Skip to main content

Mes: julio 2018

BRIGADISTA DE BC VIAJA A CANADÁ PARA COMBATIR INCENDIOS FORESTALES

Se prevé que el despliegue tenga una duración de 32 días

Mexicali, Baja California.- Por tercer año consecutivo, combatientes mexicanos de incendios forestales viajarán a Canadá, a pedido del Centro Interinstitucional Canadiense de Incendios Forestales (CIFFC, por sus siglas en inglés), informó la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Entre los 105 elementos que se movilizarán a partir de este 20 de julio, se encuentra el bajacaliforniano Guadalupe Salgado Zamora, adscrito al Campamento Forestal de la CONAFOR en Sierra de Juárez.

Salgado Zamora cuanta con una destacada experiencia de 19 años en el combate a los incendios forestales en Baja California, informó la Gerencia Estatal de la CONAFOR.

Las brigadas mexicanas viajarán desde Guadalajara a la Ciudad de Sudbury, en la provincia de Ontario, al Centro Regional de Incendios Forestales Noreste.

Como parte del protocolo a seguir, el 15 de julio viajó a Canadá la representante institucional de la CONAFOR, Elizabeth Toledo Gutiérrez, para fungir como enlace internacional entre Canadá y México, y coordinar aspectos logísticos de la movilización.

El despliegue tendrá una duración de 32 días y su estancia dependerá de la evolución de los 108 incendios forestales activos en esa provincia.

Del total de elementos movilizados, 88 se encuentran adscritos a la CONAFOR en 23 entidades, 13 a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET), uno a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), uno a Bomberos Zapopan, uno a Sierra de Quila A.C. y un elemento a brigada rural de Quintana Roo.

La Provincia de Ontario presenta un acumulado de 683 incendios, con una superficie afectada de 127 mil 865 hectáreas.

La colaboración de combatientes mexicanos a ese país se realiza en el marco del Memorándum de Entendimiento para el Intercambio de Recursos para el Manejo de Incendios Forestales entre Canadá y México 2014-2018.

CONMEMORARON EL 146 ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL BENEMÉRITO DE LAS AMERICAS, BENITO JUÁREZ

Tecate, Baja California a julio del 2018.- El 18 de julio de 1872 muere el abogado, político, mexicano, Lic. Benito Juárez García, quien dejó gran legado en el país, por ello el XXII Ayuntamiento de Tecate, llevó a cabo la conmemoración del 146 Aniversario Luctuoso del Benemérito de las Américas, con una ceremonia realizada frente al monumento erigido en su memoria en el parque Miguel Hidalgo.
El acto luctuoso encabezado por la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González, dio inicio con los respectivos honores al lábaro patrio, dando paso a la participación de representantes de la Logia Masónica Acacia número 8, Barra de Abogados Lic. Rubén Armendáriz Rodríguez A. C, así como de la agrupación Profesionales del Derecho Ignacio L. Vallarta, quienes dieron breves reseñas biográficas de quien lucho siempre por la transformación de México.
Posteriormente, las autoridades presentes, montaron una guardia de honor y colocaron una ofrenda floral en el monumento a Juárez, siendo una tradición cívica e histórica la realización de este evento.
En el presídium se contó con la asistencia del Coronel de Infantería D.E.M. Ernesto Gutiérrez Tapia, el Síndico Procurador, Gerardo Sosa Minakata; el secretario del Ayuntamiento, Magdaleno Montiel; la Delegada de la Secretaría de Gobierno, Mónica Palomares.

ESTUDIANTES Y MAESTROS GOZAN DE DESCUENTOS EN AUTOTRANSPORTE DURANTE VACACIONES

• La disminución tarifaria es del 50 y 25 por ciento, respectivamente

• Estarán vigentes hasta el 19 de agosto del presente año

• Para hacer efectivo el descuento se tendrá que acreditar con credencial vigente o constancia

Baja California.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso en vigor descuentos del 50 y 25 por ciento a estudiantes y maestros, al viajar en autotransporte de pasajeros, durante vacaciones de verano.

Dicho descuento tiene una vigencia hasta el 19 de agosto del presente año.

Para hacer efectivo el descuento se tendrá que acreditar su carácter de estudiante o maestro, mediante la credencial correspondiente en vigor, o en su defecto, a través de la constancia que expida la escuela a la que pertenezcan.

El documento oficial deberá contener nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

Las credenciales para obtener el descuento serán exclusivamente de las instituciones educativas incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y direcciones o departamentos de educación de las entidades federativas.

Las quejas por infracciones a lo dispuesto, en lo concerniente a las tarifas ferroviarias deberán presentarse ante la Dirección General de Autotransporte Federal, o en su defecto ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda al domicilio del usuario.

XOLOITZCUINTLES ALISTA SU DEBUT EN EL APERTURA 2018

  • Ignacio Rivero y Martín Lucero compartieron sus expectativas previas al arranque del torneo

Tijuana, Baja California.- El Club Tijuana encara el arranque del torneo Apertura 2018 de la LIGA MX en la que recibirán al CD Guadalajara el próximo sábado 21 de julio en el Estadio Caliente en el marco de la Fecha 1.

Este martes, el Conjunto Fronterizo llevó a cabo una sesión matutina de entrenamiento en las instalaciones del Mictlán. Tras la práctica, los Xoloitzcuintles Ignacio Rivero y Juan Martín Lucero vaticinaron un torneo interesante, en el que buscarán llegar más lejos que en el recién pasado Clausura 2018.

“Fue una gran pretemporada, trabajamos muy intenso, fuimos puliendo esos detalles para llegar a esta semana de gran forma. Los compañeros que llegaron están haciendo muy bien las cosas, se integraron muy bien al grupo”, mencionó Ignacio Rivero.

El ‘8’ Rojinegro destacó la importancia de hacer valer la localía. “Será muy importante sumar puntos de visita, en casa no se nos pueden escapar los tres puntos, ahí estará la clave. La vara quedó muy alta porque el torneo pasado llegamos a semifinales y hay equipo para repetir y hacer más”, indicó.

En tanto, Juan Martín Lucero destacó la mentalidad ganadora del plantel. “Es importante creer en nosotros. El equipo tiene una dinámica y un estilo de juego marcado. Mantener el proceso con Diego y adaptarnos a su idea hace las cosas mucho más fáciles”, concluyó el “9” Rojinegro.

Los Xoloitzcuintles continuarán con las actividades este miércoles por la mañana en la cancha del Estadio Caliente.

¿COMO LE HABLO DE LA MUERTE A MI HIJO?

Dos de las preguntas que más me han hecho son: ¿Cómo se le habla de la muerte a un niño? ¿Es correcto que los niños vayan al funeral?
Aunque muchos padres evitan hablar de la muerte con sus hijos, ciertamente en algún momento tendrán que hacerlo. Cuando se muere un familiar, un amigo incluso una mascota no sabemos cómo hacerlo. El hablar de este tema no les quitará el dolor o la desesperanza que puedan sentir, sin embargo estaremos evitando que sea un tema tabú en sus vidas, y será más fácil poder digerir el significado de la muerte y los sentimientos que genera la pérdida de un ser querido.
Sin embargo es importante destacar que será difícil separar la muerte de los sentimientos que conlleva y hablar de ello a un niño si nosotros como adultos no lo hemos tratado con nosotros mismos.
Generalmente hablamos de ella cuando hay un caso cercano en nuestra familia, en amigos, o cuando él niño se acerca a preguntarnos, y para eso debemos de estar preparados, ya que si pregunta por su propio interés él necesita respuestas concretas para que no se obsesione por el tema y vamos a tener una oportunidad de hablar acerca de la importancia de la vida.
Estos son algunos consejos para poder hablar de la muerte a los niños:
1) Las PALABRAS que debemos usar dependerán de la edad del niño y de preferencia basándonos en nuestras experiencias y creencias.
2) Tratar las principales EMOCIONES que acompañan a la muerte MIEDO y TRISTEZA, explicar que cuando alguien se nos muere nos da mucha tristeza y que el llorar es bueno porque sana nuestro corazón, y recordar todos los momentos felices que hayamos compartido.
3)Responder con SINCERIDAD las preguntas que nos hagan y con tono de voz adecuado para que ellos puedan expresarse con toda confianza, ya que si nos ven intranquilos, estamos transmitiendo esa inseguridad y temor de que es algo horrible; si hemos pasado por alguna experiencia podemos comentar cómo nos sentíamos y cómo lo hemos superado.
4) Toda muerte abre un PROCESO DE DUELO, el cual es saludable que también lo lleven los niños; en muchas ocasiones no se permite a los niños ser parte de este proceso lo que ocasiona daños a su salud emocional, que puede durar toda la vida. Por eso es importante dejar que los niños expresen su sentir y así poderles acompañar y ofrecer herramientas para ayudarles.
5) El primer paso en el proceso del duelo es ACEPTACION, cómo un niño para reconocer si ha perdido a un familiar cercano o incluso su mascota favorita si no le hablamos con la verdad. Debemos de ser claros y no ocultar la perdida con palabras disfrazadas como “Se fue de viaje y llegará pronto” “Anda trabajando y tardará en regresar” “Spike (perrito) se quedó en el hospital, lo están sanando, luego pasaremos por él” “Ella o Él están durmiendo” “Dios se los llevo porque los necesitaba con Él”
6) Involucrarlo en los servicios de DESPEDIDA, esto es parte vital el proceso del duelo, muchas veces se opta por no llevar a los niños a funerales y/o cementerio, pero si es deseo del niño asistir debemos de hacerlo, esto ayudará a asimilar la pérdida, en caso contrario si el niño no quiere ir también es importante invitarlo a que realice algún dibujo, escriba algo referente a la pérdida que ha tenido, esto le ayudara como un ritual de despedida; ejemplo si ha perdido su mascota y el niño no quiere ir al colegio podemos permitir que se quede en casa para que llore y que dedique tiempo a recordarla, después cuando vaya al colegio podrá compartir su experiencia con sus compañeros con más calma, esto ayuda al niño a procesar sus sentimiento y le estamos dando la confianza de que pueda expresar sus sentimientos.
Otra manera más divertida y dinámica de hablar de la muerte a los niños es por medio de cuentos y películas, con la tecnología en nuestras manos podemos verlos en línea o descárgalos.

Al entender cómo ven la muerte los niños, en sus diferentes etapas, podemos hablar con más claridad respecto al tema, a continuación mencionaremos unos ejemplos según la Academia Americana de Pediatras (American Academy of Pediatrics), donde ellos mencionan que el enfoque para hablar de la muerte a los niños depende del nivel de comprensión que tenga:
Irreversibilidad (la muerte es permanente).
Irrevocabilidad (todo funcionamiento se detiene con la muerte).
Inevitabilidad (la muerte es universal para todos los seres vivos).
Causalidad (las causas de la muerte).

La falta de comprensión de estas ideas por parte de los niños afecta su capacidad para procesar lo ocurrido y afrontar sus sentimientos.
Bebés y niños pequeños
Los bebés y los niños pequeños no entienden la muerte, pero pueden percibir lo que siente la persona que los cuida.
Los niños en edad preescolar
Los niños en edad preescolar ven la muerte como algo temporal. Su idea equivocada es reforzada por dibujos animados en los que los personajes vuelven a la vida momentos después de que les caen yunques del cielo.
Niños en edad escolar
Los niños en edad escolar comienzan a entender la muerte como un evento final pero quizás no entiendan que es universal.
Adolescentes
Los adolescentes entienden la muerte al mismo nivel que los adultos, pero pueden resistirse a expresar cualquier emoción al respecto. Dado que los adolescentes empiezan a pensar de manera abstracta, es posible que luchen por encontrar un sentido a la muerte y consideren preguntas más importantes sobre el propósito de la vida.

Desde mi experiencia y con un hijo ya casi adolescente, les puedo compartir que empecé hablarle de la muerte desde que él tenía aproximadamente 4 años de edad; ¿cómo se lo expliqué? bueno esperé el momento que él me lo preguntará, no fue fácil pero empecé ese día una comunicación con respecto a este tema que no ha terminado.
Dí ejemplos que él pudiera digerir a su corta edad como el fallecimiento de su mascota, las plantas que mueren cuando no se les pone agua, la pérdida de mis abuelos, etc.
Recitándole constantemente “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Tiempo de nacer y tiempo de morir”
El doctor Earl A.Grollman, en su libro “Explaining Death to Children” dice que la muerte se puede explicar mejor con términos muy sencillos. Según él, se debe explicar a los niños que cuando las personas se mueren ya no respiran, no comen, no hablan, no piensan y no sienten.
En una ocasión fuimos a un funeral, mi hijo y yo, a su corta edad me pidió ir a ver a la persona que había fallecido, lo lleve al ataúd y miró detenidamente, su expresión no fue de impacto, ni de susto, al contrario, solo se limitó a decir que parecía que estaba dormida, desde ese momento en su vocabulario NO EXISTE LA PALABRA MUERTE, si no DUERME.
Si mostramos abiertamente nuestro dolor, llanto y tristeza a los niños, sin expresar debilidad, ellos entenderán que la muerte es una pérdida que se siente profundamente y que es un proceso por el que todos tenemos que pasar. Es importante ayudar a los niños a entender la pérdida y el dolor, y a compartir el sentimiento con ellos. Nuestros propios sentimientos y actitudes sobre la muerte y la pérdida de seres queridos se transmiten al niño, intentemos o no camuflar nuestros verdaderos sentimientos. La forma en que hablamos y compartimos nuestras experiencias con el niño puede ser lo que más recuerde.
Como lo dijo Fénelon “La muerte sólo será triste para los que no hayan pensado en ella”
El dolor será el mismo, pero el proceso será diferente para los que hablamos abiertamente del tema, lo que hemos aprendido mi hijo y yo es que debemos vivir cada día como si fuera el último, decirnos cada día te amo, declarar palabras de afirmación en su vida, a CELEBRAR LA VIDA.

Por: CENTRO INTEGRAL DE APOYO EN EL DUELO Y LAS EMOCIONES

FESTEJA DIF BAJA CALIFORNIA A QUINCEAÑERAS DE ALBERGUE TEMPORAL DE TIJUANA

  • Un total de 22 jovencitas que se encuentran bajo protección celebraron sus quince años

Tijuana, Baja California.- Implementar estrategias que ayuden a mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes que por diversas circunstancias se encuentran bajo disposición de DIF Baja California en sus albergues temporales, es una de las acciones primordiales para la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid; por esta razón DIF Estatal que preside la señora Brenda Ruacho de Vega, festejó los quince años de 22 jovencitas que se encuentran bajo disposición del Albergue Temporal en Tijuana.

Durante la celebración, la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, agradeció a nombre de su esposo, el Gobernador Kiko Vega, la colaboración desinteresada de cada uno de los integrantes del Albergue Temporal y de los patrocinadores que hicieron posible el festejo, quienes se sumaron a brindar un momento de felicidad a las adolescentes.

El evento se realizó gracias al apoyo del personal del Albergue, familia Figueroa, Fundación Huellas del Corazón, Florería Alcatraz, Quinceañeras Lenovia, la señora Gloria Valentín, Plaza 2000, Vivero La Central, Banquetes Bernal, Guardería y Preescolar Cendis, y La Ville Lumiere A.C; quienes proporcionaron vestidos, maquillaje, zapatillas, banquete, pastel, música, entre otros.

Cabe destacar que DIF Baja California cuenta con 2 Albergues Temporales ubicados en Mexicali y Tijuana, donde personal capacitado brinda atención médica y psicológica, así como vestido, alojamiento, educación y actividades de esparcimiento recreativas y culturales a cada niña, niño o adolescente que es canalizado por las autoridades mientras se resuelve su situación familiar.

JOVEN DE 15 AÑOS SE REPORTA COMO DESPARECIDA

Salió de su casa ubicada en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, el día 7 de julio, ella va acompañada de un sujeto de nombre Fernando Audelo Ochoa. se desconoce su paradero.

Mexicali, Baja California.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a través de la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas No localizadas, solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a KAREN LIZBETH BERNAL VALENZUELA, de 15 años de edad.

Familiares acudieron a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, para denunciar que desde el pasado sábado 7 de julio, Karen Lizbeth Bernal, salió de su domicilio ubicado en la colonia Villa Adolfo López Mateos de la ciudad de Culiacán Sinaloa, quien llego a esta ciudad de Mexicali en compañía de un sujeto de nombre Fernando Audelo Ochoa.

Karen Lizbeth Bernal, cuenta con la siguiente media filiación: tez morena clara, muy delgada, de 1.60 metros de altura, cabello largo por debajo del hombro de color castaño oscuro, boca grande, labios delgados, ojos color café oscuro, nariz recta, cuenta con una pequeña cicatriz de operación por apendicitis, portaba una mochila color oscura con cambios de ropa.

La PGJE, solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, llamen al teléfono de la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas No localizadas, (686)9044100 ext. 4064, 4029 y 4394. También pueden comunicarse a los números: 089 de denuncia anónima o al 911.

LOS BURÓCRATAS MEXICANOS: ¿MUCHOS, Y MUY BIEN PAGADOS?

Plaza Cívica

Baja California.- El descontento mexicano y el Presidente-electo, Andrés Manuel López Obrador, ya tienen en la mira a su primer objetivo: la media y alta burocracia mexicana. En principio suena una propuesta razonable, ya que existen casos de servidores públicos que abusan de las prerrogativas de sus cargos, con la consiguiente indignación de la población a la que sirven. Sin embargo, en un contexto muy emocional se puede caer en el error de querer entregar resultados rápidos y simbólicos que podrían ser más perjudiciales que benéficos.

En este espacio hemos hablado insistentemente sobre la raíz de nuestros problemas: la falta de Estado, es decir, de instituciones sólidas formadas por burócratas profesionales. Y porque precisamente ése es uno de los primeros objetivos de AMLO, haremos dos entregas: la presente, donde hablaremos de la condición que guarda nuestra burocracia, y la segunda, donde hablaremos sobre las propuestas de López Obrador en la materia.

En México tendemos a detestar a los “burócratas”. Cuando escuchamos la palabra “burócrata”, muchos nos imaginamos a un tipo rechoncho, sentado con las piernas sobre su escritorio, haciendo nada. Pero ese odio está fuera de lugar, y esa imagen es vastamente incorrecta. La figura per se del burócrata es honorable y noble, porque son servidores públicos que sirven al país, y sin ellos, la vida nos sería imposible: desde barrenderos y administradores, enfermeras y médicos, hasta jueces y magistrados, policías y soldados. Muy sencillo: sin burócratas no existen instituciones, sin instituciones no existe Estado, y sin Estado solo existe la barbarie. Por eso, en los países desarrollados los servidores públicos tiene un lugar privilegiado, en los países subdesarrollados existe un déficit de éstos, y en otros países simplemente no existen. En el primer caso está Francia, en el segundo México, en el tercero Somalia.

En México existe la percepción de tener muchos burócratas, muy bien pagados. Pues vayamos a los hechos, y primero vayamos a los números. El informe “Government at a

Glance 2015” (“Gobierno en un vistazo 2015”) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) nos dice que México tiene un 13% de empleo en el sector público como porcentaje del empleo total en el país; el promedio de la OCDE es de alrededor de 22%. Por ejemplo, en un país desarrollado como Dinamarca casi el 35% de su fuerza laboral total trabaja en el gobierno; en un país subdesarrollado como Colombia, menos del 5%.

Segundo, vayamos a la paga. En el mismo informe pero del año 2017, los senior managers (burocracia alta) del gobierno federal mexicano tienen una compensación promedio anual de alrededor de 225,000 mil dólares (aquí hablamos específicamente de subsecretarios; incluye salario, prestaciones, seguridad, social, etc.); aquéllos inmediatamente debajo de los subsecretarios tienen una compensación anual de alrededor de 170,000 mil dólares.

Asimismo, en segundo término se encuentran los middle managers (burocracia media), los cuales ganan alrededor de 130 mil dólares anuales en una primera categoría, y 80,000 dólares en una segunda. Cabe destacar que el promedio de la OCDE está básicamente en ese mismo nivel de compensaciones, aunque nosotros tenemos un problema: cuando se comparan esas compensaciones con el PIB per cápita, México ocupa el segundo lugar más alto de paga, solo detrás de Colombia.

Para resumir. Uno: México tiene un déficit de burócratas; muchos de nuestros problemas son resultado de este déficit: falta de policías, jueces, médicos, etc. Dos: nuestros mandos medios y altos tienen compensaciones que están en sintonía con aquéllas recibidas en el primer mundo. Tres: nuestros servidores públicos ganan mucho cuando se compara con lo que gana un mexicano promedio.

Teniendo este diagnóstico de la burocracia mexicana, en nuestra siguiente entrega veremos si el juicio de López Obrador en la materia es correcto y, sobre todo, si sus soluciones son las adecuadas.

www.plaza-civica.com @FernandoNGE

IMPORTANTE CUIDADOS PREVENTIVOS PARA LAS ALBERCAS CASERAS

  • A través de la Secretaría de Salud, se exhorta también a no utilizar los canales como áreas recreativas

Mexicali, Baja California- Ante el incremento de las altas temperaturas, es muy común que la ciudadanía realice actividades acuáticas para mitigar el calor en el hogar, por lo que el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, reitera el llamado para mantener en buen estado las albercas caseras.

El titular de la dependencia estatal, Guillermo Trejo Dozal, comentó que es importante que cuando la población utilice albercas inflables de poco volumen, el agua sea utilizada al momento, dado que el sol elimina el cloro del agua y la deja expuesta a bacterias contaminantes.

Indicó que en los casos donde sean grandes volúmenes de agua, lo mejor es acudir a un experto en mantenimiento de albercas y control de limpieza; y es que la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, señala que los lugares de fiestas autorizados con servicio de alberca, deben contar con una constancia de ausencia de amiba de vida libre con vigencia no mayor de 15 días; la cual es expedida por esta autoridad, por lo que solicita a la población el denunciar a aquellos establecimientos que no cumplan con las disposiciones oficiales.

Así mismo, se reitera no introducirse a los canales de riego y pozos, ya que son peligrosos para bañarse debido a las corrientes que hay; además son el hábitat natural de la amiba de vida libre que provoca la enfermedad de meningoencefalitis.

Por último, el titular de la dependencia estatal, invitó a la población a seguir las recomendaciones antes mencionadas para prevenir afectaciones en la salud.

DAN A CONOCER A BECARIOS DE LA 39º MUESTRA NACIONAL DE TEATRO

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California felicita a las ganadoras de las becas de manutención de la 39º Muestra Nacional de Teatro, a celebrarse del 1 al 10 de noviembre de 2018 en la Ciudad de México.

Las jóvenes Vannia Graciela Cárdenas Guzmán de Ensenada, B.C., y Ana Sofía Félix Sarmiento de Tijuana, B.C., ambas de 30 años, serán quienes asistan a los 10 días de trabajo, en donde participarán en diversas actividades artísticas, académicas y de reflexión sobre las distintas áreas de desarrollo en el teatro, y quienes serán becadas por transportación, hospedaje y alimentación durante todo el evento, comentó el Director General del ICBC, Manuel Felipe Bejarano Giacomán.

El fallo se dio a conocer por parte del Comité de Selección del Programa de Becas de Manutención, integrado por los maestros Rodolfo Guerrero y Verónica Maldonado.

Vannia Graciela Cárdenas Guzmán es licenciada en escenografía de la Escuela Nacional de Arte Teatral y cuenta con una maestría en teatro por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Se ha desempeñado en las áreas de diseño, producción y montaje de diversos espectáculos escénicos. Ha trabajado para compañías de teatro independientes y comerciales, ejerciendo el cargo de escenógrafa, vestuarista e iluminadora. Actualmente es docente en la Universidad Autónoma de Baja California, donde imparte las materias de diseño de escenografía y escenotécnia.

Por su parte, Ana Sofía Félix Sarmiento es actriz egresada de la licenciatura en teatro de la Universidad Autónoma de Baja California. Fue becaria del programa de estímulo al desarrollo y creación artística de Sinaloa (PECDAS 1012-2013) en la categoría de desarrollo artístico individual, por el montaje de la obra No Tocar, y en 2015 fue beneficiada de nuevo por el mismo programa con un proyecto para niños llamado, Amor, la mejor parte del pollo. También fue acreedora al premio Innovación y juventud en las artes en la categoría ejecutante, que le otorgó Tijuana Innovadora, en el 2011. En 2013 y 2015 recibió el premio de mejor actuación femenina dentro del festival FESARES por las obras No tocar y Dios es un bicho, respectivamente. Actualmente trabaja como actriz en la compañía Inmigrantes teatro, bajo la dirección de Raymundo Garduño.

La 39º Muestra Nacional de Teatro será un encuentro que reúna las características de programación, intercambio de experiencias y reflexión conjunta. Lo principal será el vínculo entre los creadores del teatro y los diferentes públicos, para construir conocimiento en un ambiente que fomente nuevas ideas, una crítica con objetivos claros y la transmisión de experiencias entre participantes.

Para mayor información de esta y otras convocatorias, así como de los eventos del Instituto de Cultura de Baja California, visite el sitio web: http://www.icbc.gob.mx/convocatorias.html y en las redes sociales Facebook/Cultura BC.