Skip to main content

Mes: junio 2018

GINA CRUZ Y JORGE RAMOS GANAN DEBATE DEL INE BC

  • Requiere seguridad profunda reforma.
  • Impulsarán creación de Secretaría de Seguridad Ciudadana.
  • Apoyan revocación de mandato.

Mexicali, Baja California.- Los Candidatos a Senadores de la Coalición Por México al Frente, Gina Cruz Blackledge y Jorge Ramos Hernández, ganaron el debate que organizó el Instituto Nacional Electoral (INE) de Baja California, al presentar propuestas concretas y viables en materia de Fortalecimiento de la Ciudadanía, Seguridad y Justicia.

Ramos Hernández indicó que en el tema de seguridad es urgente una reforma profunda a nivel nacional, toda vez que ha fallado la estrategia que ha implementado el Gobierno Federal, partiendo de la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública Federal y de que actualmente 27 entidades se encuentran en semáforo amarillo o rojo en la materia.

Por lo que detalló que impulsará la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a la par de una reforma que contemple sanciones administrativas, económicas y penales a los Gobernadores y Alcaldes que no cumplan con su obligación de garantizar la seguridad a los ciudadanos.

Jorge Ramos señaló que “actualmente las leyes protegen más a los delincuentes que a la gente buena y esa situación no puede continuar porque el bienestar de las familias es una prioridad” y agregó que “los Derechos Humanos persiguen más a las autoridades, en vez de proteger más a las víctimas de la delincuencia”.

La Candidata Gina Cruz comentó que en relación al tema de Fortalecimiento de la Ciudadanía, como Diputados Federales, junto con su compañero de fórmula, aprobó siete Leyes Anticorrupción, por lo que ahora desde el Senado presentarán una reforma para crear la figura de un Fiscal General Autónomo, que sea nombrado por el Senado y por un grupo de ciudadanos honorables, jurídicamente auditable, que rinda cuentas a la ciudadanía y sin intereses partidistas o particulares.

“Es inconcebible que a casi un año, no se cuente con un Fiscal General de la República, y que se tenga a un Encargado de Despacho cuando se cae a pedazos el país en materia de seguridad”, expuso Ramos Hernández.

En otro tema, la Candidata Gina Cruz externó que la Coalición por México al Frente apoyará la revocación de mandato de los funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno, priorizando la participación de la ciudadanía en todos la vida política de nuestro país.

Al concluir el debate, los Candidatos a Senadores, Gina Cruz y Jorge Ramos convivieron y compartieron sus impresiones con simpatizantes de la Coalición integrada por los Partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).

RETIRAN DE LA VÍA PUBLICA PROPAGANDA NO AUTORIZADA

Tecate, Baja California.- Disminuyendo de manera importante la cantidad de desechos y contaminación visual generados por la publicidad no autorizada, personal de Reglamentos Municipales dieron inicio a una serie de recorridos para retirar este tipo de anuncios ubicados en postes de las principales calles y avenidas de Tecate, ofreciendo a la comunidad y visitantes una mejor imagen urbana, lo anterior de acuerdo al Reglamento de Aseo Público y Protección al Ambiente para el Municipio de Tecate.

En esta primera etapa, los recorridos para detectar y sancionar estas faltas al Reglamento de Imagen Urbana Municipal se centraron en el polígono Pueblo Mágico, que abarca un aproximado de 40 manzanas, así como las principales calles de las colonias Downey, Moderna, Cucapah y Descanso, además de los bulevares Defensores, Universidad y Morelos, tal como lo marca el Artículo 91 el cual hace mención que nadie se le permite colgar propaganda de ningún tipo en postes o plantas, previa autorización del municipio.

Camerino Rocha, titular de la dependencia municipal, destacó que durante estos trabajos se han retirado varios kilos de publicidad no autorizada que afectan no solo a la imagen de la ciudad, sino al medio ambiente, por lo cual estos recorridos se continuaran realizando de manera constante y permanente para regular conforme a la normatividad vigente.

En ese sentido, exhortó a los anunciantes a conducirse dentro del marco legal para que exista un adecuado ordenamiento urbano, haciendo un llamado a la comunidad a acercarse a la oficina de Reglamentos para conocer el tipo de publicidad autorizada, sus modalidades, ubicaciones permitidas y los tiempos determinados de vigencia de los anuncios para comercios y eventos, y de esta manera evitar ser sancionados por la autoridad.

DESIGNAN A CÉSAR MORENO COORDINADOR DE PROSPERA EN BC

Mexicali, Baja California. – En representación del Coordinador Nacional de Prospera, el Mtro. Jaime Gutiérrez Casas, el Lic. Armando Núñez Bernal, Director General de Atención y Operación, presentó como nuevo coordinador del programa en el Estado al Ing. César Moreno González de Castilla.

Se mencionó que el Arq. Pavel Murillo, coordinador saliente, realizó una labor ejemplar en el desempeño de sus actividades, además de la consolidación de un excelente equipo de trabajo, con lo que consiguió que más de 80 mil familias bajacalifornianas fueran beneficiarias del programa de inclusión social, por lo cual, será nombrado Coordinador Regional del Programa.

Asimismo, se expresó que es necesario redoblar el esfuerzo de lo que hasta el día de hoy se ha realizado, por lo que, este cambio, está acompañado de la convicción de que siempre se puede mejorar y de que la educación, la alimentación, la salud, el fomento productivo, la generación de ingresos, el bienestar económico, la inclusión financiera y la laboral, son pilares para el desarrollo del país.

DIPUTADOS DEL GPPES ACATAN DESICIÓN DEL PODER JUDICIAL SOBRE CONTROVERSIAS POR CANDIDATO PLURI

Alfredo Ferreiro, coordinador del GPPES, considera que se deben respetar las decisiones y facultades de las instituciones.

Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (GPPES) se pronuncia por el acatamiento de la sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, afirmó el diputado Alfredo Ferreiro Velazco, coordinador del GPPES, en el contexto de la imputación contra la candidatura plurinomial de Miguel Ángel Mancera.

“Los legisladores, como representantes del Poder Legislativo, deben respetar las instituciones y la división de poderes”, añadió el coordinador Ferreiro. El Poder Judicial es el encargado de resolver, en última instancia, las controversias constitucionales, tales como la validez de una candidatura, asunto que se discutió en este caso.

En el caso de la impugnación en contra de la candidatura plurinominal de Mancera, los magistrados reconocieron que el artículo 55 constitucional establece la prohibición para que los gobernadores y el jefe de gobierno puedan ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus puestos. Sin embargo, aclararon que al ser postulado en la lista de representación proporcional –de carácter nacional- la restricción constitucional no aplica.

REALIZA IEEBC EN MEXICALI FORO MUNICIPAL PARA SOCIALIZAR EL PROYECTO DE REFORMA A LA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Los próximos foros serán en Ensenada, San Quintín, Rosarito y Tijuana.

Mexicali, Baja California. – Teniendo como escenario la Universidad 16 de Septiembre y contando con la participación del Consejero Presidente del IEEBC, Clemente Ramos Mendoza y los integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, encabezada por la Consejera Electoral, Bibiana Maciel López, este miércoles se realizó en la Ciudad de Mexicali, el foro municipal para socializar el Proyecto de Reforma la Ley de Participación Ciudadana en el Estado de Baja California organizado por el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC).

“Los derecho político-electorales viven una evolución constante que avanza hacia la ciudadanización de las estructuras gubernamentales”, así lo dijo el Consejero Presidente, Clemente Ramos, quien además señaló que de acuerdo a la experiencia de este órgano electoral y derivado de los comentarios y propuestas expresadas por los ciudadanos en los diversos espacios de reflexión y diálogo que se han realizado en cada uno de los municipios de la entidad, se considera necesaria no la reforma sino la creación de un nuevo marco jurídico que regule de manera eficaz y eficiente la participación ciudadana.

Por este motivo, es que se presentó ante estudiantes, docentes, servidores públicos y sociedad civil, el proyecto de ley en el cual se fortalecen y clarifican los procedimientos de los instrumentos previstos en esta materia.

Por su parte, la Consejera Bibiana Maciel López, Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, señaló que estos foros son el resultado del compromiso del Instituto ante la exigencia ciudadana, plasmada en las 12 mesas de trabajo que se han realizado desde el pasado 2017, de trabajar en una reforma a la ley de participación ciudadana en Baja California.

Explicó que los objetivos que se pretenden alcanzar con estos seis foros municipales, es informar de los alcances de las propuestas realizadas por la ciudadanía a este proyecto de ley, tanto en los conversatorios como por los integrantes de la Red de Jóvenes por la Democracia, asimismo ampliar esta consulta con aportaciones surgidas en los foros con la finalidad de fortalecer esta reforma.

Destacó que este proyecto de Reforma de Ley de Participación Ciudadana, tiene como finalidad empoderar al ciudadano dotándolo de herramientas que le permitan ser parte en la toma de decisiones en el ámbito público.

Detalló que este proyecto incluye nuevos mecanismos de participación ciudadana como son el Cabildo, Congreso y Gobierno abierto, presupuesto participativo y un panel de revisión, además de los ya existentes como Plebiscito, Referéndum, Iniciativa y Consulta Popular.

Durante el evento estuvieron presentes los vocales de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, Helga Casanova López y Rodrigo Martínez Sandoval, así como la Consejera Electoral, Lorenza Soberanes Eguía; además de contar con la presencia del Magistrado del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California, Martín Ríos Garay, la ex Consejera Electora, Marina del Pilar Olmeda García, los Regidores del XII Ayuntamiento del Mexicali, Alejandra Ang Hernández y Héctor Vega Olivares y la Directora de INMUJER BC, Rosa María Castillo Burgos, entre otras autoridades.

Los siguientes foros a realizarse serán en Ensenada, el próximo lunes 11 de junio en la Universidad Vizcaya, el 12 de junio en la Normal Estatal “Profesor Gregorio Torres Quintero en San Quintín; en Playas de Rosarito el 18 de junio en la Universidad Rosaritense y, por último, el 19 de junio en la Universidad de las Californias en el municipio de Tijuana.

INICIA CUENTA REGRESIVA “TERRIBLE” MORALES A INDUCCIÓN AL SALÓN DE LA FAMA DEL BOXEO INTERNACIONAL

Baja California.- Una cuenta regresiva es lo que vive Erik “Terrible” Morales, candidato a Diputado Federal por el Distrito 7 de Baja California por la Coalición Juntos Haremos Historia que encabeza Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y el Partido de Encuentro Social (PES), para ser presentado como parte de la Clase 2018 que ingresará al Salón de la Fama de Boxeo Internacional en Canastota Nueva York.

Tras haber cumplido la elegibilidad que marca el recinto de los inmortales de boxeo de cinco años, “Terrible” Morales se convertirá en el decimo noveno representante mexicano en haber reunido los méritos suficientes dentro de su ilustre carrera para considerarlo a estar dentro de lo más granado, aunque como boxeador será el peleador número quince desde que inició su operación el recinto en 1989.

“Terrible” Morales estará al lado de figuras icónicas del boxeo mundial como Muhammad Alí, Rocky Marciano o Joe Frazier, del grupo de mexicanos con gente de la talla de José “Pipino” Cuevas, Marco Antonio Barrera, Carlos Zárate, Julio César Chávez, esto como peleadores sin dejar pasar por alto que en la categoría de apoyadores u observadores se incluye en la lista a don José Sulaimán, quien fuera presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

“Terrible” Morales es acompañado por su familia al fin de semana que incluirá un baile de gala, un desfile en la ciudad de Canastota, sede del recinto de los inmortales, así como el día más esperado, el domingo por la mañana cuando devele el busto que se colocará en el museo del Salón de la Fama.

Los primeros mexicanos en convertirse en inmortales fueron Rubén “Púas” Olivares y Salvador “Sal” Sánchez, el par de peleadores lo hizo como integrantes de la Clase 1991, aunque en el caso de Sánchez fue de manera póstuma pues falleció casi una década antes.

Los requisitos que deben cumplir los boxeadores de la etapa moderna es haber peleador después de 1989 y al momento de su elección ha ver cumplido cinco años en el retiro, esto por parte de un panel de selección integrado por miembros de la Asociación de Escritores de Boxeo de Estados Unidos de Boxeo, historiadores internacionales de la disciplina y votantes de de Japón, Inglaterra, Canadá, México, Alemania, Puerto Rico y Estados Unidos.

MOTIVAN A ESTUDIANTES DE UDCI A PERSEGUIR SUS SUEÑOS

La UDCI cumple 26 años, y se ha convertido en la institución privada de Educación Superior de mayor crecimiento reciente

Tijuana, Baja California.- En el marco de la conmemoración del vigésimo sexto aniversario de la Universidad de las Californias Internacional (UDCI), el reconocido orador motivacional, Gabriel Nájera, ofreció a la comunidad universitaria la conferencia “Si yo puedo, tú puedes”, en la que habló de su experiencia de nacer sin extremidades superiores y con piernas de corto tamaño, así como la actitud que le ha permitido superar las adversidades.

La conferencia fue organizada por UDCI, institución que dirige el Lic. Antonio Carrillo Vilches, en las instalaciones del Auditorio Municipal “Fausto Gutiérrez Moreno”, con la participación de miles de personas, tanto del organismo académico como de la sociedad en general.

Nájera se dijo contento de estar en Tijuana, ya que motivar a los habitantes de la frontera es importante para reforzar, entre otras cosas, el empoderamiento de sus habitantes con una mirada global, creyéndose capaces de conseguir sus aspiraciones a pesar de los pronósticos negativos que pueda haber.

Agregó que a pesar de las dificultades motrices, no se ha dado por vencido y ha cumplido con sus sueños, logrando experiencias positivas que le han dejado una vida plena, e incluso consiguiendo concluir la carrera de Ingeniería en Sistemas.

“Yo siempre le digo a la gente que no se dé por vencida, que luche por sus sueños y que aprovechen todas las oportunidades que la vida les da, porque si yo puedo, tú puedes”, dijo momentos antes de hacer uso de la voz.

Carrillo Vilches informó que la conferencia es la actividad principal del aniversario, sin embargo, recientemente también se realizó un homenaje póstumo al fundador de la UDCI, Ing. Antonio Carrillo Rodríguez, y también se llevó a cabo una tradicional carrera atlética.

Finalmente, resaltó que la UDCI ha sido una de las instituciones privadas de Educación Superior que más ha crecido en cuanto a matricula, ya que ha diversificado sus programas académicos, con 17 licenciaturas y 34 posgrados, en los que estudian más de tres mil estudiantes.

RECOMIENDAN TOMAR VIDA SUERO ORAL PARA EVITAR LA DESHIDRATACIÓN

Contiene todos los elementos necesarios para combatirla

Tijuana, Baja California.- Ante la llegada de la temporada de calor a la región, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), exhorta a la población a tomar las medidas necesarias para prevenir la insolación, golpe de calor o deshidratación.

Autoridades de la Institución, informaron que la deshidratación es un estado de desequilibrio hidroelectrolítico debido a la pérdida en exceso de líquidos corporales y sales por haber permanecido en áreas de alta temperatura, húmedas y con poca ventilación.

Asimismo, recordaron que los síntomas de este padecimiento son la sudoración excesiva, palidez en la piel, calambres musculares, cansancio, debilidad, mareo, náuseas, vómito, dolor de cabeza, taquicardia, temperatura corporal de 40 a 42 grados y confusión mental.

Ante esto, el personal de ISSSTECALI señaló que se distribuirán gratuitamente, en todas las unidades médicas, sobres de Vida Suero Oral; un medicamento que contiene todos los elementos necesarios para combatir la deshidratación, sobre todo en niñas y niños.

Explicaron que la forma de preparar el Vida Suero Oral (VSO) es fácil, rápida y económica, sólo se tiene que vaciar un litro de agua limpia (purificada o hervida) en una jarra y se le agrega todo el contenido del sobre; cada sobre preparado dura 24 horas, pasado este tiempo debe desecharse.

Asimismo, mencionaron que a los menores de un año se les debe de ofrecer media taza y una taza a los mayores de un año, administrándolo a cucharadas o mediante sorbos pequeños, después de cada evacuación diarreica.

Por último, enfatizaron la importancia de evitar la exposición prolongada al sol y procurar ingerir muchos líquidos, así como frutas y verduras.

SE REÚNE SOSA OLACHEA CON CONSEJO DIRECTIVO DE CANACINTRA

· Les informa los requisitos de los policías para ingresar a las corporaciones

· Hacen un recorrido por el Centro de Control y de Confianza (C3)

Mexicali, Baja Califonia.- Con el objetivo de dar a conocer las actividades de la dependencia a su cargo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, se reunió con el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Mexicali, que preside Eugenio Lagarde Amaya.

En las instalaciones del Centro de Control y de Confianza (C3), el funcionario y los empresarios acordaron hacer exámenes antidoping a los empleados que sean contratados en las organizaciones afiliadas a la cámara empresarial, haciendo hincapié en que muchas de ellas ya los están llevando a cabo, para contratar a personas libres de adicciones.

En el encuentro, en donde estuvieron presente la directora de C3, Brenda Valdez Jaramillo, así como el delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) en el Estado, Miguel Lepe Bravo, y el presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública del Municipio de Mexicali, Alejandro Vázquez Valadez; Sosa Olachea les expuso que los requisitos para ingresar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, son muy estrictos.

Para poder laborar en la dependencia, incluidos los policías, deben de pasar una evaluación que incluye situaciones toxicológicas, psicológicas, socioeconómicas, y médicas, así como someterse a la prueba del polígrafo.

De la misma manera, se investigan los entornos familiares a los aspirantes, para tener la certeza de que no están involucrados en situaciones de carácter ilícito.

Por su parte, el delegado de la SRE, Miguel Lepe Bravo, destacó lo dicho por Sosa Olachea, agregando que en diversos países, cuando se le hace un reconocimiento a un policía, a los que realmente les otorgan los reconocimientos son a sus familiares.

Lagarde Amaya se mostró satisfecho por la invitación realizada por el Secretario Sosa, quien los invitó a que próximamente también visiten el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), para que sean testigos de cómo operan los servidores públicos que reciben llamadas al 9-1-1, con el objetivo de las diversas corporaciones actúen de inmediato.

Por su parte, Brenda Valdez Jaramillo indicó que en C3 laboran un total de 148 personas en la entidad distribuidas en Mexicali, Tijuana y Ensenada, de las cuales 110 trabajan en la capital de Baja California.

Al finalizar la reunión, los presentes realizaron un recorrido por las instalaciones del C3.

MULTA ITAIP AL PRI POR NO CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA

· En la sesión también se requirió al Sindicato de Burócratas a publicar información obligatoria

Baja California.- Al celebrar la su primera sesión ordinaria de junio, el pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC), hizo efectiva una multa en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Lo anterior por no publicar en su portal de internet las obligaciones de transparencia contempladas en los artículos 81 y 84 de la Ley de Transparencia del Estado.

La multa corresponde a la cantidad de 12 mil 90 pesos y se hizo efectiva a David Ruvalcaba Flores, en su carácter de presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI.

Además, para garantizar el derecho de acceso a la información del ciudadano, se ordenó requerir de nueva cuenta al presidente estatal de dicho partido, para que publique la información señalada en los artículos citados, bajo el apercibimiento que de incumplir de nuevo, será acreedor de otra multa correspondiente a la cantidad de 24 mil 180 pesos.

La multa no exime al sujeto obligado de cumplir con la resolución emitida por el Instituto y deberá ser pegada con recursos propios y no con recursos del organismo obligado.

En otro asunto resuelto durante la sesión celebrada en las oficinas del ITAIPBC en Tijuana, se aprobó el Acuerdo de Incumplimiento en contra del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas, sección Tijuana, por no publicar en su portal de internet las obligaciones de transparencia señaladas en los artículos 81 y 86 de la Ley de la materia.

El titular del ITAIPBC, Lic. Octavio Sandoval López, informó que en ese caso se requirió al Arturo Gutiérrez Vázquez, en su carácter de secretario general del Sindicato de Burócratas, sección Tijuana, para que publique la información de los artículos señalados en un término de tres días.

Finalmente, expresó que de incumplir con la resolución emitida por el órgano garante en términos de la Ley de Transparencia del Estado de Baja California, el líder sindical recibirá una multa de 12 mil 90 pesos.