Skip to main content

Mes: julio 2018

DISMINUYEN DELITOS EN BAJA CALIFORNIA DURANTE EL PRIMER SEMESTRE: SOSA OLACHEA

  • Se reduce la incidencia en un 5% comparado con 2017 y un 29% si se compara con 2008

Mexicali, Baja California.- Una significativa reducción del 5% en los índices delictivos en Baja California y de más del 20% en los delitos de robo por municipio, se ha registrado durante el transcurso del primer semestre del año, esto en comparación con la incidencia delictiva presentada durante los primeros seis meses del año 2017, reveló el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea.

Sosa Olachea dijo que en el transcurso del primer semestre del 2018, en Baja se han presentado 48 mil 909 delitos a nivel global, lo cual en comparación con los 51 mil 316 delitos que se registraron en los primeros seis meses del 2017 arroja una significativa disminución en la incidencia delictiva del 5 % en la entidad.

Sosa Olachea se refirió al avance a través de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, desde cuando asumió el cargo hace ocho meses en la administración que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, precisó que de igual forma a nivel estatal se ha mostrado una notable reducción del 20%, siendo en estos casos los delitos de robo de vehículo, robo a casa habitación y robo a comercio con violencia.

“Ahora si comparamos la actual situación de seguridad con la de 2008 son casi 20 mil delitos menos en todos los rubros, es decir una reducción del 29%, hay coordinación, me reúno catorcenalmente con los tres órdenes de Gobierno, Ejército Mexicano y Secretaría de Marina así como con organismos empresariales y vamos ajustando las estrategias”, precisó Sosa Olachea.

El titular de la seguridad en la entidad mencionó que en respuesta a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de INEGI, la percepción social sobre inseguridad va a la baja en Mexicali, de 81.1% que se situaba en marzo, a 78.3% en junio, y Tijuana del 82.5% a 77.2% en los mismos meses.

Enfatizó que la confianza que ha mostrado el ciudadano en las autoridades ha sido fundamental para alcanzar las metas al día de hoy logradas, de igual forma la denuncia al 9-1-1 y 089 ha contribuido a que se evite la comisión de delitos pero sobre todo a ubicar y detener presuntos delincuentes, así como a la incautación de drogas y armas.

Lamentó que los homicidios que se están presentando, muchas veces es imposible prevenirlos sobre todo en Tijuana, ya que son derivados de la pugna interna por los grupos delincuenciales por la venta de droga al menudeo quienes se disputan el territorio.

La incidencia delictiva así como la estadística por delitos en Baja California, municipios y colonias puede ser consultada en el siguiente link:

https://www.seguridadbc.gob.mx/contenidos/ESTADISTICAS.php

SUSPENDERÁ CESPTE EL AGUA POTABLE A COLONIA ENCANTO SUR

  • El próximo lunes 23 de julio, a partir de las 8:am

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), informa que se suspenderá el servicio de agua potable a la colonia Encanto Sur, el lunes 23 de agosto de 2018, a partir de las 8:30 de la mañana hasta aproximadamente las 13 horas (1 de la tarde).
Lo anterior, debido a trabajos que se realizarán en infraestructura hidráulica que se ubica en la calle D, de la misma vialidad.
Se considera Encanto Sur, la zona que contempla a partir del bulevar Benito Juárez hacia el Sur (hacia las vías del tren).
Se recomienda a los residentes de la colonia Encanto Sur, que almacenen el vital líquido que pueden requerir para las labores indispensables de higiene y limpieza del hogar.

UN NUEVO CAMINO INICIARÁ EN LA FRONTERA DE TIJUANA

El DT Diego Cocca confirmó la participación de Gibran Lajud en la primera jornada del Apertura 2018

Tijuana, Baja California.- La espera llegó a su fin. La acción de la LIGA MX regresará a territorio fronterizo. El Mictlán está listo para recibir el primer duelo de los Xoloitzcuintles en el Torneo Apertura 2018, en el que enfrentarán al CD Guadalajara hoy sábado 21 de julio (19:00 HRS PST).

Los Canes Aztecas llevaron a cabo la última práctica previa al inicio del torneo. Tras el entrenamiento, el DT Diego Cocca compartió con los medios de comunicación sus expectativas para la primera jornada.

“Enfrentar a los equipos con historia motiva, y más en un primer partido, tenemos grandes expectativas, esperamos un partido abierto. Nos queremos hacer fuertes en nuestra casa”, señaló.

El pasado viernes, Cocca confirmó la recuperación de Gibran Lajud, quien sufrió una lesión que lo mantuvo sin jugar los amistosos de la pretemporada; tras recibir el alta médica, el portero Rojinegro estará en el arranque del certamen.

“Con gusto podemos confirmar que Lajud está recuperado y podrá jugar desde el primer partido”, comentó Diego en la conferencia de prensa previa al choque ante Chivas.

Para el estratega Rojinegro, mantener la identidad del equipo es uno de los objetivos primordiales.

“Nuestro objetivo es poner de nuevo a Tijuana en los primeros planos del futbol mexicano. El desafío es mantener la identidad y seguir estando siempre dentro de los mejores”, concluyó.

Los Xoloitzcuintles han enfrentado en 16 ocasiones al Cuadro Tapatío (14 en LIGA MX y 2 en COPA MX). Ante los Rojiblancos, el Conjunto Fronterizo registra una marca de 9 encuentros ganados, 4 empatados y 3 perdidos.

RECHAZAN ACUSACIONES DEL ALCALDE DE IMPERIAL BEACH

Tijuana, Baja California.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), rechaza de manera categórica los señalamientos de corrupción como la causa de la contaminación del mar que hizo el alcalde Imperial Beach, Serge Dedina.

“Este tipo de acusaciones sin fundamento en nada abonan a un entorno de buena vecindad entre dos regiones que han estado estrechamente ligadas tanto económica como culturalmente”, dijo el Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos, Germán Lizola Márquez al reconocer que el saneamiento de la costa se debe atender de manera integral, con acciones de todos los entes involucrados de ambos lados de la frontera y no con declaraciones mediáticas sensacionalistas”.

El funcionario estatal informó que desde el año pasado, el Gobierno del Estado ha venido impulsando una serie de acciones y obras extraordinarias para fortalecer el sistema de saneamiento en Tijuana y Playas de Rosarito, y con ello mantener la cuenca del Río Tijuana libre de contaminantes así como la costa.

Recordó que en marzo del 2017, se emitió un Decreto de Emergencia para contar con recursos extraordinarios por arriba de los 100 millones de pesos para atender la reposición de colectores del sistema principal recolector de aguas residuales de la ciudad.

De igual manera, se impulsan acciones para el mejoramiento integral del Sistema de Saneamiento de Tijuana y Playas de Rosarito, que incluye la reposición de colectores y la rehabilitación de la planta de San Antonio de los Buenos conocida como Punta Bandera, así como las plantas de bombeo PB CILA, PB Matadero, PB Los Laureles y PB #1, cuyo presupuesto asciende a cerca de mil 500 millones de pesos en obras.

Lizola Márquez comentó que el Alcalde de Imperial Beach sabe que el escurrimiento de aguas residuales al Océano Pacifico es un problema añejo que data desde hace varias décadas, cuya solución no es un asunto que corresponda sólo al gobierno de Kiko Vega. Informó que se realizan gestiones ante el Gobierno Federal y organismos internacionales (EPA y CILA), para obtener recursos y fortalecer la operación de la Planta de Punta Bandera, que inició operaciones en 1987.

El titular de la CESPT enumeró las acciones que el Gobierno del Estado lleva a cabo para darle solución a este problema:

1. Reposición de 5 colectores principales del sistema de conducción de aguas residuales, que se iniciaron desde el 2017 con recursos del Decreto de Emergencia que emitió el Gobernador del Estado.

2. En la planta de Punta Bandera, se está realizando un estudio con recursos de BANOBRAS, por un monto de 10 millones de pesos, que permitirá definir bajo qué esquema rehabilitar dicha planta, que opera bajo un sistema lagunar, cuya primera etapa concluye en octubre próximo

3. El estudio contempla la construcción de un emisor submarino para las descargas de las aguas tratadas, tal como el que existe en la Planta Internacional ubicada en San Ysidro, California. De igual manera se analiza un proyecto para el transporte, tratamiento y disposición de lodos, el cual requiere de una inversión de 852 millones de pesos.

4. Se realiza un Análisis de Flujos, diagnóstico de la infraestructura y desarrollo de alternativas para solucionar los sistemas de saneamiento en ambos lados de la frontera.

Las instrucciones del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, son en el sentido de que sea prioritaria la rehabilitación de esta planta, así como el resto de las obras proyectadas para este año, toda vez que inciden en el fortalecimiento del Sistema de Saneamiento de Tijuana y Playas de Rosarito, por ello se continuará con la búsqueda de recursos para su mejoramiento.

Finalmente, el titular de la CESPT mencionó que es a través de acciones coordinadas y no con declaraciones incendiarias como se va a controlar y resolver este problema, que ha venido afectando a los habitantes de ambos lados de la frontera.

OBTIENE LORENA VENTA BETANCOURT EL PREMIO BELLAS ARTES BAJA CALIFORNIA DE DRAMATURGIA 2018

  • La ganadora será acreedora de un diploma, así como de 150 mil pesos, que les serán otorgados en una ceremonia organizada por el ICBC.

Mexicali, Baja California. – La dramaturga y directora de teatro Lorena Venta Betancourt, bajo el seudónimo de Amparo Dávila, resultó ganadora del Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández 2018, que convoca a nivel nacional el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), con la obra ¿De las aves o el fin del mundo?.

La decisión fue dictaminada por el Jurado Calificador, conformado por los especialistas y profesionales del teatro, la literatura, la crítica y la investigación Mario Cantú Toscano, Ana Francis Mor y Silvia Peláez, quienes establecieron que la obra ganó por “…su calidad en el manejo del lenguaje, así como la construcción dramática. Se destaca el uso de la metáfora, que con ella puede hablar de estos tiempos de violencia sin ser explícita y aplica a una diversidad de contextos”.

La dramaturga obtendrá un premio de 150 mil pesos y un diploma, que les serán otorgados en una ceremonia que realizará el Instituto de Cultura de Baja California, cuya fecha será anunciada próximamente.

Lorena Venta Betancourt es egresada de la Licenciatura en Artes Teatrales de la Universidad Autónoma del Estado de México, alumna de Estela Leñero en el Círculo Teatral 2014, ha tomado talleres de dramaturgia con Alejandro Ricaño en el Foro Contigo América, con Bárbara Colio, Verónica Musalem y Javier Malpica, en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), Edo. de México y uno más con Sergio Galindo en el Festival de la Joven Dramaturgia (FJD).

Es fundadora del Círculo de Creación Dramática, colectivo de dramaturgos en el Edo. de México, que comenzó en enero de 2016, donde ha generado los textos María From Luvianos (monólogo), Fue en un café (comedia) y En el borde. Venta Betancourt fue becaria FOCAEM 2017 con el proyecto dramatúrgico La noche que llegué a Comala. Su obra María From Luvianos fue estrenada en septiembre de 2017 en el Foro Antonio Zimbrón, de la UAEM.

El Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia promueve, desde 1977, la creación dramática inédita, escrita en español y que no haya sido representada. A partir del año 1991, convoca a escritores mexicanos y extranjeros residentes en el país. El Premio es auspiciado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto de Cultura de Baja California.

Para mayor información de esta y otras convocatorias, visite el sitio web del Instituto de Cultura: www.icbc.gob.mx, así como las redes sociales: Facebook/Cultura BC.

USO EXCESIVO DE VIDEOJUEGOS, INTERNET Y CELULARES SE DEBE DIAGNOSTICAR COMO ADICCIÓN: JOB MONTOYA

  • El legislador presentó iniciativa de reforma para adicionar el capítulo relativo a las adicciones

Mexicali, Baja California.- El diputado Job Montoya Gaxiola presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley de salud pública y de la ley de prevención, tratamiento y control de las adicciones, ambas para el estado de Baja California.
La propuesta fue presentada este día, en la sesión plenaria que presidió el diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y tiene el propósito de que el marco legal que regula el tema de la salud y de las adicciones incorpore el planteamiento que ha hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se reconozca en la Entidad, como una adicción, el uso excesivo, descontrolado y dependiente, de videojuegos, internet y teléfonos celulares.

Para ello, se proponen modificaciones a la Ley de Salud Pública para el Estado a fin de adicionar al capítulo noveno, que se refiere a las adicciones y de los programas permanentes de salud, una sección VI, que se denomine “de las adicciones a los videojuegos, al internet y a los teléfonos celulares”, con dos artículos, 106 quinquies y 106 sexties, esto con la finalidad de no alterar la numeración del articulado de esta ley.

Asimismo, se propone adicionar a los artículos 2 y 35 de la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones para el Estado, para establecer expresamente la adicción a los videojuegos, al internet y a los teléfonos celulares, con la finalidad de que sean considerados en las acciones de prevención y tratamiento que asumen y realizan las autoridades y la sociedad.

Al respecto, el diputado Job Montoya, quien preside la Comisión de Seguridad Pública y Protección civil de la XXII Legislatura, señaló que en México, la adicción a videojuegos es una realidad, pues, precisó: “De acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social, un millón de usuarios de videojuegos y computadoras presenta daños cerebrales y de articulaciones de mano, provocados por el uso de palancas, controles y mouses”, añadió que el país es uno de los mayores consumidores de videojuegos; según estadísticas de la UNAM, ya que por cada familia, de cada cinco niños, cuatro son adictos a los videojuegos.

Montoya Gaxiola indicó que un estudio reciente del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), menciona que Baja California figura entre los estados más conectados, al igual que Baja California Sur, Nuevo León, Quintana Roo, Campeche, Querétaro, Tamaulipas y Sonora, en tanto que por ciudades, Cancún, Quintana Roo es la más conectada, seguida por Mexicali.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis de viabilidad y posterior dictaminación.

DETIENEN A CUATRO PERSONAS; CIRCULABAN ARMADOS

● Operativo en la colonia Los Lobos

Tijuana, Baja California.- Como resultado de un operativo en contra de delitos federales efectuado por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la colonia Lobos, lograron ubicar y asegurar a cuatro personas armados quienes circulaban en un vehículo.

El aseguramiento se efectuó cuando los elementos al llevar a cabo un patrullaje sobre el bulevar Casa Blanca observaron a unas personas a bordo de un pick Dodge Nitro, modelo 2007, quienes circulaban en exceso de velocidad sin respetar los señalamientos de tránsito.

Los agentes le dieron alcance e intervinieron al conductor que se identificó como Roberto “N”, de 31 años, y sus acompañantes como Jamin “N”, de 21 años, Itzel “N”, de 23 años, originaria de Sinaloa e Hiran “N”, de 22 años, originario de Oaxaca.

Al notar el marcado nerviosismo y la actitud prepotente del conductor, los elementos les pidieron descender para realizarles una revisión corporal sin encontrarles algo ilícito, por lo cual procedieron a realizar una inspección al interior del vehículo.

Los agentes encontraron un arma de fuego calibre 45, 1 cargador y 7 cartuchos, por lo cual fueron asegurados.

Las cuatro personas fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

Estos resultados son parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

DAN CERTEZA JURÍDICA A TECATENSES EN MATRIMONIO Y REGISTROS COLECTIVOS

• 22 parejas tomaron la decisión más importante de sus vidas, consolidar su amor a través del matrimonio; 4 adultos y un menor de edad recibieron por primera vez su acta de nacimiento, obteniendo certeza jurídica como mexicanos.

Tecate, Baja California.- Consolidando su amor a través del matrimonio, 22 parejas tomaron la decisión más importante de sus vidas al contraer nupcias durante la ceremonia de Matrimonios y Registros Colectivos, organizada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), evento en el que también 5 ciudadanos obtuvieron por primera vez su acta de nacimiento.

Siendo el amor el testigo principal de la unión legal de dichas parejas, el Presidente del Patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga Navarro, felicitó a los contrayentes, ya que aseguró el matrimonio es una institución que contribuye a fortalecer el tejido social, pero sobre todo, es la base para la formación de familias unidas.

Así mismo, reconoció el esfuerzo del Gobierno Municipal encabezado por la alcaldesa Nereida Fuentes González, ya que, gracias a su compromiso con la niñez, cada vez son menos las niñas y los niños que no cuentan con su registro de nacimiento, muestra de ello fue la entrega de 5 actas de nacimiento a 4 adultos y 1 menor de 5 años quienes a partir de este día hacen valer su derecho a una identidad.

Por su parte la Presidente Municipal quien fungió como testigo de honor, dio un emotivo mensaje en el que exhortó a los casados a vivir un matrimonio armonioso, basado en la paciencia, el respeto mutuo y el amor, siendo ejemplo ante la sociedad.

Tanto las 22 parejas como los 5 ciudadanos beneficiados con el programa de Matrimonios y Registros Colectivos obtuvieron un ahorro de 29 mil 446 pesos con 28 centavos correspondiente a tramites, los cuales fueron absorbidos en su totalidad por el Gobierno Municipal, contribuyendo así en la economía de las familias tecatenses.

OBRAS PÚBLICAS REALIZA INTENSA JORNADA DE LIMPIEZA EN EL CENTRO DE TRANSFERENCIAS

Tecate, Baja California.- La Dirección de Obras Públicas llevó a cabo intensas labores de limpieza en el Centro de Transferencias de Tecate, ubicado en la colonia Guajardo, estas actividades fueron enfocadas en dejar un espacio de residuos sólidos digno, agilizando y facilitando el proceso de transferencia al relleno sanitario local, evitando posibles focos de infección y enfermedades respiratorias.

“Trabajar en el cuidado del medio ambiente y mantener una ciudad limpia y ordenada es parte del modelo de Gobierno Tecate Innovador y Sustentable y estamos dando seguimiento a ello” así lo dio a conocer el titular de la dependencia municipal, Ing. Enrique Esquivel en ese sentido mandó un mensaje positivo a las y los vecinos de la zona de que continuarán atendiendo los mensajes emitidos para mantener limpio el lugar.

De igual manera, informó que la dirección a su cargo seguirá trabajando constantemente en mantener la buena imagen del Municipio, dando mantenimiento a este tipo de espacios, así como a las diversas vialidades y parques de la ciudad, haciendo un llamado a la comunidad a sumarse a estas labores, separando la basura doméstica para ayudar a conservar el medio ambiente.

PROMUEVEN DESARROLLO DE CERVECEROS ARTESANALES DE LA REGIÓN

Se buscará que los potenciales exportadores tengan acceso a mercados internacionales

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de fortalecer la industria de la cerveza artesanal, y continuar apuntalando a la ciudad como la capital mundial en producción de la misma, el Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO) de Tijuana y la Asociación de Cerveceros de la Baja, A.C. (ACBAC), firmaron un convenio de colaboración bianual, en el que el organismo paramunicipal apoyará a ese sector proyectándolos desde el panorama turístico, y gestionando recursos en su beneficio.

El presidente del Comité, Francisco Villegas Peralta, señaló que actualmente hay más de 400 etiquetas de cerveza artesanal en la ciudad, lo que motivó a suscribir el acuerdo con el presidente de la Asociación, Raúl Aispuro Funes.

Manifestó que debido a que se requiere la intervención y respaldo de las autoridades correspondientes, en la ceremonia realizada en las instalaciones del COTUCO estuvo presente el secretario de Desarrollo Económico del XXII Ayuntamiento de Tijuana, Ing. Bernabé Esquer Peraza.

Villegas Peralta informó que la ciudad ha diversificado los mecanismos para generar ese insumo, lo que ha abierto el interés de turistas de diversas partes del mundo, que asisten a los establecimientos con el único interés de degustar las bebidas, generando derrama económica en apoyo de los habitantes de la localidad.

Asimismo, apuntó que como parte del acuerdo se buscará integrar a los cerveceros bajacalifornianos en diversos eventos y festivales turísticos tanto en la región como en el país, y de ser posible acercar a los posibles exportadores a actividades en el extranjero.

Anunció que próximamente habrá un festival de cerveza artesanal, con la particularidad de incorporar a proveedores del sector, para que los productores conozcan las oportunidades con las que cuentan y los ahorros que pueden tener comprando insumos en la región.

Se tratará de un encuentro binacional con cerveceros de diversas regiones mexicanas y del sur de California, y se presentarán empresarios generadores de botelleras, etiquetas, equipos de producción, ingredientes y otras cuestiones que resultan vitales en el proceso de desarrollo de la bebida.

Por su parte el presidente de la ACBAC, Raúl Aispuro Funes, destacó que una vez que la industria de la cerveza artesanal es relativamente nueva en el Estado, dicha situación ha propiciado que este sector sea productivo aunado a que las empresas que intervienen en él han desarrollado una sinergia que ha generado beneficios para todos en conjunto.

“Estamos muy contentos de que COTUCO esté desarrollando una guía con las diferentes marcas de cerveza artesanal que se distribuyen en Tijuana, que incluya los diversos tipos y características de la misma, como los sabores y los grados de alcohol que contengan”, concluyó.