Skip to main content

Mes: septiembre 2018

ENTREGA PRESIDENTA DEL CONGRESO SOLICITUD A AMLO PARA INCLUIR A ENSENADA EN ZONA FRONTERIZA

En el marco de la reunión del Presidente electo con el Gobernador de Baja California, legisladores federales, estatales y funcionarios del Estado.

Tijuana, Baja California.- El Presidente electo de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, recibió de manos de la Presidenta del Congreso de Baja California, Diputada Rocío López Gorosave, el Punto de Acuerdo aprobado por la XXII Legislatura Estatal, mediante el cual se le solicita incluir al Municipio de Ensenada dentro de la Zona Franca Fronteriza, con lo que recibiría los beneficios que este régimen fiscal otorga.

En el marco de la gira de agradecimiento que realiza López Obrador por toda la República, este jueves se reunió en la Ciudad de Tijuana con el Gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid; la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la ensenadense Rocío López Gorosave; el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastelum Buenrostro; la Presidenta del DIF Estatal, Brenda Ruacho de Vega, así como con diversos Diputados integrantes del Congreso local, legisladores federales y altos funcionarios de la administración Estatal.

Durante este encuentro, la legisladora López Gorosave -cumpliendo con el compromiso hecho público- al momento de entregar el importante documento al próximo titular del ejecutivo federal le dijo, “Señor Presidente electo, esta es una solicitud que hace el Poder Legislativo y que es a iniciativa de los empresarios, organismos de la sociedad civil, académicos y la ciudadanía en general, para los ensenadenses es vital que seamos incluidos en la Zona Fronteriza”.

El presidente electo acusó de recibido el Punto de Acuerdo y comentó que todo se analizará y que trabajará en conjunto con las diversas autoridades del Estado para beneficiar a todo Baja California.

“Además de este Punto de Acuerdo, existen otras iniciativas y otros exhortos impulsados por compañeras y compañeros legisladores, tanto estatales como federales que tienen la misma finalidad, además se han expresado en el mismo sentido, organizaciones empresariales y sociales de los cinco Municipios, lo que demuestra que los bajacalifornianos estamos unidos en este tema”, expresó López Gorosave.

Al respecto, el Gobernador del Estado comentó que es un tema de suma importancia y que se seguirá trabajando en él, porque, además de Ensenada, debe incluirse en la Zona Fronteriza al puerto de San Felipe, que se ubica en el Municipio de Mexicali.

ANUNCIA LÓPEZ OBRADOR INVERSIÓN HISTÓRICA EN DESARROLLO SOCIAL PARA BC

En esta misma reunión, el Lic. Andrés Manuel López Obrador informó que Baja California recibirá la inversión histórica de 9 mil millones de pesos para desarrollo social y atención a grupos vulnerables, especialmente a adultos mayores y también dijo en diversas ocasiones “Debemos de trabajar unidos, la elección ya pasó y debemos gobernar para todos, sin pensar en intereses partidistas”.

Por último, la líder del Congreso local mencionó ver con algunas probabilidades de éxito la petición expresada y dijo, “A pesar de que, ya se ha declarado en diversas ocasiones que la Zona Fronteriza será exclusivamente de 30 kilómetros al sur de la línea divisoria con Estados Unidos, el Presidente electo es un hombre sensible que conoce la problemática de Ensenada y del Valle de San Quintín, lo que podría originar una reacción positiva”.

ENCUENTRAN NARCOTUNEL DENTRO DE UNA CASA EN JACUME

Tecate, Baja California.- Dentro de un domicilio pegado a la franja fronteriza en el Ejido Jacume fue localizado un narcotúnel hacia Estados Unidos. En el lugar se encontraron un arma corta y un arma larga también.

El hallazgo se dio la madrugada de este jueves 20 de septiembre y según los primeros reportes es muy posible que el pasadizo ya tuviera acceso a territorio estadounidense.

El Ejido Jacume es la principal zona de tráfico de drogas y personas en Baja California, también es considerada una de las más peligrosas por estar bajo el control del crimen organizado.

Fue la Policía Estatal Preventiva (PEP) la que realizó el descubrimiento para luego notificar al Ejército
Fuente: Punto norte Tijuana

APRUEBAN LINEAMIENTOS DE LOS CÓMPUTOS DISTRITALES PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

  • Además, se aprobaron las resoluciones de cuatro procedimientos sancionadores y se declaró la cancelación de registro del PES y PANAL.

Mexicali, Baja California. – Durante los trabajos de la primera Sesión Extraordinaria dentro del Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su presidente, Clemente Ramos Mendoza, aprobó por unanimidad el dictamen número 1, presentado por la Comisión de Procesos Electorales.

Dicho dictamen de la comisión encabezada por la Consejera Electoral, Graciela Amezola Canseco, hace referencia a los lineamientos para el desarrollo de la Sesión de Cómputos Distritales en el Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019 en Baja California, así como el cuadernillo de consulta de votos válidos y votos nulos para el desarrollo de la sesión de cómputo distrital.

En dichos lineamientos, se establece el procedimiento que se deberá seguir tanto en la capacitación del personal que habrá de desarrollarlo, las acciones inmediatas que se realizarán al término de la jornada electoral del próximo 2 de junio de 2019, cómo y cuándo habrá de desarrollarse la reunión de trabajo convocada por el Consejero Presidente a los integrantes de los Consejos Distritales, donde presentarán sus copias de las actas de escrutinio y cómputo de casilla, con el objetivo de identificar que no sean las legibles y faltantes; así como su posterior Sesión Extraordinaria en la que se presentará un análisis del estado que guardan la actas de escrutinio y cómputo de las casillas instaladas el día de la Jornada Electoral, entre otros.

Por otro lado, la Comisión de Quejas y Denuncias, presidida por la Consejera, Lorenza Soberanes Eguía, sometió a consideración del Consejo General las resoluciones número 35, 36, 37 y 38, mismos que fueron aprobados.

El primero de ellos, corresponde al identificado con la clave de expediente IEEBC/UTCE/PSO/38/2018, por el cual, una ciudadana denunció al Partido de Baja California (PBC) debido a que en su portal de internet no se publican las obligaciones de oficio previstas en el artículo 81 fracción I a la XLVIII y del artículo 84 de la fracción I a la XXXI, por lo tanto, se determinó imponerle una Amonestación Pública, exhortándolo a que en lo sucesivo se abstenga de infringir la normativa electoral local.

De igual manera, se aprobó el procedimiento sancionador ordinario con clave IEEBC/UTCE/PSO/03/2017, donde una ciudadana presentó una queja en contra de las Comisiones Estatal de derivado de la presunta omisión de emitir en tiempo y forma los actos jurídicos partidistas a los que se encuentra obligados, en el ámbito de sus respectivos deberes estatutarios, para convocar al Proceso Electoral Interno, a fin de renovar a los integrantes de los órganos directivos estatales y municipales, cuyos periodos habían concluido; en este caso, se el sobreseimiento de la misma.

También se aprobó el proceso sancionador ordinario identificado con la clave IEEBC/UTCE/PSO/10/2018, relativo al oficio presentado ante el IEEBC por parte del Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia en donde se da vista del incumplimiento por parte del Partido Verde Ecologista de México a las obligaciones de transparencia, de lo cual se resolvió imponer al PVEM como sanción una multa que asciende a un total de $4,002.00.

Finalmente, la Comisión de Quejas y Denuncias presentó la resolución número 38, misma que se aprobó y que hace referencia al proceso sancionador ordinario IEEBC/UTCE/PSO/11/2018 que resuelve imponer una amonestación pública al Partido del Trabajo, esto por el incumplimiento en sus obligaciones de transparencia.

Por último, el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral, sometió a consideración del pleno la Declaratoria de Cancelación de Acreditación como Partidos Políticos Nacionales a Nueva Alianza (PANAL) y Encuentro Social (PES), esto derivado de los resultados obtenidos en las elecciones federales el pasado 1 de julio de 2018 en donde no obtuvieron por lo menos el 3% de la votación válida.

Cabe recordar que el PANAL se encontraba acreditado ante el IEEBC desde el 30 de octubre de 2006 y, en el caso del PES, este obtuvo su acreditación ante el Consejo General del IEEBC el pasado 19 de abril de 2018.

ENTREGA GOBERNADOR KIKO VEGA MÁS DE 500 BECAS A MADRES TRABAJADORAS

Tijuana, Baja California.- Al destacar que en la presente Administración estatal se distribuyen de manera responsable los recursos de los bajacalifornianos para de esa manera apoyar a quienes más lo necesitan, el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encabezó la entrega de más de 500 Becas “Madre Trabajadora”, con la cual madres de familia podrán apoyarse para solventar los gastos educativos de sus hijos que cursan el nivel básico y medio superior.

Durante la ceremonia celebrada en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) en Tijuana, el Mandatario estatal informó que con una inversión global de 255 mil 500 pesos, en esta ocasión se entregaron 511 becas de 500 pesos cada una, en atención a 266 madres con uno o más hijos en edad escolar y podrán destinarlas para la cobertura del costo de los uniformes, material escolar, entre otros gastos.

Adicionalmente, dio a conocer que a través de la Oficina del Ejecutivo, también se distribuyeron otros 10 apoyos; 6 de primera necesidad, 3 para pago de servicios y uno para material de construcción; los cuales suman un monto de 14 mil 786 pesos.

Vega de Lamadrid agregó que es a través de la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno cómo pueden resolverse las necesidades de los bajacalifornianos, por lo que invitó a los presentes a seguir construyendo un mejor Estado de oportunidades para todos.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Alfonso Álvarez Juan, adelantó que estas becas se suman a las 200 mil que se han entregado durante lo que va de la presente Administración estatal mediante el programa “Madre Trabajadora”, mismo que busca cerrar el año con un total de 38 mil apoyos entregados.

De igual forma, la primera dama y Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, resaltó que los resultados de éste y otros programas sociales del Gobierno del Estado son un claro ejemplo de la coordinación y trabajo en equipo de las diferentes dependencias que lo integran y que velan por el bienestar de la ciudadanía.

Da Gobernador Kiko Vega la bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso de la UTT

Como parte de su agenda de trabajo por la ciudad, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, acompañado de la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, asistió a la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), donde dio la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, marco en el cual destacó el inicio de la modalidad Bilingüe Internacional y Sustentable (BIS).

En este inicio de ciclo escolar ingresaron mil 428 alumnos a los 32 programas educativos que ofrece la UTT en sus campus en Tijuana, Ensenada y San Quintín, de los cuales 342 estudiantes forman parte de la modalidad BIS para las carreras de Tecnologías de la Información y Comunicación, Procesos y Operaciones Industriales, así como Operaciones Comerciales Internacionales.

En presencia del Rector de la UTT, Othón Rogelio Casillas Ángel, puntualizó la calidad de los programas que oferta esta casa de estudios, logrando colocar a 9 de cada 10 estudiantes en el mercado laboral durante los primeros seis meses posteriores a su egreso.

En este sentido, Vega de Lamadrid informó que de acurdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Baja California pasó de ser el 13° lugar nacional en generación de empleo durante 2013 al 4° lugar para agosto de 2018, generando un total de 52 mil 23 nuevos trabajos en lo que va del año, lo que representa una aportación del 8.1 por ciento del total nacional.

REVISARÁ IEEBC EN COMISIÓN FINANCIAMIENTOS PÚBLICO Y PRIVADO PARA PARTIDOS POLÍTICOS

  • En Sesión de dictaminación programada para la tarde de este jueves.
  • Será transmitida en vivo a través del portal oficial del Instituto.

Mexicali, Baja California. – La Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California, tiene programada para la tarde de este jueves 20 de septiembre la revisión y análisis de los dictámenes uno y dos.

La Consejera Electoral, Lorenza Gabriela Soberanes Eguía, presidenta de la comisión, informó que el primero de los dictámenes es relativo a la determinación de los montos totales y distribución del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes, gastos de campaña y actividades específicas de los partidos políticos de Baja California, así como los gastos de campaña para los candidatos independientes en el ejercicio 2019.

En este sentido, también se revisará el dictamen que se refiere a los límites de financiamiento público que los partidos políticos del Estado podrán recibir por sus militantes, candidatos y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes durante el ejercicio 2019.

La Sesión se celebrará en punto de las 13:00 horas en la Sala de Sesiones del Consejo General del IEEBC, ubicada en Av. Rómulo O’Farril, número 938, Centro Cívico y Comercial en esta ciudad.

Finalmente, la Consejera Soberanes recordó que estas sesiones son de orden público y, atendiendo al principio de máxima publicidad, esta será transmitida en vivo a través del portal de internet del instituto en www.ieebc.mx

GOBIERNO MUNICIPAL DE TECATE INVIERTE MAS DE 10 MDP EN BENEFICIO DE LA NIÑEZ

•Rehabilitarán cancha de fútbol rápido con empastado, además se realizará un área infantil.

Tecate, Baja California.- El Municipio de Tecate contará con un centro de desarrollo para la niñez, el cual estará ubicado en el Fracc. Santa Anita, una zona estratégica del municipio ya que allí se encuentra un núcleo población de alrededor de 30mil personas por tratarse del Fracc. Piedra Angular, Las Torres, Presidentes, colonia Tepeyac, entre otros.

Dicho complejo albergará una zona totalmente moderna para que niñas y niños puedan desarrollar sus habilidades, de acuerdo a lo ya expuesto por la Alcaldesa Nereida Fuentes al momento de echar en marcha el proyecto, el Centro de Desarrollo contará con equipos de cómputo, lugares específicos para arte y cultura, así mismo la cancha de fútbol adjunta se rehabilitará en su totalidad para dar paso a equiparla con pasto artificial y se puedan implementar torneos infantiles, por otro lado el parque comunitario contará con área infantil donde las familias puedan congregarse y disfrutar en plenitud.

La alcaldesa ha afirmado que este proyecto tiene como fin impulsar a la niñez y forjarlos para ser una generación de cambio en Tecate, este proyecto es gracias a gestiones realizadas por la Primer Edil con el Gobierno Federal, recurso de un aproximado de 10millones de pesos para
invertirlos en un lugar público que fue rescatado para ponerlo a disposición de un sector importante de la sociedad, se pretende que para octubre esté culminado el Centro de Desarrollo Infantil y para finales de año el complejo deportivo esté en marcha

IMPORTANTE CUIDADO DE LAS UÑAS

• Pueden ser transmisoras de enfermedades.
• Hongos y bacterias requieren atención.
• Su cura, depende de la atención oportuna.

Tijuana, Baja California.- Compartir objetos personales como calzado, caminar descalzo en piscinas, baños y vestidores públicos, además de no secar correctamente los pies, son algunas de las causas que originan la aparición de hongos en las uñas de pies y manos.

El doctor Fernando Martínez Angulo, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que esta infección regularmente inicia en los pies, pero se extiende a las manos cuando existe contacto entre ambas partes del cuerpo.

Indicó que enfermedad es conocida como onicomicosis, se produce por diferentes tipos de hongos que atacan principalmente la sustancia básica de la uña conocida como queratina.

Éstas, dijo, se tornan gruesas, blandas, secas, presentan cambios de coloración y pierden su consistencia; por ello, recomendó que ante la presencia de estos signos acudir con un especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Comentó que en el Instituto Mexicano del Seguro Social se aplican distintos estudios para identificar el agente causal del padecimiento y aplicar el tratamiento adecuado para el paciente, que por lo regular son cremas o pomadas (antimicóticos), que se colocan en las uñas afectadas.

Indicó que 20 por ciento de las consultas diarias en las UMF del Instituto, obedecen a este padecimiento que debe ser atendido y diagnosticado a tiempo para su total erradicación. Sin embargo, advirtió, puede existir una recaída de no seguir las indicaciones prescritas por el especialista.

REALIZA GOBIERNO DEL ESTADO EXITOSO SIMULACRO GENERAL DE EVACUACIÓN EN CASO DE SISMO

  • Participaron los servidores públicos del sector central, paraestatal y escuelas del sistema educativo

Mexicali, Baja California.- Más de 9 mil empleados del Gobierno del Estado, 233 mil estudiantes del sistema educativo y casi 20 mil empleados del sector paraestatal, participaron en el simulacro general de evacuación en caso de sismo en conmemoración a los movimientos telúricos registrados en la Ciudad de México, un 19 de septiembre en 1985 y 2017, respectivamente.

El Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, informó que es una instrucción del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, que las Dependencias de la Administración Pública, año con año actualicen sus protocolos de respuesta y sepan cómo actuar en caso de sismo.

Un simulacro es un ensayo que permite prepararnos de manera práctica para saber cómo actuar y qué hacer antes, durante y después de un sismo; sirve para que todos juntos, autoridades de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, refrendemos nuestro compromiso con la protección civil, con la vida y las personas, generar conciencia y capacitarnos desde nuestras casas con un Plan Familiar de Protección civil, dijo el funcionario estatal.

Por su parte, la Oficial Mayor de Gobierno del Estado, Loreto Quintero Quintero, puntualizó que la evacuación se realizó en completa calma en los edificios del Poder Ejecutivo de todo el Estado, donde participaron en Mexicali 4 mil 333 empleados, en Tijuana 2 mil 638, en Ensenada mil 195, en Tecate 846, en Rosarito 166, y en San Quintín 63, para un total de 9 mil 241 empleados.

La funcionaria estatal manifestó que adicionalmente participaron 19 mil 946 funcionarios del sector paraestatal, además de mil 192 brigadistas tanto del sector central como paraestatal; mil 423 personas entre servidores públicos y usuarios del Ayuntamiento de Mexicali; mil 908 empleados del Poder Judicial y 232 mil 518 estudiantes de prescolar, primaria y secundaria del Sistema Educativo.

Estuvieron presentes además el Director de Protección Civil, Antonio Helenio Rosquillas Navarro; el Oficial Mayor del Poder Judicial, Jorge Alberto Coral Gutiérrez y el Subdirector de Gobierno del Ayuntamiento de Mexicali, José Pablo Angulo Cuadras.

PRESENTA DIF TECATE PROYECTO PARA CONSTRUCCIÓN DE UNA CLÍNICA MEDICA COMUNITARIA

• Una vez en funciones, la Clínica Comunitaria Municipal ofrecerá servicios médicos a familias vulnerables a bajo costo y en algunos casos gratuitamente.

• Se requiere una inversión de poco más de 2 millones de pesos, cantidad que se buscará reunir con la suma de voluntades tanto de la iniciativa privada como de gobierno.

Tecate, Baja California, Baja California.- Ante medios de comunicación, el Presidente del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Marco Antonio Lizárraga Navarro, presentó el proyecto ejecutivo para la construcción de lo que será la próxima Clínica Comunitaria Municipal (CCM).

Acompañado de su esposa, la alcaldesa Nereida Fuentes González, el Presidente de DIF señaló la importancia de que Tecate cuente con un espacio para atender la salud de la población más vulnerable, así como a niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores.

“Iniciando el año nos dimos a la tarea de poner en marcha un espacio recuperado, el cual a pesar de las carencias ha servido para ofrecer servicios médicos básicos, sin embargo las necesidades de la población son grandes, es por ello que este proyecto es ambicioso pero nada fuera de la realidad” señaló el Presidente del Patronato DIF.

Así mismo, indicó que la rehabilitación de la Clínica tendrá un costo de 2 millones 134 mil 542 pesos, por lo que aseguró no se detendrá en su trabajo de tocar puertas con la iniciativa privada y gobiernos, así como con quien pueda aportar su granito de arena y hacer posible que Tecate vuelva a contar con una Clínica DIF digna y al alcance de todas y todos.

Por su parte, Nereida Fuentes, Presidente Municipal de Tecate, recalcó los esfuerzos del Presidente de DIF, así como su solidaridad hacia con quienes más lo necesitan, pues a pesar de las carencias que actualmente atañen a dicho inmueble, se puso en marcha, continuando con el programa de Samaritanos del Aire que atiende a personas con problemas visuales, a niñas y niños con problemas de lenguaje y a personal del Gobierno Municipal y sus familias con servicios médicos.

Cabe destacar que la Clínica Comunitaria Municipal contará con 2 cubículos para consultas psicológicas, 1 cubículo para consultas nutricionales y uno más para terapias de lenguaje, un consultorio médico, área de recuperación, quirófano, un área de optometría y otra más de odontología.

Durante la rueda de prensa se contó con la asistencia de la regidora Daniela Caballero Garciglia, coordinadora de la comisión de Salud dentro del Cabildo local; de Antonio Razo Arreaga, director del Instituto de Promoción para el Desarrollo Urbano (INPRODEUR), quien con su equipo de trabajo elaboraron el proyecto de CCM; así como de Yolanda Castro González, directora de DIF Municipal.

También estuvieron presentes el Oficial Mayor del Ayuntamiento de Tecate, Zayd Zeckua Conde; el director de Desarrollo Social Municipal, Juan Carlos Montiel; así como personal del Gobierno Municipal.

APRUEBAN EN COMISIÓN DE JUSTICIA LA LEY DE VÍCTIMAS PARA EL ESTADO DE B. C.

  • Las inicialistas son las diputadas Victoria Bentley y Triny Vaca, quienes fueron felicitadas por los integrantes de dicha Comisión
  • Este órgano de trabajo legislativo avaló también la abrogación de la Ley de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales del Estado

Mexicali, Baja California.- Los integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso (CJ) local, que preside la diputada Victoria Bentley Duarte, aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que contiene la iniciativa que crea la Ley de Víctimas para el Estado de Baja California (Lvebc), la cual tiene por objeto reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a sus derechos humanos, en especial el derecho de asistencia, protección y atención, verdad, justicia, reparación y debida diligencia.

Asimismo, dicha norma garantiza todos los demás derechos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales celebrados y ratificados por el Estado mexicano, la Ley General de Víctimas, la Constitución de Baja California y en los demás ordenamientos jurídicos que reconozcan derechos humanos.

Además de lo anterior, esta ley crea un Sistema Estatal de Atención a Víctimas, un Registro Estatal de Víctimas, un Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación, así como la Asesoría Jurídica Estatal de Atención a Víctimas.

La Lvebc, cuyas inicialistas son las legisladoras Victoria Bentley y María Trinidad Vaca, ambas del Partido Acción Nacional, obliga a las autoridades estatales y municipales, así como a cualquiera de sus oficinas, dependencias, organismos o instituciones, a velar por la protección de las víctimas, a proporcionar ayuda, asistencia o reparación. Esto último comprende las medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición.

Los integrantes de este órgano de trabajo legislativo felicitaron ampliamente a las proponentes por su trabajo armónico para sacar juntas la referida Ley de Víctimas, así como por el consenso logrado con las diversas organizaciones sociales de la entidad que luchan en favor de los derechos humanos.

Esta Comisión también avaló el proyecto de dictamen que contiene la iniciativa que abroga la Ley de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales para el Estado de Baja California, propuesta por el diputado Job Montoya Gaxiola, de Movimiento Ciudadano.

En el segundo transitorio queda establecido que “todo lo dispuesto en materia de ejecución de penas, beneficios libertarios, medidas de seguridad y en general relacionadas al sistema penitenciario en el Estado, se regirán por lo dispuesto en la Ley Nacional de Ejecución Penal”, misma que fue publicada el 16 de junio de 2016 en el Diario Oficial de la Federación.

En la sesión de la CJ, realizada en la sala “Francisco Dueñas Montes” del Poder Legislativo, estuvieron presentes los diputados Victoria Bentley Duarte, presidente; Bernardo Padilla Muñoz, secretario, y los vocales Víctor Manuel Morán Hernández, Raúl Castañeda Pomposo, Alfa Peñaloza Valdez, Luis Moreno Hernández y Andrés de la Rosa Anaya.

Asimismo, se contó con la presencia de la diputada María Trinidad Vaca Chacón y Arturo Meza López, en representación de la titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos