Skip to main content

Mes: junio 2018

SOLICITA DIPUTADA ROCÍO LÓPEZ GOROSAVE MÁS APOYO PARA BOMBEROS

  • Propone equipar a la corporación y mejorar las condiciones laborales

Mexicali, Baja California.-Destinar recursos para mejorar las condiciones laborales y de equipamiento del Heroico Cuerpo de Bomberos del municipio de Ensenada, es el objetivo de la proposición presentada ante el Pleno del Poder Legislativo, por la vicepresidenta de la mesa directiva de la XXII legislatura, Rocío López Gorosave.

La legisladora exhortó al alcalde del ayuntamiento, Marco Antonio Novelo Osuna, a realizar un análisis de los ahorros obtenidos por la reingeniería implementada por la administración pública municipal, a fin de que con ella se destine el recurso suficiente para satisfacer las necesidades de esta corporación.

Enfatizó que en el caso particular de este municipio, no se cuentan con condiciones requeridas para desempeñar bajo los protocolos de seguridad y servicio requeridos su labor, lo que ha ocasionado, que los integrantes del Cuerpo de Bomberos realicen actividades para la procuración de fondos. Reconoció que uno de los compromisos como representantes populares, es acompañar las causas que más urgen a la sociedad y participar decididamente en la solución de los problemas.

“Hoy es momento de que arropemos a nuestro Cuerpo de Bomberos y buscar mediante las voluntades políticas el mejoramiento de sus condiciones”, precisó.

Mencionó, que es de conocimiento público, la situación financiaría por la que atraviesa el municipio, Sin embargo, “También tenemos claro dos cosas, por una parte, que el respaldo a los Bomberos es una prioridad y que no podemos ser omisos ante sus necesidades. Recalcó, que el ayuntamiento de Ensenada se comprometió a un ejercicio de reingeniería a su interior, de tal manera que se pudieran optimizar recursos generando con ello ahorros suficientes para hacer frente a esta situación”.

La diputada expresó tener plena seguridad de que el Ayuntamiento de Ensenada no será omiso en esta solicitud, y que las diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado se sumarán a este esfuerzo para mejorar las condiciones de los bomberos quienes siempre están dispuestos a arriesgar hasta su propia vida por salvar la de otros.

MUERE HOMBRE BALEADO EN LA ZONA CENTRO DE TECATE

Tecate, Baja California.- La noche de este viernes un hombre perdió la vida luego de que delincuentes lo sorprendieran y lesionaran de muerte, los hechos ocurrieron entre la calle Eufracio Santana y Avenida Juarez en la zona centro de Tecate.

Información extraoficial indica que un grupo de hombres armados dispararon en repetidas ocasiones contra el ahora occiso, provocandole graves lesiones, al lugar acudieron socorristas de la Cruz Roja quienes lo trasladaron al Hospital General, lugar en donde perdió la vida.

Cabe destacar que uno de los vehículos en el que presuntamente se dieron a la fuga los delincuentes, fue localizado minutos más tarde, en las calles Teziutlán y Callejón E, de la colonia Downey, se trata de un vehículo Toyota 4 Runner, en el que se localizarón casquillos y al parecer una arma larga, por lo que ambos escenarios fueron acordonados y están siendo verificados por Servicios Periciales para levantar todo indicio.

 

AYUNTAMIENTO DE TECATE IMPIDE VENTA DE ARTESANÍAS, PERO SI PERMITE LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EL PARQUE HIDALGO: JUDITH ARMENTA

Tecate, Baja California- El Reglamento de uso del Parque Miguel Hidalgo, debe ser sometido a una rigurosa revisión y reformas, ya que no es posible que no se otorgue permiso para que los artesanos indígenas de Tecate puedan exponer sus productos y atraer turismo, pero si se permite la venta indiscriminada de bebidas alcohólicas, aseveró la Regidora Judith Armenta Cruz.

Argumenta la edil, que desde el pasado 4 de mayo del 2017, lanzó una petición para que el grupo de Artesanos Indígenas de Tecate pudieran exhibir y promover sus artesanías en el Parque Hidalgo; permiso que en su momento fue otorgado por el Lic. Magdaleno Montiel Blancas, Secretario General del Ayuntamiento, el cual solo se estuvo dando por un lapso de 2 meses, razón por la cual cuestionó al funcionario Magdaleno Montiel, acerca del por qué solo había otorgado el permiso por dos meses, toda vez que en mi petición le solicitaba la inclusión de los artesanos por un tiempo indefinido. Su respuesta fue, que se estaría dando cada bimestre y en cuanto se pudiera se haría el permiso por cada seis meses, compromiso que solo fue por 4 meses y después de esto no volvió a cumplir con lo solicitado.

Ante esto, se optó por formular un punto de acuerdo, en el que solicita “revisar y analizar el reglamento del parque Miguel Hidalgo del municipio de Tecate, B. C.”, mismo punto que se dio por aprobado a la par por la Comisión de Desarrollo de Economía y Turismo y la Comisión de Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas; solicitándose aprobación por parte del Cabildo, para que sea estudiado y reformado en su caso por las comisiones conjuntas, ya que se ha detectado serias irregularidades, además de que se ha llegado a la conclusión de que se está pasando por encima de los derechos de los artesanos indígenas.

Lo curioso –dice Judith Armenta-, es que desde que el punto de acuerdo fue tratado en las comisiones, no ha habido sesiones ordinarias de Cabildo, lo que no permite que sea tratado el tema en el pleno y en su caso aprobado, por lo que la disposición se sigue postergando, ante la afectación que ello tiene para con los artesanos.

Criticó también la regidora, que no es posible que ese reglamento impida que se expendan y exhiban artesanías mexicanas y locales, pero en cambio sí se permita la venta indiscriminada de bebidas alcohólicas, donde inclusive se usan las bancas del mismo parque.

Lo anterior se hace público, ante la indecisión del Gobierno Municipal por atender este sensible tema, que afecta por un lado la economía de decenas de familias y por otro la imagen de Tecate que dan el hecho de que grupos de personas beban licor y escuchen música con alto volumen.

CONTROLAN EN UN 80% INCENDIO FORESTAL EN SIERRA DE JUAREZ

· Un total de 100 elementos desplegados para las acciones de control y liquidación

Sierra de Juarez.- El incendio forestal La Josefa, que inició el 11 de junio al sur de la Sierra de Juárez, en Baja California, presenta un 80 por ciento de control, de acuerdo con el último reporte del Departamento de Protección de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en la entidad.

En el combate participan 100 elementos de combate a incendios forestales, de los cuales 32 pertenecen a la CONAFOR, 33 a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), dos al Gobierno del Estado de Baja California, tres al Ayuntamiento de Ensenada y 30 elementos de brigadas rurales.

Se estima la afectación de 3 mil 550 hectáreas, de las cuales el 93 por ciento corresponde a chaparral, es decir 3 mil 330 hectáreas, otras 180 a arbolado adulto y 40 de pasto seco.

Desde su intervención, hace cuatro días, los combatientes lograron evitar la propagación del fuego al Parque Nacional Constitución de 1857, donde se ubica un amplio macizo forestal.

La dependencia federal destacó el apoyo de unos 20 elementos comunitarios de los ejidos Sierra de Juárez, Laguna Hanson y Cordillera de Molina.

Entre hoy y mañana los trabajos de los combatientes se enfocarán en la liquidación del incendio así como a la vigilancia de los puntos de calor.

 

“PRESENTARÉ LEY PARA ELIMINAR 200 DIPUTADOS Y 64 SENADORES: ADRIANA LOPEZ QUINTERO

  • Urge reorientar ese dinero a combatir la pobreza y darles apoyo a jefas de familia

Tecate, Baja California. – “México tiene un Congreso mucho más grande de lo que necesita. Por eso, si la ciudadanía me concede el honor de representarles, presentaré una modificación a la ley, para eliminar a todos los plurinominales, esto es, 200 diputados y 64 senadores”, indicó la candidata a diputada federal por el distrito 07, Adriana López Quintero.

López Quintero precisó que Estados Unidos, siendo un país con mayor extensión territorial y casi tres veces más habitantes que México, tiene un Congreso con menos legisladores que el nuestro.

“El Congreso de la Unión se ha convertido en una agencia de colocación que nos sale carísima, porque cada diputado no llega sólo, sino con un equipo, cuyos salarios también deben pagarse. Y es ridículo que tengamos un parlamento mayor al de Estados Unidos”, manifestó.

“Peor aún en el caso de los llamados ‘pluris’, quienes, sin haber efectuado una campaña, sin conocer las necesidades ciudadanas de primera mano, llegan como pago de facturas políticas, o por ser compadres de zutano o perengano”, delineó.

“Todo ese dinero debe reorientarse a combatir la pobreza y para darles apoyo a las jefas de familia, por mencionar solamente dos de las más apremiantes necesidades que tenemos en México. Así que, como diputada federal, yo iré a meter la tijera, para que todas y todos vivamos mejor”, concluyó.

ALUMNOS DE SECUNDARIA PRESENTAN EXAMEN DE CERTIFICACIÓN EN EL IDIOMA INGLÉS

  • 21 alumnos de tercer año de secundaria.

Tecate, Baja California. Con el objetivo de contribuir a la formación integral de los alumnos binacionales, el Sistema Educativo Estatal (SEE) a través del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), llevó a cabo la aplicación del examen TOEFL Junior a 21 alumnos de educación secundaria.

Los alumnos fueron seleccionado a través del PROBEM, quienes cumplieron ciertas características, ser nacidos en Estados Unidos o con doble nacionalidad (mexicana y americana) con un mínimo de tres años de experiencia escolar en el vecino país y dos en México, así como estar cursando el tercer año de secundaria.

El Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), tiene como objetivo otorgar recursos y apoyo para atender a familias y estudiantes con un estilo de vida binacional, la cual permitirá seguir ofreciendo una educación de calidad a todos aquellos estudiantes con necesidades transfronterizas únicas.

A través de este examen los alumnos lograrán certificarse en el idioma inglés, lo cual representa para ellos una base sólida al brindar un entendimiento preciso de sus habilidades en el uso de la lengua, logrando alcanzar todo su potencial.

El examen TOEFL Junior, está diseñado para jóvenes de 11 años o más y es una referencia confiable para medir las habilidades de comunicación de los estudiantes, que sirve además para determinar los retos que enfrentan y las fortalezas con que cuentan.

Es importante mencionar que la aplicación de este examen es en colaboración del SEE con la Universidad de California en San Diego, ya que la acreditación de dicho idioma tiene como finalidad obtener el Sello de Biliteracidad, documento añadido al expediente académico del alumno que testifique un alto índice de alfabetización y fluidez en un idioma adicional al materno, en un futuro próximo.

Los alumnos que presentaron el examen, pertenecen a la secundaria Francisco I. Madero, Juana Inés de la Cruz, Lázaro Cárdenas, General No. 217 y Telesecundaria No. 3 Libertadores.

INE APRUEBA 12MIL 738 PARA OBSERVADORES ELECTORALES

  • Recibe INE más de 35 mil solicitudes de ciudadanas y ciudadanos para fungir como observadores electorales
  • 17 mil 813 ya recibieron el curso de capacitación

La Comisión de Capacitación y Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que, hasta el momento, se han recibido un total de 35 mil 224 solicitudes de ciudadanas y ciudadanos para desempeñarse como observadores electorales durante la Jornada Electoral del 1° de julio.

Los integrantes de la Comisión, Marco Antonio Baños –en calidad de presidente-, Pamela San Martín y José Roberto Ruiz, informaron que el número de solicitudes recibidas aumentó en más de 14 mil, respecto al corte del 31 de mayo, cuando se contaban 21 mil 183.

Del total de ciudadanas y ciudadanos registrados, 17 mil 813 han recibido el curso de capacitación, de los cuales 12 mil 960 fueron impartidos por el INE, 4 mil 244 por los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y 609 por organizaciones de la sociedad civil.

Hasta el momento, el INE ya aprobó un total de 12 mil 738 solicitudes. Respecto a la edad de las personas que recibieron su acreditación como observadoras electorales, el 19.1 por ciento tienen entre 21 y 25 años; 17.5 por ciento entre 18 y 20 años; 11.1 por ciento entre 26 a 30 años; 9.9 por ciento entre 31 a 35 años y 8.7 por ciento entre 36 y 40 años.

Con corte al 8 de junio, se habían validado 12 mil 23 solicitudes, de las cuales, 6 mil 471 correspondían a mujeres (53.8 por ciento) y las restantes 5 mil 552 (46.2 por ciento) a hombres. De éstas, 9 mil 485 (78.9 por ciento) son de carácter individual y 2 mil 538 (21.1 por ciento) pertenecen a alguna organización.

Los siguientes estados concentran el 85.3 por ciento del total de solicitudes aprobadas.

DISTRIBUCIÓN POR ESTADO
Estado de México 3,708
Ciudad de México 1,049
Oaxaca 810
Yucatán 621
Tabasco 612
Chiapas 537
Puebla 507
Nuevo León 409
Querétaro 371
Veracruz 350
Tamaulipas 305
Coahuila 278
Guerrero 247
Aguascalientes 235
Nayarit 222

Además, la autoridad electoral recibió 35 solicitudes de ciudadanas y ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero: 25 provenientes de Estados Unidos, cuatro de Canadá, dos de Francia, dos de Suiza, una de Hong Kong y una más de China.

Finalmente, consejos locales y distritales recibieron 246 solicitudes de la  ciudadanía cuya Credencial para Votar con Fotografía fue emitida en una entidad diferente a la que recibió su solicitud.

ANALIZAN PROYECTO DE LEY DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL PARA EL ESTADO DE B.C.

  • Durante sesión del Consejo Estatal de Protección al Ambiente encabezada por Gobierno del Estado

Tijuana, Baja California.- Como parte de las acciones coordinadas para impulsar la protección del medio ambiente, el Gobierno del Estado encabezó la Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección al Ambiente (CEPA), en la cual se abordaron diversos temas entre los cuales destaca el Proyecto de Ley de Responsabilidad Ambiental para el Estado de Baja California.

Autoridades de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), informaron que dicha iniciativa fue presentada por el Diputado Jorge Eugenio Núñez Lozano ante el Congreso del Estado el pasado 5 de junio, como una medida para disminuir los daños ocasionados al medio ambiente; que brinde la posibilidad de ampliar las herramientas que contribuyan a su conservación y protección.

Durante el desarrollo de la reunión, celebrada en la Sala de Juntas del Laboratorio de Calidad del Aire en esta ciudad, se informó con respecto al trabajo que han realizado conjuntamente en la materia los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general.

La SPA realizó una presentación sobre el Derecho Humano a un medio ambiente sano desde la perspectiva de la Quinta Visitaduría de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Baja California (CEDH BC), en este contexto, se acordó continuar con la promoción de acciones conjuntas y políticas públicas para la mejora continua de la calidad de vida de la población y el desarrollo sostenible de la entidad.

Cabe destacar que el CEPA es la máxima autoridad a nivel estatal en materia ambiental y se integra por representantes de la Administración estatal, los cinco ayuntamientos, así como grupos de ciudadanos; la sesión se lleva a cabo en cumplimiento a la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California y el Reglamento Interno del Consejo Estatal de Protección al Ambiente.

MÁS APOYO AL DEPORTE POPULAR Y A DEPORTISTAS CON DISCAPACIDAD

  • Trabajarán en la creación de la Secretaría del Deporte.
  • El deporte popular es esencial en la prevención de adicciones.
  • Trabajarán en la creación de un centro para deportistas con capacidades diferentes.

Mexicali, Baja California.- El fortalecimiento del deporte popular como factor de prevención del delito y drogadicción, además de trabajar en un centro deportivo para personas con discapacidad, fueron algunos de los compromisos que realizó Gina Cruz Blackledge, ante deportistas.

Esta tarde, la candidata al Senado de la República por la Coalición Por México al Frente (PAN-PRD-MC), se reunió con presidentes de ligas deportivas, entrenadores y deportistas, entre los que se encontraba Juan Carlos Meléndez González, quien preside la Liga de Débiles Visuales, quien le hizo la petición a Gina Cruz, para que una vez que se encuentre en la Cámara Alta, apoye al deporte popular, así como al adaptado, con un mayor presupuesto.

La aspirante a llegar al Congreso de la Unión, comentó que ella es hija de un entrenador de volibol, por lo que conoce de los esfuerzos, disciplina y sacrificios que debe realizar un deportista, por lo que trabajará en brindarles apoyo para que puedan seguir adelante con sus actividades, y logren sobresalir.

Mencionó que Baja California tiene deportistas muy talentosos y destacados, con los que sostuvo una reunión hace unas semanas, quienes nos han llenado de orgullo con las medallas que han obtenido a nivel nacional, y que en poco tiempo han logrado posicionar al Estado en los primeros peldaños, superando a entidades con mucho más población e historia, por lo que hay que seguir apoyando el deporte de alto rendimiento.

Sin embargo, también es importante apoyar el deporte popular, que es el que se practica en las colonias, en las unidades deportivas, y al que le retiraron una gran parte del presupuesto, ya que la actual administración federal, no consideró brindar recursos a la prevención.

Es por lo anterior, que trabajará en traer más recursos a Baja California, para el deporte popular, además, realizará gestiones para la construcción de un centro deportivo exclusivo para las personas con discapacidad, ya que ellos también son deportistas y también tienen derecho.

Expuso que el candidato a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya, le ha dado mucha importancia a este tema, por lo que contempla que la actual Comisión Nacional del Deporte (Conade), se convierta en la Secretaría del Deporte.

CECUTEC PROMUEVE CURSO DE VERANO 2018

•  Las inscripciones inician a partir del 18 de junio.

Tecate, Baja California.- Reforzando el aprendizaje de niñas y niños de la localidad por medio de actividades recreativas que fomenten su interés por el arte y la cultura, el Centro Cultural Tecate (CECUTEC), informa a padres de familia y comunidad en general interesada, que ya se encuentran abiertas las inscripciones al Curso de Verano 2018.

A partir del 16 de julio y hasta el 10 de agosto, en un horario de 9:00 de la mañana a 12 del mediodía, se impartirán clases de danza, artes visuales, música, artes escénicas e idiomas, por personal profesional del Cecutec, con un costo de 800 pesos, los cuales, además del curso completo, incluyen paseos y una camiseta alusiva.

Los padres de familias interesados en inscribir a los pequeños de 3 a 15 años deberán acudir a las oficinas del Centro Cultural Tecate, ubicadas en calle Tlaloc no. 400 Col. Cuauhtémoc en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde de lunes a viernes. Para mayores informes, también se pone a disposición el número telefónico 654 49 47.