Skip to main content

Mes: septiembre 2018

SE INVIERTEN MÁS DE 900 MDP EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, CULTURAL Y DEPORTIVA EN BC: GOBERNADOR KIKO VEGA

  • Entrega obra de cubierta metálica en la Escuela Secundaria General Número 63, en la colonia El Rubí

Tijuana, Baja California.- Al destacar que en Baja California se invierte un recurso superior a los 900 millones de pesos (mdp) en infraestructura educativa, cultural y deportiva, el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid hizo entrega de una obra en la Escuela Secundaria General Número 63 “Eucario Zavala Álvarez”, consistente en una Cubierta Metálica para la cancha de usos múltiples de esta institución educativa ubicada en la colonia El Rubí y que atiende a mil 100 estudiantes en ambos turnos.

Durante su mensaje, el Mandatario estatal manifestó que la Administración que encabeza tiene el compromiso de encaminar esfuerzos para generar mejores oportunidades de educación para las y los bajacalifornianos; por lo que, para esta obra, se realizó una inversión de casi un millón de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).

En este sentido, reconoció la participación activa de los padres de familia para la canalización de los recursos mencionados y, de esta manera, lograr solventar ésta y otras necesidades en los planteles educativos de Baja California.

Asimismo, el Gobernador de Baja California destacó el trabajo que desempeñan en el seno familiar para la formación de mejores bajacalifornianos y mexicanos, por lo que dio a conocer que suman este año un total de 50 mil padres de familia graduados del programa Escuela para Padres que desarrolla el DIF Baja California.

Finalmente, Vega de Lamadrid exhortó a alumnas y alumnos de la Secundaria General Número 63 a aprovechar de la mejor manera posible la educación que les ofrecen sus padres y maestros para poder convertirse en los mejores ciudadanos y profesionistas.

Adicional a la cubierta metálica que requirió una inversión de 986 mil 770 pesos provenientes del FAM, a principios de este año el Gobierno del Estado destinó a esta escuela 72 lámparas LED, 6 lámparas exteriores e impermeabilización de sus aulas por un monto de 573 mil 626 pesos aplicados del Programa de Insumos para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMMEE).

Por su parte, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, agregó que esta obra se gestionó a través de la dirección de la escuela y se encuentra dentro de los 916 mdp de inversión en Infraestructura Educativa Cultural y Deportiva a ejercer durante este año, de los cuales 313 mdp son para la educación básica.

En el acto de entrega de obra estuvieron presentes el Director del plantel, Luis Alfonso Guzmán Tapia; el Coordinador General de Gabinete de Gobierno del Estado, Miguel Ángel Bujanda Ruiz, quien es ex alumno de esta secundaria; así como alumnos del plantel, maestros y padres de familia.

PRESENTA DIPUTADO CATALINO ZAVALA INICIATIVA DE LEY DE VOLUNTAD ANTICIPADA

  • Pondera la voluntad anticipada del paciente a decidir sobre sus últimos momentos
  • Rechaza la eutanasia, no es una ley para legalizar la muerte asistida o el acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente, sea por voluntad propia o a petición de sus familiares

Mexicali, Baja California.- El diputado Catalino Zavala Márquez presentó ante el Pleno, una Iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada del Estado de Baja California y de reforma diversos artículos de la Ley de Salud Pública del Estado.
Dicha iniciativa tiene por objeto regular la declaración de voluntad anticipada, como cauce del ejercicio por la persona de su derecho a decidir sobre las actuaciones sanitarias de que pueda ser objeto en el futuro, en el supuesto de que, llegado el momento, no goce de capacidad para consentir por sí misma.
En su exposición de motivos, el legislador del grupo Parlamentario de MORENA, aclaró que este proyecto de Ley, rechaza la eutanasia. “No es una ley para legalizar la muerte asistida o el acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente, sea por voluntad propia o a petición de sus familiares, pues es evidente que se contrapone a nuestro marco legal Federal.
Agregó que únicamente pondera la voluntad anticipada del paciente a decidir sobre sus últimos momentos, en caso de encontrarse en una situación inminente a la muerte.
“Pensar en la muerte. Planear cómo abandonar el cuerpo y qué hacer con él, es algo cotidiano que todos hemos experimentado, lo desafortunado es que el Estado Mexicano no recoja esa visualización ni la contemple jurídicamente”, subrayó el legislador.
Resaltó que el documento de voluntad anticipada, es el escrito por el cual, previo análisis y deliberación entre los sujetos de la relación clínica, una persona mayor de edad, con capacidad suficiente, de manera libre y de acuerdo a los requisitos legales, expresa las instrucciones a tener en cuenta cuando se encuentre en una situación en la que por las circunstancias que concurran, no le permitan expresar personalmente su voluntad.
En él se puede designar a un representante que será́́ el interlocutor válido y necesario con el médico o equipo sanitario, y que le sustituirá́́ en caso de que no pueda expresar su voluntad por sí misma.
“Podemos concluir que la Voluntad Anticipada, favorece la atención paliativa y los cuidados al final de la vida, el énfasis está en el acompañamiento del paciente durante esta etapa de su vida. No prolonga ni acorta la vida, respeta el momento natural de la muerte”, puntualizó el legislador.

INICIA GLOSA DEL QUINTO INFORME CON LA COMPARECENCIA DE LA TITULAR DE LA PGJE

  • Ante la Comisión de Justicia ampliada, que preside la diputada Victoria Bentley
  • La procuradora Perla Ibarra destacó logros obtenidos durante 2018 y respondió cuestionamientos de los diputados
  • Anuncia Bentley Duarte que la próxima semana se dictaminará la Ley de Víctimas de Baja California

Mexicali, Baja California.- Con la primera comparecencia esta mañana de la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Perla Ibarra Leyva, ante la Comisión de Justicia ampliada del Congreso local, que preside la diputada Victoria Bentley Duarte, dio inicio la glosa correspondiente al quinto informe de labores del Poder Ejecutivo.

En su exposición ante los diputados presentes en el recinto oficial “Benito Juárez García”, la compareciente resaltó que Baja California cuenta actualmente con una dependencia de procuración de justicia más sólida y moderna; lo anterior, gracias al fortalecimiento de infraestructura para atención de los ciudadanos, incremento de equipo forense y a la mejoría en la atención de víctimas mediante el uso de protocolos.

La procuradora destacó, además, la obtención de mil 890 sentencias condenatorias, lo cual representa una efectividad del 99 por ciento; la reducción en la incidencia delictiva en cuanto al robo de vehículos; el reconocimiento a nivel nacional del grupo antisecuestros de la Procuraduría, que obtuvo un 91 por ciento de efectividad en el rescate de víctimas y la resolución satisfactoria de 11 mil 175 asuntos mediante acuerdo reparatorio, con lo que se recuperó un monto de más de 40 millones de pesos para las víctimas.

En este último rubro, señaló que la PGJE alcanzó el primer lugar nacional en acuerdos reparatorios, según medición de la Secretaría de Gobernación.

En respuesta a diversos cuestionamientos de los legisladores, la funcionaria estatal, acompañada de diversos funcionarios de la PGJE, mencionó que el aumento en la incidencia de homicidios dolosos en la ciudad de Tecate está relacionado con la actividad del narcomenudeo. Dijo que en el año que se informa la dependencia ha emitido 4 mil 600 órdenes de restricción por el tema de violencia intrafamiliar, rubro en el que destacó la falta de tratamiento sicológico para el agresor familiar, como una manera de enfrentar este problema.

En cuanto al tema de la no inclusión de la portación ilegal de arma de fuego en los delitos que requieren prisión preventiva oficiosa, refirió que hay muchas armas en la calle, las cuales no solo provienen de Estado Unidos sino del sur del país. Expresó que el gobernador ha puesto en la mesa de discusión esta problemática en la Conferencia Nacional de Gobernadores, donde los procuradores de los diversos entidades señalan tener ese mismo problema de proliferación de armas.

Al referirse al caso del supuesto secuestro de una estudiante de la preparatoria Lázaro Cárdenas de la ciudad de Tijuana, aclaró que se trató de una falsa denuncia de esa joven que tuvo un problema familiar y que quiso castigar a sus padres. Al respecto, hizo incapié del problema grave que resulta para la Procuraduría el cómo se tratan este tipo de desapariciones de jóvenes en las redes sociales.

Por último, en su intervención Bentley Duarte, presidenta de la Comisión, anunció que la próxima semana se dictaminarán iniciativas trabajadas en conjunto entre ella y la diputada Triny Vaca relativas a la Ley de Víctimas de Baja California, con la cual se pretende apoyar de una manera integral a los ciudadanos que han padecido diversos delitos. Resaltó la voluntad del titular del Poder Ejecutivo para la implementación del fideicomiso, mediante el que se apoyará económicamente a las víctimas.

Durante la comparecencia estuvieron presentes los legisladores integrantes de la Comisión de Justicia, Victoria Bentley Duarte, presidenta; Andrés de la Rosa Anaya, quien fungió como secretario, y los vocales Raúl Castañeda Pomposo y Job Montoya Gaxiola,. Además, hicieron acto de presencia los asambleístas María Trinidad Vaca Chacón, Sergio Tolento Hernández, Eva María Vásquez Hernández, Mónica Hernández Álvarez e Iraís María Vázquez Aguiar.

INDISPENSABLE CUIDAR LA ALIMENTACIÓN PARA EVITAR LA COLITIS

• Grasas, irritantes, tabaquismo y alcohol, factores de riesgo.
• Se debe dominar el estrés para evitar problemas digestivos.
• Dolor, inflamación y estreñimiento, los principales síntomas.

Tijuana, Baja California.- La colitis nerviosa es un trastorno funcional digestivo que se caracteriza por la inflamación y cambios en el funcionamiento intestinal que se manifiestan con dolor abdominal constante con episodios intensos, estreñimiento y diarrea de manera alterna.

El doctor Juan Ramón Muñoz Herrera, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 19 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tijuana explicó que para tratar esta enfermedad es importante realizar cambios en el estilo de vida, primordialmente en la alimentación y un mejor control del estrés.

Las adecuaciones en la dieta, subrayó, incluyen una mayor porción de fibra, incrementar el consumo de vegetales y cítricos; así como aprender a identificar los alimentos que hacen daño al paciente, tales como grasas e irritantes.

Explicó que para mejorar el proceso digestivo y alejar la posibilidad de enfrentar un doloroso problema de intestino irritable, se debe llevar una dieta balanceada que incluya frutas, verduras y granos, además de beber abundante agua simple.

El intestino irritable se relaciona con el estado emocional del individuo, como respuesta del organismo al estrés y a una baja ingesta de fibra y agua. Se trata de padecimiento muy molesto que aunque no lesiona el intestino ni da pie a una complicación orgánica que ponga en riesgo la vida del enfermo, si representa gran incomodidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

El doctor Muñoz Herrera precisó que el tabaquismo y un elevado consumo de alcohol también son factores que favorecen la aparición de colitis, ya que son sustancias irritantes del tracto gástrico-intestinal.

Finalmente, el director de la UMF 19 exhortó a los derechohabientes a que visiten a su médico familiar y hagan uso de los módulos de medicina preventiva, donde el personal de salud les indicará, de acuerdo a su estilo de vida e historial médico, las acciones más adecuadas para modificar sus hábitos con miras hacia una vida más sana.

PARTICIPA GOBIERNO DEL ESTADO EN MEJORA PESQUERA DEL PEZ BLANCO

· La pesquería de esta especie de escama tiene potencial aprovechable en los litorales bajacalifornianos del Golfo de California y el Océano Pacífico

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de hacer más eficiente y redituable la pesquería del pez blanco (Caulolatilus prínceps), el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), participa en el proyecto de mejora pesquera (FIP por sus siglas en inglés), de la mencionada especie, cuyo potencial es aprovechable en los litorales bajacalifornianos del Golfo de California y el Océano Pacífico.

El titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, indicó que esta especie de escama es una de las más comunes en la entidad, y su producción promedio al año es de apenas ocho toneladas, lo que la hace un recurso de oportunidades en cuanto a la cadena de valor, para el beneficio de las familias que dependen de la pesca comercial.

Con ese objetivo, el funcionario estatal encabezó una reunión en la que participaron representantes del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA), de las organizaciones no gubernamentales Comunidad y Biodiversidad A.C. (COBI), Smart Fish y Fair Trade, así como organizaciones de productores de la entidad.

La pesquería comercial del pez blanco, también conocido como “pierna”, se desarrolla en trampas o anzuelo, éste para el caso de la pesca deportiva, aunque también puede llegar a capturarse como pesca incidental con red.

De esta especie, que puede llegar a crecer hasta cincuenta centímetros, de 2013 a la fecha se han capturado alrededor de 42 toneladas, generando un promedio de 8 toneladas por año.

Arjona Rydalch destacó su interés de buscar alternativas de aprovechamiento sustentable para especies de bajo valor comercial, no sólo para estimular su abasto y consumo en el mercado regional, sino también para generar mayores beneficios para los permisionarios independientes y organizados.

Se trata, detalló, de facilitar las herramientas necesarias para mejorar la cadena de valor, en factores como la trazabilidad, desde la captura hasta el proceso, para garantizar la calidad y las presentaciones que requieren los consumidores.

CHEF DE TECATE RECIBE PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL RESTAURANTERO A LA COCINA DE AUTOR

  • Es la edición 27 del Premio al Mérito Empresarial Restaurantero 2018, otorgado por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC), que incluye 9 categorías, y dos reconocimientos especiales, entre los que se encuentra la Cocina de Autor.

Tecate, Baja California.- Para reconocer la innovación y excelencia de emprendedores gastronómicos en los destinos de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), participó en la entrega del Premio al Mérito Empresarial Restaurantero “José Peza Fregoso” a la Cocina de Autor, al restaurante “El Lugar de Nos”, a cargo de la chef Mariela Manzano, ubicado en Tecate “Pueblo Mágico”.

El Subsecretario de Turismo del Estado, Ives Gabriel Lelevier Ramos, destacó la importancia que representa el sector gastronómico para el impulso de la actividad turística en Baja California, donde se producen los mejores y más codiciados productos del país.

En ese sentido, explicó que de acuerdo al último perfil del visitante de Baja California, un 32% de quienes llegaron a conocer y disfrutar de los distintos atractivos del Estado tuvieron como principal motivo de viaje su amplia oferta culinaria.

Asimismo, reconoció la trayectoria y aportación al sector a Mariela Manzano, Chef propietaria del restaurante “El Lugar de Nos”, mujer tecatense por adopción desde hace 25 años, y quien desde muy joven ha trabajado en la preparación de alimentos en Tecate. Hoy en día cuenta con diversos reconocimientos como “Best of Baja” y ha representado al Estado en eventos como Baja Marida con México, y “La Meets The New Baja”, entre otros.

El funcionario estatal detalló que “El Lugar de Nos”, ubicado en Tecate, es reconocido por locales y extranjeros por sus platillos que aprovechan los productos que el Estado ofrece, con una cocina mexicana ecléctica, coctelería y oferta vinícola, además de un ambiente de calidez y aprecio por sus clientes.

Lelevier Ramos apuntó que esta es la edición 27 del Premio al Mérito Empresarial Restaurantero 2018, otorgado por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC), que incluye 9 categorías, y dos reconocimientos especiales, entre los que se encuentra la Cocina de Autor.

Asimismo, dijo que el Premio al Mérito Empresarial restaurantero Cocina de Autor, toma en consideración características como el concepto tradicional mexicano, la aportación, la investigación, innovación y promoción del arte culinario, además de la operación higiénica en sus establecimientos, la excelencia en el servicio y la calidad en los alimentos.

Finalmente, el funcionario estatal también explicó que la decisión fue tomada por un jurado calificador integrado por personas sobresalientes de la industria restaurantera y la gastronomía, proveedores, académicos, consultores y periodistas.

ES BC ÚNICA ENTIDAD EN OFRECER EDUCACIÓN UNIVERSAL Y GRATUITA DESDE PREESCOLAR HASTA PREPARATORIA

  • Destaca Secretario de Educación principales logros en la Glosa del Quinto Informe de Gobierno, ante Diputados de la XXII Legislatura del Congreso del Estado

Mexicali, Baja California. Para dar cumplimiento a la rendición de cuentas y transparencia, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, acudió a la sede del Poder Legislativo de Baja California a presentar la Glosa con motivo del Quinto Informe del Gobierno que encabeza Francisco Vega de Lamadrid, para informar el estado que guarda la administración pública en materia de educación, destacando que nuestra entidad destina más de 50% de su presupuesto a la formación de niños y jóvenes.

Ante el Presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Diputado Catalino Zavala Márquez, Mendoza González expuso que el Estado destinó más de 25 mil millones de pesos para dar servicio de educación preescolar y hasta superior a más de 1 millón 90 mil alumnos con 65 mil 179 docentes en 5 mil 45 escuelas.

Entre estos alumnos, destacó el titular del Sistema Educativo Estatal, se encuentran migrantes repatriados, extranjeros, transfronterizos, connacionales, niños y jóvenes con necesidades educativas especiales y de educación indígena. Destacó que Baja California es ejemplo nacional en la atención a los hijos de jornaleros agrícolas migrantes.

El Secretario informó que en la presente Administración estatal, se han invertido más de 2 mil 759 millones de pesos para la construcción de infraestructura necesaria en educación básica, media superior y superior.

El funcionario estatal destacó que sólo en este periodo se invirtieron más de 642 millones de pesos en infraestructura educativa, cultural y deportiva; más de 431 millones en becas y apoyos educativos, y más de 25 millones para la entrega de más de 86 mil uniformes escolares.

En su informe, indicó que durante la Administración estatal que encabeza el Gobernador “Kiko” Vega, se han beneficiado a 54 mil 545 jóvenes con beca solidaria OportunidadEs BC, dentro del programa “Todos a la Prepa”, para que iniciaran estudios sin costo en preparatorias de sostenimiento particular, cumpliendo así con la obligatoriedad y gratuidad de este nivel educativo que sólo Baja California garantiza, lo que representó una inversión de 233 millones de pesos.

En lo correspondiente a educación superior, comentó que durante el ciclo escolar 2017-2018, de cada diez egresados de bachillerato, siete ingresaron a la educación superior, y 135 mil estudiantes realizan una carrera universitaria o un posgrado. En este nivel educativo se han invertido más de 150 millones para infraestructura y equipamiento.

Mendoza González refirió que, para mejorar la calidad educativa en la Educación Básica, actualmente se cuenta con 515 Escuelas de Tiempo Completo, una Red de Apoyo Tutorial, la Estrategia de Mejora del Logro Educativo, las plataformas Google para Educación y EscuelaNet, inglés conversacional y el programa informático Toca y Aprende, además de que 4 mil 473 maestros participaron en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica.

Apuntó que en Educación Media Superior se ha destinado casi 97 millones de pesos para infraestructura y que se ha impulsado el Modelo Mexicano de Formación Dual para una educación integral de los alumnos.

En Educación Superior, resaltó que la UABC ingresó al ranking mundial Emerging Economies University (BRICS) Ranking 2018” y la Universidad Tecnológica de Tijuana obtuvo por segunda ocasión, la certificación Great Place to Work, además de la certificación de la Norma ISO 9001:2015.

Durante el desarrollo de la Glosa, el Secretario presentó la plataforma Conoce tu Escuela, diseñada por personal del Sistema Educativo Estatal en colaboración con miembros de la Coalición para la Participación Social en la Educación (COPASE), en la que los padres de familia y público en general, podrán obtener información de cualquier escuela de educación básica pública o particular de Baja California.

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la XXII Legislatura está integrada por los Diputados Catalino Zavala Márquez, Andrés de la Rosa Anaya, Raúl Castañeda Pomposo, Eva María Vásquez Hernández, Claudia Josefina Agatón Muñiz, José Félix Arango Pérez y Edgar Benjamín Gómez Macías.

APRUEBAN EN COMISIÓNES INICIATIVA DE DIP. MÓNICA HERNÁNDEZ “LA CHULA” PARA CREAR LEY DE ESTÍMULO A LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA

·Se crea la figura del mecenazgo para financiar actividades culturales sin fines de lucro

Mexicali, Baja California.- En sesión de Comisiones Unidas de Educación y Hacienda y Presupuesto se aprobó la iniciativa de Ley de Estímulo Fiscal a la Creación y Expresión Artística, cuya autora es la diputada Mónica Hernández “La Chula”.
La iniciativa tiene por objeto estimular la creatividad artística y cultural en Baja California para que los contribuyentes del Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal que deseen financiar proyectos artísticos de interés cultural, puedan deducir hasta un 80 por ciento de su aportación.
La ley, que fue aprobada de manera unánime en el seno de las comisiones unidas de Hacienda y Presupuesto (CHP), que preside la diputada Iraís Vásquez Aguiar, y la de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (Cecct), encabezada por el diputado Catalino Zavala Márquez, cuenta con 25 artículos principales divididos en 8 capítulos y será un requisito indispensable que los proyectos que se beneficien del financiamiento, tengan carácter público.
En la sesión, donde se aprobó el dictamen número uno de las comisiones unidas, además de los titulares, estuvieron presentes, por parte de la CHP, la diputada Eva María Vásquez Hernández, Job Montoya Gaxiola, Jorge Eugenio Núñez Lozano y Benjamín Gómez Macías.
Por parte de la Cecct, participaron los diputados Andrés de la Rosa Anaya, Raúl Castañeda Pomposo, Claudia Agatón Muñiz y José Félix Arango Pérez.
El objetivo de esta ley es abonar de forma significativa a una nueva gestión pública en materia cultural en la Entidad, donde distintos sectores, como lo es la comunidad artística e intelectual, la sociedad en general, la iniciativa privada y el gobierno, converjan de forma armónica bajo un mismo propósito, a fin de fortalecer la cultura y las artes en beneficio de Baja California y de su gente.
Para ello, la Secretaría de Planeación y Finanzas auxiliará en la elaboración de procesos, formalidades y requisitos que se deberán seguir para la entrega del patrocinio, así como del sistema de control de rendición de cuentas por parte de los beneficiarios.
Adicional a ello, para el cumplimiento de esta ley, el Poder Ejecutivo, por conducto de La Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, deberá establecer anualmente un presupuesto y cálculos de recursos financieros que podrán ser desgravados, de acuerdo con la viabilidad financiera.
Se propone que el monto anual de financiamiento de proyectos artísticos se sujete a un máximo de hasta quinientos mil pesos anuales para proyectos de creación y hasta un millón de pesos anuales para proyectos de producción.
El artículo segundo se refiere al mecenazgo, como el financiamiento total o parcial que realiza una persona física o jurídica sin fines de lucro, para la investigación, creación, producción, desarrollo o ejecución de proyectos artísticos o culturales, a cambio de un incentivo en la exención del Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal.
El dictamen aprobado será turnado a la asamblea en sesión de Pleno para someterlo a debate parlamentario para su aprobación, en su caso.

PARTICIPA BAJA CALIFORNIA EN ASAMBLEA GENERAL DE LA UNIÓN DE SECRETARIOS DE TURISMO DE MÉXICO

  • El empleo turístico en México aumentó 2.5%, ubicando 4 millones 130 mil empleos directos, cifra que marca un máximo histórico desde 2006

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de fortalecer la promoción turística de Baja California, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), participa activamente en la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), la cual tiene como objetivo promocionar los diferentes Estados de la República de una manera organizada, creando mejores condiciones para su desarrollo.

Es así, que el titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, participó en la pasada trigésima reunión ordinaria, realizada del 7 al 9 de septiembre en el Estado de Guanajuato, donde tuvo presencia del Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero, así como de 24 homólogos estatales del país.

Durante la sesión, se compartieron algunos de los indicadores turísticos nacionales más relevantes, y es que durante el primer semestre del año en curso, la llegada de turistas internacionales fue de 20.6 millones, lo que equivale a un incremento de 7.3%; y en cuanto al ingreso de divisas ascendió a 11 mil 582 millones de dólares, que al compararse con el mismo periodo de 2017, representa un incremento de 4.3%.

Además, se destacó que 59.5% de los visitantes extranjeros que ingresaron a México por vía aérea de enero a junio, fueron residentes de Estados Unidos, mientras que el 2.9% y 2.3% provenían de Argentina y Colombia respectivamente.

Así mismo, en lo que a ocupación hotelera se refiere, el promedio durante los primeros seis meses del año fue de 61.9%, con más de 40 millones 300 mil cuartos ocupados, de los cuales 71.6% fueron por parte de turistas nacionales.

Por otra parte, se expuso que el empleo turístico en México aumentó 2.5%, ubicando 4 millones 130 mil empleos directos, cifra que marca un máximo histórico desde 2006.

Al respecto, Escobedo Carignan refrendó el compromiso de la SECTURE en continuar impulsando segmentos de gran oportunidad como lo son el Turismo de Salud y Bienestar, mismo que ha sido de gran interés para la actual Administración Federal, y en el que Baja California ha sobresalido por proponer y ser pionero en acciones que consolidan dicho mercado.

Además de seguir trabajando en la promoción turística del Estado, a través de acciones como los viajes de familiarización que han resultado ya en más de mil notas en lo que va del año, además de su participación en eventos como la próxima Feria de Pueblos Mágicos a desarrollarse en Michoacán durante el mes de octubre.

ENTREGA SOSA OLACHEA UNIFORMES Y MATERIAL DEPORTIVO A CLUB DE BÉISBOL INFANTIL MEXICALI STARS

· Realizaron un recorrido en las instalaciones de C4

Mexicali, Baja California.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, entregó uniformes y equipo deportivo al club de beisbol infantil Mexicali Stars en seguimiento al plan estratégico de prevención del delito enmarcado en la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” de Gobierno del Estado.

Durante un evento en el Centro de Mando C4, el titular de la seguridad pública en la entidad, exhortó a los menores a seguir en el deporte y verlo más allá de un pasatiempo, asimismo pidió a los padres de familia apoyarlos, ya que esto los ayudará a mantenerlos alejados de malos hábitos.

“Porque yo también fui deportista, practiqué béisbol, basquetbol y conozco la satisfacción de cuando se recibe un apoyo y reconocen tu esfuerzo, por ello, en esta ocasión les hacemos entrega del material deportivo que consta de dos cajas de pelotas, uniformes y la inscripción al torneo, con lo que podrán seguir participando en el deporte”, mencionó el Secretario.

Sosa Olachea dijo que el Gobierno de Baja California, encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, le ha apostado firmemente a la prevención del delito como una herramienta clave para la seguridad, ya que la delincuencia no se combate sólo en el plano policial, más importante es la prevención y participación de la ciudadanía.

Por su parte, el entrenador del equipo Mexicali Stars, Iván Vildosola, indicó que este apoyo motiva a los pequeños a seguir esforzándose por obtener los triunfos y entrenar más fuerte, lo cual los convertirá en un futuro en excelentes atletas pero sobre todo en ciudadanos de bien.

Al finalizar el encuentro los niños jugadores acompañados de sus padres realizaron un recorrido en la sala operativa de C4 donde conocieron el proceso de atención de las llamadas de emergencia, así como la importancia de la correcta utilización del 9-1-1 además de exhórtalos a que descargaran en su celular la app 911MovilBC.

Para la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, promover acciones preventivas que ayuden a la sana formación de las futuras generaciones es prioritario y de trabajo integral por ello en el evento estuvieron presentes el Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Fernando Sánchez González, y la Directora del Centro de Prevención del Delito, Lidia Fernanda Rivera Pérez.