxito cualquier enfermedad, es necesario frenar sus detonantes, lo mismo que conocerla y detectarla a tiempo. Por ello, se plantean cuatro reformas a la Ley de Educación del Estado de Baja California”, expuso.

La primera, a fin de que la Secretaría de Salud efectúe brigadas en instituciones de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior para realizar pruebas de detección que los estudiantes.
La segunda, que se implemente un curso, a impartirse en el mes de septiembre, de asistencia obligatoria para madres, padres y tutores, donde se prevenga sobre los detonantes y síntomas de esta enfermedad.

La tercera, para que en el nivel secundaria se introduzca una asignatura, en los tres grados, que instruya a los alumnos sobre una sana nutrición.

La cuarta, para que cualquier tipo de producto que contenga azúcar o sus reemplazos químicos, incluyendo las bebidas carbonatadas, sea retirado de los expendios que se ubican dentro de las instituciones educativas.
De igual forma se propone, comentó el diputado Luis Moreno, una enmienda a la Ley de Salud Pública del Estado de Baja California; a fin de que, sea obligatorio de parte de todas las autoridades sanitarias, practicar de manera obligatoria, exámenes y pruebas de laboratorio indispensables para la detección de diabetes, en los menores de edad.

REALIZA IEEBC TERCERA SESIÓN ORDINARIA DENTRO DEL PROCESO ELECTORAL

El Consejo General determinó aprobar la Tercera Sesión Ordinaria como Permanente, para reanudar el día viernes 09 de noviembre a las 12:00 horas.

Mexicali, Baja California. – En los trabajos de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), se informó que del 1° de enero al 1º de noviembre de 2018 se recibieron 52 quejas, de las cuales 40 se radicaron como procedimientos sancionadores ordinarios, 03 se tramitaron como procedimientos especiales sancionadores y las 09 restantes se integraron en 04 cuadernos de antecedentes.

Lo anterior, lo informó el Secretario Ejecutivo, Raúl Guzmán Gómez, quien presentó un Informe relativo a las Quejas y Denuncias interpuestas ante la autoridad electoral en cumplimiento al artículo 36 del Reglamento de Quejas y Denuncias del IEEBC.

Por otra parte, el Secretario Ejecutivo del IEEBC rindió ante el Consejo General su informe anual de actividades y ejercicio presupuestal por el periodo comprendido del 01 de noviembre de 2017 al 31 de octubre de 2018, con fundamento en los artículos 33, 36, fracción II, inciso c), 46, fracción XXV y 55, fracción XV, de la Ley Electoral del Estado de Baja California.

En su oportunidad el Consejero Presidente del IEEBC, Clemente Custodio Ramos Mendoza, dio cuenta de las actividades de la Junta General Ejecutiva, realizadas durante el periodo que comprende del 01 de septiembre al 31 de octubre de 2018, en la cual se llevaron a cabo dos sesiones ordinarias.

Refirió que a partir del 06 de marzo de 2018 todas las sesiones ordinarias de la Junta General Ejecutiva se transmiten en vivo por el canal del Instituto Electoral en la plataforma de YouTube, y pueden consultarse en cualquier otro momento a través del portal de internet institucional.

En otro orden de ideas y en cumplimiento a los establecido en el Artículo 144, numerales 1 y 3, del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), el Secretario Ejecutivo dio a conocer al Consejo General el informe relativo a las encuestas de salida no institucionales.

Dentro el Orden del Día se contempló el informe que rindió el Representante Suplente del IEEBC ante el Consejo Municipal de Participación Ciudadana (COMPAC) de Tijuana, quien dijo que en la primera sesión ordinaria se destacó la aprobación de la fusión del COMPAC con el Comité para la elaboración del Manual de Procedimientos Internos para la actualización del Reglamento de Participación.

Dentro de la sesión también se dio a conocer lo relativo a la correspondencia despachada y recibida tanto por el Consejo General como por la Secretaría Ejecutiva, además, se atendieron asuntos generales surgidos durante el desarrollo de la sesión y se dio seguimiento a los asuntos pendientes.

El Consejo General determinó la Tercera Sesión Ordinaria como Permanente, para reanudar el día viernes 09 de noviembre a las 12:00 horas, en virtud de la moción suspensiva aprobada para efecto de que el Punto de Acuerdo por el que se modifica la integración de las comisiones permanentes y especiales del Consejo General Electoral sea discutido ampliamente.

FORTALECER EL REGISTRO DE LOS PROFESIONISTAS EN BAJA CALIFORNIA

Plantea brindar garantías a la seguridad física y patrimonial.

Propone expedir la cédula profesional estatal.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de garantizar a los ciudadanos de Baja California, la calidad en los servicios profesionales en el marco de la Soberanía de la Entidad, el diputado José Félix Arango Pérez, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado reforma a la Ley del Ejercicio de las Profesiones, mediante la cual se propone la expedición de la cédula profesional estatal.

La propuesta presentada señala que de acuerdo a la norma en esta materia, no se establece la atribución al departamento de profesiones para expedir por parte del Estado cédulas profesionales, solo otorga la atribución de gestor ante la autoridad federal.

Arango Pérez puntualizó que lo anterior resulta inoperante, ya que esto, no permite contar o acceder a un registro de profesionistas. Además de que actualmente el interesado puede tramitar el documento por medio de la Institución educativa donde realizó sus estudios.

Subrayó que hasta hoy, no se tiene un padrón de profesionistas con cédula personal con efectos de patente, lo cual hace imposible conocer y validar la cantidad exacta de personas capacitadas para desempeñar su profesión dentro de esta demarcación territorial.

Aseveró que esto genera graves problemas, ya que permite que algunas personas falsifiquen documentación oficial para poder ejercer determinadas profesiones poniendo en riesgo la integridad de los ciudadanos bajacalifornianos.

Un aspecto importante que destacó el legislador, es que durante la presentación de la nueva plataforma vía internet para tramitar la cédula electrónica, se informó que se tramitan 750 mil solicitudes anuales, lo que provoca que no sean atendidas con la agilidad deseada.

Lo que genera un importante rezago y como consecuencia demorar de uno a dos años y medio el proceso para otorgar a los profesionistas del país su cédula correspondiente, precisó.

Recalcó que a pesar de los esfuerzos por parte de la SEP en Baja California, esta medida no soluciona el problema que se da en la práctica para mantener identificados a los profesionistas y evitar problemas de personas que estén en ejercicio de profesiones sin contar con la documentación necesaria que garantice la autenticidad de sus habilidades y conocimientos necesarios para la práctica de su profesión.

LLEVAN BECAS A MADRES TRABAJADORAS EN BENEFICIO DE 181 NIÑAS Y NIÑOS

Como parte del programa de la SEDESOE para impulso permanente de la educación

Mexicali, Baja California.- Como parte de las estrategias implementadas por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para el impulso permanente de la economía familiar para que a su vez, las niñas y niños sigan estudiando, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), fueron otorgadas un total de 181 becas educativas a madres trabajadoras en la colonia Satélite.

Así lo informó el titular de la SEDESOE, Alfonso Álvarez Juan, quien dijo “nos acercamos a sus comunidades para que no sean ustedes quienes inviertan tiempo y dinero en trasladarse a las oficinas centrales, a solicitar y recibir estos apoyos que son producto del pago de sus impuestos y que nosotros administramos de manera eficiente y transparente”.

Los apoyos educativos que se entregaron es por la cantidad de 500 pesos cada uno, para el mismo número de hijas e hijos de las mujeres beneficiadas, recurso con el que podrán adquirir insumos como uniformes, calzado, libros, útiles, entre otros.

El programa de becas a madres trabajadoras, cuenta con un presupuesto anual de 18 millones 922 mil 500 pesos a nivel estatal, con el cual se beneficia a 37 mil 845 niñas y niños que estudian desde nivel preescolar hasta preparatoria, apuntó el funcionario estatal.

Todas estas acciones y programas contribuyen también a la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, al atender necesidades inmediatas durante el ciclo escolar, concluyó el Secretario de Desarrollo Social, Alfonso Álvarez Juan.

EJECUTIVO DEBE ABSTENERSE DE HACER ACUERDOS INTERNACIONALES A ESPALDAS DEL SENADO: GINA CRUZ

Presenta Gina Cruz primera de 3 iniciativas del PAN encaminadas a fortalecer la política exterior mexicana.
Deben evitarse filias políticas en préstamos o condonación de deuda a otros países

Propone reforma al Artículo 76 constitucional

Ciudad de México.- Con el fin de fortalecer la política exterior de México, así como fortalecer los equilibrios entre los 3 Poderes de la Unión, la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge presentó una propuesta de reforma al Artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Durante su exposición de motivos, la representante de Baja California señaló que es necesario actualizar la norma constitucional a fin de blindar a nuestro País de filias políticas o ideologías con gobiernos extranjeros, contrarios a las reglas de convivencia internacional, basadas en valores democráticos y en el respeto de los derechos humanos.

Para lo anterior debe asegurarse la participación activa del Poder Legislativo en la aprobación y formalización de acuerdos interinstitucionales, los cuales deben ser procesados como tratados internacionales, así como decisiones y condonaciones de empréstitos a países extranjeros.

Gina Cruz explicó que esta primera iniciativa consiste en la modificación al segundo párrafo de la fracción primera del Artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para incorporar los acuerdos interinstitucionales en el régimen constitucional mexicano.

Con ello se le incluye en la misma categoría de los tratados internacionales y las convenciones diplomáticas que, para todos aquellos instrumentos jurídicos internacionales del Poder Ejecutivo federal, sean aprobados por el Senado dela República.

“Se busca limitar el abuso de la figura jurídica de los acuerdos interinstitucionales por los que el Ejecutivo federal ha evitado la concurrencia del Poder Legislativo federal en la aprobación del mismo”.

Son 3 los objetivos que se buscan, el primero de ellos es: todos los acuerdos institucionales o los llamados acuerdos o instrumentos jurídicos del Poder Ejecutivo federal tendrán que ser aprobados por el Senado de la República, es decir, todos los acuerdos que el Poder Ejecutivo federal con otros países u organizaciones internacionales requerirán la aprobación del Senado.

Segundo: Se recupera el espíritu de la Constitución de pesos y contrapesos entre los poderes.

Tercero: Frena el abuso del Poder Ejecutivo en el uso de esta figura que solo se encuentra establecida en la Ley de Celebración de Tratados, por lo que no se encuentra en la Constitución.

“La iniciativa que el día de hoy presentamos los senadores y senadoras del Partido Acción Nacional, recupera el espíritu del Constituyente de 1917 y fortalece el equilibrio de los Poderes de la Unión.

Acción Nacional reitera su compromiso con la defensa de los intereses de México y con la promoción de su desarrollo político y social en democracia, expresó la legisladora mexicalense.

“El PAN reconoce y celebra la solidaridad histórica que México ha tenido con pueblos hermanos, victimizados por regímenes autoritarios o lastimados por desastres de toda índole, pero no permitiremos que futuras administraciones, en razón de simpatías o afinidades ideológicas o políticas, comprometan el patrimonio de los mexicanos y el modelo de convivencia que nos hemos dado”.

“Compañeras y compañeros, los invito a que hagamos valer la facultad exclusiva que en materia de política exterior nos compete a las y los senadores de la República”, aseveró Gina Cruz.

IMPULSA AYUNTAMIENTO PROYECTO DE LA GARITA JACUMÉ

Tijuana, Baja California.- El municipio de Tecate se consolida económicamente en la región Metropolitana Tijuana–Tecate-Playas Rosarito, asimismo la denominación de Pueblo Mágico ha hecho que el turismo ponga los ojos a este pintoresco rincón de Baja California principalmente por su estratégica ubicación fronteriza.

En ese sentido, Tecate como ciudad comercial e industrial ha adquirido necesidades para la importación y exportación de productos, mismas que se plantean en el proyecto Cruce Fronterizo Jacumba-Jacume, presentado por el Gobierno Municipal de Tecate en la reunión “Smart Border Coalition” a autoridades de ambos lados de la frontera realizada este 8 de noviembre en la ciudad de Tijuana.

Mismo que pretende ser una alternativa para mitigar los problemas de tráfico en la carretera 94, así como en la Garita de Tecate, eliminando el acceso de vehículos comerciales y de tránsito pesado, que utilizan diariamente esta vialidad, previendo la expansión de nuevos negocios con un crecimiento correspondiente en lo que se refiere a población, empleos, y el tránsito de pasajeros.

Esto en base a los resultados arrojados en un estudio elaborado en el año 2000 por Caltrans y SAHOPE, donde se evalúa la instalación de un cruce fronterizo que enlazaría la comunidad de Jacumba Ca., con la comunidad de Jacumé Baja California, así lo expuso el director del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (Inpladem), Gabriel Vázquez y la directora de Desarrollo Económico y Turismo Municipal, Karla González.

PEP DETIENE A SUJETO CON VEHÍCULO ROBADO

En Zona Centro

Ensenada, Baja California.- Durante un recorrido de vigilancia realizado por los agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), se detuvo a un sujeto por el delito de robo equiparado y recuperaron un vehículo que contaba con reporte de robo.

La detención se registró sobre la calle Segunda entre Riveroll y Alvarado, donde los agentes observan un vehículo marca Chevrolet Suburban, modelo 2004, mal estacionado.

Por tal razón, se acercaron para proceder a un intervención de rutina la conductor quien se identificó como Guillermo ¨N¨, de 45 años de edad.

Tras ingresar el número de placas y serie 3GNEC16T24G183964 ZJA4889W en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), donde el operador informó a los oficiales que el vehículo contaba con reporte de robo del día 13 de octubre de 2018.

El sujeto y el auto recuperado quedaron a disposición de las autoridades correspondientes.

La Policía Estatal Preventiva continúa realizando los recorridos de vigilancia para mayor seguridad de los ciudadanos y recuperar vehículos que cuentan con reporte de robo, así como la detención de los sujetos presuntos culpables.

Acciones emprendías en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos”, que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.