Skip to main content

Mes: noviembre 2018

DE 4 MIL 520 MIGRANTES EN TIJUANA, 2 HAN MUERTO POR CAUSAS DISTINTAS Y 75 HAN SIDO ARRESTADOS

Octavio Fabela Ballinas
Tijuana.- De acuerdo con cifras oficiales del XXII Ayuntamiento, hasta la tarde de este miércoles 21 de noviembre, 4 mil 719 migrantes centroamericanos han ingresado a la ciudad, de ellos, 4 mil 520 están en el refugio Benito Juárez de la Zona Norte, de este universo de personas, 2 han perdido de la vida, 71 han sido arrestados por faltas diversas y 4 presentados ante el Instituto Nacional de Migración para su trámite de deportación.
El primero de los migrantes que han muerto pereció atropellado durante el trayecto cuando en el kilómetro 122+700 de la carretera (1650) Mexicali-Tijuana, tramo: La Rumorosa-Tecate, cerca de la caseta de cobro La Esperanza fue arrollado por un vehículo desconocido, según el reporte de la Policía Federal de Caminos el joven de 17 años de origen hondureño que permanece en calidad de desconocido caminaba sin precaución sobre la superficie de rodamiento.
El segundo migrante que murió esta madrugada es otro joven de 17 años de origen hondureño que había ingresado al Hospital General la madrugada del 14 de noviembre con diagnóstico de neumonía química por broncoaspiración, infección en vías urinarias y probable intoxicación por sustancias ilícitas, falleció esta madrugada, debido a un síndrome post paro cardiorrespiratorio; ya presentaba muerte cerebral secundaria a encefalopatía anoxoisquémica.
Por su parte, el director de la Policía Municipal de Tijuana, Mario Martínez informa que 74 migrantes han sido arrestados por faltas diversas, principalmente por el consumo de algún tipo de droga; otros 4 extranjeros más fueron sorprendidos en la comisión de delitos por lo que fueron turnados al Instituto Nacional de Migración para su posible extradición. Uno de ellos con antecedentes penales en los Estados Unidos.
El censo hasta la tarde de hoy en el refugio Benito Juárez indica que en el lugar están 4 mil 520 personas de las cuales son 2 mil 808 hombres, 879 mujeres, diez de ellas embarazadas, 394 niños y 439 niñas.

Www.EnLineaBC.com

PARTE DE LA DELEGACIÓN BAJA CALIFORNIA AL NACIONAL DE BASEBOL ANTORCHISTA

Octavio Fabela Ballinas
Tijuana.- Por segundo año consecutivo los diamantes de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán, serán el escenario para la realización del Campeonato Nacional Juvenil de Beisbol Antorchista a realizarse del día de hoy al 26 de noviembre, para este torneo Baja California envía una delegación de 20 peloteros menores de 18 años.
La competencia en la que participan 17 equipos representativos estatales tendrá la colaboración del equipo profesional de la Liga Mexicana del Pacífico Tomateros que ofrecerá entradas y promoción durante la celebración de los juegos correspondientes a la seria que disputará con los Mayos de Navojoa.
“Para Antorcha es muy importante impulsar las actividades deportivas, y culturales entre la juventud, y de esta forma contribuir a mantener bien utilizado su tiempo libre puesto que la situación económica está empujando a muchos de ellos hacia el narcomenudeo y otras actividades ilícitas que cada vez vienen extendiéndose entre este grupo de población” asegura el coordinador estatal en Baja California, Ignacio Montes.
Abundó en entrevista que “uno de los graves problemas que enfrenta el país es la descomposición en este sector, principalmente por la falta de oportunidades de trabajo, educación y deportes y la gran tentación que da el ganar dinero fácil por eso promovemos actividades que no son muy conocidas pues se nos etiqueta de inconformes y marchistas nada más”.
Entre las actividades de promoción deportiva y cultural que realiza Antorcha ejemplificó el recién terminado 19 Concurso Nacional de Teatro, en San Luis Potosí, en el que se presentaron obras de escritores clásicos como Shakespeare o Cervantes y también de más modernos como Darío Fo, Arthur Miller, entre otros el evento se desarrolló en dos sedes, el Teatro de La Paz y el del Instituto Potosino de las Bellas Artes.

INVITA IEEBC A CURSO SOBRE BLINDAJE ELECTORAL IMPARTIDO POR FEPADE

  • Se realizará los días 22 y 23 de noviembre en las ciudades de Mexicali y Tijuana.

Mexicali, Baja California.- El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) invitan a la ciudadanía a un curso de capacitación en Blindaje Electoral, a celebrarse los próximos 22 y 23 de noviembre en las ciudades de Mexicali y Tijuana, respectivamente.

El Secretario Ejecutivo del IEEBC, Raúl Guzmán Gómez, informó que esta capacitación está dirigida principalmente a servidores públicos de dependencias federales, estatales y municipales, sin embargo, también está abierto al público en general.

Indicó que el curso será impartido por el Lic. Enrique San Román de la Torre, Director de Blindaje Electoral de la FEPADE, quien cuenta con amplia experiencia en la temática electoral.

Guzmán Gómez comentó que el jueves 22 de noviembre se desarrollará el curso en el Municipio de Mexicali, en un horario de 12:00 a 14:00 horas en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Culturales, Museo UABC, ubicado en Avenida Reforma y Calle L s/n en la Colonia Nueva.

Mientras que en Tijuana se realizará en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California en la Sala de Lecturas de la Facultad de Derecho, ubicado en Calzada Universidad 14418, Mesa de Otay, C.P. 22390, en un horario de 10:00 a 12:00 horas.

Para mayor información, solicitó ingresar al portal institucional www.ieebc.mx o comunicarse al teléfono 552 3395, donde se podrán otorgar pormenores del evento.

SOLICITA GINA CRUZ EXENTAR DE PAGO DE ISR A HORAS EXTRAS LABORALES

· Trabajadores tienen que laborar horas extras para satisfacer sus gastos

· Ya existe jurisprudencia al respecto

· Fue turnada a la Cámara de Diputados

Ciudad de México.- Como parte de sus compromisos de campaña, la senadora por Baja California, Gina Andrea Cruz Blackledge, presentó una iniciativa de decreto para exentar del pago del ISR a las horas extras de los trabajadores, la cual fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis y dictaminación.

Durante la sesión plenaria celebrada hoy en el Senado de la República, la legisladora mexicalense presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Fracción I del Artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con el fin de que los trabajadores no tengan que tributar al fisco, sobre sus horarios extraordinarios laborados y con ello, obtener mayores ingresos.

Según el Capítulo II de la Ley Federal del Trabajo, las horas de trabajo extraordinario se pagarán con un ciento por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada; la prolongación del tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana, obliga al patrón a pagar al trabajador el tiempo excedente con un doscientos por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada, sin perjuicio de las sanciones establecidas en esta Ley (En otras palabras, las primeras nueve horas extras son dobles y las excedentes triples).

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es el País con más horas trabajadas dese el año 2013, superando a países de desarrollo similar como Costa Rica y a potencias tecnológicas como Corea del Sur.

Gina Cruz explicó que para un trabajador de salario mínimo, la actual Ley del ISR señala que se exenta el total de los ingresos por horas extras, siempre que estas no excedan de 9 horas a la semana.

Para el resto de los trabajadores, la exención es del 50 % de las horas extras sin exceder de 9 horas a la semana ni 5 Unidades de Medida de Actualización (UMA) por cada semana de servicio (Fracción I del Articulo 93 de la LISR).

No se considera gasto fiscal la exención a las prestaciones distintas del salario que perciben los trabajadores con ingreso de 1 UMA, así como la exención de 9 horas a la semana por concepto de horas extra otorgadas a dichos trabajadores, dado que nuestra Carta Magna no permite gravarlos.

Cabe señalar que diversas jurisprudencias se han presentado sobre el tema de horas extraordinarias de trabajo, destacando la Tesis 477, Tomo III, Séptima Época, de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “Horas Extraordinarias de Trabajo, su pago no se comprende dentro del concepto salario que establece el Artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo” destacando el criterio que las horas extras que autoriza la Fracción IX, apartado A, del Artículo 123 de la Constitución obedecen a “circunstancias extraordinarias” y la labor dentro de ellas realizada constituye un “trabajo extraordinario”, según expresiones del precepto, por lo que el mismo les asigna también una retribución extraordinaria; todo es extraordinario cuando se trata de esa clase de trabajo, es decir, es anormal; lo es especialmente la retribución, cuya cuantificación en un ciento por ciento más de lo fijado para “las horas normales” se impone constitucionalmente a la voluntad de las partes.

En consecuencia, la remuneración por horas extras no corresponde al concepto de salario en sentido estricto, único que reconoce la Ley y que debe ser siempre ordinario, razón por la cual la del trabajo no llega a emplear la expresión de “salario extraordinario”.

Aunado a ello, el salario percibido por los trabajadores no es suficiente para que él y su familia, satisfagan las necesidades básicas para una calidad de vida adecuada, como son alimentación, vivienda, salud, educación y recreación; que reducen el poder adquisitivo del trabajador y que, por supuesto, merma las oportunidades de desarrollo y progreso del trabajador y su familia.

En consecuencia, el trabajador se ve en la necesidad de incrementar su ingreso mediante la jornada extraordinaria de trabajo, con el único fin de abastecer y satisfacer las necesidades de su familia.

También es de todos conocido que la jornada extraordinaria beneficia al patrón, porque es él que requiere el trabajo a favor de incrementar la productividad y rentabilidad de la empresa, señaló Gina Cruz.

Ante lo anterior, se plantea que la reforma a la Ley del ISR quede como sigue:

Artículo 93. No se pagará el Impuesto Sobre la Renta por la obtención de los siguientes ingresos:

Las prestaciones distintas del salario que reciban los trabajadores del salario mínimo general para una o varias áreas geográficas, calculadas sobre la base de dicho salario, cuando no excedan de los mínimos señalados por la legislación laboral, así como las remuneraciones por concepto de tiempo extraordinario o de prestación de servicios que se realice en los días de descanso sin disfrutar de otros en sustitución, que perciban dichos trabajadores.

APRUEBAN ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA 2019

· Se solicitará la cantidad de 569’654,626.59 mdp

· Se informó sobre la liquidación a partidos políticos locales que perdieron registro.

· Ampliaron plazo para la recepción de documentación de aspirantes al cargo de consejero distrital.

Mexicali, Baja California. – En los trabajos de la Séptima Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su presidente, Clemente Custodio Ramos Mendoza, se aprobó por unanimidad el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos y su Articulado, el programa operativo anual, la plantilla de personal y sus tabuladores de percepciones, así como el financiamiento público a los partidos políticos del IEEBC para el ejercicio fiscal 2019.

Durante su intervención, el Consejero Electoral y Presidente de la Comisión Especial de Administración, Adquisiciones y Enajenaciones, Jorge Alberto Aranda Miranda, dio lectura al dictamen número 2 de la Comisión que él encabeza, en el que se aprueba el proyecto de egresos del IEEBC para el próximo año por la cantidad de $ 569’654,626.59 pesos.

El Consejero Aranda explicó que, de la cantidad señalada, $ 325’643,146.85 millones de pesos serán destinados al gasto operativo del Instituto, mientras que $225’133,463.97 son para el financiamiento público a los partidos políticos y, finalmente, $18’878,015.77 se utilizarán para el desarrollo de un instrumento de participación ciudadana.

Añadió que este proyecto será turnado al Congreso del Estado para su conocimiento, en los términos del artículo 34 de la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Estado de Baja California.

Por otro lado, la Consejera Graciela Amezola Canseco, vocal de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento, dio lectura a los informes finales de liquidación a los otrora Partidos Políticos Locales Humanista, Peninsular de las Californias y Municipalista de B. C., derivado de su pérdida de registro, luego de no haber alcanzado el porcentaje mínimo requerido de votos durante las elecciones de 2016, quién además informó que, una vez aprobado estos informes, el interventor ordenará lo necesario a fin de cubrir las obligaciones determinadas en el orden de prelación señalado.

Finalmente, la presidenta de la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, Olga Viridiana Maciel Sánchez dio lectura al punto de acuerdo por el que se aprueba la ampliación de los plazos previstos en la convocatoria pública para la selección, designación y, en su caso, ratificación de las consejeras y consejeros electorales que integrarán los Consejos Distritales en el Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019.

La fecha aprobada por unanimidad por el Consejo General quedó establecida como el 4 de diciembre como fecha límite para que las y los aspirantes entreguen sus solicitudes y documentación ante la autoridad electoral.

De igual manera, Maciel Sánchez indicó que será a más tardar el 29 de diciembre cuando el Consejo General realice la designación de los ciudadanos seleccionados para los cargos de Consejeros Distritales Numerarios y Supernumerarios.

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE PÚBLICO CON TERRAZA AL MAR

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de modernizar espacios públicos que fomenten el sano esparcimiento de las familias y promuevan el turismo; el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), reporta que la edificación del Parque Público con Terraza al Mar presenta un avance físico del 63% con una inversión de 22.3 millones de pesos

El Delegado de la SIDUE en Zona Costa, Miguel Lemus Zendejas, informó que esta obra ubicada en la delegación Playas de Tijuana, contará con una superficie de 20 mil 107 metros cuadrados, y una cimentación que sustentará una terraza elevada; además contendrá rampas para personas con capacidades diferentes, muros de contención, alumbrado y jardinería.

De igual forma, dio a conocer que actualmente se desarrolla la tercera etapa de la obra, realizando trabajos de colado de plantilla de cimentación, perforación de pilotes con profundidad de 17 a 22 metros de longitud; y adelantó que la cuarta etapa de construcción iniciará el próximo año y se contempla que este proyecto concluya en marzo de 2019.

EN 5 AÑOS HEMOS INVERTIDO MÁS DE 1,644 MDP EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LOS TECATENSES: KIKO VEGA

  • Encabeza la entrega de la calle Río Tecate en esta ciudad

Tecate, Baja California.- Al destacar que en estos últimos 5 años se han invertido en Tecate un total de 1 mil 644.6 millones de pesos (mdp) en importantes obras y acciones de infraestructura para el beneficio de los ciudadanos, el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid encabezó la entrega de la obra correspondiente a la calle Río Tecate en el tramo que comprende las colonias Rinconada y Rincón Tecate; la cual conecta al bulevar Encinos, uno de los más importantes de la ciudad.

El Mandatario estatal, informó que la vialidad recién entregada representa una inversión de más de 5 millones 557 mil pesos, agilizará el tránsito diario de más de 3 mil 300 habitantes y se suma al conjunto de obras que desarrolla el Gobierno del Estado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los bajacalifornianos y abonar al desarrollo de las comunidades.

“Esta mezcla de recursos estatal y federal invertidos en esta obra, los aportan ustedes y nosotros nos encargamos de administrarlos de forma transparente y ordenada; aquí están sus impuestos, lo que con el sudor de su frente, todos los días hacen posible que los gobiernos podamos disponer y hacer”, expresó.

El Gobernador Kiko Vega, indicó que como parte del paquete de obras efectuadas concretamente en esta ciudad, destacan la construcción del Puente Rincón Tecate y el Puente El Descanso con una inversión de 16.5 mdp y 9.5 mdp respectivamente; así como obras en el Centro Tradicional de Tecate “Pueblo Mágico”, en las que se han invertido más de 34 mdp y que este año se invertirán 3 millones de pesos más.

De igual forma resaltó la inversión de 10.5 mdp para la ampliación del Bulevar Encinos, que conecta hacia la carretera Libre Tijuana-Tecate, convirtiendo a esta vialidad en una de primer orden para la ciudad; además se emplearán 30 mdp para la modernización del puesto de inspección militar “El Centinela”, a efecto de agilizar las labores de seguridad que elementos del Ejército llevan a cabo en este tramo carretero.

Por su parte el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Alfonso Padrés Pesqueira, detalló que la obra entregada este día, la cual es parte de un proyecto de integración vial de un rescate urbano, consistió en la construcción de la vialidad con longitud de 637 metros y 9.5 metros de ancho a base de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, construcción de terracerías con cortes y terraplenes; colocación de señalamiento horizontal y vertical, así como  suministro e instalación de 14 lámparas de alumbrado público con cableado subterráneo.

El Diputado local, Edgar Benjamín Gómez Macías, reconoció el trabajo que realiza el Gobernador Kiko Vega, en la gestión de los recursos que se reciben desde el Congreso del Estado y los cuales se aplican en beneficio de Baja California; y la entrega de esta vialidad es prueba de ello.

Durante este evento se contó con la presencia de la Regidora del Ayuntamiento de Tecate, Frikzia Flores Martínez, en representación de la Alcaldesa Nereida Fuentes González; el Presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate, Xavier Ibáñez Aldana; así como vecinos beneficiados con esta obra.

EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE LA CARAVANA VENGA INFILTRADA POR PANDILLEROS

Octavio Fabela Ballinas
Tijuana.- Existe preocupación en la Secretaría de Seguridad Pública porque en la Caravana Migrante “pueda venir infiltrada de gente con antecedentes penales “ aunque el secretario, Marco Sotomayor Amezcua, reconoce que mayoritariamente “son gente de bien que viene buscando una mejor condición de vida para ellos y su familia”.
Ante la preocupación manifiesta de miembros del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, recordó que tras la deportación de 4 migrantes hondureños por distintas faltas, “vemos con preocupación que sí se han venido incrementando estas detenciones y bueno, seguiremos trabajando para de alguna manera identificar al elemento criminal que pudiera estar escondido detrás de la caravana”, expresó.
Recordó que en días pasados, dos extranjeros fueron arrestados mientras consumían droga en Camino Verde, zona considerada por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal como de alta incidencia delictiva.
“Sí vemos una problemática evidentemente la inmensa mayoría de estos migrantes seguramente no tiene que ver con actividades criminales, pero hay un grupo que sí, ya detuvimos a dos que estaban incluso en otra zona de la ciudad, Camino Verde, en un lugar donde sabemos que se consume y vende droga y quedaron detenidas”, refirió.
Explicó que para evitar que los migrantes sean reclutados por miembros del crimen organizado con presencia en zona Centro, área donde está ubicado el albergue para los hondureños, el secretario de Seguridad afirmó que elementos policiacos resguardan el inmueble y vigilan puntos aledaños las 24 horas.

EnLieneaBC.com

INVITA NUEVAS FUERZAS A PARTICIPAR EN SU BAZAR NAVIDEÑO

Tecate, Baja California.- La asociación civil Nuevas fuerzas A.C, cuyo objetivo es brindar cuidado y atención para adultos mayores en Tecate, hace una extensa invitación a la comunidad a participar de su bazar navideño.

El bazar se llevará a cabo el sábado 24 de noviembre, de 10:00 a.m a 4:00 p.m en el parque los Encinos.

Desde el año 2010 y ya constituidos como Asociación Civil 2012, Nuevas fuerzas A.C. se ha preocupado por la vulnerabilidad que enfrentan algunos sectores sociales, entre ellos, el de los Adultos Mayores, los cuales han carecido de apoyo en cuanto a suficientes espacios recreativos y de asilo para aquellos que enfrentan situación de abandono.

Es por ello, que a través de diversas actividades, buscan recabar fondos para la colocación de la primera piedra de lo que será el centro comunitario del cual, hace unos meses les fue entregado el terreno, a través del gobierno del Estado, ubicado en la colonia Terrazas del Río.

Por su parte, los miembros de Nuevas Fuerzas A.C , de antemano agradecieron el apoyo de la comunidad a esta causa social y destacaron su convencimiento de que esta construcción beneficiará a muchas familias Tecatenses.

SALVAGUARDAR EL CRUCE FRONTERIZO UNA PRIORIDAD

El Gobernador de Baja California sostuvo este martes reunión con Kirstjen Michele Nielsen, Secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos

San Diego, California.- El Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, se reunió este martes con la Secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Michele Nielsen, encuentro en el que se ratificó que es una prioridad para las autoridades de ambos países salvaguardar el cruce seguro de personas y mercancías a través de los puertos fronterizos.

En este sentido, se resaltó la importancia de fortalecer la coordinación que se ha venido dando a través de las diversas instancias de los gobiernos tanto de México como de Estados Unidos, lo cual se ha puesto de manifiesto especialmente en el contexto de la situación migratoria extraordinaria que se presenta actualmente en nuestra entidad.

El Gobernador Vega de Lamadrid, informó acerca de los encuentros que sostuvo previamente tanto con el Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), Kevin K. McAleenan, así como con el máximo representante de la Embajada de Estados Unidos en México, John Creamer.

En este marco, refrendó la solicitud de que se agilice el trámite de las citas que se vayan a otorgar ante instancias migratorias de los Estados Unidos para los integrantes de la llamada Caravana Migrante y que asimismo se pueda reorientar el flujo de deportaciones hacia otros puertos fronterizos.

En la reunión que se desarrolló en las instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza, el Gobernador Francisco Vega estuvo acompañado por el Presidente Municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, contando también con la participación por parte de la comitiva norteamericana de Chad Wolf, Jefe de Personal del Departamento de Seguridad Nacional; Jonathan Rath Hoffman, Secretario Adjunto de Asuntos Públicos; Pete Flores, Jefe de Garitas en San Diego y el Jefe de la Patrulla Fronteriza del sector de San Diego, Rodney Scott; en tanto, que por parte del Gobierno del Estado de Baja California participaron también el Secretario General del Gobierno, Francisco Rueda Gómez y el Coordinador General de Gabinete del Ejecutivo, Miguel Ángel Bujanda Ruiz.